Avicultura. Mejora costes producción. Iluminación y Calefacc

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Avicultura. Mejora costes producción. Iluminación y Calefacc

Mensaje por Joseme »

Despues de un largo periodo de tiempo aqui estamos de nuevo, saludos a todos los compañeros.

Pues queria compartir alguna experiencia con vosotros.
Viendo los tiempos que corren me he visto obligado a pensar la forma de abaratar los costes de producción. Es la única forma de seguir tirando y ganar más pero como siempre rascandose primeramente el bolsillo.
Los temas son la calefacción y la iluminación.
La Calefacción:
Estoy mirando de poner intercambiadores de calor en todas mis naves, para ahorrar en calefacción y calidad en la cama.
Este tema se toco anteriormente pero vistas las pruebas veo que es el futuro. Por poner un ejemplo decir que existen variedad de intercambiadores asi como de potencias tambien. Normalmente los hay con una capacidad de 250m2 en adelante, es decir un aparato por cada 250m2 de nave asi pues en una nave de 1000m2 pondriamos 4. Tambien los hay de 500 m2. Pienso que la mejor opción será disponer de más intercambiadores por nave asi nos efectuaran un barrido uniforme a lo largo de la misma asi como un ajuste de extraccion mas preciso. Estos deberian iniciar el primer grupo de la ventilación actual, ( descartando de momento el grupo 1 de ventilación de 13000m3 hasta que las necesidades de la nave lo requiran). Funcionaran dosificando la cantidad necesaria requerida y siempre todos a la vez. Tendran un minimo de trabajo para que cuando se ponga en funcionamiento la eficacia del mismo no decaiga por enfriamiento de las parrillas ya que en caso de parada necesitaran sobre los 15 min. para entregar toda su eficacia.
Aproximadamente los tendremos funcionando en modo ahorro de energia hasta los 15-20 dias con la nave cerrada completamente. Aqui esta el ahorro, por poner un ejemplo: teniendo 5ºC de temperatura exterior y una temperatura dentro de la nave de 30ºC el intercambiador es capaz de eliminar la humedad y los gases nocivos del interior de la nave y de introducir aire renovado de 27ºC asi solamente tendremos la pérdida de 3ºC que es irrisoria. Decir que el ahorro es evidente pero siempre vendra relacionado por algunos factores y del tipo de aislamiento que tengamos en la nave. Los estudios hablan de 40% de ahorro pero quiero ser realista y conformarme con un 20% . Los precios estan sobre los 2.500€ cada intercambiador ya montado y con la toma de agua para su limpieza. Tiene un consumo eléctrico de 0,22kW , el caudal de extracción es de 1.600m3 y el de inyección de 1.100m3.
De momento es la primera información ya ire comentando.

El otro punto fuerte es la iluminación.

Actualmente muchos de nosotros tenemos tubos fluorescentes para la iluminación, otros lámparas de bajo consumo y otros lámparas con filtros de color. .
Voy a comentar el estudio realizado con datos reales en mi nave.
Tengo tubos fluorescentes de 36w para la iluminación de la nave y he pensado cambiarlas todas. El motivo es evidente economizar. Me quede de piedra al tomar las medidas. Los que teneis tubos fluorescentes y me incluyo yo, teneis que saber lo siguiente. El factor real del consumo para un tubo fluorescente de 36W, es de 36w del propio tubo + 9w de la reactancia nos dan 45w totales por tubo. Esto tenia que solucionarlo ya que teniendo 100 tubos por 45w tengo un consumo de 4500W. La solución esta en cambiarlos por tubos led de 18W. Realizando pruebas tengo que decir que emplace tubos de 18w y tras comprobar su funcionamiento el rendimiento de este es el mismo e incluso superior al tubo convencional. A tres metros de altura me dió 38 lux el fluorescente y 39 lux el de led (1700lux 18w calido smd k 6.000). Posteriormente medi la potencia real del mismo y el consulo de este es de 19w reales por tubo por 100 nos da 1900W aqui esta el ahorro. Comentar que los hay de 18w, 20w, 22w y de varios montajes calido, opaco y frio con 1300lumens a 2200lumens. Algo importante tambien es su angulo de luminosidad que esta sobre 120º pero los hay con mas. Estos van emplazados con baterias de led serie PIR o con montaje led superficial SMD. Los primeros aunque más economicos hay que descartarlos por que son menos efectivos y duraderos ya que tienden a calentarse en exceso y queman la placa electronica. La duracion estimada por el fabricante es de 6 años funcionando las 24 horas al dia, o 50.000horas de trabajo aproximadamente. Su precio desde 10 a 50 € dependera de los componentes utilizados y de las caracteristicas del tubo.
Aqui teneis material para ir mirando y me gustaria que los demás compartieran sus experiencias sobre todo los que ya dispongan de estos materiales.
Chapajo
Usuario Avanzado
Mensajes: 307
Registrado: 05 May 2004, 00:00

Re: Avicultura. Mejora costes producción. Iluminación y Cale

Mensaje por Chapajo »

Saludos, nuevamente... cuanto tiempo ¡

cada vez metemos menos densidad, existen decuentos por pododermatitis y similares, quiebras en integradoras... bufff, desde luego el ahorro es una buena salida. de todas maneras por lo que he podido oir por ahí, los recuperadores son demasiado caros, en paises como francia estan subvencionados por el tema del ahorro y eficiencia energetica.

Dejando de lado el tema del precio los recuperadores de calor son "buena cosa"
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Re: Avicultura. Mejora costes producción. Iluminación y Cale

Mensaje por Joseme »

Chapajo, ¿ como te va? me alegra saber sobre ti, creia que a nadie le interesaba el tema.

¿Sabes de algún compañero que lo tenga instalado? Lo digo por verificar los resultados que se estan dando (40%). En mi zona estan instalando una nave con los recuperadores, osea que es la primera que se monta cerca de de la mia, en 10 dias podre informar sobre estos pero de momento a esperar.

Toca apretarse, nos llega el frio, jejejee.
Anton04
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 03 Ago 2011, 14:07

Re: Avicultura. Mejora costes producción. Iluminación y Cale

Mensaje por Anton04 »

Hoy por hoy, la tecnología led aún no es rentable por el alto coste de las lámparas y por la vida util de los sistemas. Te digo de los sistemas y no del led, ya que la vida de estos si es muy larga, pero no de la eléctrónica, ya que por el caléntamiento de las placas no suelen ser rentables. Mira el utilizar lámparas de sodia de alta presión, tienen una vida últil de unas 6000 horas y un rendimiento lumínico muy alto (en alumbrado público aún son insustituibles) o si tienes necesidad de mejor calidad en la iluminación la otra opción es la de utilizar lámparas de halogenuros metálicos, también tienen un buén rendimiento pero su coste es algo mayor. Estos tipos de lámparas son las más rentables por el momento hasta que terminen de conseguir los sistemas leds. Un saludo.
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Re: Avicultura. Mejora costes producción. Iluminación y Cale

Mensaje por Joseme »

Discrepo totalmente de tus comentarios. Ademas no has aportado datos significativos que demuestren lo contrario. Puedo asegurarte que en mi explotacion tardo en amortizar la inversion de estos, en un año y un mes y los datos de las potencias de consumo y de iluminacion se realizaron con equipos de medida profesionales. Sobre el calentamiento de las placas del circuito impreso ya comente que desaconsejaba el uso de tubos con leds PIR ya que estos quemaban el CI a la larga, las pruebas son referentes al tubo recomendado sobre leds SMD EPISTAR. Espero haberte aclarado el tema y no creo que el tipo de iluminación que comentas valga para avicultura.
Anton04
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 03 Ago 2011, 14:07

Re: Avicultura. Mejora costes producción. Iluminación y Cale

Mensaje por Anton04 »

Para discrepar estamos. Trabajamos con algunas empresas de servicios energéticos que ganan dinero con el ahorro de energía, por tanto me fijo en lo que ofertan, y como te dije hoy por hoy, el sodio de alta presión es lo más rentable. Te indico algunos datos, pero variarán dependiendo del fabricante de la lámpara y del modelo, ya que hay infinidad de ellos, pero estos son los que normalmente se utilizan:
Lámpara VSAP: Sobre los 100 Lm/w. Reproducción cromática sobre 23. Témperatura de color sobre los 2000ºK, vida media 32000 h (ahi si dije una vida bastante inferior a la real)
Lámpara de halogenuro metálico (varia mucho con respecto al modelo pero las que mas hemos utilizado sería): unos 80 Lm/w. Reproducción cromática más de 70. témperatura de color entre 2800-4300ºK, vida media 20000 h.
Fluorescente estandart: Sobre los 70 Lm/w. Reproducción cromática más de 60. Temperatra de color entre 4000-6200 ºK. vida media 15000h.
Led (te insisto en que varia mucho, pero me he ido a los valores mas bien altos de media): entre 4 y 60 Lm/w. Reproducción cromática más de 70. Témperatura de color entre 2400 y 6200 ºK. vida media entre 10000 y 35000h.
Lo que no se son las necesidades especiales que se necesitan en avicultura. El mayor inconveniente de las lámparas de descarga es el tiempo de encendido, pero no creo que eso sea un inconveniente. Mis 9 gallinitas que están es semilibertad cuando enciendo por la noche las farolas que están en sodio no se quejan. Es solo un comentario ya se que no es lo mismo. Estaría interesado en conocer cuales serían las necesidades respecto a la iluminación en vuestras instalaciones. Un saludo.
Joseme
Usuario Avanzado
Mensajes: 311
Registrado: 05 Dic 2010, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Comunidad Valenciana.

Re: Avicultura. Mejora costes producción. Iluminación y Cale

Mensaje por Joseme »

Bueno vamos a ver...
Respecto a los lumens por watio tienen lo mismo que los tubos led. 100Lm/W.(me refiero a los de 18w, además incluso los hay con más lumens por watio)
La temperatura del color de la lámpara VSAP que comentas tiene menos temperatura de color 2.000K respecto a 6.000 a 8.000K.
La vida media de tu lámpara tiene menos duración frente a 50.000 a 80.000 horas del tubo led.
Respecto a los datos que aportas de los tubos led son erroneos . Mira el tubo led que instale y veras las caracteristicas técnicas .
Y algo muy importante que no has comentado es el consumo jejeje... ¿Hablamos de watios? ¿cuantos watios reales consumen esas lámparas? Estamos hablando de ahorrar o de tirar energia, por que crees que he montado el de 18w por que el consumo solo es de 19w con un factor de potencia superior al 90% es decir no desperdiciamos casi nada de energia para producir la iluminación.
Continuo diciendo que no opino igual que tú, para nada te doy la razón , pero respeto tus ideas. Cada cual que haga lo que más interese pero ahora mismo... lo mejor son los tubos led, en contra esta su precio claro esta.
comercialcabanes
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 21 Ago 2012, 16:59

Re: Avicultura. Mejora costes producción. Iluminación y Cale

Mensaje por comercialcabanes »

Buenas tardes,

Somos una empresa de Castellón dedicada a la fabricación de Recuperadores de Calor para granjas avícolas. En nuestra provincia tenemos mas de 150 unidades instaladas. Si alguien desea que le mandemos información nos puede mandar un e-mail a jmartin@comercialcabanes.com.
Responder