Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Guadalete
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 13 Ago 2012, 12:58

Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Guadalete »

Hola a todos,

Acabo de decidir probar suerte con la ganadería extensiva (cabras de carne) y tengo muchísimas dudas que, estoy seguro, me ayudaréis a resolver:

1.- Se trata de una zona fría de montaña (Parque Natural del Alto Tajo) y la explotación sería extensiva de carne ¿¿¿qué genética de animal me recomendáis???
2.- Existen restricciones de carga ganadera especiales por ser un Parque Natural???
3.- Puede ser rentable una explotación basada solo en la carne???
4.- Se sigue manteniendo la prima a este tipo de ganadería, que cuantía tiene y de qué depende (Nº animales, Nº Hectáreas)???

También me gustaría contactar con todos aquellos que ya estéis metidos en este mundo y poder compartir experiencias que nos hagan progresar de forma conjunta.

Gracias de antemano,
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Dc33 »

Porque de carne ? De cuantas ha. puedes disponer ?
Guadalete
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 13 Ago 2012, 12:58

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Guadalete »

En principio el pasto no es la limitación, el término tiene 5500 has, sobre todo de terreno bastante montañoso con solanas de chaparros y encinas, umbrías de pinos y algunas hondanadas sobre todo de zarzas y zonas húmedas (el agua no es ningún problema), es uno de los muchos términos que en el pasado soportaba 10000 cabezas de ovejas + cabras y, a día de hoy, no tiene ninguna. Mucho pasto se ha perdido, se lo ha comido el monte.
Es una zona muy fría, en invierno puede tener varios días alrededor de -10 ºC.
En estas condiciones creo que la cabra de carne que, entiendo tiene mayor rusticidad que la de leche, se comportaría mejor. Entiendo que deberemos suplementarla muy poco y, si acertamos con la línea genética, quizá pueda tener una prolificidad adecuada.
En cualquier caso te agradezco cualquier consejo al respecto, pues a día de hoy soy un mar de dudas, sobre todo desde el punto de vista de la rentabilidad.
Gracias,
Avatar de Usuario
Naranjo
Moderador
Mensajes: 631
Registrado: 29 Sep 2011, 09:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Naranjo »

Se pasa el tema a una sección más adecuada
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Juanjoluna »

Existe en España una raza de cabras muy adaptada a las condiciones que dices. La Negra Serrana que hace algunos años era la única ganadería capaz de rentabilizar las fincas mas duras de sierra morena, hoy resiste en algunas zonas de Ciudad Real y Albacete. Ha sido desplazada por otro tipo de ganadería hasta ahora mas rentable: Los cotos de caza para psudoricos del ladrillo y del pelotazo urbanistico.

Hay algunas ganaderías en Ecologico (realmente las únicas necesidades que tiene esta cabra es mucho Monte). Una de ellas presentó un grupo de animales en la feria de Manzanares el mes de julio pasado.

La negra serrana es una cabra grande (tornco nubio primitivo) muy resistente, da unos cabritos grandes por lo que el tipo de canales comerciales tiene que ser para pesos vivo de 16a 20 kg. Ese es el problema encontrar mercado para esas canales (cornisa cantabrica o exportación) hoy día en el resto de España nos hemos amariconao tanto que un cabrito grande creemos que es peor que uno del tamaño de un conejo.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por pirenaico »

en mi opinion, simplemente tienes que buscar cabras de monte, de rebaños que sepas que estan criando en monte. el formato y raza no son importantes, pues la fertilidad y prolificidad es bastante homogeneo entre razas, dependen muchisimo mas del manejo. en cuanto al invierno tan frio, puede que convendria que en enero y febrero las tengas en establo. en cuanto a las subvenciones, informate en la camara agraria. a los jovenes ganaderos con un plan de primera instalacion les dan pago desacoplado. si no es tu caso, creo que dan alguna ayuda acoplada, ganaderia sostenible o algo asi, unos 6 euros por cabra.
Guadalete
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 13 Ago 2012, 12:58

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Guadalete »

Juanjo/Pirenaico, muchas gracias por vuestra ayuda y consejos, os lanzo algunas dudas mas que me van surgiendo conforme me meto en materia:

1.- Línea de cabras: Me han ofrecido cabra del Guadarrama (no se si es una terminología oficial o reconocida) pero lo cierto es que me siento mas seguro con esta Negra Serrana que comentáis, cómo podría contactar con algún criador, asociación, cooperativa o posible vendedor de esta genética???. El precio que ofrece el mercado es muy variopinto he encontrado cabezas a 40 € y también a 90 €, cual es vuestra opinión???

2.- Creéis que puede ser la prolificidad media y los cabritos que lleguen a término en estas condiciones de montaña y con un manejo adecuado???

3.- Es correcto considerar que durante 2-3 meses al año este tipo de animal necesitará algún tipo de ayuda o suplementación???. Tengo la posibilidad de sembrar 10 hectáreas de secano para apoyar a los animales, que me aconsejais que siembre???? mejor un aprovechamiento a diente o cosechándolo???

4.- Tenéis idea del precio que paga el mercado por este tipo de cabrito (18-20 kgs)???

Sé que son muchísimas cuestiones, pero como ya os comenté ahora soy un mar de dudas, eso sí, con mucha ilusión.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Napar »

Hola a todos, os he leido una temporada y no he podido resistir la tentacion. Soy ganadero en Navarra y ando como todos vosotros peleando por subsistir, endemoniado con la pac y los malditos años de referencia, y de momento sin posibilidad de ampliar la explotacion. Me dedico al equino de carne y al ovino y ademas tengo unas 100 cabras de monte en extensivo. Esta zona es lluviosa y fria en invierno y desde noviembre(cuando paren) hasta abril estan semiestabuladas. luego en mayo les apoyo algo en la cubricion y afortunadamente el verano lo pasan sin nada. la cabra es muy sensible al frio y la humedad, ademas de sensible a las enfermedades , mucho mas que la oveja. las cabras en extensivo tienen sus ventajas y muchas contras y una persona maneja en general el doble de ovejas que de cabras, especialmente en paricion. el problema es que hay fincas, montes y terrenos que no permiten otra cria de ganado, y antes que enloquecer con 600 cabras la gente emigra, como en todas las sierras del interior de España. Mi experiencia ( y siendo un fanatico del caprino)es que un rebaño de cabras pequeño como complemento para desbroce de fincas es facil de administrar, pero uno grande precisa atencion estricta todos los dias del año, animal por animal, si no quieres que la sierra se te llene de animales muertos. un saludo y pa lo k kerais
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Juanjoluna »

Guadalete:
El tema de la ganadería está hoy muy complicado. La mayoría de las explotaciones dan pérdidas, y las que no las dan, es porque no hacen bien las cuentas.
Ahora bien, para la idea que tienes yo veo que la cabra Serrana puede dar resultado si tienes presente algunas ideas básicas y se cumplen algunas condiciones:
1º.- Las cabras no son ovejas , aunque parece obvio mucha gente generaliza prácticas de manejo de las ovejas a las cabras y no resulta.
2º.- Lo primero de todo con las cabras es que esten sanas. No solo brucelosis y tuberculosis, tambien paratuberculosis, CAE, linfoadenitis y agalaxia. Si encuentras animales que no tengan nada de esto, echale a la lotería que seguro que te toca.
3º.- Los cabritos de 16 a 20 kg p.v. se venden en la cornisa cantabrica a 100 euros/Ud. Sería cojonudo tener 2000 cabritos al año y venderlos a ese precio. Si tu eres capaz de vender muchos cabritos a ese precio, te propongo para Premio Novel.

Lo mejor es que visites alguna explotación, quizas la salida como ganadería ecologica pueda resultar.
En la pg web de faegas.com tienes la dirección de la asociacion de serrana. Pero puede ser mas interesante visitar la ganadería que fue a la feria de Manzanares (estan en ecológico). Creo que son de la zona de Alcaraz AB . Si llamas al telefono de FERCAM 2012 igual te pueden decir su tfno.
No se si seré capaz de subir una foto "malisima" de estas cabras ( es la única foto que tengo)
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Napar »

Como bien dice nuestro compañero, las cabras son muy sensibles alas enfermedades por lo que tienes que encontrar un rebaño en maxima calificacion sanitaria. Si pones 600 cabras por ejemplo, te vas a encontrar con la dificultad de que es dificil comprarlas a una mano, y tendras que comprar lotes y mezclarlos, con lo que ya tienes el primer problema , de manejo y sanitario.Ademas para que te salgan las cuentas necesitaras conseguir derechos de pu o bien otro tipo de ayudas , por lo menos 20€ por cabeza. Si lo consigues, ya tendras gran parte hecha. Debes escojer cabras serranas, que tengan ubre recojida y que paran la mayoria un cabrito, no 2. Esto te lo digo porque si son cabras mas lecheras como la guadarrama , tendras que ordeñar manualmente a casi la mitad del rebaño hasta que se sequen un monton de dias, con el peligro de mamitis. Yno las podras sacar al monte hasta que no esten secas porque se les dañaran las ubres con los espinos. De todas formas preparate para pegarte buenas palizas ordeñando cabras despues de retirar los cabritos, aunque si los quitas con ese peso ya no tendran tanta leche.

Respecto a los cabritos o chivos, yo los quito con unos 40 dias y unos 10-11 kg en vivo y van en navidad a unos 60€. En primavera valen poco, sobre 36€. Si los vas a vender con esos pesos que dices, tendras que suplementar bien a las cabras o de lo contrario se quedaran agotadas tras la lactacion, sobre todas las que tengan 2 crias, por lo que tardaran en volverse a cubrir.

Necesitaras instalaciones, una nave con agua y muchas queletas o vallas separadoras para hacer lotes, ademas de un monton de parideras de metal y cuando estan pariendo dormir como mucho 3 horas seguidas. Si no haces esto se moriran la mitad o mas de las crias, bien de frio, bien abandonadas por sus madres, se les mezclaran los olores y no sabras de que cabra es cada chivo, o bien se las llevaran los zorros. En otro capitulo te contare la parte buena, que aunque breve la ganaderia la tiene.
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Juanjoluna »

Guadalete.
La cabra del guadarrama es una cabra lechera, no de carne.
Las principales razas de caprino de carne en España son: Blanca Andaluza y Negra Serrana (ambas de gran formato y con origenes Nubios primitivos). La Blanca Celtiberica de un formato menor y mas adaptada a terrenos semiaridos de tomillo y espartizales , y la Moncaina (del Moncayo).La negra serrana se explota en rebaños de gran tamaño (a menudo mas de 500). La ganadería que expuso animales en Manzanares, creo que tenía 1200 cabezas.
Si quereis ver buenas fotos entrar aquí : http://www.feagas.com/index.php/es/gale ... ategory/21
Adjuntos
Estas son las "fotos cutres" que tengo de la Feria
Estas son las "fotos cutres" que tengo de la Feria
negra serrana2 fercam2012.JPG (74.53 KiB) Visto 8146 veces
negra serrana fercam2012.JPG
negra serrana fercam2012.JPG (98.3 KiB) Visto 8146 veces
Guadalete
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 13 Ago 2012, 12:58

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Guadalete »

Gracias Juanjo, Napar y Pirenaico,
Poco a poco me vaís echando una mano muy importante os lo aseguro.
Descartada la de Guadarrama y me centraré en la Negra Serrana, Blanca Andaluza y Celtibérica.
Con el objetivo de encontrar y comprar animales con garantías he contactado con las Asociaciones de Criadores de las tres razas anteriores, aún no tengo noticias, no tengo claro que esta vía sea la mas adecuada, ya me contaréis. Teniendo en cuenta la necesidad de un estatus sanitario alto, parece interesante apoyarse en estas Asociaciones ¿Como lo vés? ¿Las considerais interesantes y merece la pena formar parte de ellas???

También he intentado localizar el ganadero que expuso en Manzanares y no aparece, ¿Me puedes ayudar??? no soy capaz de localizarlo en el listado de expositores

http://www.manzanares.es/fercam/expositores

Aún me quedan algunas dudas en las que seguro me ayudaréis:

1.- Precio razonable de este tipo de cabras de aptitud 100% carne (Serrana, Andaluza o Celtibérica)
2.- Me informaré de las ayudas en la cámara agraria correspondiente, con la nueva PAC y el desacoplamiento de los pagos, no me queda claro si aún hoy se pueden comprar animales/cabezas que lleven ligada la subvención, ¿me podéis explicar un poco mas cómo está el asunto de derechos y subvenciones???
3.- Lonjas de referencia para el cabrito: sería Albacete la referencia??? ¿¿¿Se paga mas por un cabrito de aptitud cárnico que por uno de leche???
4.- Para manejar 500 cabras en extensivo, cómo hemos estado comentando, es necesario mas de una persona a tiempo total, me imagino que mínimo en Oct-Nov y Diciembre y Mayo-Junio-Julio (parto, crianza, destete y secado) sería necesario un apoyo adicional, ¿Cual es vuestra valoración? Estoy pensando de, además de trabajar yo, contar con una persona en estos meses de pico de trabajo.

Aún con la situación tan difícil que me planteáis, sigo con mucha ilusión.
Lo dicho, gracias,
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por pirenaico »

por aqui los pocos que quedan con cabras, las hacen parir en noviembre, para vender en navidad los cabritos con 10-12 kilos. todo el año en el monte, y cuando llega la hora de parir se estabulan, noviembre y diciembre, y enero si el invierno es duro. necesitas una buena nave. en cuanto a lo de las subvenciones, si eres joven ganadero, y cumples absurdos y duros requisitos, te daran una ayuda para instalarte, y si haces el plan de instalacion bien,luego te daran pago unico de la reserva nacional, unos 20 euros al año por cabra. en cuanto a la rentabilidad, si despues de sacar bien las cuentas te sale un margen por cabra de 50 euros, pues ten cuenta que eso sera un año bueno, y que la media bajara mucho.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Napar »

Los cabritos cotizan de media anual a unos 45-50€ por el norte, en tu zona posiblemente menos y te los pagaran a precio de los de leche, es decir hasta un maximo de 12 kg en vivo. Pasar de 1,5 cabritos vendidos por cabra al año es dificil, y en alimentacion se te iran por lo menos unos 30€ por reproductora, mas el pienso que gastan las de reposición.Las medicinas y demas no cuestan mucho, pero si los gastos fijos , otros 20 o 25 € por cabra (tractor, seguridad social,reparaciones...)Al final de un rebaño de 500, no te quedaran mas de 30 euros por cabeza limpios, asi que como para pagar un pastor...Si tienes que pagar nave nueva o prestamos, olvidate, te comeran los bancos. Para empezar yo buscaria una nave vieja o vacia, a bajo precio en alquiler, sembraria las tierras de forrajes o de cereal para el invierno, compra un tractor de segundamano y un monton de teleras y parideras altas (1,2 m minimo). El dinero de la ayuda destinalo al rebaño y alguna cosa que merezca la pena compar nueva.Si tienes monte sin fincas de cereal intercaladas puedes sacar las cabras todo el dia al monte acompañandolas hasta que fijen su andada. Por la ñoche recojerlas y nunca dejes que paran en el monte, asi como no dejar a cabars cojas o enfermas que salgan al monte: no volveran.Todo esto solo es valido si consigues de 20 a 25 € de prima por cabra .
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Dc33 »

No se como sera ese monte pero con 5000 ha salvo en el crudo invierno no deberia tener problemas de pasto, son de carne no de leche.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Napar »

30€ en alimentacion se te van volando, solo una cabrita de reposicion desde que nace hasta que pare por primera vez se come 60 € en pienso a precio actual si quieres que se desarrolle fuerte y se cubra pronto. Si las haces parir 3 veces cada 2 años las vas a tener encerradas con los chivillos unos 45 o 50 dias al año, ademas cuenta los dias de mucho frio,de cubricion, de lluvia,, y veras que pasan muchos dias suplementadas en la nave, aunque les des medio kg de pienso y paja...Puedes no suplementarlas, pero los resultados te los dejo para que los veas tu mismo..
Guadalete
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 13 Ago 2012, 12:58

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Guadalete »

Hola Napar/Pirenaico/Juanjo, lo cierto es que no tenía considerado 30€ por cabra y 60€/año por animal de reposición, dado que los animales contarán con mucho espacio, solo contaba con suplementarlas los pocos días de fuerte nevadas y un poco en la lactación, pero no me imaginé que el coste sería 30€ (había considerado 15€ por animal). Para tratar de minimizar este impacto económico sembraré algunas hectareas que a día de hoy están sin utilizarse para que los animales las puedan aprovechar bien a diente o bien cosechándolas. Teniendo en cuenta la climatología de la zona (bastante extrema) que me recomendais sembrar???

Otros dos datos que aunque voy teniendo información no los tengo del todo claros son:
1.- Gasto veterinario por animal
2.- Precio de mercado de este tipo de cabra extensiva y rústica (Serrana o Celtibérica).

He comenzado los trámites con la cámara Agraria y la verdad que son tediosos, sin embargo me animan, en el sentido siguiente, me comentan que la nueva PAC aún estando sin terminar apunta en positivo hacia diferentes factores que concurren en este proyecto: Joven Ganadero (menos de 40 años), ganadería extensiva/ecológica, zona rural deprimida ... ¿Qué pensáis? ¿Qué significará todo esto desde el punto de vista económico (ayuda por animal, por ha, para infraestructuras)????

Sigo animado y a tope, os iré contando,
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Napar »

Con 500 cabras paridas y pariendo, tendras que hacer unos cuantos lotes y separalas en funcion de la edad de los cabritos y las de parto doble y simple. por lo tanto como no puedes sacar a pastar 7 rebaños a la vez las tendras que tener estabuladas hasta quitar los cabritos, es decir 40 dias si los quitas de lechales. en 40 dias necesitaran por lo menos a 600 o 700 gramos de pienso bueno mas el forraje.
Si puedes obtener y cultivar tus alimentos mejor pero con 10 ha tendras que comprar pienso de lactacion fuera, aunque es una gran ventaja tenerlas. Siempre hay que tener las cabras gordas, no dejarlas caer.
Para que veas que esto es cierto, las primalas que se cubren jovenes y luego pasan un mal invierno al parir en primavera no suelen querer a sus crias y las rechazan, especialmente las cabras serranas. esto ocurre porque el animal no se siente lo suficientemente desarrollado ni con fuerzas para sacar las crias adelante, y prefiere guardar las energias paar terminar de crecer. la naturaleza no es tonta ;)
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Dc33 »

Animo guadalete. que no es tan complicado, yo aria solo una paridera que coincida con el peor tiempo que tengas en tu zona, deberas disponer de amplias naves y digo yo que de 5000 ha podras disponer de mas de 10 ha para sembrar no? y lo mas importante visita alguna explotacion que encuentres cerca y no te dejes llevar por los pesimistas que sino, no vas hacer nada :lol:
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: Cabras en Extensivo_Parque Natural_Rentabilidad y Dudas

Mensaje por Juanjoluna »

Guadalete:
El gasto veterinario en ese tipo de animales es bajo. Pero las subenciones a las ADSG en Castilla la Mancha creo que se van a quedar en nada. Este año ya hemos tenido que pagar el coste de la identificación electrónica de la reposición. Si cuentas cuota de ADS+Bolo+vacunas de 6a 10 euros por animal.
Las subenciones para la incorporación, planes de mejora etc, al menos en Castilla La Mancha se dan una vez hecha la inversión (2 o 3 años después) y previa presentación de facturas y justificantes bancarios de los pagos realizados.
Es decir, tienes que contar con tus propios recursos. Las ayudas se rijen por el primer principio de la economía del Tío de la VARA "Las gallinas que entran = Por las que van saliendo". Te dá para pagar el iva a la seg. social y poco más.
Antes de que te sigas calentando la cabeza con este tema, te recomiendo que visites algunas ganaderías. Si llamas a los tfnos de las asociaciones (Serrana y celtiberica) o a los del FERCAM y preguntas por Lola Serna (la persona que lo organiza) quizás te pongan en contacto con las ganaderías que fueron a Manzanares. Una era de Negra Serrana como te dije, y otra de Blanca Celtiberica (creo que la del presidente de la asociación, un tio muy majo)
Responder