hola ebano58, muchas gracias por tu rapida respuesta.
aclarar que el turco español, como lo conociamos en andalucia, se cree que es una raza muy antigua, quizás milenaria, rustica y original que apenas ha sufrido cambios. Pese a estar sobre todo en Andalucia, por consenso y para no dejar fuera ninguna población de estos perros (pues hay en cantabria, extremadura, algo en castilla) decidió ponersele Perro de Agua Español, algo que fue un gran acierto de cara a consolidar y expandir la raza, que hoy en día goza de una salud excelente, habiendo ya perros en medio mundo (EEUU, noruega, finlandia, alemania, austria..) tanto particulares como trabajando (en los Angeles, San Francisco, hay numerosos perros de agua bomberos, antidroga...), decir español siempre será mejor que llamarlo turco para la "marca españa"
Precisamente eso es lo que se trata de hacer con el carea, que es como llamais la mayoria de pastores a este perro, aunque de antiguo parece llamarse
carea castellano, lo cual pudiera hacer referencia a su origen, pues se cree que es un perro que se extendió desde alli por media España hace decadas gracias a los movimientos transhumantes (si lees en mi web podras encontrar referencias a todos estos temas). La idea es realizar un gran censo a nivel nacional, ver las principales poblaciones, si hay similitudes entre ellos, lo cual se puede ver tanto con estudios morfológicos y genéticos como con el cruzamiento controlado de parejas, que nos dirán si es una amalgama de perros sin sentido, o por el contrario existe un patrón que se repite y vuelve a salir una y otra vez, tanto en lo morfologico como en caracter y valía para el trabajo. El forero Juanjo16, pertenece a un grupo de investigación en la mancha que están obteniendo buenos resultados en este sentido, y la real sociedad canina ya lo ha catalogado como grupo étnico porque ven que efectivamente hay un patrón racial de base. Otros en otras regiones también intentamos aportar nuestro granito de arena en dilucidar si efectivamente hay un perro común en todos esos "chuchos" que vemos currando con el ganado.
Yo me dedico a la agricultura como muchos de vosotros, y en mis correrías por aldeas y cortijos desde hace muchos años, creo también haber observando este patrón común, por eso pienso que es una raza. La idea de poner esta iniciativa en agroterra, es que entran muchos ganaderos y pueden aportar su conocimiento sobre este perro, decirnos si hay en su zona, mandarnos alguna foto etc para de esta manera tener mayor información, como una base de datos primaria desde la que saber que hay y en que zonas de España.
Respecto a los collies, lee en el apartado Caracteristicas-Caracter, y veras mi opinión (basada en gran parte en lo que me dicen algunos pastores que los han usado) sobre ellos, como ganadero luego me dices si la crees acertada o no.
Un saludo