Hola a tod@s, tras presentarme en el foro de presentaciones, no sé si éste es el lugar adecuado para haceros ésta pregunta que voy a hacer, y me imagino que no seré la primera que habrá preguntado por el tema, el caso es que he recibido unos campos que eran de mi familia, no llegan a 10ha y parte son de secano parte de regadío.
Los campos me los llevan terceras personas, pero no sé si me están pagando lo correcto por el arrendamiento ni sé realmente lo que valen esos campos. Me pagan poco y encima se llevan los derechos ellos. El caso es que teniendo en cuenta que mis hijos no se van a dedicar al campo llevo en mente venderlos y me gustaría saber el precio que puede tener en el mercado una hectárea de regadío y una de secano en zona de los Monegros de Huesca, donde tocó la lotería.
Han sido varias las personas que han querido comprarlas y les hemos dado negativa por respuesta. No tenemos necesidad de vender, pero no hacemos nada con 10 ha de campo y más si mis hijos no se dedican al campo. Por otra parte, los precios que ofrecen las instituciones públicas (gob. Aragón y ministerio agricultura) son que la ha de regadío oscila entre 7.165€ y 12.321€ en la provincia de huesca en 2011, según ministerio en la encuesta precios tierra es de 10.905€ ha. Y la de secano entre 3.292€ y 4.454€ y según encuesta precios tierra 2700€.
¿Son éstos precios acordes con el mercado? Me han ofrecido varias veces 7.200€ por ha regadío y me ha parecido muy poco. No soy ninguna terrateniente y no me sobra el dinero, no me quiero aprovechar de nadie, pero tampoco voy a regalar nada a nadie, y más terrenos de campo que con la crisis van a terminar valiendo más que los pisos.. Si por favor álguien me puede orientar lo agradecería.
¿Y sobre cánones de arrendamiento? Según precios gob. Aragón la ha regadío va a 354€ y la de secano a 120€, son éstos precios correctos? Si lo son me están pagando muy poco las personas que lo llevan.
En primer lugar indicarte que en una misma zona los precios varían mucho.
Por mi zona la Ha de regadío está a 10.000/11.000€ y la de secano sobre los 4000/6000€, todo depende del terreno ( las hay más baratas, pero son tierras muy malas...), es decir de como sean las tierras y de como esté montado el regadío... Los precios varían mucho de unas zonas a otras...
Los precios de arrendamiento son más o menos similares por mi zona a los de el gobierno de Aragón.90/120€ secano 340/380 regadío.
Ahora bien TEN EN CUENTA QUE TU NO TIENES LOS DERECHOS PARA NEGOCIAR POR LOS TERRENOS y eso es un problema a la hora de vender las parcelas a persona distinta a la que los tiene.
La importancia del dinero es inversamente proporcional a la cantidad que se tenga
Mi consejo es que mires si los contratos tienen más de 5 años, porque en tal caso están acabados al finalizar la actual campaña, o como mucho al cosechar los productos que tengan sembrados actualmente, es decir al acabar 2012 y ya no pueden sembrar nada más si se lo comunicas fehacientemente(BUROFAX es lo más barato).
Yo ahora mismo no vendería, salvo que tengas un ofertón. Cuando negocies los nuevos contratos de arrendamiento, piensa que los DPU actuales terminan al acabar 2013. Es decir, si cultivas directamente tus tierras a partir de septiembre 2013 (PAC 2014), los derechos nuevos que se adjudiquen, sean los que sean por Ha en dinero, serán tuyos, de acuerdo a los actuales borradores PAC. Eso da algo más de fuerza al propietario para negociar nuevos contratos de arrendamiento en estos momentos, que como mínimo te obligarán a 5 años de nuevo compromiso con el inquilino según nuestra actual ley de arrendamientos rústicos.
Saludos jacetanos y suerte.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58 escribió:Mi consejo es que mires si los contratos tienen más de 5 años, porque en tal caso están acabados al finalizar la actual campaña, o como mucho al cosechar los productos que tengan sembrados actualmente, es decir al acabar 2012 y ya no pueden sembrar nada más si se lo comunicas fehacientemente(BUROFAX es lo más barato).
Yo ahora mismo no vendería, salvo que tengas un ofertón. Cuando negocies los nuevos contratos de arrendamiento, piensa que los DPU actuales terminan al acabar 2013. Es decir, si cultivas directamente tus tierras a partir de septiembre 2013 (PAC 2014), los derechos nuevos que se adjudiquen, sean los que sean por Ha en dinero, serán tuyos, de acuerdo a los actuales borradores PAC. .
lo de la duracion del contrato no creo que sea exactamente asi, si nadie comunico la finalizacion de los contratos con un año de antelacion a la fecha de terminacion estos se prorrogan otros 5 años asi que habria que ver en que condiciones estan
el año de referencia para adjudicar nuevos derechos o lo que hostias nos den en 2014 no es 2011? no lo se, pregunto por que me parecia haber leido eso por algun sitio
Ebano58 escribió: Es decir, si cultivas directamente tus tierras a partir de septiembre 2013 (PAC 2014), los derechos nuevos que se adjudiquen, sean los que sean por Ha en dinero, serán tuyos, de acuerdo a los actuales borradores PAC
Ebano 58 ¿tú a que c*** juegas? Estás informando de cosas que de momento nadie sabe, pues tú con dos c... las das por hechas. Estas poniendo en un foro público afirmaciones que pueden afectar a la economía de muchos de los agropecuarios de este pais. Como mínimo hay que estar informado . No quiero seguir escribiendo porque al final seguro que acaba calificándote y no quiero insultarte, piensa lo que dices y sus repercusiones. Sobre todo no hables sin tener absoluta certeza en temas como este, que esto no es opinar del Same con el cual trabajas.
Ebano58 escribió: Es decir, si cultivas directamente tus tierras a partir de septiembre 2013 (PAC 2014), los derechos nuevos que se adjudiquen, sean los que sean por Ha en dinero, serán tuyos, de acuerdo a los actuales borradores PAC
Ebano 58 ¿tú a que c*** juegas? Estás informando de cosas que de momento nadie sabe, pues tú con dos c... las das por hechas. Estas poniendo en un foro público afirmaciones que pueden afectar a la economía de muchos de los agropecuarios de este pais. Como mínimo hay que estar informado . No quiero seguir escribiendo porque al final seguro que acaba calificándote y no quiero insultarte, piensa lo que dices y sus repercusiones. Sobre todo no hables sin tener absoluta certeza en temas como este, que esto no es opinar del Same con el cual trabajas.
guillermoJu creo que estas exagerando mucho, opino que el comentario de Ebano 58 no va a suponer ningún problema para la economía de nadie, es un comentario como bien dice la palabra. La reforma se puede desarrollar en esos términos o no, nadie lo sabe con seguridad ahora mismo, pero como esto es un foro publico y no un boletín oficial no implica nada un comentario u otro.
Lo que da la impresión es que muchas personas tienen mucho nerviosismo porque propietarios de tierras que han estado hasta ahora despreocupados de ellas se planteen que beneficios les pueden aportar, puede ser justo o no que ahora quieran sacar algo más de esas propiedades, pero están en su derecho, lo mismo que lo están de defender sus intereses los actuales arrendatarios.
Lo que hay que tener es un poco mas de respeto hacia todos, que la situación esta muy difícil para TODO el mundo.
sembradora:a 7200 €/ha puede ser mucho y poco segun como este el campo. yo tambien soy de Huesca y mas o menos se donde dices asi k algo te puedo decir.
En los campos de regadio los tienes modernizados con riego por aspersion??o solo tienes esas tierras con la acequia de agua y nivelados. Si esta por hacer la modernizacion a 7200 me parace mucho.
Hay zonas con el suelo salino???
Es solo una parcela o son varios campos?me imagino que el secano sera un campo y regadio otro o hay mas campos.
si el campo es riego sin aspersion, con algun trozo con sal y en varios campos no vale lo mismo. a 7200 con los secanos me parace muy bien.
En cuanto al arrendamiento, tambien depende de lo mismo de antes, no es lo mismo regar 5 has de reigo por aspersion que 5 has en fajas niveladas y por inundacion. si esta sin modernizar lleva un trabajo mucho mas costoso de mano de obra. y el tipo de suelo y la cosecha que se saque de el, es el que te marcara el arrendamiento o el precio de venta. Si son unos campos de calidad baja la gente (que los ha visto cultivados y sabe como son)te pagara poco y si son buenos pues te ofreceran mas.
de todas formas yo solo trabajo en secanos y lo que te comento es por amigos mios de tu zona y se como estan las cosas, pero yo el arriendo de secano que pago es por un estilo a lo que dices. en regadio no se cuanto es el arriendo.
Hola, es sintomático la evolución de algunos post . Cada vez se nota de forma más clara que en esta país estamos todos de forma diferente a como ha sido lo habitual hasta ahora. Esta mañana, en Valladolid , un conductor ha atropellado a un participante en una manifestación por los recortes. Creo se nota tensión, la gente indaga, busca soluciones impensables en otros tiempos; no se atisba, se ve con certeza el cambio a peor, la gente nos palpamos la ropa-
Lógica es la consulta de esta forera y el que sepa y quiera informarla que la informe , pero lo que dice Ebano, si fuese verdad, sería un terremoto en el panorama agrícola español. Ya lo he leído en otros post una consulta semejante a esta y respuestas parecidas creo que para aclara las cosas hay que decir que nadie sabemos nada, y también se comenta algo de agricultor activo, haber declarado superficie en en 2011, viabilidad de explotación.
Por cierto, hoy el consejo de ministros ha aprobado el plan antifraude, que supongo serás un plan para que nos mordamos entre los españoles y nos denunciemos unos a otros.
Aquí comenta quien quiere sin restricciones, salvo las que trata de imponer levantino. Yo hablo como inquilino de tierras de pastos y de labor y como propietario de tierras alquiladas de labor. No tengo miedo al futuro sea el que sea, porque me voy adaptando a él. Miro los cánones de arrendamientos de las comarcas que me importan y calculo el valor medio de los arrendamientos por Ha, para cobrar y para pagar. No me gusta que se aprovechen de mí, ni aprovecharme de nadie.
Nadie sabe cual será el futuro. Yo solamente hablo de realidades. Quien está cobrando PAC actualmente por una tierra arrendada, sus derechos sobre esa tierra terminan en cuanto termine el arriendo. Tal vez si o tal vez no, podrá ejercer sus derechos históricos en otras superficies a partir de 2014 o de 2015, pero no en una tierra en la que ya ha vencido el arriendo. Para eso no hace falta saber nada de la nueva PAC, ni para nada influirá lo que allí se determine.
Imaginémonos que un productor de la comarca con X DPU actuales alquila esas 10 Has libres de sembradora en 2014. Si a esa superficie le corresponden Y derechos nuevos, el nuevo inquilino tal vez tenga en la nueva PAC X+Y derechos nuevos, aunque se le exigiera haber cultivado tierras en 2011. Resultado final de la operación; el antiguo inquilino se busca la vida para cobrar sus derechos en otras superficies, si la nueva PAC así se lo permite, pero lo que es casi seguro, es que el nuevo inquilino, aunque paga mayor renta por alquiler, cobrará derechos nuevos porque tiene esas tierras suyas de antes de 2011, más las 10 Has del nuevo arrendamiento a Sembradora.
¿Te vas enterando un poco de cual es el juego guillermoJu ?¿Qué más dará que Sembradora pueda cobrar los nuevos derechos o no directamente, si puede mediante arrendamiento de sus tierras permitir que su inquilino bien sea el nuevo o el antiguo, cobre dichos derechos por esas 10 Has?
Los borradores también recogen que las tierras de cultivo tendrán derecho a cobrar ayudas nuevas, independientemente de quien sea el titular de las mismas. Lo del 2011 no son más que globos sonda. En cualquier caso, se pueden negociar contratos de arrendamiento ahora, y todos pondrán algo de su parte para que en el futuro salgan beneficiadas ambas partes. Sembradora tiene que lanzar el órdago por si acaso le sale bien, y tal vez después de hacerlo, terminar por arrendar a un precio mejor que antes y renunciar a ese futurible. Pero tiene que apostar pòr lo que es suyo. O al menos así lo pienso yo.
Yo le he ofrecido a mi inquilino en la Hoya un arrendamiento más alto que el actual por otros 5 años y no lo ha querido. Cuando en 2013 termine el 5º año y último del contrato, al segar tendrá que dejar la explotación, o tal vez pagar más que ahora o tal vez menos, en puja con otros pretendientes para el futuro. Es un juego, como la vida misma.
Lo que parece ridículo es dar por sentado que los propietarios de tierras sin derechos actuales, no van a tener derechos en el futuro. No se les puede impedir negociar. La actividad agraria y ganadera es libre, y todos los que se dediquen a ella deberían tener las mismas reglas. El que tenga 10 Has no se va a meter a cultivar, pero tendrá que cobrar un alquiler justo por sus tierras en función del valor de mercado, sea en venta o en arrendamiento. Y si no le pagan un arredamiento de mercado, y no le dan derechos nuevos, tal vez esa tierra se quedará vacía hasta que alguien pague un precio justo de compra, porque con inquilino dentro no compra nadie. Y el inquilino actual, si renuncia a hacer un nuevo contrato, puede tener serios problemas para cobrar en el futuro. Tampoco tiene mucho sentido que si un kilo de maiz, de trigo o de alfalfa vale el doble que hace 5 años, el arrendamiento siga congelado, por mucho que hayan subido los insumos. También pueden hacerse contratos en función del precio de cada producto en campaña. Hay muchas fórmulas.
Última edición por Ebano58 el 27 Jul 2012, 18:37, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Javi_09
Sí, ya sé que varían mucho los precios, el terreno no es malo, el regadío no tiene aspersión, pero la tierra es de buena calidad. No estoy pidiendo una tasación, con tal de saber más o menos el precio medio me es suficiente. Gracias. Por cierto, ¿de qué zona eres?
guillermoJu
No, no tengo ningún tipo de información. Y no, no me refiero a que el m2 de regadío valga más que el m2 de vivienda, aunque eso es obvio. Sí que creo que ha habido una burbuja inmobiliaria muy fuerte y que con las empresas cerrando, la bolsa en crisis y sector inmobiliario en crisis, pues el campo siempre ha sido un valor refugio y el campo siempre produce (salvo sequías fuertes) un rendimiento.
Ebano58
Si es que yo no quiero vender, pero me vinieron preguntando por los campos -no agricultores modestos, sino agricultores o gente con posibles- y me ofrecieron 7200€ ha regadío y me parece y me han dicho que es poca esa cantidad, entonces era para ver si efectivamente esa cantidad es poco o mucho o qué es lo que ustedes suelen pagar, ya les digo, los compradores eran gente con posibles y uno con fincas colindantes. No es gente que necesite el campo para subsistir ni me quiero aprovechar de ellos.
No sé que son los DPU. Si son los derechos de los campos los llevan ellos. Si me dices que en 2013 van a expirar, ¿pues me tendría que dar de alta yo misma los derechos el próximo año no? Y así yo podría negociar el arrendamiento con cualquier agricultor (me dan muy poco ahora, hablo de que apenas llega 200€ la ha regadío)
LIT
Hola paisano! Gracias por contestar. Hablo de 7200€ la ha de regadío pero está sin riego por aspersión. Es beuna tierra y hay de todo, desde una que tengo de varias hectáreas unidas hasta parcelas sueltas que lindan con las de varios compradores interesados que podrían unirlas. Y me resulta curioso que estén interesados y ofrezcan poco y más teniendo en cuenta que algunos de los interesados dinero no les falta. Pero bueno, por eso pregunto precios para sber si se quieren aprovechar de mi o si son los precios de mercado reales y por lo tanto es una oferta razonable.
castillalavieja
Claro, pero no lo digas por mí, dilo por muchos señores que han estado llevando campos casi gratis y cobrando la pac y a veces con el campo semiabandonado. O sea, que yo no me voy a ir al campo a labrar y si tengo esos pequeños terrenos prefiero que yo misma les saque un rendimiento y que quién cobra los derechos también.
No voy a denunciar a nadie, somos gente de bien, son unas pocas hectáreas, lo que se está pidiendo es que nadie se aproveche de nadie. El campo es un sector poco transparente y yo no entiendo mucho de como funciona y a mi edad no voy a ir a labrarlos y mis hijos se dedican a otros sectores. Ésto no va contra los agricultores creo que ha quedado claro que no soy ninguna terrateniente y que son precisamente otros los que sí lo son y quieren quedarse los campos por un precio que me parece muy poco, igual estaba equivocada, por so he venido a preguntar.
Ebano58
Me hago un lío tremendo con lo de la PAC. Creo que tendré que ir a informarme al departamento de agricultura de mi comunidad. No se ni cuanto les pagan por los derechos ni se como se piden, ni como se sabe quién los tiene ni nada de nada. Eso sí, uno de los supuestos perceptores se lleva en ayudas muchos millones de pesetas, no por mi campo, sino por la totalidad de los que tiene.. Para que nadie se piense que estoy pretendiendo explotar a ningún agricultor o que me quiero aprovechar de nadie, sino reclamar un precio justo por las cosas y por eso he preguntado por el precio medio del campo y del arrendamiento.
Y bueno, entonces me dices, que el próximo año, ¿terminan los derechos y es cuando se suscriben para una nueva temporada? Porque iré a solicitarlos yo misma, que para eso que me pagan poco al menos llevarme yo los derechos aunque sean 4 duros
Gracias a todos, a ver si puedo seguir informándome por otros sitios, los pocos agricultores que conozco -no los que llevan los campos, sino otros- me dicen que no las venda y que pida 2 millones de pesetas, no sé realmente cual es el precio medio de los campos, así que no sé a quién hacer caso.
Última edición por Sembradora el 31 Jul 2012, 06:58, editado 1 vez en total.
-7200€ por Ha de regadío es de risa. Acaban de venderse hace unos días unas fincas grandes de unas 180 Has cada una de dehesa a 7200€ precisamente la Ha, y son tierras que se cultivan normalmente cada 3 ó 4 años, con índice de barbecho 80-90, es decir año y vez como mucho. Son fincas ganaderas de secano semiárido con encinas dispersas por supuesto de secano, y sin más instalaciones que una casa vieja y alambradas en el perímetro. El rendimiento PAC es de 2200 kg/Ha de cereal para que te hagas una idea, y no dan mucho más sembrando año y vez con barbecho, y bien de abono, y eso si viene el año bueno. Están casi lindando con lo mío, para más señas. Antes tenían cupo provincial de trigo duro, pero eso ya es historia, y se pagaban 360€ de ayuda suplementaria PAC por cada dos Has, porque solamente se podía sembrar un año si y otro no, 0 la mitad cada año. Actualmente 7200€ por esas tierras ganaderas es ciertamente una burrada, pero hay agriultores/ganaderos fuertes que lo pagan por cuestiones sentimentales y de imagen. Y bien que hacen, antes de que se lo lleven los políticos del banco de turno.
-DPU son derechos actuales por Ha. Quien no tiene HAs para justifiocar el cobro, aunque tenga derechos no los cobra, y si no cobra, al final los pierde.
-Derechos de la nueva PAC tendrán quienes los tienen actualmenten con tierra suficiente patra justificarlos, pero también los nuevos agricultores, menores de cierta edad con tierra para ello. Puede serlo cualquiera de tus hijos, o tal vez tú misma. Además por ser mujer tendrás muchas más facilidades. Si no quieres meterte en líos, finiquitas los contratos que tengan más de 5 años y negocias los nuevos contratos por 5 años, según la ley, bien con los inquilinos antiguos o con otros agricultores si pagan cantidades superiores y te merecen confianza. Esas tierras generarán derechos para quién las cultive, sea inquilino de pleno derecho o nuevo agricultor, o tal vez agricultor/a a secas.
Nov 2011-http://www.diariodeburgos.es/noticia.cf ... 7CC3C3C8C6
Para las superficies de labor en regadío, el precio medio de una hectárea es de 18.620 euros, frente a los 10.709 euros en Castilla y León y los 13.156 euros en Castilla-La Mancha.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Aqui veo que cada cual opina sin saber ni tener idea de la zona, pues los precios varian segun el terreno, yo conozco perfectamente tu zona puesto que tengo algunas parcelas en los pueblos donde ha caido el gordo, y como bien sabras la tierra difiere de calidad muy rapido en pocos metros de diferencia, puedes pasar de un salitral a un terreno arenoso mas o menos decente, el año pasado compre algunas parcelas ahi, y si te puedo decir que el precio (hablamos de tierra sin modernizar riego) oscilo entre los 3600 y los 8500 euros/ha dependiendo de la calidad de la misma, es por ello que esos 7200 euros pueden ser mucho, o poco, todo es saber la calidad de la tierra y las mejoras que se le han hecho, si en algo mas te puedo aconsejar, no dudes en hacerlo, saludos.
Las cosas valen poco o mucho dependiendo de si lo quieren muchos o pocos...yo se de pueblos que se pegan por comprar y se de otros donde no hay ni dios que compre nada, pues logicamente donde haya mas gente entre unos y otros al final la operacion se subira y donde hay dos o uno que lo quiera pues logicamente no creo que suba mucho la operacion...mas si solo hay uno en el pueblo que compra...que si necesitas el dinero ya sabes que es el o nadie..
Yo sinceramente bastante gente pregunta por esto de la pac, no es el caso de esta señora que no lo pregunta pero se lo plantan encima, y creo que se estan haciendo muchos propietarios pajas mentales...y mas si les decimos historias de que van a ganar mucho y tal y cual...
Yo se lo mismo o menos que los demas pero tengo claro una cosa...quien hicera pac en 2011 o antes cobrara pac, el resto que piense que le ha venido a ver dios y que ganara la leche y que en 2014 o cuando sea( todo apunta que no da tiempo en 2014), cogera las tierras y vamos eso sera la huerta padre...pues la verdad que nada de nada...o somos todos nosotros bastante tontos contando historias poco ciertas o nos estamos pegando un tiro en el pie.
Aqui con tanto pajaro en la cabeza la gente cogera sus tierras...muy bien me parece...pensando que han echo el negocio del siglo y lo que pasara que no veran un euro porque ellos no generan nada ni derechos ni cristo que lo fundo...y los agricultores y ganaderos buscando luego tierras para trabajar que ya veriamos si en en ese transito de años entre unos y otros no se pierda algo por el camino...
Ebano58
Muchas gracias por la ayuda, estoy aprendiendo mucho gracias a vosotros. Creo que entonces debería de ir y solicitar yo misma los derechos de la pac y quedarmelos y entonces ya negociar los alquileres por un precio más justo cobrando yo los drechos. Pero lo que no sé es como puedo recuperar los derechos del campo o saber en qué situación están, es un lío esto de las ayudas. ¿Podría recuperar las ayudas solicitándolas yo misma aunque yo sólo sea la mera propietaria? Porque ya que me pagan poco de arrendamiento al menos -que menos- quedarme yo con los derechos. Gracias
Donrodrigo
¿3.600€ la ha? ¿Me imagino que te referirás a la de secano no? Porque si no me parece imposible.
La tierra es buena, de huerta antigua. No está modernizado el riego.
¿Y el arrendamiento a cuánto se paga la ha? Gracias.
Obila
Pues imaginate en una zona donde se repartió el gordo de la lotería. Lo que pasa que yo no vivó allí no tengo contacto directo con la gente de la zona. El tema es que me han venido varias veces ofreciendo ya una cantidad que me parece que es poca y creo que me quieren dar gato por liebre y por eso os pregunto.
Ebano58
Muchas gracias por la ayuda, estoy aprendiendo mucho gracias a vosotros. Creo que entonces debería de ir y solicitar yo misma los derechos de la pac y quedarmelos y entonces ya negociar los alquileres por un precio más justo cobrando yo los drechos. Pero lo que no sé es como puedo recuperar los derechos del campo o saber en qué situación están, es un lío esto de las ayudas. ¿Podría recuperar las ayudas solicitándolas yo misma aunque yo sólo sea la mera propietaria? Porque ya que me pagan poco de arrendamiento al menos -que menos- quedarme yo con los derechos. Gracias
Si te haces agricultora tal vez en 2014-2015 te den derechos nuevos, sobre todo si cumples los criterios de joven agricultora. Si no te haces agricultora no te los darán por el mero hecho de tener tierras, casi con seguridad. Pero sí se los darán a quien las tenga arrendadas en ese momento con contrato en vigor, si esa persona es agricultor. Por eso tienes cierta fuerza para negociar a partir de ahora nuevos contratos si es lo que más te interesa o lo que pretendes. Todos lo contratos que tengan cumplidos un mínimo de 5 años de antigüedad están caducados o pueden estarlo al final de la presente campaña.
En precios de regadío no quiero opinar, porque como dice bien Rodrigo, hay mucha casuística. Mejor que te informes en una agencia inmobiliaria de la zona, una vez conozcas como funciona el riego en tus parcelas y que gastos tiene y que mejoras necesita. Por esa zona hay muchos que alquilan o alquilaban las tierras a fábricas de alfalfa, y les pagan muy bien, aunque probablemente tengas que invertir en regadíos nuevos en tu parcela. Es cuestión de hacer números, pero tiene la ventaja de que te ahorras comprar maquinaria y no tienes que trabajar directamente la tierra, ni tienes que invertir en insumos (gasoil, semillas, fertilizantes, repuestos de aperos y mantenimiento).
Saludos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58 escribió: La actividad agraria y ganadera es libre, y todos los que se dediquen a ella deberían tener las mismas reglas.
Se nota que eres ganadero de ovino porque esta frase es la "madre del cordero". Por desgracia en el campo español eso no se cumple, y de ahí estos follones que se ven a diario.
Esta es una opinión personal que puede causar efectos perjudiciales, según a quien.Perdón por opinar (lo voy a seguir haciendo).
Yo no creo que me ponga como agricultora, a mi edad... Lástima que yo como propietaria no pueda cobrar los derechos yo pensaba que los podía cobrar yo misma aunque llevaran la tierra otros. Pero con la información que has dado voy a ver si me conviene prorrogarles los contratos o terminarlos o renegociarlos o vender el campo si me llega alguna buena oferta, aunque ésta última opción la descarto por completo en tanto en cuanto no me ofrezca un precio más acorde con el valor de mercado, que por lo visto está muy por encima de millón doscientas mil pesetas la hectárea de regadío...
Los 3600 euros es precio de tierra de regadio, con mucho salitre en la cual solo se puede criar arroz y poco mas, evidentemente el precio variara mucho tambien del espiritu comprador que haya en la zona, pero la verdad es que desde que toco la loteria, la gente tampoco veo que este por la labor de comprar tierras, a mi de hecho me sihuen ofreciendo parcelas para comprar los vecinos, pero de momento no me interesa mas tierra. sobre el precio de arrendamientos, no puedo ayudarte, pues yo no tengo tierras arrendadas y en esa zona no tengo confianza con gente para saber cuanto pagan de arriendo o les dan por las tierras de arriendo. Si es huerta vieja, me imagino que seran tierras buenas, quiza te las puedan pagar algo mas,pero no creas que se cotice mucho mas en la zona las tierras de regadio sin aspersion.
Es la primera vez que oigo que la hectárea de regadío puede valer 3600 euros, anonadada me hallo cuando los pocos agricultores que conozco me dicen que el precio puede estar entre millón y medio y dos millones la hectárea dependiendo de la calidad, pero nunca 600.000 pesetas!! Pero bueno, ahora tengo una opinión más, estoy recopilando información pues ya digo que el tema del campo no lo domino pues no soy agricultora.
Pues me han llamado varias personas sin haber anunciado yo los terrenos eh!... gente que quiere comprar la hay, lo que también hay es mucho ganguista que de tanto buscar gangas y no ofrecer un precio ajustado se va a quedar con las ganas.
Sobre la calidad de las tierras, son tierras buenas, no hay regadío por aspersión pero son de buena calidad y los precios oficiales según gob- aragón son de 350ha año agrícola y algunos no me dan casi no 200€ y eso que se llevan los derechos. Pero pronto terminarán sus contratos y me sentaré a hablar con ellos y si no las arrendaré a algún tercero si le interesa.