Puedes hacer una regla de tres, pero en las formulaciones la suma casi nunca puede dar 100, por culpa de los elementos no fertilizantes, salvo algunos compuestos como el NO3K, que es muy caro.
Ager escribió:Estamos de acuerdo en la necesidad siempre de tener un alto porcentaje de M.O.,como base para una correcta estabilidad y fertilidad, pero si tienes el K bloqueado, tendrás que abonar con K soluble no bloqueado asimilable no mineralizado, osea el granulo del NPK, hasta tanto tengas un % de M.O de más de un 1%. La formulación NPK se creó precisamente porque son los 3 macroelementos necesarios por los cultivos, lo que pasa que los aboneros mangantes aprovecharon la existencia de dos formulaciones que sirven de base para la elaboración del resto, osea el DAP y el MAP y olimpicamente, en lugar de crear una formula compensada NPK, simplemente cogen el dap, lo machacan un poco lo añaden colorante y te clavan el triple. Ahora, puede habe algún concretísimo caso en que no sea necesario el K, pero por lo que has informado, no es tu caso. También puede haber casos en los que no es necesario el P, como alguna tierra mia, entonces qeu me vendan un 8-0-18 por ejemplo...
Sigo creyendo que el microgránulo sin K, y al precio que tiene, no tiene lógicuea, para justificar la mitad de ese precio, deberia ser un 10-45-45+Mg+S+B :roll:
A mí me pasa algo parecido. Tengo muchísimo fósforo y poco K. Por supuesto poco N y poca M.O. Todos los años echo un abono Dcoder con muy poco fósforo, y con N de liberación controlada, y entec en cobertera, (200+100 kg/Ha en total)pero los resultados de las cosechas no son buenos. El rendimiento comarcal de la PAC es de 2,2 Tm/Ha. Es muy difícil superar esa cosecha en barbecho en fincas grandes, incluso en años de mucha lluvia de primavera. No compensa la inversión en fertilizantes, semilla, labores y cosechadora. Mientras he sembrado trigo duro, no hacía estos números, porque es un cultivo muy difícil y sensible al calor en floración, pero ahora que siembro avena con cebada pienso que los rendimientos deberían ser muy superiores en kilos/Ha, y sin embargo casi son similares. En mi caso el interés del cultivo se amplia por el aprovechamiento a diente durante noviembre/diciembre, pero ya descuento 500kg de cosecha por Ha al final. Es decir, que yo no llego casi nunca a 2000kg/Ha en el mejor de los años. Pero tengo la paja y el rastrojo, y como siembro del montón, es un gasto que no le cuesta al bolsillo. Tampoco vendo grano porque no me sobra. Pero he pensado que si produjera algo más, podría vender parte del grano.
Como los análisis son de hace 15 años, los he repetido este verano en el barbecho. En timacagro me van a buscar el abono de sementera más adecuado al análisis de las formulaciones que tienen. ¿Hay alguna forma de saber si el P del suelo es asimilable o no?