Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Re: Siembra directa

Mensaje por Cala »

Varias marcas te dan la opcion en la misma máq
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re:

Mensaje por Alavin5 »

copio de la página 230 :o
Sperry escribió:Acyl:
Si han metido material de calidad no tiene porque dar problemas la hidraúlica. Tampoco creo que trabaje a mucha presión, 60 bar como mucho. Me marece una solución ingeniosa, sencilla, ocupa poco espacio y seguro que les sale mas barato que un sistema de muelles con guías, además así te aseguras que todos los brazos tienen la misma presión y su regulación es simple con una válvula reductora de presión que seguro que es el elemento mas caro junto con la botella de nitrógeno que sirve para compensar sobrepresiones y para amortiguar.
 
Da la impresión que las ruedas tapadoras van fijas y que la profundidad se regula solo con la presión de los cilindros. Si las tapadoras no tienen un elemento elástico que haga que se adapten al terreno es posible que queden algunas zonas sin tapar correctamente los surcos debido a las irregularidades del terreno, sobre todo con 4 m de ancho. Esto ya me gusta menos.
¿material de calidad? jejeje
las ruedas tapadoras van fijas con 3 taladros para ir ajustando según se van gastando los discos, aunque no necesita moverlos, ya que vas clavando más de alante según se gastán y listo.
Son de zona llana, 4 metros no impiden adaptarse al llano.

¿alguno ha visto o conoce alguno que tenga una herba o paniagua??
Son máquinas de grandes series, según los propios fabricantes, de la primera unas 30, de la segunda 15.
¿serán la mitá o la tercera parte?
Lástima precios, pero la labor de orfebre es lo que vale. :(
Fan_Main.jpg
Fan_Main.jpg (131.34 KiB) Visto 697 veces
¿que tal la división del chorro para hacer doble tolva abono/semilla?
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Avatar de Usuario
Pedrocre250
Usuario Avanzado
Mensajes: 538
Registrado: 14 Jun 2010, 19:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Siembra directa

Mensaje por Pedrocre250 »

Hola buenas, llevo mucho tiempo dándole vueltas a iniciarme en la siembra directa, pero lamentablemente no conozco a nadie que la haga por mi zona. Quería haceros una pregunta;
Las tierras que sembramos se suelen cuartear muchísimo en verano, da igual con qué la prepares discos, vertedera, gradas se hacen unas grietas de la hostia, que casi te cabe la mano en algunas zonas.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

¿Vosotros veis compatible hacer siembra directa con este tipo de suelos?
Desde "El Lugar de la Mancha"..
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Siembra directa

Mensaje por Franperd »

buenas gente,
Pedocre. aqui no se comen a nadie, y ya que te estas poniendo al dia en Sd, y en tu puesta a punto va tu ganancia...
Y tu que piensas?
Un saludo y adelante, je je
Un saludo sdadit@s.
Avatar de Usuario
Pedrocre250
Usuario Avanzado
Mensajes: 538
Registrado: 14 Jun 2010, 19:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Siembra directa

Mensaje por Pedrocre250 »

Hombre, creo que problemas de compactación no habría, pero de heladas a lo mejor sí por quedarse la tierra tan hueca. Lo que no sé es si luego una vez caídas las primeras lluvias las grietas se cerrarían o que pasaría.
Desde "El Lugar de la Mancha"..
LIT
Usuario Avanzado
Mensajes: 353
Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: Siembra directa

Mensaje por LIT »

no tendrias problema. uno de los principales problemas es la compactación y al dilatarse y contraerse el suelo se descompacta de forma natural. En mi pueblo pasa lo mismo y casi todo se hace en siembra directa y cada vez mas. Yo lo que si que he notado es que en que llevas unos años esas grietas ya no se hacen tan grandes (al menos en superficie) no se si sera por tener cobertura el suelo o por que, pero la directa se adapta perfectamente.
Avatar de Usuario
Pedrocre250
Usuario Avanzado
Mensajes: 538
Registrado: 14 Jun 2010, 19:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Siembra directa

Mensaje por Pedrocre250 »

LIT, ¿Cual es tu zona, y que sembradoras usais, disco o reja?
Desde "El Lugar de la Mancha"..
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Siembra directa

Mensaje por Franperd »

buenas gente.
Ya te han contestado,
Veo que este foro sigue dando ejemplo, je je

Aunque tu Pedocre250, ya sabias la respuesta.
Tranquilo, esto solo pasa los primeros 25 años, luego.....
Dardo tenia tierras como esas, pero no hace falta ir a Argentina , el amigo LIT, las maneja con exito.
Se "labran" solas, y esas por supuesto mas que ningunas.
Un saludo.
Hectorzaragoza
Usuario Avanzado
Mensajes: 469
Registrado: 30 Ago 2011, 22:40

Re: Siembra directa

Mensaje por Hectorzaragoza »

Saludos para todos .
Una cosa que me a pasado con grietas como esas. pero muchas mas en regadío .Estos días he sembrado girasol en sd.y la semilla que se metía en las grietas cae a un palmo del suelo y luego al regar las grietas se cierran y no nacen ni padios.
Neo1
Usuario Avanzado
Mensajes: 353
Registrado: 09 Ago 2009, 22:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: duero

Re:

Mensaje por Neo1 »

Triplecero escribió:el amigo luismi fabrica estas sembradoras de siembra directa de maiz-girasol creo que a buen precio., una maquina sencilla y muy robusta

¿quien es el amigo luismi??? :o
Daría la mitad de lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
wpelon
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 29 Feb 2012, 17:41

Re: Siembra directa

Mensaje por wpelon »

vendo autotrac john deere nuevo....interesados dejad privado.saludos
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Siembra directa

Mensaje por Franperd »

Sábado 07 de julio de 2012 | Publicado en edición impresa.

Agricultura

Ratifican el valor de la siembra directa

En los Estados Unidos, un estudio por tomografía la comparó con la labranza

Por Fernando Bertello | LA NACION

Ver comentarios










.

Foto: INTA CASTELAR

Ensayos por tomografía que midieron la resistividad de los suelos ratifica que la siembra directa con buenas rotaciones y alto aporte de rastrojos es la mejor condición y que no convendría realizar ninguna labranza.

El estudio fue concretado por Bruno Basso, de la Universidad de Michigan, de los Estados Unidos, y Andrés Méndez, técnico del INTA Manfredi, realizó una interpretación de sus principales conclusiones

El trabajo comparó a la labranza convencional con la labranza mínima (vertical) y la siembra directa en parcelas donde se midieron la resistividad de los suelos por tomografía.

En ese proceso, dándoles colores a las diferencias en la resistividad se pudo llegar a determinar las zonas del perfil del suelo con mayor contenido hídrico respecto de otras zonas. En el caso de la siembra convencional, la imagen del estudio localiza el contenido hídrico en color azul entre 40 y 80 centímetros. Además, de la imagen por tomografía se logra observar una capa arable con menos humedad en colores amarillos y rojos, alrededor de los 10 y 30 centímetros.

¿Qué significa todo esto? Quiere decir, ni más ni menos, que puede suceder que en años secos las raíces no atraviesen esa capa más densa y seca o que las raíces sean más finas.

¿Y qué pasa con la labranza mínima?

De acuerdo a las imágenes provistas por el estudio, cuando la labranza es mínima (usando labranza vertical) ocurre algo similar a la condición de labranza convencional. No obstante, se observa una menor situación extrema de sequía de la capa que se extiende entre los 10 cm y los 30 centímetros de profundidad.

"Es más favorable este caso con respecto al de labranza convencional", indicó.

De acuerdo a ese estudio, cuando se pasa a la condición de siembra directa la situación es bien distinta. En el ensayo, con siembra directa en una parcela durante cinco años, buena rotación de cultivos y alto aporte de rastrojos, se pudo visualizar que el contenido hídrico en el perfil del suelo es mucho mayor que en las situaciones de labranzas convencional y mínima. "Se logra una mejora en el ambiente donde se desarrollaran las raíces", comentó el técnico del INTA.

"Esta situación sería la mejor de las condiciones, ya que es la más propicia para generar mayor porosidad, mayor capacidad de almacenaje de agua y colaborar a generar un suelo con mayor potencial de rendimiento", indicó.

Según Méndez, "muchos asesores y productores piensan que cuando hay compactación es una buena opción pasar una labranza mínima vertical para mejorar las condiciones de suelo".

Sin embargo, el ensayo de Basso también demostró que en la parcela que tenía cinco años de siembra directa cuando se realizó un evento de labranza mínima (vertical con cincel) se volvió a la situación original (labranza convencional continua).

:shock: "Ese trabajo muestra claramente que no conviene hacer ninguna labranza, ni mínima ni nada. Sólo buenas prácticas de rotación y fertilización", explicó. :mrgreen:

Consejos

Por su parte, Mario Nardone, productor y asesor, recomendó algunas cuestiones prácticas:


Lograr la mayor cobertura posible con la acumulación de rastrojos de más de un cultivo. El espesor de los mismos amortigua la compactación de las ruedas de las máquinas.
.


Planificar el tránsito en las pulverizadoras teniendo en cuenta que la mayor compactación (el 75%) se produce en la primera pasada.
.


Cambiar anualmente la dirección de siembra en cada cultivo.
.


Planificar la cosecha con el menor tránsito posible de los acoplados.
.


Evitar, en lo posible, el tránsito con suelo húmedo. Usar cubiertas de alta flotación.
.


Intensificar la rotación.
.


En las cabeceras, donde el tránsito es más intenso, sembrar cultivos densos como cultivos de cobertura.
.

"No disturbar el suelo y protegerlo con el material de la propia producción es la clave", concluyó Nardone..
Última edición por Franperd el 16 Jul 2012, 01:10, editado 2 veces en total.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Siembra directa

Mensaje por Franperd »

Esto esta en no laboreo,
Buena labor, Ruht.
Como veis ,soy pesado con lo de no labrar nunca, pero......
sobran comentarios, je je
Una rascadica dice uno por ahi, je je
Claro que si os sobra el agua....
Podeis asta no hacer Sd, o dar la rascadica, y decir que haceis Sd,
Pero lo unico que se consigue, como bien dicen estos lumbreras, es...
Co n la m*** de la rascadica ,joder todo lo conseguido asta entonces.
Ya me gusta a mi el arado de cincel ,ya, menuda m*** cacharro, espero que estas cosas sirvan para que algunos estudiosos de por aqui, no lo vean como.... agricultura de conservacion, si no, como lo que es, y ya lo decia crovetto,
UN ARMA DE DESTRUCCION MASIVA, je je
Lo siento pero estoy canso de repetir siempre lo mismo,espero que los investigadores de este pais en sd, tomen nota de una p*** vez, asi no tendre que discutir con ellos ,sobre lo que me parece el minimo laboreo, con respecto a la sd,
UNA CACA, que me suena lo mismo que el ecologismo a medida, que se han fabricado algunos personajes con la cobertura de investigadores, vamos a llamar laigst,como los que defienden una y otra vez el minimo laboreo como agricultura de conservacion, y eso ..
NI DE COÑA
Lo siento me ha vuelto la vena, je je.
Un saludo sdadict@s(solo de Sd je,je)
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re:

Mensaje por Alavin5 »

37grados escribió:Si solo se te ha roto eso vas bien, para probarla bien metele un poco de caña y veras lo que pasa.... ya nos contaras que mas se te rompe...
 
juer, tienes malas noticias de las giles por lo qeu veo :?
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Gargar_es2004
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 13 Ene 2005, 00:00

Re: Siembra directa

Mensaje por Gargar_es2004 »

Q tal la cosecha..
Aqui Salamanca 5º año en directa 4090 kg de media cebada
el trgo empezamos mañana
saludos
Neo1
Usuario Avanzado
Mensajes: 353
Registrado: 09 Ago 2009, 22:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: duero

Re: Siembra directa

Mensaje por Neo1 »

jobar...¿regadio supongo?...sino... llega a ser el año bueno y bates el record mundial... y luego salen en surcos el programa de rtcyl unos de tu tierra diciendo que entre 800 y 1000 kgs/ha...¿porqué será que no sale aquí nadie de esos de 800 kgs??
Daría la mitad de lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
Gargar_es2004
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 13 Ene 2005, 00:00

Re: Siembra directa

Mensaje por Gargar_es2004 »

Secano profundo una media de trescientos y pocos mm de pluviometria
Ha habido zonas de pena
variedad ainsa
Adavin
Usuario medio
Mensajes: 70
Registrado: 18 Dic 2007, 21:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: manchuela, lerida, moraña....

Re: Siembra directa

Mensaje por Adavin »

¿te refieres a zonas dentro de tus parcelas o a otras zonas comarcales?

No sé de qué zona seas de Salamanca, pero la que tiene pac más alta, 2,7 alba-peñaranda, la media ha andado por los 1500 kgs.... algo falla.... si la media te ha salido a más de 4000.... ¿habrás tenido parcelas de más de 5000????? pues..... no me lo creo.... porque entonces un año bueno....¿cuanto sacas???? :roll:

¿a cuanto has tirado de abono? ¿cultivo precedente? ¿máquina de sd? ¿término municipal? ¿tratamientos?.....
Neo1
Usuario Avanzado
Mensajes: 353
Registrado: 09 Ago 2009, 22:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: duero

Re: Siembra directa

Mensaje por Neo1 »

¿es posible la siembra directa en tierras donde entra el ganado? glupss qué pregunta más chunga. No creo que nadie se atreva a responderla, menudo morlaco.
Daría la mitad de lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
Gargar_es2004
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 13 Ene 2005, 00:00

Re: Siembra directa

Mensaje por Gargar_es2004 »

Si es posible pero vamos no se si se me va a creer
El unico inconveniente serian posibles compactaciones que pudieran darse por pisadas en blando.... por lo tanto creo incluso que manejando bien podria ser hasta beneficioso por el abonado, también tiene el inconveniente de eliminar los restos de cosecha que podria ser beneficiosos
Responder