Cientificos sin prejuicios ni presiones

Cómo superarlas, corregirlas o luchar contra ellas. Que producto es mejor, o que consejos darías tú. ¿Por qué no nos cuentas tu experiencia?
Donrodrigo
Usuario Avanzado
Mensajes: 649
Registrado: 03 Ago 2009, 11:27

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Donrodrigo »

Pues al parecer si que tenemos lo que merecemos..........que no es otra cosa que un pais lleno de piromanos e incendiarios frustrados.
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Clasfen »

A esa denominación de “pirómano e incendiario frustrado” añade también en mi caso la de “asesino frustrado”, porque en la pira que iba a preparar con los rastrojos echaría como combustible a unos cuantos políticos y a otros tantos ejecutivos y banqueros de esos que se “lo han llevado calentito” y se han ido con indemnizaciones millonarias por su “buena gestión” avocándonos a la situación en la que nos encontramos. No sé porque me da, que algún más se iba a sumar a la fiesta… :twisted: :mrgreen:

Veo que sigues Donrodrigo tan comedido como siempre y con un discurso de lo más conciliador, prudente y educado, y sobre todo veo que es hablar de este tema y noto que “te hierve la sangre”.¡¡¡Pero no te pongas asín hombre!!!. Si yo tengo más que asumido y creo que como yo muchos, que eso de quemar ha pasado a la historia, contra la voluntad de muchos, pero la realidad es esa.

Así que ya que nos impiden hacerlo, no vengas tú y coartes también nuestra libertad de expresión al ir en contra de ello, y déjanos por lo menos disentir permitiéndonos el derecho “al pataleo y a la queja” que es lo único que nos queda. ¡¡¡ Sólo faltaba eso ya!!! Que no nos dejaras ni expresar lo que pensamos sobre el tema…

Hemos hablado mucho anteriormente sobre este tema ya, y entonces llega aburrir y sobre todo es que es muy difícil llegar a algún punto de encuentro entre los que están a favor y en contra de esto, por lo tanto poco más se puede añadir.

Sólo tres pinceladas:

Abonado. Con el tema de fondo de la tan llevada y traída materia orgánica. Después de llevar más de una década no permitiendo quemar los rastrojos y picando la paja, yo no veo que cada año en mi caso vaya disminuyendo la factura en concepto de abono, sino más bien al revés, veo que ha aumentado respecto a la que antes tenía mi padre y no sólo por el precio que es evidente, si no por la cantidad que se echa y con ello veo que el año que viene la climatología bien y con una buena pluviometría la cosecha es buena y el año que no sucede eso, viene malo, es decir, exactamente igual que lo que sucedía antes cuando se quemaban los rastrojos. No veo ninguna mejora notable en este tema.

Plagas. Ahora raro es el año que “no salta la liebre “con algún bichejo, sino son los topillos, es la nefasia, sino los troncha-espigas o los conejos, o los daños por corzos, jabalís… etc, cuando antes lo más que sucedía algún año era la presencia del garra patillo, es decir, que en este tema hemos empeorado considerablemente. Por no hablar de los “Hongos y setas” que antes ni tenían noticias de ello y ahora ya se están generalizando los tratamientos contra ellos.

Malas hierbas. ¡Qué decir de este tema! Sólo hace falta darse una vuelta por el campo y vemos la invasión que se ha producido y que se está produciendo en los cultivos por diversas hierbas y sobre todo por el temido “bromus”. Están sobre todo las orillas de las fincas que da pena verlas y el dineral que se está gastando la gente para tratar de erradicarlas. En este tema por lo tanto también hemos empeorado notablemente.

Los señores de las casas de abono no sé si se estarán frotando las manos, pero los de las casas de fitosanitarios seguro que están aplaudiendo con las orejas esta medida de no permitir quemar, porque la factura en estos productos es la que ha aumentado en términos insospechados en los últimos años.

Estos son hechos.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Clasfen »

Así da gusto, sin nadie que te rebata.

No sé si es porque mis razones son aplastantes, o por el plastón que he puesto que ha dormido al personal... :lol: :lol: :lol:
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Ager
Usuario experto
Mensajes: 1293
Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Ager »

Creo qeu no usas datos precisos tomados a lo largo de un par de décadas al menos, que te permita hacer esas afirmaciones.
¿acaso cosechas menos kilos que tu padre o abuelo? Lo dudo.
¿acaso antes no había roya, septoria....? amos hombre si lo de encalar el trigo de siembra lo hacía mi abueno con unas pastillas azules que se machacaban.... osea que existía la roya y la septoria...
Y lo de tratar con fungicidas... una moda de lujo asiático que os podeis permitir hoy, precisamente porque sacais más cosecha que antes.
Es como lo de morirse del baile san vito o de delirium tremens porque no se sabía el nombre y modo de la enfermedad, hoy te operan la apéndice y a correr...

Lo raro es que después de una década sigais viendo como positivo el quemar cuando yo creìa que ya teniais cambiado el chip ecologico... identificanco quemar con arar y otras burradas del pasado.............. he estado viendo hoy unos girasoles en directa, mejores que todos los de tradicional de la comarca................ :roll: :roll:
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Firy »

Hombre, el incendio existe en la naturaleza de forma periodica, y esta tiene mecanismos para hacerle frente, vease las cortezas de muchos arboles, las envolturas de las semillas... quemar es como cuando se resetea el disco duro, vuelta a empezar, incluso puede ser una oportunidad para regenerar bosques y que otras plantas ocupen nichos distintos, quien sabe..

pero de ahí a tomarlo como una practica positiva y generalizable, solo porque acaba con algunos hongos "malos".. evidentemente que acaba con ellos, y con los topillos, y con las bacterias, y casi con todo, y si usas una bomba nuclear pues es aun màs efectiva.. vamos a ser sensatos y pensar las cosas.. quizás si quieres quitar rastrojos, pues la solución no tenga que ser tan radical como quemar, puedes combinar un laboreo cada X años, una falsa siembra con laboreo de lo germinado, o incluso una quema cada X años, puede haber muchas formulas.... pero de ahí al fuego tos los años..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Alavin5 »

Firy escribió:Hombre, el incendio existe en la naturaleza si, como la muerte, la peste y la sequía
, y esta tiene mecanismos para hacerle frente, si, las cebadas al quemarse se defienden poníendose negras :? .. quemar es como cuando se resetea el disco duro, vuelta a empezar,esto es, se pierde la materia orgánica acumulada incluso puede ser una oportunidad para regenerar bosquesen efecto, lo mejor es quemar los bosques y los regeneramos :shock:

pero de ahí a tomarlo como una practica positiva y generalizable, solo porque acaba con algunos hongos "malos".. evidentemente que acaba con ellos, y con los topillos, y con las bacterias, y casi con todo, y si usas una bomba nuclear pues es aun màs efectiva.. vamos a ser sensatos y pensar las cosas.. quizás si quieres quitar rastrojos, pues la solución no tenga que ser tan radical como quemar, puedes combinar un laboreo cada X años, una falsa siembra con laboreo de lo germinado, o incluso una quema cada X años, puede haber muchas formulas.... pero de ahí al fuego tos los años..
juer... el firis del segundo párrafo es el tio cuasi sensato de siempre, y el del primer párrafo es un firis acervezado con cogorza seria post merienda en la bodega :lol:
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Firy »

alavin tio, esto lo estudian los chavales en ciencias medioambientales, no me lo invento, el fuego es algo que ocurre de vez en cuando y la naturaleza tiene estrategias para resistirlo, efectivamente como la peste o la sequia, que son mecanismos selectivos que dejan a los más aptos
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Firy »

Efectos sobre el suelo
El fuego reduce típicamente la cantidad total de nutrientes del suelo, básicamente los elementos esenciales como el nitrógeno y fósforo. En dependencia de las temperaturas que alcance, la profundidad y humedad del suelo, pudiera modificarse su ciclo y las formas en que éstos están disponibles para la nutrición. Un ejemplo que aparece frecuentemente en la literatura es el caso del nitrógeno total, usualmente reducido por el fuego intenso ya que se volatiza a 200°C. y cerca del 90 porciento de su contenido superficial en el suelo es volatilizado en fuegos de praderas que rebasan éstas temperaturas. Sin embargo, algunas formas químicas de éste elemento (NO3) que son mejor absorbidas por las plantas, llegan a incrementarse después del fuego como resultado del incremento de la actividad microbiana estimulada por las altas temperaturas, la descomposición de la materia orgánica y la formación de sales solubles.
Las quemas, según su frecuencia, duración e intensidad, influyen sobre las características del propio suelo. Los reportes son contradictorios en cuanto a la presencia de materia orgánica después del fuego, en unos casos hasta llega a incrementarse el nivel de materia orgánica en un fuego leve debido al ingreso al suelo de ciertas cantidades de materiales semi descompuestos o descompuestos provenientes de la vegetación y de la fauna edáfica. Las quemas de baja intensidad aceleran el proceso de descomposición del material vegetal de deposición de la vegetación y con ello se reintegra al suelo nutrientes que quedan disponibles para la nutrición de otras plantas. Cuando la intensidad del fuego es alta, por presencia de cantidades importantes de combustible y en presencia de poca humedad del suelo, puede ocurrir que la temperatura se mantenga alta el tiempo suficiente para que se inflame la materia orgánica y se altere la estructura de las arcillas del suelo.

Tampoco provocan cambios en la estructura mineral porque su exposición a temperaturas elevadas es muy breve. Nutrientes tales como calcio, magnesio, potasio y sodio no son volatilizados en los fuegos superficiales y de forma contraria son retenidos en el sitio y llevados, a través de las cenizas, a formas fácilmente disponibles para las plantas.

Un elemento de importancia lo constituye la influencia de la quema sobre la capacidad de retención de agua de los suelos y la erosión que se producen al quedar el suelo desprotegido de vegetación después del fuego. En tales casos, se sugiere manejar la época de quema de manera que la vegetación herbácea germine y cubra el terreno antes de la época lluviosa. El tipo de suelo, es un elemento a tener en cuenta. En aquellos suelos frágiles y vulnerables, no se justifica la quema.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Kamikace »

Veamos señores, tan difícil es entender que en determinadas zonas quemar el rastrojo tiene mas ventajas que inconvenientes y además es más ecológico:

- Cada año tenemos mas malas hierbas, mas resistencias debido principalmente a que no podemos quemar el rastrojo que destruye durante la quema una buena parte de las semillas de las malas hierbas, es acaso, mas ecológico aplicar un mayor cantidad y variedad de herbicidas que una quema rápida del rastrojo. (y esto también se aplica a los hongos y virus)
- Cuando quemo el rastrojo la mayor parte de los oligoelementos, potasa y fosforo pasan al suelo. ¿Es más ecológico regalar la paja que es lo que tengo que hacer cada año y restituir esto nutrientes con abonos minerales?

Entre los ecologistas que no tienen ni p. idea y los intereses económicos de las multinacionales de fitosanitarios que cada año se forran a nuestra costa a causa de esta parida de no dejar quemar, la consecuencia es que todos quedan contentos y nosotros a jodernos y a competir en un mercado globalizado. No sería mas sensato que cada uno elija como quiere producir y si quiere quemar pues que queme y si quiere vender la paja pues que la venda.
Estoy muy cansado de este tema ya que si un año me gasto mucho dinero al siguiente más en herbicidas, fungicidas y su p. madre para tener cada año mas m*** en las parcelas!!!
Y por díos que no me vengan nadie con el cuento de las rotaciones, que ya sabemos todos que desde el punto de vista agrícola son beneficiosas pero hay otros tipos de resticciones económicas que hacen que no las podamos aplicar como nos gustaría.

Ojala los de los sindicatos se espabilen de una vez y reclamen una buena medida ecológica como es la quema del rastrojo!!!!Saludos
Neo1
Usuario Avanzado
Mensajes: 353
Registrado: 09 Ago 2009, 22:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: duero

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Neo1 »

Kamikace escribió:Veamos señores, tan difícil es entender que en determinadas zonas quemar el rastrojo tiene mas ventajas que inconvenientes y además es más ecológico:

¿Es más ecológico regalar la paja que es lo que tengo que hacer cada año y restituir esto nutrientes con abonos minerales?
NO, es más ecológico picarla y dejarla ahí.

No sería mas sensato que cada uno elija como quiere producir y si quiere quemar pues que queme y si quiere vender la paja pues que la venda. Si, siempre que se pague por el humo que mandas a la atmósfera y que los demás no tenemos que tragarnos, y otro poco para un seguro por riesgo de incencio... como el que acaba de arrasar 30.000 hectáreas de bosque por un señor como tú que quemaba rastrojo. Es decir, yo lo permitiría, previo pago de una prima de xeurosxhectárea y x zona productiva, por ejemplo: zona bureba 4,4 tmx100€= prima de 440/ha por el derecho a quemar que incluye el derecho a llenarnos a todos los demás de humo. :(


Y por díos que no me vengan nadie con el cuento de las rotaciones,
¿Cuento? Ayer estuve viendo las parcelas de unos señores que llevan 10 años seguidos en directa total rotando con leguminosas y girasol al 50%, picando toda la paja y a-lu-ci-na-bas: la rotación se tragaba toda la paja y tenian las mejores parcelas de la zona. Otra cosa es saber hacerlo los mindundis de a pié. :geek: Ojala los de
Daría la mitad de lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Kamikace »

Neo1 escribió:
Kamikace escribió:Veamos señores, tan difícil es entender que en determinadas zonas quemar el rastrojo tiene mas ventajas que inconvenientes y además es más ecológico:

¿Es más ecológico regalar la paja que es lo que tengo que hacer cada año y restituir esto nutrientes con abonos minerales?
NO, es más ecológico picarla y dejarla ahí.

¿Neo esto de que es más rentable lo dices porque lo has leido o lo has probado personalmente?. Yo te puedo decir que lo he probado: la nascencia es mucho peor y la producción también, además de lo insufrible que resulta poder hacer todas las labores, por lo que te puedo asegurar que no es mas rentable. Vaya y no soy el unico que lo piensa, te puedo decir que no ha nadie que pique la paja más de un año por aqui, por algo será. Quizás seamos todos inexpertos o ineptos y sepan mas aquellos que nunca han pisado por aquí.!!!

No sería mas sensato que cada uno elija como quiere producir y si quiere quemar pues que queme y si quiere vender la paja pues que la venda. Si, siempre que se pague por el humo que mandas a la atmósfera y que los demás no tenemos que tragarnos, y otro poco para un seguro por riesgo de incencio... como el que acaba de arrasar 30.000 hectáreas de bosque por un señor como tú que quemaba rastrojo. Es decir, yo lo permitiría, previo pago de una prima de xeurosxhectárea y x zona productiva, por ejemplo: zona bureba 4,4 tmx100€= prima de 440/ha por el derecho a quemar que incluye el derecho a llenarnos a todos los demás de humo. :(


Neox, en esto de la contaminación también estas equivocado. Solo recordarte que es la propia planta la que fija el co2 de la atmósfera y si se quemase completamente realmente no habría contaminación ya que lo aportado sería todo lo tomado por la propia planta. Como además hay una parte que no se quema ya que queda por debajo de tierra (rizoma de la planta) pues el equilibrio es positivo a pesar de los insumos utilizados. Por lo tanto que empiezen a pagarnos a nosotros los que realmente contaminan. Por otro lado, no se quien se habrá puesto a quemar rastrojo en julio pero seguramente tenga algún problema mental, yo se que estoy loco pero creo que no tanto así que te rogaria que no hagas ese tipo de comparaciones conmigo.

Y por díos que no me vengan nadie con el cuento de las rotaciones,
¿Cuento? Ayer estuve viendo las parcelas de unos señores que llevan 10 años seguidos en directa total rotando con leguminosas y girasol al 50%, picando toda la paja y a-lu-ci-na-bas: la rotación se tragaba toda la paja y tenian las mejores parcelas de la zona. Otra cosa es saber hacerlo los mindundis de a pié. :geek: Ojala los de


Neox también en esto estás equivocado. Cada zona es diferente y en la mía por ejemplo el ph es muy alto y no conseguimos ninguna varidad de girasol que nos resulte atractiva económicamente. Las leguminosas tienen buenas producciones pero su recolección resulta muy complicada y no compensa rentablemente aun teniendo en cuenta las mejoras que se obtienen en la cosecha siguiente. Por otro lado como no tengo regadio y la pluviometría no permite cultivos como remolacha o patata las alternativas son escasas y la única opción viable con las rentas que se pagan es el monocultivo de cereal.
Neo1
Usuario Avanzado
Mensajes: 353
Registrado: 09 Ago 2009, 22:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: duero

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Neo1 »

Kamikace escribió: la nascencia es mucho peor y la producción también, además de lo insufrible que resulta poder hacer todas las labores, por lo que te puedo asegurar que no es mas rentable. Vaya y no soy el unico que lo piensa, te puedo decir que no ha nadie que pique la paja más de un año por aqui, por algo será. Quizás seamos todos inexpertos o ineptos y sepan mas aquellos que nunca han pisado por aquí.!!![/color]
la nascencia es peor si semientierras la paja con chisel o con vertedera poco metida, si la entierras con buena vertedera previo gradeo, como hacen en toda FRancia con producciones superiores a las tuyas, no hay problema. Yo he pisado en Burgos, en FRancia, en Alemania, en CAnada.... en zonas con producciones doble a las tuyas.
Si dejas el rastrojo encima y siembras con disco en directa, no estorba.


Neox, en esto de la contaminación también estas equivocado. Solo recordarte que es la propia planta la que fija el co2 de la atmósfera y si se quemase completamente realmente no habría contaminación ya que lo aportado sería todo lo tomado por la propia planta. color]
Me creo que tú eres el que te equivocas, porque entonces quememos los bosques porque no vamos a contaminar ya que devolver a la atmósfera en un minuto lo que ha tardado 100 años en tomar, no contamina....vamos que el megaincendio de Valencia, es sólo restitución de CO"..... vamos que en el humo no se ván nutrientes ¿no?... pues dándo la vuelta a tu razonamiento, te diría que la tierra capaz de producir 3000 kgs de paja es capaz de digerirla. Y de hecho es así.

te aplicaré el dicho chino de : "toda la vida comiendo de la tierra, y muertos, la tierra nos come de un bocao.... :mrgreen:
JO tio, flipas. :lol:
Daría la mitad de lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Kamikace »

Neo1 escribió:
Kamikace escribió: la nascencia es mucho peor y la producción también, además de lo insufrible que resulta poder hacer todas las labores, por lo que te puedo asegurar que no es mas rentable. Vaya y no soy el unico que lo piensa, te puedo decir que no ha nadie que pique la paja más de un año por aqui, por algo será. Quizás seamos todos inexpertos o ineptos y sepan mas aquellos que nunca han pisado por aquí.!!![/color]
la nascencia es peor si semientierras la paja con chisel o con vertedera poco metida, si la entierras con buena vertedera previo gradeo, como hacen en toda FRancia con producciones superiores a las tuyas, no hay problema. Yo he pisado en Burgos, en FRancia, en Alemania, en CAnada.... en zonas con producciones doble a las tuyas.
Si dejas el rastrojo encima y siembras con disco en directa, no estorba.

Neos, te dire que las zonas con menos pluviometria de francia según "internet", llueve de media mucho más que en burgos capital y por supuesto no tienen ni la mitad de estrés hídrico que nosotros y muchos menos estas olas de calor que suelen venir en junio y que afectan significativamente al rendimiento. Por todo ello no dudes que en francia es mas facil que la materia orgánica se transforme en humus que en nuestras latitudes. Además, te diré que principalmente por la climatología tienen producciones mucho mas altas que las nuestras y como esperan esas producciones altas abonan en consecuencia y aplican hasta 6 pases de fitosanitarios y por supuesto siembran variedades acordes con estas circunstancias. Yo no conozco Francia en detalle, pero por ejemplo he pasado temporadas en Inglaterra y en eeuu y es otra historia, alli llueve un día si y otro también y jamás tienen los "calores" que tenemos nosotros. Además es típico que las explotaciones tengan ganado y apliquen estiercol. Con todo ello, quiero decirte que las comparaciones son odiosas sobre todo si no son rigurosas!!!

Neox, en esto de la contaminación también estas equivocado. Solo recordarte que es la propia planta la que fija el co2 de la atmósfera y si se quemase completamente realmente no habría contaminación ya que lo aportado sería todo lo tomado por la propia planta. color]
Me creo que tú eres el que te equivocas, porque entonces quememos los bosques porque no vamos a contaminar ya que devolver a la atmósfera en un minuto lo que ha tardado 100 años en tomar, no contamina....vamos que el megaincendio de Valencia, es sólo restitución de CO"..... vamos que en el humo no se ván nutrientes ¿no?... pues dándo la vuelta a tu razonamiento, te diría que la tierra capaz de producir 3000 kgs de paja es capaz de digerirla. Y de hecho es así.

Pero Neox como me comparas un ecosistema como el bosque con el monocultivo de cereal. Un bosque mediterranea tarda en recuperarse decadas en el mejor de los casos y en el peor de los casos por problemas de erosión o repoblaciones inadecuadas jamás volverá a ser igual. En cambio la quema de rastrojo de cereal no tiene balance negativo en cuanto a aportaciones de carbono a la atmósfera. Insisto no contamina ya que lo que se envia a la atmosfera es recuperado ese mismo año con la siguiente sementera y el saldo es positivo ya que una parte importante que es el rizoma de la planta está por debajo de tierra y esta no aporta carbono durante la quema!!!
Y no, con el humo no se van los nutrientes ya que la componsicion principal 99.99999% es agua y dioxido de carbono que son tomados de nuevo mediante la fotosíntesis de la atmósfera en la siguiente sementera. Por ponerte un ejemplo el magnesio y la potasa no salen volando ya que se quedan en las cenizas del suelo
.


te aplicaré el dicho chino de : "toda la vida comiendo de la tierra, y muertos, la tierra nos come de un bocao.... :mrgreen:
JO tio, flipas. :lol:
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Alavin5 »

[quote="Kamikace]
te dire que las zonas con menos pluviometria de francia según "internet", llueve de media mucho más que en burgos capital y por supuesto no tienen ni la mitad de estrés hídrico que nosotros y muchos menos estas olas de calor
Con todo ello, quiero decirte que las comparaciones son odiosas sobre todo si no son rigurosas!!![/i]
En francia hay zonas con menos pluviometría que Burgos y zonas con mucho más estres hídrico donde tienen el trigo todo lleno de pivots.... y hace unos años hubo una ola de calor que mató a mas gente que nunca aquí...

Neox, en esto de la contaminación también estas equivocado. Solo recordarte que es la propia planta la que fija el co2 de la atmósfera y si se quemase completamente realmente no habría contaminación ya que lo aportado sería todo lo tomado por la propia planta.

la quema de rastrojo de cereal no tiene balance negativo en cuanto a aportaciones de carbono a la atmósfera. Insisto no contamina ya que lo que se envia a la atmosfera es recuperado ese mismo año
Creo que sueñas, la quema del rastrojo no sólo acaba con la materia orgánica visible, sino mata flora bacteriana en varios centímetros según el calor, y convierte los vergeles en desiertos. Si has estado en donde dices, allí no queman los cultivos. En Francia tampoco, simplemente pase de grada rápida y vertedera y no se quema nada. En Dinamarca he visto cosechas de 10 tm de trigo, todo picado y sin problemas. La cerilla es volver a las cavernas, a la quema itinerante de las razas preincaicas del amazonas según las va arrasando es volver a las catacumbas, al fin del mundo. Lo que se va con el humo, no queda en la tierra, por más que digas que los burros vuelan.:(
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Kamikace »

Alavin5 escribió:[quote="Kamikace]
te dire que las zonas con menos pluviometria de francia según "internet", llueve de media mucho más que en burgos capital y por supuesto no tienen ni la mitad de estrés hídrico que nosotros y muchos menos estas olas de calor
Con todo ello, quiero decirte que las comparaciones son odiosas sobre todo si no son rigurosas!!![/i]
En francia hay zonas con menos pluviometría que Burgos y zonas con mucho más estres hídrico donde tienen el trigo todo lleno de pivots.... y hace unos años hubo una ola de calor que mató a mas gente que nunca aquí...

Pero hombre Alavin5, nos estamos volviendo locos!!! Ahora resulta que en francia tienen los mismos calores que nosotros y que llueve lo mismo que en francia. Lo de las olas de calor en francia es algo puntual y muy poco frecuente en comparación con españa. Simplemente sacado del google: "Hablando de una ciudad francesa: La pluviometría es una de las más bajas de Francia (591 mm por año), y la insolación se sitúa en la media nacional (1.907 h/año)." Te aseguro que de media en Burgos capital no salen los 591 al año. Amigo saca tus propias conclusiones.!!




Neox, en esto de la contaminación también estas equivocado. Solo recordarte que es la propia planta la que fija el co2 de la atmósfera y si se quemase completamente realmente no habría contaminación ya que lo aportado sería todo lo tomado por la propia planta.

la quema de rastrojo de cereal no tiene balance negativo en cuanto a aportaciones de carbono a la atmósfera. Insisto no contamina ya que lo que se envia a la atmosfera es recuperado ese mismo año
Creo que sueñas, la quema del rastrojo no sólo acaba con la materia orgánica visible, sino mata flora bacteriana en varios centímetros según el calor, y convierte los vergeles en desiertos. Si has estado en donde dices, allí no queman los cultivos. En Francia tampoco, simplemente pase de grada rápida y vertedera y no se quema nada. En Dinamarca he visto cosechas de 10 tm de trigo, todo picado y sin problemas. La cerilla es volver a las cavernas, a la quema itinerante de las razas preincaicas del amazonas según las va arrasando es volver a las catacumbas, al fin del mundo. Lo que se va con el humo, no queda en la tierra, por más que digas que los burros vuelan.:(
[/quote][/quote]

Alavin5 evidentemente si quemas destruyes la materia organica y entre ellas unas cuantas semillas de bromo, vallico y amapola,... y tambien bichos y larvas entre ellos garrapatillo, tronchaespigas,.... Sin embargo la mayoria de los nutrienes se quedan en forma de cenizas en el suelo (potasa u oligoelmentos como Magnesio) Dame las condiciones climatologicas de temperaturas y pluviometria que tienen en dinamarca/ francia y yo también dejaría de quemar la paja y ademas en vez de 5500 de media seguro que me acercaba a sus producciones. Y el comentario de las cavernas o las catacumbas no se a que viene. Pero que memoria tienemos, si solo hace 15 años se quemaba todo lo que no se empacaba y que buena limpieza se hacia!!!!!!
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Kamikace »

Yo personalmente creo que no quemaría todos los años todas las parcelas porque tampoco creo que sea necesario. Pero si reclamo la libertad de hacerlo cuando lo considere oportuno y beneficioso para mi negocio y además reclamo respeto a las opiniones que van en contra de lo politicamente correcto. Veo que hay mucho taliban ecologista suelto y mucho político oportunista que le importa un carajo lo que opinamos los profesionales. La quema controlada es ecológica, rentable y debería incluirse en los manuales de condicionalidad y buenas prácticas agrícolas!!!!!!!
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Alavin5 »

Kamikace escribió:o. Veo que hay mucho taliban ecologista suelto y mucho político oportunista que le importa un carajo lo que opinamos los profesionales.
¿es que deberían estar encerrados los que no comulgan con tu opinión? Yo soy agricultor, no sé tu.
La quema controlada es ecológica, rentable y debería incluirse en los manuales de condicionalidad y buenas prácticas agrícolas!!!!!!!
Claro, y si tu rastrojo quemando se pasa al del vecino...¿quien lo cubre? ¿quien controla esa quema?manuales de condicionalidad? ¿eso que es??¿quien condiciona?¿buena práctica agrícola quemar? ¿y cuales son las malas?
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Kamikace »

Alavin5 escribió:
Kamikace escribió:o. Veo que hay mucho taliban ecologista suelto y mucho político oportunista que le importa un carajo lo que opinamos los profesionales.
¿es que deberían estar encerrados los que no comulgan con tu opinión? Yo soy agricultor, no sé tu.
Por supuesto, yo no quiero que encierren a nadie por quemar o no quemar un rastrojo. Unicamente quiero tener libertad para decidir si quiero o no hacerlo, y es que actualmente si lo hago me encierran a mí.

La quema controlada es ecológica, rentable y debería incluirse en los manuales de condicionalidad y buenas prácticas agrícolas!!!!!!!
Claro, y si tu rastrojo quemando se pasa al del vecino...¿quien lo cubre? ¿quien controla esa quema?manuales de condicionalidad? ¿eso que es??¿quien condiciona?¿buena práctica agrícola quemar? ¿y cuales son las malas?
Alavin, que no es tan dificil ser responsables y hacer las cosas con cuidado cuando se quema. Por otro lado, me sorprende que siendo un forofo de estas milongas no sepas que es el rollete que se han inventado los ecolojetas/políticos de la condicionalidad y buenas prácticas agrícolas que impone actualmente la administración para poder cobrar las ayudas directas de la PAC (No el pago único).
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Firy »

joer kamikace, de vale que pueda ser rentable y para ciertos fines util, pero de ahí a que hagas una defensa del fuego, por mucho que hables de control y tal cual, diciendo que es ecologico.. parece que te has pasado ¿no? porque a ver, que es controlado ¿cada 50 años, cada 15, cada 3, cuando lo diga "el tecnico" o cuando se les ocurra los piromanos frustrados que muchos llevan dentro? .. pasamos de reconocer que el fuego a veces es algo que ocurre en la naturaleza, a defenderlo a tutiplen...

en otro orden, solo por el tema de riesgos laborales tendría justificación prohibirlo, recuerdo dos sustos con mi padre (como a muchos mayores le encantaba la cerilla) quemando rastrojos, en uno tuvimos que salir por piernas, cuando nos dimos cuenta estabamos casi enmedio de dos frentes.. otra vez se nos fué a un arroyo y quemamos lo más grande, de ser hoy habriamos salido en los periodicos con las esposas.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: Cientificos sin prejuicios ni presiones

Mensaje por Alavin5 »

yo propondría como pepg[/attachment]
Adjuntos
scrat cerb.jpg
scrat cerb.jpg (3.12 KiB) Visto 382 veces
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Responder