tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
Pues en Alava con 10 has de patatas, 10 de remolacha y 40 de cereal se vive mejor que un funcionario y con pocas horas de trabajo. También depende de las rentas pagadas. Pero yo diría que aquí esa tierra bien trabajada da para un 818 de primero y un 6400 de segundo...
AGER yo prefiero quitar los extremos, tanto por arriba como por abajo, para sacar datos más reales y válidos. En alemania habrá fincas de 4000has y de 10 has. Pero un agricultor medio andará en las 150. Y no digamos holanda donde con 70 has viven(patatas y flores) y si pueden ponen un molino de viento.
AGER yo prefiero quitar los extremos, tanto por arriba como por abajo, para sacar datos más reales y válidos. En alemania habrá fincas de 4000has y de 10 has. Pero un agricultor medio andará en las 150. Y no digamos holanda donde con 70 has viven(patatas y flores) y si pueden ponen un molino de viento.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
Pues en Alava con 10 has de patatas, 10 de remolacha y 40 de cereal se vive mejor que un funcionario y con pocas horas de trabajo. También depende de las rentas pagadas. Pero yo diría que aquí esa tierra bien trabajada da para un 818 de primero y un 6400 de segundo...
AGER yo prefiero quitar los extremos, tanto por arriba como por abajo, para sacar datos más reales y válidos. En alemania habrá fincas de 4000has y de 10 has. Pero un agricultor medio andará en las 150. Y no digamos holanda donde con 70 has viven(patatas y flores) y si pueden ponen un molino de viento.
AGER yo prefiero quitar los extremos, tanto por arriba como por abajo, para sacar datos más reales y válidos. En alemania habrá fincas de 4000has y de 10 has. Pero un agricultor medio andará en las 150. Y no digamos holanda donde con 70 has viven(patatas y flores) y si pueden ponen un molino de viento.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
Bueno, aquí estábamos hablando (yo al menos) de XXX número de Hectareas de secano en España.
Para nada he mencionado, patatas, remolacha, etc, etc.
Para nada he mencionado, patatas, remolacha, etc, etc.
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 63
- Registrado: 10 Jun 2012, 18:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
Pienso que más que el tamaño de la explotación, que es un factor muy importante, es más determinante la gestión que se haga de la explotación.Y lo que es importantísimo es el régimen de tenencia de la tierra. Muchas veces cuanto más superficie y sobre todo si es alquilada peor , como puede resultar este año en muchas y amplias zonas de nuestro país. Hoy recoger menos de 3000-2.500 kg/ha en cereal, dependiendo de zona, es entrar en una espiral peligrosa y de esto hay millones de has en España, y claro si con 10 se pierden 20 con 100 igual se pierden 200.
Sí claro están las subvenciones pero ¿ hasta cuando?, que nadie se engañe según están las cosas nadie nos garantiza nada, el euro puede reventar en horas y más cosas que ni imaginamos
El campo está como el resto de los sectores JODIDISIMO , que no se engañe nadie
Sí claro están las subvenciones pero ¿ hasta cuando?, que nadie se engañe según están las cosas nadie nos garantiza nada, el euro puede reventar en horas y más cosas que ni imaginamos
El campo está como el resto de los sectores JODIDISIMO , que no se engañe nadie
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
Hombre el tema es en EUROPA. Ya se que no es lo mismo unas zonas de regadio con otras de secano riguroso con 2000-3000 kg de media.
De todas formas, es justo decir que es raro que un joven se quede en casa si sus expectativas no son de más tierra. Una cosa es como vivía una familia de antes(sin vacaciones, y la C15 de coche familiar) y otra es un joven de ahora. En pocos años la media de alava para profesionales subirá a las 100 has, con la tierra de los que se jubilan.
De todas formas, es justo decir que es raro que un joven se quede en casa si sus expectativas no son de más tierra. Una cosa es como vivía una familia de antes(sin vacaciones, y la C15 de coche familiar) y otra es un joven de ahora. En pocos años la media de alava para profesionales subirá a las 100 has, con la tierra de los que se jubilan.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 63
- Registrado: 10 Jun 2012, 18:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
Me alegro que en Alava se jubilen los agricultores, dejen las fincas y disfruten de su jubilación.En Burgos no deja las tierras nadie, pero nadie.
Yo soy joven y en los últimos 10 años , puesto a pensar, creo que solo conozco a cuatro o cinco que hayan finiquitado de verdad su actividad agrícola, eso sí , uno es mi padre.
Yo soy joven y en los últimos 10 años , puesto a pensar, creo que solo conozco a cuatro o cinco que hayan finiquitado de verdad su actividad agrícola, eso sí , uno es mi padre.
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
Cómo no se van a jubilar si antes de hacerlo ya tienen en la puerta de casa a varios "jovenes" ofreciendo de 90.000 a 100.000 ptas/ha. En zonas de regadio. En secano se paga menos pero no se puede vivir con poco.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
Yo lo que tengo claro es que ningún agricultor hoy dia puede permitirse comprar tierras para su negocio, con lo cual, o las tienes de herencia o mal vamos. Si en secano valen poco, es porque producen poco, si es en regadío te piden un ojo de la cara, y así dependiendo de la zona y el tipo de cultivo. Lo que es por aquí el olivar ya no produce por los bajos precios, y los que tienen arrendamientos, o bien son honrados y como mínimo no ganan nada o bien no lo son y para aguantar se están quedando con un porcentaje que no les corresponde.
Total, que con el precio que tiene el campo, no existe relación directa a la productividad del mismo y por tanto es muy difícil por no decir imposible para un agricultor ampliar su explotación, no digamos ya intentar formarla de cero.
Total, que con el precio que tiene el campo, no existe relación directa a la productividad del mismo y por tanto es muy difícil por no decir imposible para un agricultor ampliar su explotación, no digamos ya intentar formarla de cero.
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
Yo creo, que en la agricultura estamos ahora como hace tres años en el sector del ladrillo, se adquieren maquinas, insumos, reparaciones, alquileres... a precios que no se corresponden y que cada vez dejan menos rentabilidad en el bolsillo, eso si, el dinero corre, como cuando se compraban pisos por pares y sobre plano, los mejores y caros estaban reservados de antemano, además se hacen barbaridades con las rentas incluso dejar la pac para el dueño y otras barrabasadas, todo basado en creditos y en las futuras 37 ptas de la campaña siguiente, que evidentemente el año que falle pues complicaciones vendran, además ya casi nadie quiere trabajar los regadios se alquilan o no se explotan como antes, los jovenes estan basando la agricultura en el cereal, grandes maquinas y toda extensión que puedan coger a como sea, nadie se preocupa en que pasará, solo se piensa en hoy y que esta situación no se va a acabar. Todo se a disparado en unos años, gasoil, maquinaria,rentas... debido a las subvenciones que ahora se recortaran y si el cereal no se mantiene pues pasaremos algún apuro.
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
Y si sí que se mantienen ya seguirán subiendo los insumos hasta que sí que se pasen apuros, hasta que aquí gane perras todo dios menos el agricultor
A mí no me parece tan buen precio el del cereal teniendo en cuenta la brutal subida que han pegado los insumos agrícolas aprovechándose precisamente de eso
A mí no me parece tan buen precio el del cereal teniendo en cuenta la brutal subida que han pegado los insumos agrícolas aprovechándose precisamente de eso
SUPER POWER SYNCHRON
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
Yo veo a la gente más preocupada en tener una maquina de 100.000€ que en comprar patrimonio, en pagar rentas caras y coger extensión, en vez de explotar al maximo lo propio o de rentas de toda la vida (como se hacia generalmente hasta hace 20 años), y se esta basado en un cereal caro (a futuros), subvenciones y creditos. Esto como el ladrillo tiene los días contados nos guste o no, dure más o menos, los agricultores profesionales quieren trabajar como los domingueros en el campo y eso pues creo que no puede ser.
Ejemplo veridico incluso tengo fotos, zona privilegiada para cualquier cultivo, pac max y gente que sabe lo que hace.
6 ha de cereal con unos posibles 6500 kg/ha de cereal( la cosechadora lo dira, no tiene más porque no hijeo correctamente por la seca de marzo) después de leguminosas del año anterior regado,tiene 800 kg de abono , una mano de clorsulfuron y diflufenican. Mano de fungicida caro. finca propia o renta baja.
6 ha de cereal sobre cereal... así hasta infinidad de años 5000 kg/ha ( lo mismo que el anterior podria dar mas pero no hijeo) 900 kg de abono, mano de clorsulfuron y dff o de bromotril con agrocer, o de intensyti, mano de atlantis o axial, mano de fungicida caro. Renta de unos 60€/ha( por no poner otras barbaridades).
Esta es la diferencia de querer trabajar o de querer vivir, este ejemplo se repite en mi zona hasta la saciedad cada vez el % de la segunda opción es mayor.
Ejemplo veridico incluso tengo fotos, zona privilegiada para cualquier cultivo, pac max y gente que sabe lo que hace.
6 ha de cereal con unos posibles 6500 kg/ha de cereal( la cosechadora lo dira, no tiene más porque no hijeo correctamente por la seca de marzo) después de leguminosas del año anterior regado,tiene 800 kg de abono , una mano de clorsulfuron y diflufenican. Mano de fungicida caro. finca propia o renta baja.
6 ha de cereal sobre cereal... así hasta infinidad de años 5000 kg/ha ( lo mismo que el anterior podria dar mas pero no hijeo) 900 kg de abono, mano de clorsulfuron y dff o de bromotril con agrocer, o de intensyti, mano de atlantis o axial, mano de fungicida caro. Renta de unos 60€/ha( por no poner otras barbaridades).
Esta es la diferencia de querer trabajar o de querer vivir, este ejemplo se repite en mi zona hasta la saciedad cada vez el % de la segunda opción es mayor.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 63
- Registrado: 10 Jun 2012, 18:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
Buen análisis JhJh escribió:Yo veo a la gente más preocupada en tener una maquina de 100.000€ que en comprar patrimonio, en pagar rentas caras y coger extensión, en vez de explotar al maximo lo propio o de rentas de toda la vida (como se hacia generalmente hasta hace 20 años), y se esta basado en un cereal caro (a futuros), subvenciones y creditos. Esto como el ladrillo tiene los días contados nos guste o no, dure más o menos, los agricultores profesionales quieren trabajar como los domingueros en el campo y eso pues creo que no puede ser.
Ejemplo veridico incluso tengo fotos, zona privilegiada para cualquier cultivo, pac max y gente que sabe lo que hace.
6 ha de cereal con unos posibles 6500 kg/ha de cereal( la cosechadora lo dira, no tiene más porque no hijeo correctamente por la seca de marzo) después de leguminosas del año anterior regado,tiene 800 kg de abono , una mano de clorsulfuron y diflufenican. Mano de fungicida caro. finca propia o renta baja.
6 ha de cereal sobre cereal... así hasta infinidad de años 5000 kg/ha ( lo mismo que el anterior podria dar mas pero no hijeo) 900 kg de abono, mano de clorsulfuron y dff o de bromotril con agrocer, o de intensyti, mano de atlantis o axial, mano de fungicida caro. Renta de unos 60€/ha( por no poner otras barbaridades).
Esta es la diferencia de querer trabajar o de querer vivir, este ejemplo se repite en mi zona hasta la saciedad cada vez el % de la segunda opción es mayor.
Esto en mi zona es lo normal, y algunos a parte de no verlo nos miran por encima del hombro a otros . Que esto revienta es seguro
-
- Usuario medio
- Mensajes: 135
- Registrado: 17 Feb 2012, 18:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: caceres
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
Eso dependerá de cada zona. En la mi con 20 hc de regadio viven bastante bien, y hasta con 10 viven michos ganaderos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 59
- Registrado: 25 Nov 2011, 20:12
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
donde vas exageraoooooo 20 hct de patatas es igual que sembrar 100 de cebada y trigo
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/ahhhhh.gif
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
Lleva razón tachuela, para conseguir la UTA o explotación prioritaria lo que menos vale es el cereal secano, depende de comunidades pero en algunas unas 3 ha de viña cuentan como 100 de cereal, las patatas tb cuentan más y el regadio tb cuenta más que el cereal, se calcula por el trabajo que se supone generan.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 59
- Registrado: 25 Nov 2011, 20:12
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
joderr
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/ahhhhh.gif
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 32
- Registrado: 17 Abr 2010, 12:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Murcia
Re: tamaño medio de las explotaciones agricolas en europa
No se si esto que voy a decir va con el tema, pero hay gente que vive con 3,5 hectáreas de frutales. Estamos hablando de entre unos 20.000€ y 30.000€ al año, la fruta varía mucho. Cuando a alguien así le menciones 150 hectáreas se queda en estado de shock.
Saludos.
Saludos.
claas nexos 240f
.John Deere 6510.
.John Deere 2035.
-------------------------
.John Deere 6510.
.John Deere 2035.
-------------------------