MERCADONA
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 15 Ene 2011, 16:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Almería
Re: MERCADONA
Aunque yo sea compradora habitual en Mercadona (ya es raro quien no lo sea) deberían limitarse a las zonas urbanas. No veo justo que se carguen los pequeños comercios existentes en localidades serranas, ejm: Aracena en la Sierra de Huelva. LIDL hace lo mismo.
Re: MERCADONA
Mercadona importa el aceite de oliva Hacendado de Marruecos y lo envasa en Portugal
Nos quejamos de que España está en crisis, pero no nos damos cuenta de que comprando en los establecimientos de este súper empresario sin escrúpulos llamado Juan Roig estamos alimentando a la bestia y fomentando la destrucción del tejido empresarial español. Como podéis comprobar en la imagen, Mercadona, a pesar de ser una empresa "netamente" española y valenciana, no tiene ningún problema en saltarse a los agricultores de su tierra e importa directamente las naranjas de Argentina durante todo el año, saltándose la temporada de naranjas valencianas.
Además, el aceite de oliva Hacendado, de muy baja calidad, lo envasa Sovena, una compañía ubicada en Portugal cuyo principal accionista es Roberto Centeno, casado con una hija del señor Roig. Este mismo Roberto Centeno ha comprado miles de hectáreas de olivares en Marruecos para Roig, que se preocupa mucho por el futuro de España y se atreve a opinar de cómo hacer las cosas públicamente, pero no se corta un pelo a la hora de llevarse la producción del aceite a Marruecos y su envasado a Portugal. Una parte del aceite se importa desde Túnez. La consecuencia es una evidente reducción de calidad para ofrecer precios bajos. Tal y como ocurre con el pescado o con la progresiva eliminación de la charcutería tradicional de corte al momento para dejarla sólo en una charcutería de paquete con un menor coste en todos los sentidos. Lo mismo pasa con la fruta, que se vende a granel y es de mucha peor calidad. Otro tanto ocurre con los cereales, fabricados en Francia.
Mercadona tampoco le hace ascos a importar calabazas de Panamá, pero tal vez el caso más paradójico se da en la sección de pescadería. En Vigo, el primer puerto de Europa por volumen de pescado descargado y que gestiona casi la mitad de la pesca en España, el pescado que se ofrece en los supermercados Mercadona no es fresco y, desde luego, no es gallego. En su mayoría se trata de pescado congelado procedente de África o América del Sur. Lo mismo pasa con los mejillones y las almejas, que en su mayoría son importados desde Chile, Francia o Marruecos.
Mercadona es la cadena con mayor importación de leche extranjera (sobre todo francesa y portuguesa) y la envasa como si fuera española. Se trata, pues, de una materia prima que entra en España a muy bajo precio y que Mercadona utiliza en sus puntos de venta como producto reclamo, a poco más de 50 céntimos el cartón, cuando la realidad es que los costes de producción de la leche y toda la cadena transformadora superan ampliamente ese precio. Esa venta por debajo del coste real obliga a las empresas que compran la leche en España a pagar menos en origen si quieren competir con las marcas blancas. Se trata, pues, de una competencia desleal que obliga a cerrar las empresas que no entran por el aro. De hecho, en Galicia, Mercadona veta en sus supermercados marcas gallegas como Río y Larsa.
Lo mismo sucede con la chufa de la Denominación de Origen de Valencia, con los turrones de las Denominaciones de Origen de Xixona y Alacant o con un producto tan básico como el arroz. No estamos hablando de cualquier producto. Hablamos de productos estrella de la región de la que Mercadona es originaria. Todo producto con Denominación de Origen y que puede "obligar" a pagar más a los productores es eliminado de los estantes para así permitir la entrada de productos extranjeros más baratos. El caso de la chufa es muy representativo, ya que Mercadona vendía entre el 40 y 50% de toda la horchata que se vende en España, con lo que la eliminación de la chufa valenciana de los estantes supone una condena a muerte para los pequeños productores. De esta forma, se trae chufa africana a bajo coste, cuya calidad no tiene nada ver con la chufa valenciana.
Mercadona apuñala a los agricultores valencianos importando naranjas de Argentina.
Nos quejamos de que España está en crisis, pero no nos damos cuenta de que comprando en los establecimientos de este súper empresario sin escrúpulos llamado Juan Roig estamos alimentando a la bestia y fomentando la destrucción del tejido empresarial español. Como podéis comprobar en la imagen, Mercadona, a pesar de ser una empresa "netamente" española y valenciana, no tiene ningún problema en saltarse a los agricultores de su tierra e importa directamente las naranjas de Argentina durante todo el año, saltándose la temporada de naranjas valencianas.
Además, el aceite de oliva Hacendado, de muy baja calidad, lo envasa Sovena, una compañía ubicada en Portugal cuyo principal accionista es Roberto Centeno, casado con una hija del señor Roig. Este mismo Roberto Centeno ha comprado miles de hectáreas de olivares en Marruecos para Roig, que se preocupa mucho por el futuro de España y se atreve a opinar de cómo hacer las cosas públicamente, pero no se corta un pelo a la hora de llevarse la producción del aceite a Marruecos y su envasado a Portugal. Una parte del aceite se importa desde Túnez. La consecuencia es una evidente reducción de calidad para ofrecer precios bajos. Tal y como ocurre con el pescado o con la progresiva eliminación de la charcutería tradicional de corte al momento para dejarla sólo en una charcutería de paquete con un menor coste en todos los sentidos. Lo mismo pasa con la fruta, que se vende a granel y es de mucha peor calidad. Otro tanto ocurre con los cereales, fabricados en Francia.
Mercadona tampoco le hace ascos a importar calabazas de Panamá, pero tal vez el caso más paradójico se da en la sección de pescadería. En Vigo, el primer puerto de Europa por volumen de pescado descargado y que gestiona casi la mitad de la pesca en España, el pescado que se ofrece en los supermercados Mercadona no es fresco y, desde luego, no es gallego. En su mayoría se trata de pescado congelado procedente de África o América del Sur. Lo mismo pasa con los mejillones y las almejas, que en su mayoría son importados desde Chile, Francia o Marruecos.
Mercadona es la cadena con mayor importación de leche extranjera (sobre todo francesa y portuguesa) y la envasa como si fuera española. Se trata, pues, de una materia prima que entra en España a muy bajo precio y que Mercadona utiliza en sus puntos de venta como producto reclamo, a poco más de 50 céntimos el cartón, cuando la realidad es que los costes de producción de la leche y toda la cadena transformadora superan ampliamente ese precio. Esa venta por debajo del coste real obliga a las empresas que compran la leche en España a pagar menos en origen si quieren competir con las marcas blancas. Se trata, pues, de una competencia desleal que obliga a cerrar las empresas que no entran por el aro. De hecho, en Galicia, Mercadona veta en sus supermercados marcas gallegas como Río y Larsa.
Lo mismo sucede con la chufa de la Denominación de Origen de Valencia, con los turrones de las Denominaciones de Origen de Xixona y Alacant o con un producto tan básico como el arroz. No estamos hablando de cualquier producto. Hablamos de productos estrella de la región de la que Mercadona es originaria. Todo producto con Denominación de Origen y que puede "obligar" a pagar más a los productores es eliminado de los estantes para así permitir la entrada de productos extranjeros más baratos. El caso de la chufa es muy representativo, ya que Mercadona vendía entre el 40 y 50% de toda la horchata que se vende en España, con lo que la eliminación de la chufa valenciana de los estantes supone una condena a muerte para los pequeños productores. De esta forma, se trae chufa africana a bajo coste, cuya calidad no tiene nada ver con la chufa valenciana.
Mercadona apuñala a los agricultores valencianos importando naranjas de Argentina.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: MERCADONA
la culpa de esto, es como siempre de los consumidores . el roig esta en su derecho de estafar , robar y engañar a sus clientes , le ampara el sistema .
Re: MERCADONA
Esto último no se si lo has dicho con la boca chica, pero cada día estoy más convencido de que es cierto.
Me está afectando la crisis muy, pero que muy de cerca. De mi familia cercana yo era el único que quedaba con trabajo (excepto mi mujer), y ya me ha tocado a mi también y no dejo de preguntarme ¿que co*** está pasando en este gran país?. Pues cada día estoy más convencido de que el problema lo estamos causando cada uno de nosotros con nuestra actitud. Me explico.
La culpa de todo siempre la tienen los demás. La tiene mercadona, la tiene Carrefour, la tienen los políticos, la tienen lo chinos... Pues señores creo que no, la culpa la tenemos cada uno de nosotros que somos los que votamos a los políticos, los que compramos en estas grandes superficies y los que consumimos productos de Asia y África. Creo, y no soy ya un niño, que está en nuestras manos en cambiar la situación, nos quejamos de que no hay tejido productivo en nuestro pais, porqué, porque para empezar nosotros no consumimos esos productos. Si cuando vayamos a reponer un electrodoméstico en lugar de comprar por ejemplo un Fagor, compramos un Samsum y además lo compramos en Media Mark en lugar de en la tienda de toda la vida y todo por ahorrarnos 50€, pensemos de verdad que nos estamos ahorrando si al final la tienda cierra y la fábrica también. Con los productos del campo duele más todavía, nosotros sigamos comprando en las grandes superficies multinacionales y sin mirar la procedencia y para colmo nos sale mas caro que en los comercios locales, luego siempre nos quedará seguir echándole la culpa a los demás.
Uno que acaba de entrar en la empresa mas grande de España.
Me está afectando la crisis muy, pero que muy de cerca. De mi familia cercana yo era el único que quedaba con trabajo (excepto mi mujer), y ya me ha tocado a mi también y no dejo de preguntarme ¿que co*** está pasando en este gran país?. Pues cada día estoy más convencido de que el problema lo estamos causando cada uno de nosotros con nuestra actitud. Me explico.
La culpa de todo siempre la tienen los demás. La tiene mercadona, la tiene Carrefour, la tienen los políticos, la tienen lo chinos... Pues señores creo que no, la culpa la tenemos cada uno de nosotros que somos los que votamos a los políticos, los que compramos en estas grandes superficies y los que consumimos productos de Asia y África. Creo, y no soy ya un niño, que está en nuestras manos en cambiar la situación, nos quejamos de que no hay tejido productivo en nuestro pais, porqué, porque para empezar nosotros no consumimos esos productos. Si cuando vayamos a reponer un electrodoméstico en lugar de comprar por ejemplo un Fagor, compramos un Samsum y además lo compramos en Media Mark en lugar de en la tienda de toda la vida y todo por ahorrarnos 50€, pensemos de verdad que nos estamos ahorrando si al final la tienda cierra y la fábrica también. Con los productos del campo duele más todavía, nosotros sigamos comprando en las grandes superficies multinacionales y sin mirar la procedencia y para colmo nos sale mas caro que en los comercios locales, luego siempre nos quedará seguir echándole la culpa a los demás.
Uno que acaba de entrar en la empresa mas grande de España.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 06 Feb 2012, 12:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: MERCADONA
Anton04, tienes más razón que un santo.


-
- Usuario experto
- Mensajes: 1116
- Registrado: 22 Dic 2011, 22:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Re: MERCADONA
claro que teneis razón,pero tengo varias dudas,¿donde compra la mercancia agricola las tiendas pequeñas?,¿en el mercado? en zaragoza desde luego que si,pues entonces comerais producto importado pero caro,no digo que alguna vez compren de la tierra pero siempre por precio,os aseguro que se de lo que hablo,lo de fagor,balay etc.solo falta que lleve dentro componentes chinos.
Si crees que los pobres votan a la izquierda...
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
Re: MERCADONA
Conforme,MeEncabrona tenga mas cuota de poder y mercado,mas fuerte será su postura,osea sus precios de compra al agricultor y será peor para nosotros.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
- Josee
- Usuario medio
- Mensajes: 106
- Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: MERCADONA
pues yo llevo comprando muchos años en mercadona por su calidad-precio, pero sobre todo por la calidad-precio de su marca hacendado que para mi es de lo mejor, sin ser en cada cosa la mejor, pero se acerca mucho. De ahí el tremendo éxito de mercadona.
Entiendo que joda que traiga productos de fuera, pero vivimos en una economía global y es lo que hay. Nunca he estado de acuerdo con el boicotear aportando nuestro granito de arena, porque aparte de no conseguirse nada se perjudica a uno mismo y ademas porque pienso que si todos hiciesen lo mismo en todos los paises al final no consumiriamos los productos mejores. Es mas tiene el mismo derecho a prosperar uno de la conchichina que un espanis ó en el caso saliendome de este tema de ese boicoteo que se hace a los productos catalanes.... otra paletada boicotear un producto por no estar de acuerdo con sus ideas independestistas, por mucho que nos rabien y a mi el primero.
Entiendo que joda que traiga productos de fuera, pero vivimos en una economía global y es lo que hay. Nunca he estado de acuerdo con el boicotear aportando nuestro granito de arena, porque aparte de no conseguirse nada se perjudica a uno mismo y ademas porque pienso que si todos hiciesen lo mismo en todos los paises al final no consumiriamos los productos mejores. Es mas tiene el mismo derecho a prosperar uno de la conchichina que un espanis ó en el caso saliendome de este tema de ese boicoteo que se hace a los productos catalanes.... otra paletada boicotear un producto por no estar de acuerdo con sus ideas independestistas, por mucho que nos rabien y a mi el primero.
Fisbu escribió:Mercadona importa el aceite de oliva Hacendado de Marruecos y lo envasa en Portugal
Nos quejamos de que España está en crisis, pero no nos damos cuenta de que comprando en los establecimientos de este súper empresario sin escrúpulos llamado Juan Roig estamos alimentando a la bestia y fomentando la destrucción del tejido empresarial español. Como podéis comprobar en la imagen, Mercadona, a pesar de ser una empresa "netamente" española y valenciana, no tiene ningún problema en saltarse a los agricultores de su tierra e importa directamente las naranjas de Argentina durante todo el año, saltándose la temporada de naranjas valencianas.
Además, el aceite de oliva Hacendado, de muy baja calidad, lo envasa Sovena, una compañía ubicada en Portugal cuyo principal accionista es Roberto Centeno, casado con una hija del señor Roig. Este mismo Roberto Centeno ha comprado miles de hectáreas de olivares en Marruecos para Roig, que se preocupa mucho por el futuro de España y se atreve a opinar de cómo hacer las cosas públicamente, pero no se corta un pelo a la hora de llevarse la producción del aceite a Marruecos y su envasado a Portugal. Una parte del aceite se importa desde Túnez. La consecuencia es una evidente reducción de calidad para ofrecer precios bajos. Tal y como ocurre con el pescado o con la progresiva eliminación de la charcutería tradicional de corte al momento para dejarla sólo en una charcutería de paquete con un menor coste en todos los sentidos. Lo mismo pasa con la fruta, que se vende a granel y es de mucha peor calidad. Otro tanto ocurre con los cereales, fabricados en Francia.
Mercadona tampoco le hace ascos a importar calabazas de Panamá, pero tal vez el caso más paradójico se da en la sección de pescadería. En Vigo, el primer puerto de Europa por volumen de pescado descargado y que gestiona casi la mitad de la pesca en España, el pescado que se ofrece en los supermercados Mercadona no es fresco y, desde luego, no es gallego. En su mayoría se trata de pescado congelado procedente de África o América del Sur. Lo mismo pasa con los mejillones y las almejas, que en su mayoría son importados desde Chile, Francia o Marruecos.
Mercadona es la cadena con mayor importación de leche extranjera (sobre todo francesa y portuguesa) y la envasa como si fuera española. Se trata, pues, de una materia prima que entra en España a muy bajo precio y que Mercadona utiliza en sus puntos de venta como producto reclamo, a poco más de 50 céntimos el cartón, cuando la realidad es que los costes de producción de la leche y toda la cadena transformadora superan ampliamente ese precio. Esa venta por debajo del coste real obliga a las empresas que compran la leche en España a pagar menos en origen si quieren competir con las marcas blancas. Se trata, pues, de una competencia desleal que obliga a cerrar las empresas que no entran por el aro. De hecho, en Galicia, Mercadona veta en sus supermercados marcas gallegas como Río y Larsa.
Lo mismo sucede con la chufa de la Denominación de Origen de Valencia, con los turrones de las Denominaciones de Origen de Xixona y Alacant o con un producto tan básico como el arroz. No estamos hablando de cualquier producto. Hablamos de productos estrella de la región de la que Mercadona es originaria. Todo producto con Denominación de Origen y que puede "obligar" a pagar más a los productores es eliminado de los estantes para así permitir la entrada de productos extranjeros más baratos. El caso de la chufa es muy representativo, ya que Mercadona vendía entre el 40 y 50% de toda la horchata que se vende en España, con lo que la eliminación de la chufa valenciana de los estantes supone una condena a muerte para los pequeños productores. De esta forma, se trae chufa africana a bajo coste, cuya calidad no tiene nada ver con la chufa valenciana.
Mercadona apuñala a los agricultores valencianos importando naranjas de Argentina.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 22 Dic 2012, 05:04
Re: MERCADONA
Vendo maiz para ensilar en Colombia! Envios a todo el pais INFO: https://www.facebook.com/ILoveFarmsColombia
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 22 Dic 2012, 05:04
Re: MERCADONA
Vendo maiz para ensilar en Colombia! Envios a todo el pais INFO: https://www.facebook.com/ILoveFarmsColombia