GOTEROS DE 6L/H EN OLIVAR

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Responder
OLIVITA83
Nuevo usuario
Mensajes: 23
Registrado: 18 Abr 2012, 11:02

GOTEROS DE 6L/H EN OLIVAR

Mensaje por OLIVITA83 »

BUENAS!! SOY ENCARGADA DE UNA COMUNIDAD DE REGANTES DE 25.000 OLIVOS QUE TIENE INSTALADO UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO CON COLA DE COCHINO SUPERFICIAL CON 5 GOTEROS DE 3,6 LITROS CADA UNO, ES DECIR, 18 L/H POR OLIVO. TRAS LLEVAR BASTANTES AÑOS CON ESTE SISTEMA Y AL REGAR CON AGUA DE UN ARROYO LOS COMUNEROS SE QUEJAN DE QUE LOS GOTEROS ESTÁN ATRANCADOS Y QUE QUIEREN CAMBIAR LA INSTALACIÓN POR 3 GOTEROS DE 6 L/H. MI DUDA ES QUE ME HAN COMENTADO QUE ESTOS GOTEROS DE 6 L/H NO VAN BIEN Y FUNCIONAN MAL SI EN ALGUN PUNTO DE LA COMUNIDAD FALTA ALGO DE PRESIÓN!! TOTAL QUE ME ME HAN DICHO QUE NO LOS PONGA NI LOCA..QUE PREFERIBLEMENTE PONGA DOS GOTEROS DE 8 L/H AUNQUE PIERDA 2 L/H!! QUE OPINAIS VOSOTROS??
jorsanca
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 05 Feb 2012, 12:19

Re: GOTEROS DE 6L/H EN OLIVAR

Mensaje por jorsanca »

Qué tal andamos de calidad de agua? la filtrais?
Jusgam
Usuario medio
Mensajes: 193
Registrado: 29 Abr 2009, 15:12

Re: GOTEROS DE 6L/H EN OLIVAR

Mensaje por Jusgam »

Verifica el caudal del que dispones, por que los emisores que utilizabas no eran autocompensantes, y aunque sean de un determinado caudal, la cantidad de agua que aportan va mucho en función de la presión.
Si dispones de lo que dices, yo me decantaría por 5 goteros autocompensantes de 4l/h de la marca Netafin, ya que reducir a dos de 8l/h no sería muy conveniente, primero por que no es interesante para el aprovechamiento del suelo, inviable si manejas suelos arenosos y segundo por que tienes un sistema radicular ya formado y habituado a cinco puntos de riego.
Un saludo
OLIVITA83
Nuevo usuario
Mensajes: 23
Registrado: 18 Abr 2012, 11:02

Re: GOTEROS DE 6L/H EN OLIVAR

Mensaje por OLIVITA83 »

BUENAS!! DISPONEMOS DE UN SISTEMA DE FILTRADO FORMADO POR DOS COLUMNAS DE FILTROS DE ANILLAS CON 8 FILTROS CADA UNA!! Y LA VERDAD QUE LOS FILTROS SE REVISAN MUY A MENUDO Y NO PRESENTAN NINGÚN PROBLEMA EN CUANTO A SUCIEDAD. EN LOS ARQUILLOS QUE HAY DISTRIBUIDOS POR LA COMUNIDAD HAY 1,5 BARES DE PRESIÓN EN CADA UNO POR LO QUE TAMPOCO SE PRESENTAN MUCHOS PROBLEMAS DE PRESIÓN!!
LA CUESTIÓN ES ESA...QUE INCLUSO UNA CASA DE RIEGOS DE IMPORTANTE PRESTIGIO ME HA DICHO QUE NO ME LOS RECOMIENDA AUN COMPRANDOSELOS A ELLOS Y ES DE CONFIANZA (NI LOS NETAFIM)...Y YA ME DEJÓ CON LA DUDA Y DIJE...VOY A INFORMARME POR OTRO SITIO. SALUDOS.
Avatar de Usuario
Wenceslao
Usuario Avanzado
Mensajes: 537
Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)

Re: GOTEROS DE 6L/H EN OLIVAR

Mensaje por Wenceslao »

En mi comunidad los primeros goteros que se pusieron eran de 8 L/H, de varias marcas y aún habiendo filtros, lo que los atascaba era la cal del agua. Este problema desapareció cuando pusieron fertirrigación y metían abonos y acidos. De todas formas los goteros que mejor iban eran los Netafin.
En otro sector de la misma comunidad que es sitio arenoso, han puesto a cada olivo 4 goteros de 4 L/H, y se atascan muchisimo aún metiendo ácido. Yo no los recomiendo.
ofiagro
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 18 May 2012, 10:26

Re: GOTEROS DE 6L/H EN OLIVAR

Mensaje por ofiagro »

Hola
Yo creo que es mejor la opción de 4 goteros autocompensantes e intentar correguir los problemas de obturaciones que siempre son debidos a alguna causa.
www.ofiagro.es
jorsanca
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 05 Feb 2012, 12:19

Re: GOTEROS DE 6L/H EN OLIVAR

Mensaje por jorsanca »

Pienso lo mismo, no es conveniente pasar a dos goteros por árbol pues no favorece el desarrollo radicular y la formación del bulbo húmedo.

Si los problemas de obturación se deben a la cal del agua habríais de colocar en el cabezal una instalación para poder tratar con ácido ortofosfórico. Actualmente este tipo de instalaciones deben legalizarse.
R101
Usuario Avanzado
Mensajes: 231
Registrado: 28 Ene 2009, 15:12

Re: GOTEROS DE 6L/H EN OLIVAR

Mensaje por R101 »

olivita 83 , yo te recomiendo si los olivos estan de varias pendientes mucha ,poca , llano,; 2 goteros de 8 litros una t en medio a una altura de un metro y un latiguillo para cada lado con el gotero, los atas y se quedan rectos ,esto soluciona muchos problemas con los conejos,y liebres, si tienes el olivar completamente llano xo pondria lo siguiente un gotero en el centro del olivo de 14 o 16 litros a una altura de 60 cm ,justo al protector , esto evita averias de conejos , lirones y descolgar goteros y colgar por recogida de aceituna y tala,es decir( muchos euros ) y si teneis lirones apañaos vais , una goma del 16 creo la pinchas y le pones 2 goteros de 8 litros y lo atas a una pata y fuera ,tenemos 5000 olivos y cuelgo , descuelgo goteros , tengo conejos lirones ,y de mas ,estoy repasandolos xo solo asi que se lo que ablo ,xo mas chico de 8 litros no te los recomiendo, mas tedigo que ace 20 años mi padre puso el goteo 4 goteros de 4 litros con 3 t , ace 5 años los cambiemos todos a 2 de 8litros ,y una aleegria, mi consejo un olivo o 2 o 1 gotero nada de 4 ni de 3 ni na de na , y de litros xa telo eh comentado antes ,una cosa pensad en los conejos , las libres y los lirones
R101
Usuario Avanzado
Mensajes: 231
Registrado: 28 Ene 2009, 15:12

Re: GOTEROS DE 6L/H EN OLIVAR

Mensaje por R101 »

a otra cosa se me olvidava las fincas estan ni peor ni mejor ,estan igual que las de al lado ,las de al lado 4 goteros de 4 litros , diferencias ellos goteros atrancados y los nuestros no ,
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: GOTEROS DE 6L/H EN OLIVAR

Mensaje por Pavosabiote »

Yo lo que te puedo decir es que hagas lo que hagas, pienses en una marca de calidad, yo he montado muchos riegos y lo que piensas ahorrarte en goteros o filtros, luego lo gastas más que de sobra en problemas y averías, eso si no tienes que llegar a cambiarlos.

Un buen sistema de filtrado adecuado al tipo de agua que tengas, a poder ser automático, con inyección de fertirrigación como ha dicho algún forero en caso de tener aguas muy calcáreas que formen precipitados, y unos buenos goteros, twin drops o netafin y a funcionar.
Responder