Fotos de siembras
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1062
- Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Re: Fotos de siembras
Adali, vaya yeros mas hermosos. ¿como andan de grano? con la mies que hay no te interesaria segarlos para heno?
Las lentejas las veo muy flojas de mies para las fechas que estamos, cuando las sembras, que dosis hechastes? Que son castellanas?
Saludos
Las lentejas las veo muy flojas de mies para las fechas que estamos, cuando las sembras, que dosis hechastes? Que son castellanas?
Saludos
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Re: Fotos de siembras
Los yeros no se siembran en tierras buenas, si no en los páramos malos o regulares que en un buen año pueden salir a 3500 Kg/Ha de cereal. En tierras buenas los yeros en un mayo lluvioso se aforrajan, se tumban y no salen ni a 1000 Kg.Roberkripan escribió:Y cuantos kg dan por ha? +- en un secano de 4500kg de ceral
Los yeros pueden dar un año bastante bueno 2000 kg/Ha pero tambien garantizas el siguiente año una buena cosecha de cereal.
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Re: Fotos de siembras
Lesmescid, eso de segarlos para forraje ni se plantea por aquí nadie. No hay ganado, no hay mercado de forraje y además corres el riesgo de no cobrarlo.
Y ni te cuento si se te mojan durante el secado???????????????????
Y ni te cuento si se te mojan durante el secado???????????????????
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: Fotos de siembras
Esque estoy buscando alternativas de rotación para cereal y no se qué co*** me puedo poner que me lo pueda hacer yo. Este año probé colza y me salió rana no, zampabollas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Re: Fotos de siembras
Buenas noches, Adalia y a los demás.Adalia escribió:Alpedrete, parece ser que no vamos a tener la suerte de que nos llueva, así que lo único que podemos pedir es que no haga mucho calor.
Una pregunta ¿Cuanto tiempo dejas que pase, para repetir una tierra de yeros?
Un saludo.
Yo siembro cereal (cebada o marius) y al año siguiente yeros. La rotación que hago es Cer-Yer-Cer-Yer-Cer-Barbecho y otra vez a empezar.
Se que me podéis llamar loco o tonto, que no soy buen agricultor, pero os digo:
.- Llevo haciendo esto desde el año 2000 y os aseguro que todos los años he cogido de media 1800-2200 Kgr/hect de cereal y sobre 1000 o algo más de yeros, en tierra que vosotros en Castilla León llamáis páramo y aquí llamamos lomas, de producción de cereal 1500-2000Kgr/hect.
.- He visto que otros agricultores que hacen barbecho cada tres años no han conseguido sacar un 30% más que yo, en esos seis años de mi alternativa.
.- Hay que curar contra malas hierbas todos los años.
.- Todos los años he segado.
En tierras para nosotros buenas los yeros salen de 1500 a 1800Kgr/hect. Yo en el 2008 (año de cosechón) se me tumbarón y tuve que comprarle a la cosechadora levantamieses, aún así salieron a 2000Kgr. Este año en la misma parcela sembrados el 4 y 5 de enero, casi se olvidan que tenían que nacer y no están nada bien, quiza que tenga rodales que no los coja la máquina, ¡¡¡¡¡¡no se a que echarle la culpa!!!!!!.
He sembrado lentejas varios años, en el 2006 salierón a 1200Kgr, en el 2009 a 900Kgr los rodales que pude recoger, en el 2010 a 500Kgr, el año pasado ni las segé solo cogí 800Kgr para sembrar este año y se han helado ¿¿¿¿¿¿o o o........ no que les ha pasado??????. Con las aguas de abril al final cogieron color y se han mejorado mucho, pero como no llueve, solo tienen una vaina y con un grano que será muy pequeño.
He sembrado guisantes Cartouche pero no me nacierón bien, se han arregaldo pero la misma historia que las lentejas.
Las cebadas se están "blanqueando", el grano será malo. Los trigos incluído el Chamarro (que es el tradicional de esta zona y aguanta lo que le eches aunque no produce más de 2500-3000 los años buenos) se están secando de abajo arriba con la espiga que no se llenará.
¡Bueno os he contado mis abatares, aunque no me hayais preguntado!, hay queda la información.
¡¡¡¡¡¡¡¡Los yeros como dices Adalia, no se hielan nunca, no tienen pulgón ni enfermedades, en la misma proporción como otras leguminosas, aguantan la sequía como camellos, pero ojo son yeros, yeros, yeros, no queramos aquí en una llanura a 1000 metros de altitud, con inviernos de 5 a 10 bajo cero muchos días, querer tener legumbres que rindan a 4000Kgr y encima que valgan a 70 pelas kilo. En otros sitios "u" paises a lo mejor si, pero en mi pueblo no. Al menos a mí en mi campo que no en el bar no me sale!!!!.
Os dejo, a peguntar lo que querais, si se os contestaré.
Saludos Adalia y......
Saludos a todo el mundo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Re: Fotos de siembras
Yeros del 2008
- Adjuntos
-
- Yeros de esa parcela coemtada en el 2008
- yeros2008.jpg (155.42 KiB) Visto 1371 veces
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Re: Fotos de siembras
En agricultura decir "nunca" no es que no sea de buen agricultor sino de alguien con no mucha experiencia en la materia. Las circunstancias son infinitas.Alpedrete escribió: llamar loco o tonto, que no soy buen agricultor,
¡¡¡¡¡¡¡¡Los yeros como dices Adalia, no se hielan nunca, Os dejo, a peguntar lo que querais, si se os contestaré.
.
El año pasado sembre yeros regalados por otro forero sobre 15 diciembre en siembra directa tierra arenosa, con vezas en el resto de la parcela, y estuvo helando fuerte todos los dias con nieblas muy malas desde que empezaron a germinar y se perdieron casi todos, tanto los yeros como la veza, la veza salió a corros y al final se apoderó de ella la gamarza y tuve que glifosatearla a toda. Los yeros se perdieron todos tras sólo llegaron a asomar un centímetro. La tierra es llana con ondulaciones y se notaba claro cómo en el bajo de las ondulaciones es donde no se había helado.
Eso no ocurrió en Jaen sino en castilla y leon.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Re: Fotos de siembras
Bueno Acyl, perdona, pero en mi zona los viejos dicen que no se hielan, yo con la corta experiencia que tengo de 20 años de agricultor no se han helado, pero toda regla tiene su excepción.Acyl escribió:En agricultura decir "nunca" no es que no sea de buen agricultor sino de alguien con no mucha experiencia en la materia. Las circunstancias son infinitas.Alpedrete escribió: llamar loco o tonto, que no soy buen agricultor,
¡¡¡¡¡¡¡¡Los yeros como dices Adalia, no se hielan nunca, Os dejo, a peguntar lo que querais, si se os contestaré.
.
El año pasado sembre yeros regalados por otro forero sobre 15 diciembre en siembra directa tierra arenosa, con vezas en el resto de la parcela, y estuvo helando fuerte todos los dias con nieblas muy malas desde que empezaron a germinar y se perdieron casi todos, tanto los yeros como la veza, la veza salió a corros y al final se apoderó de ella la gamarza y tuve que glifosatearla a toda. Los yeros se perdieron todos tras sólo llegaron a asomar un centímetro. La tierra es llana con ondulaciones y se notaba claro cómo en el bajo de las ondulaciones es donde no se había helado.
Eso no ocurrió en Jaen sino en castilla y leon.
Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Fotos de siembras
y sobre todo, que tu corta experiencia se limita a tu tierra.
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Fotos de siembras
En lo que yo llamo páramo en castilla y leon solo se siembra centeno y avena, el trigo no se da porque no lo coge la cosechadora y la cebada ya no digamos, nose si nacería... a parte de las heladas que tiene que aguantar el terreño, los paramos suelen estar mas altos sobre el mar que las lomas y les afecta la helada mucho mas al ser tierra mas floja.Alpedrete escribió: Llevo haciendo esto desde el año 2000 y os aseguro que todos los años he cogido de media 1800-2200 Kgr/hect de cereal y sobre 1000 o algo más de yeros, en tierra que vosotros en Castilla León llamáis páramo y aquí llamamos lomas, de producción de cereal 1500-2000Kgr/hect.
Lo que yo llamo lomas por aqui son terrenos de secano de una produccion media de 3000kg de trigo o cebada con tierra mucho mas fuerte que los paramos
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Re: Fotos de siembras
Jueeer Alpedrete, parece mentira que podais coger yeros, sembrandolos con esa frecuencia.Alpedrete escribió:
Buenas noches, Adalia y a los demás.
Yo siembro cereal (cebada o marius) y al año siguiente yeros. La rotación que hago es Cer-Yer-Cer-Yer-Cer-Barbecho y otra vez a empezar.
Se que me podéis llamar loco o tonto, que no soy buen agricultor, pero os digo:
Saludos Adalia y......
Mi criterio: No repito una tierra de yeros o guisantes al menos hasta que no hayan pasado 5-6 años.
Rotación que hacemos en estos páramos: Cereal - Yeros - Cereal - Guisantes - Cereal - Lentejas- Cereal - Girasol - .....................y vuelta a empezar, sin dejar nunca barbecho. En las tierras curiosas, yo tengo alguna que lleva 12 años consecutivos de cebada y el año pasado salió a 4100 Kg/Ha.
El año pasado sembré un paramo de yeros que solo habían pasdo 3 años desde los anteriores y salieron a 920 Kg/Ha cuando la media del año en la zona fueron 1600 Kg de Yeros.
Este año es mal año de guisantes por la climatología pero otros han sido escepcionales.
Un saludo Alpedrete y ya veo que disfrutas con este cultivo tan rústico.
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 960
- Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: GRANADA
Re: Fotos de siembras
Adalia,aqui en mi zona tambien se hacia una rotacion parecida;cereal-yeros-cereal-garbanzos-cereal-lentejas algunos que sembraban cereal -yeros a los pocos años los yeros no se criaban,a las leguminosas no se les hechaba ni un gramo de abono y los yeros salian en años buenos a 2000 k ha, pero ya hace años que solo se siembra cereal las legumbres desaparecieron.
Esas que llebas 12 años repitiendo cereal¿Que abonado le metes por ha?
Esas que llebas 12 años repitiendo cereal¿Que abonado le metes por ha?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Re: Fotos de siembras
Buenas noches a todos.Ager escribió:y sobre todo, que tu corta experiencia se limita a tu tierra.
Ager ya se que 20 años en la agricultura y otros 20 desde que tenía 12 con mi padre no son nada, por eso me gusta estar en el foro, para aprender de los demás, de como se cultiva en otras zonas de España y del mundo (tenemos foreros de Argentina y ójala que hubiera de otros paises) y colaborar con mi poca experiencia e ignorancia en lo que pueda.
Me gusta que me corrijan si en algo me equivoco, siempre que sea fructífero, porque también hay batante gente
que habla por hablar.
Gracias por exponer a los demás vuestros conocimientos y experiencias, nos ayudan a todos y en especial a los que somos más jovenes.
Saludos a todo el mundo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Fotos de siembras
hay una difeencia brutal entre lo que cylpal llama páramo y lo que llama páramo Adalia, y son 3 puntos de ph. Casi nada, lo mismo que entre una helada en tu tierra y en esta. Pues estás de enhorabuena porque te echaba menos años, te conservas bien. 

la cara que se te queda del agroporro este, tu.
Re: Fotos de siembras
Os cuento mi cortisima experiencia con los yeros (solo de 3 años). Esto es en una tierra muy mala, tan mala que vendí la graba que tenía, que me creo que es para lo único que vale, quedando la tierra incluso peor de lo que era. Segun me dijeron, sembrando vezas o yeros mejoraría algo la tierra, y que los yeros eran más rústicos y aportaban mas nitrogeno, pues sembré yeros del montón con 4 granos de trigo mezclados, yo siempre les vi muy malos, y cuando llegó el momento de cosecharlos les vi tan malos que no les coseché. Al año siguiente, pensé en dejarla de barbecho sin trabajar la tierra y tirar un herbicida total para matar la hierba, pues no salió ni hierba, pero si nacieron los yeros que no había cosechado, sin enterrar ni nada, y al final los dejé. Este año yo veia los yeros como el año anterior, muy malos, cuando llegó la cosecha lleve al cosechador a que los viera, pues yo no tenía intención de cosecharles y me dijo: si no les cosechas tú, ya los cosecho yo para mí. Y metí la cosechadora, al final me dieron un montoncito de nada pero como pesan tanto me quedé flipao al ver los kilos, 1500 Kg/Ha. Como estaban tan malos y bajos, hubo muchos que no cogió la cosechadora y que al final del año la mayoria se cayeron al suelo, y los que todavia estaban pinados pues pasé el rodillo y cayeron. Volvieron a nacer y les volví a dejar otro año, que este año vino muy seco (cogimos una media de 1500 Kg/Ha de cebada), y volví a cosechar los yeros, pero con una producción menor, se quedaron en 1100 Kg/Ha. Al siguiente año los aré y no he vuelo a sembrar yeros.
Re: Fotos de siembras
Yeros de este año estan en siembra directa.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Re: Fotos de siembras
Muy buenos Q2000, etán espectaculares.
¿De qué zona eres?
¿De qué zona eres?
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 610
- Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de burgos
Re: Fotos de siembras
Despues de leer todos los comentarios sobre los llanos de cyl y rotaciones de cultivos, en mi casa decidimos hace varios años volver a la rotacion de cultivos antigua. cebada-barbecho, cebada-barchecho y asi sucesivamente. Comentar que en esta zona las precipitaciones anuales rondan los 350 l /m2
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Fotos de siembras
salvo qu tengas ganau que pasta, ganarias dinero y fertilidad sembrando cereal y leguminosa, dejando el barbecho para el espacio profundo más allá de la puerta Tannhauser... fíjate el caso Zarzosa, yo me apuntaba ya a sacar 1000 kgs/ha de leguminosa grano... :shock:
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
Re: Fotos de siembras
De Valladolid vecino tuyo. A ver que tal van los yeros en SD.Adalia escribió:Muy buenos Q2000, etán espectaculares.
¿De qué zona eres?
Me imagino que te sonará esa parcela.
Y esta otra te sonará mas.