Siembra directa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: Siembra directa
no se cuales modelos venden en españa , pero si son iguales que las que tenemos aca , les veo poco aguante con las piedras , no se , me parece .
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Re: Siembra directa
Para campos con piedras de las que suelen poer fotos, no les recomiendo las Argentinas
.
Dardo, aca recien esta moviendo la cosecha por mal tiempo, pero creo que andaremos parecido que Uds. tb añorando los 3

Dardo, aca recien esta moviendo la cosecha por mal tiempo, pero creo que andaremos parecido que Uds. tb añorando los 3
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Siembra directa
hombree.. tampoco os paseis que no hay tanta piedra.... :o
quiero decir.. una vez quitado el primer metro de roca viva (véase de pié un trozo del primer estrato arrancado por excavadoras)...
... ya sólo queda tierra con un 30% de piedra.... :mrgreen:
quiero decir.. una vez quitado el primer metro de roca viva (véase de pié un trozo del primer estrato arrancado por excavadoras)...
... ya sólo queda tierra con un 30% de piedra.... :mrgreen:
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Re: Siembra directa
GUAUUU!!!, ese trabajo se toman, es admirable 

-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Siembra directa
BUENO, eso fueron unos cortafuegos a los qeu la empresa de obras de la zona arrancó el primer metro de piedra caliza, y la machacó para pavimentar la carretera. Lógicamente a un agricultor no le interesa, pues vale más ese trabajo qeu la tierra y mejor dejar el terreno de monte.
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Re: Siembra directa
AHHH!!! aca pasa lo mismo 

-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
hola buenas:
¿habeis probado alguno a sembrar alguna leguminosa tipo guisantes o veza justo despues de cosechar para hacer cubierta? casi no llueve en verano, pero seria capaz de crecer? yo una vez sembra guisantes en agosto para hacer cubierta y para final de octubre en la siembra consegui buena cobertura, pero ahora me gstaria saber si alguien lo ha probado. es por no tirar la semilla.
¿habeis probado alguno a sembrar alguna leguminosa tipo guisantes o veza justo despues de cosechar para hacer cubierta? casi no llueve en verano, pero seria capaz de crecer? yo una vez sembra guisantes en agosto para hacer cubierta y para final de octubre en la siembra consegui buena cobertura, pero ahora me gstaria saber si alguien lo ha probado. es por no tirar la semilla.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Re: Siembra directa
Lo mejor es esperar a que llueva para iniciar la siembra de cobertura y elegir una leguminosa que te deje buena provision de N para el próx cultivo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Siembra directa
No creo que compense, al menos en mi terreno. Los otoños son cada vez mas secos y espero que sean ciclos de fluctuaciones y no cambio climatico. En agosto el grado de humedad en la tierra es cero, es puro polvo, me arriesgaría a que no naciesen hasta las lluvias con la consiguiente pérdida de semillas y plantas. Desde agosto hasta la siembra a finales de octubre pasan poco mas de dos meses, no se la cantidad de nitrógeno que pueden dejar en ese periodo, pero seguro que con lo que te cuesta la simiente y el trabajo de sembrarlos combras mas N que lo que te vayan a dejar, ten en cuenta que en los primeros días consumen N y también K y P que luego puede hechar en falta el siguiente cultivo. Los guisantes dejan muy poco residuo, así que poco van a incrementar la MO. Lo mas sensato es emplear los restos de cosecha del cultivo anterior como cubierta. Yo no cuento ni con 400 l/m2 al año.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Re: Siembra directa
Si el panorama es el que pinta Sperry, opino como El, si no logras una buena cobertura, no solo gastas de gusto sino que consumiras la valiosa poca agua y el suelo estará aun más seco para el cult siguiente
Re: Siembra directa
¿ande eres??LIT escribió:hola buenas:
yo una vez sembra guisantes en agosto.
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
De huesca. la pluviometria es de unos 550 litros/año pero en verano casi no llueve. Estos son los datos medios de los meses de verano ,junio 50- julio 22- agosto 34- septiembre 53-octubre 56.
El año que los sembre en agosto si que consegui hacer buena cubierta, pero es mas que nada por intentar mejorar mas rapido la fertilidad del suelo. Aunque consuma N-P-K esos elementos no se pierden sino que vuelven al suelo, es un consumo momentaneo creo yo. La idea que llevo es que en vez de sembrarlos en agosto como la vez anterior y como bien has dicho solo tengo 2 meses hasta la siembra del cereal, sembrarlo en junio con guisante del monton justo detras de la cosechadora para que pasen mas meses hasta la siembra.De todos modos creo que no sembrare por que si todos pensais lo mismo sera mejor que os haga caso, jaja. Soy demasiado optimista.
El año que los sembre en agosto si que consegui hacer buena cubierta, pero es mas que nada por intentar mejorar mas rapido la fertilidad del suelo. Aunque consuma N-P-K esos elementos no se pierden sino que vuelven al suelo, es un consumo momentaneo creo yo. La idea que llevo es que en vez de sembrarlos en agosto como la vez anterior y como bien has dicho solo tengo 2 meses hasta la siembra del cereal, sembrarlo en junio con guisante del monton justo detras de la cosechadora para que pasen mas meses hasta la siembra.De todos modos creo que no sembrare por que si todos pensais lo mismo sera mejor que os haga caso, jaja. Soy demasiado optimista.
Re: Siembra directa
Pues según esos datos Lit en verano llueve casi igual que en los meses de invierno, y me parecen cifras bastantes aceptables, contando además que en verano suele llover una vez o dos al mes, no como los txirimiris de Abril, con lo cúal entiendo que te cae un riego del cielo seguro por mes de verano en mi zona seria cosecha asegurada.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
en los meses de verano llueve un poco menos (de media) aunque julio es seco, lo que ocurre es que hay muchisima mas evaporacion ya que hace mucho calor.
enero37,30
febrero 31,90
marzo34,60
abril 56,10
mayo 62,60
junio 50,80
julio 22,30
agosto 34,20
septiembre 53
octubre56,30
noviembre 52
diciembre46,20
TOTAL 537,20
enero37,30
febrero 31,90
marzo34,60
abril 56,10
mayo 62,60
junio 50,80
julio 22,30
agosto 34,20
septiembre 53
octubre56,30
noviembre 52
diciembre46,20
TOTAL 537,20
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Siembra directa
Lit, puedes hacer una prueba en un trozo y comparar resultados, pero espera a que llueva, no los siembres en seco que el tiempo está muy loco.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 09 Ago 2009, 22:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: duero
Re: Siembra directa
quería preguntar a los argentinos qué distancia entre surcos en trigo es más habitual 17,5 ó 21 cm y si se nota diferencia de producción entre ambas separaciones. GRacias.
Daría la mitad de lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: Siembra directa
en cuanto a las distancias como bien dices son 17,5 o 21 , y algunas sembradora a 19 , la verdad que no se si alguien hizo pruebas feacientes de los rindes , pero todos los que siembran aca en años buenos o malos los rindes son similares.
la ventaja es que cuanto mas cerca estan los surcos , mas rapido se cubre el suelo y se compite mejor con malezas , pero hay gente que opina que se pueden dar mas facil la proliferacion de hongos .
la ventaja es que cuanto mas cerca estan los surcos , mas rapido se cubre el suelo y se compite mejor con malezas , pero hay gente que opina que se pueden dar mas facil la proliferacion de hongos .
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 09 Ago 2009, 22:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: duero
Re: Siembra directa
y supongo que la ventaja de ir más separados es que vale menos la máquina, se atora menos, y se gasta menos dinero en repuestos, menos tiro al tractor luego menos gasto de gasoil... luego entiendo que sólo merecerá la pena la de 17,5 cm, si se acredita mayor rendimiento que compense ese mayor coste de adquisición y mantenimiento. :?:
Daría la mitad de lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Re: Siembra directa
Al contrario, con más rto separas más los surcos, con trigos de poco desarrollo los juntas, en s.d. surcos más separados se atoran menos como expresaron.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Siembra directa
?¿y que hay más máquinas en argentina para fina, a 17 ó a 21cm??
la cara que se te queda del agroporro este, tu.