precios del aceite en caida libre
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
Re: precios del aceite en caida libre
Sigo pensando que una de las soluciones es unirse (aunque no de la forma que trabaja Hojiblanca),pero no solo esto es la solucion.Tambien seria bueno como bien dice Antonio73 esigir a Bruselas una actualizacion del precio de intervencion,seguir invirtiendo en el consumo exterior atravez de la interprofesional (que a mi juicio lo estan haciendo genial) y con el tiempo seguramente haya un mejor equilibrio entre oferta y demanda.
Amigo Voluntario no porque los demas piensen diferente son "tontacos" o dicen "tonterias"
Amigo Voluntario no porque los demas piensen diferente son "tontacos" o dicen "tonterias"
BARREIROS 72
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Re: precios del aceite en caida libre
La mejor solucion seria no cosechar, creo que con un año seria suficiente, todos aquellos que teneis retenido aceite en las cooop. lo venderiais mas caro que el precio que tiene ahora y si no sube lo suficiente, pues 2 años sin coger la aceituna, si estan los bidones llenos, a la vuelta de un año volveria a las 500 pelas o mas, y ante la falta del producto subiria como un cohete, y ahi es donde se le puede coger al toro por los cuernos y mantener un precio real.
No creo que el unirse en una o dos coop. sea la solucion, aqui con el vino pasa eso hay dos que compran a las coop al precio que ellos quieren si no te lo compran ellos nadie te lo comprara y con esas te tienen todos los años cogido de los huevos :twisted:
No creo que el unirse en una o dos coop. sea la solucion, aqui con el vino pasa eso hay dos que compran a las coop al precio que ellos quieren si no te lo compran ellos nadie te lo comprara y con esas te tienen todos los años cogido de los huevos :twisted:
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: precios del aceite en caida libre
Yo no estoy acojonado por lo que piensen los consumidores, simplemente me preocupa. Es más, si el sector hubiese estado más pendiente y preocupado por esos consumidores, igual ahora nos iría mejor. La interprofesional, como bien ha comentado alguno, está haciendo una muy buena labor, pero claro, escasa, porque dispone de muy pocos recursos, el presupuesto anual de la interprofesional del aceite equivale a lo que gastan algunas grandes marcas en un anuncio de televisión.
Por otro lado, no creo que Hojiblanca sea la panacea, y creo que tengo derecho a pensarlo, aún a riesgo de estar equivocado. Creo que han cubierto el 96% del presupuesto de la primera licitación para almacenamiento, con lo cual, han acaparado todo para ellos 'jodiendo' al resto, por tanto tengo derecho a pensar que Hojiblanca mira por sus intereses, pero no por los intereses de todo el sector.
Alguno ha hablado por ahí de los italianos, a los italianos lo que les ha preocupado es vender el aceite embotellado, producir y vender calidad, comercializar. Una vez vendido el propio, han comprado el nuestro a granel, pero su solución no ha sido concentrar la oferta, de hecho hay muchas más marcas de aceite allí que aquí, con bastante menor producción.
Creo que en este triste país lo que nos sobran son tíos de traje dispuestos a robar a manos llenas, tenemos ejemplos a cientos. Y sustituir a pobres e ignorantes consejos rectores (pero muchas veces honrados) por tiparracos de esta calaña, nombrados e impuestos por comunidades autónomas, políticos o sindicalistas no es muy de mi agrado, perdonad mi prudencia.
Por otro lado, no creo que Hojiblanca sea la panacea, y creo que tengo derecho a pensarlo, aún a riesgo de estar equivocado. Creo que han cubierto el 96% del presupuesto de la primera licitación para almacenamiento, con lo cual, han acaparado todo para ellos 'jodiendo' al resto, por tanto tengo derecho a pensar que Hojiblanca mira por sus intereses, pero no por los intereses de todo el sector.
Alguno ha hablado por ahí de los italianos, a los italianos lo que les ha preocupado es vender el aceite embotellado, producir y vender calidad, comercializar. Una vez vendido el propio, han comprado el nuestro a granel, pero su solución no ha sido concentrar la oferta, de hecho hay muchas más marcas de aceite allí que aquí, con bastante menor producción.
Creo que en este triste país lo que nos sobran son tíos de traje dispuestos a robar a manos llenas, tenemos ejemplos a cientos. Y sustituir a pobres e ignorantes consejos rectores (pero muchas veces honrados) por tiparracos de esta calaña, nombrados e impuestos por comunidades autónomas, políticos o sindicalistas no es muy de mi agrado, perdonad mi prudencia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: precios del aceite en caida libre
por mucho que se concentrara en tres o cuatro grupos, sería imposible manejar el mercado, el volumen alcanzado por hojiblanca, jaencoop interoleo etc acaparando todas las cooperativas podría llegara a 500 o 600000tm ¿y el resto (almazaras privadas, particulares etc etc)? además estos grupos suelen tener apoyos politicos y sus propios chupopteros detrás, por tanto es dificil que se entiendan, y tambien tened en cuenta que son menos a untar y ganan más en la operacion de poner el cazo.
lo que hay que exigir es a a la administración
-permitir medidas de mercado, como el almacenamiento y retiradas de stock estrategicos
-el establecimiento de contratos con precios minimos
-el control de margenes en la cadena alimentaria e impedir vender a pérdidas a los supermercados
-el cambio en la nomenclatura, quitar de una vez esa verguenza del suave-intenso etc
-el control efectivo del fraude mediante el control de las entradas-salidas de las refineras
-la retirada del mercado alimentario del lampante y el aceite de orujo
-la revisión de los umbrales de activación del almacenamiento privado, de los costes de producción etc
si quereis sigo..
en fin son medidas politicas para proteger a productores y consumidores, evitar la especulacion y el fraude de los grandes... osea una quimera.
lo cierto es que estamos llegando al limite, y agotando las reservas y endeudandonos cada vez más.... y cuando esto explote va a haber sangre, son muchas familias en juego.
lo que hay que exigir es a a la administración
-permitir medidas de mercado, como el almacenamiento y retiradas de stock estrategicos
-el establecimiento de contratos con precios minimos
-el control de margenes en la cadena alimentaria e impedir vender a pérdidas a los supermercados
-el cambio en la nomenclatura, quitar de una vez esa verguenza del suave-intenso etc
-el control efectivo del fraude mediante el control de las entradas-salidas de las refineras
-la retirada del mercado alimentario del lampante y el aceite de orujo
-la revisión de los umbrales de activación del almacenamiento privado, de los costes de producción etc
si quereis sigo..
en fin son medidas politicas para proteger a productores y consumidores, evitar la especulacion y el fraude de los grandes... osea una quimera.
lo cierto es que estamos llegando al limite, y agotando las reservas y endeudandonos cada vez más.... y cuando esto explote va a haber sangre, son muchas familias en juego.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 245
- Registrado: 05 Sep 2006, 21:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vva Arzobispo
Re: precios del aceite en caida libre
Pavosabiote lo que han echo los de hojiblanca demuestra que estan mas preparados que los demas, han visto que si pujaban en la subasta entrarian a competir con muchos y solo podrian colocar un poco de aceite, de esta manera lo han colocado todo lo que le permitia el almacenamiento y a los demas se nos ha quedao la cara de tontos porque si analizas la operacion es que esta bien pensada. Si a ti se te hubiera ocurrido hacer esa operacion, cuando liquidaras con tus socios seguramente serias de las cooperativas que mejor liquidara de la comarca, aparte de que luego vendas el bien el aceite.
Yo pienso que hay que estar con los listos y estos lo estan demostrando pese a quien le pese.
Yo pienso que hay que estar con los listos y estos lo estan demostrando pese a quien le pese.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: precios del aceite en caida libre
La inteligencia desde luego Luis es un bien escaso y admirable. No dudo de la buena operación de Hojiblanca, lo que yo dudo es de que si Hojiblanca (u otro) se hiciese lo suficientemente grande como para controlar la oferta, actuase con responsabilidad y honestidad. En vez de colocando el suyo mejor, y a los suyos también.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: precios del aceite en caida libre
Pavosabiote, entre los olivareros siempre estamos igual, desconfiando de todos y de todo, y por eso creo yo que asi nos va la cosa, hay que dar confianza a la gente que quiere que las cooperativas se vayan uniendo y concentrando la oferta que aunque seguro que no sera la panacea algo mas de rendimiento podremos sacarle a nuestras aceitunas. Mi cooperativa lleva dos años asociada a hojiblanca y creo que la cosa va por buen camino, dentro de lo malisimamente que esta el mercado las liquidaciones han estado por encima de las demas que van por su cuenta y creo que merece la pena asociarse, el dicho de la union hace la fuerza no es nuevo y creo que algo tendra de cierto.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Re: precios del aceite en caida libre
Ayer cobre la aceituna de la almazara a la que lo llevo a 0´30468 €/kg. MENUDA m***
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: precios del aceite en caida libre
Muy buenas; interesante hilo.
Dada mi avanzada edad, 47 años, he vivido personalmente la creación de las primeras asociaciones de cooperativas, y como las mismas se fueron al garete por una pésima gestión.
Primera picia: Los mayores recordarán que hace unos cuantos años, los agricultores retirábamos el aceite de las cooperativas a granel. Se iba a la cooperativa con un par de depósitos de hojalata en el maletero del coche, los llenaban en la cooperativa, y se llevaban a la casa, y dependiendo del tamaño, había aceite para un año, dos o hasta tres. A nuestros padres, les gustaba más el sabor del aceite de un par de años, que el sabor del aceite fresco.
Con el transcurrir de los años, la modernización, y las normativas en el ámbito de higiene, se prohibió la venta a granel, y se facilitaron unas ayudas que eran gestionadas por las cooperativas para el envasado de aceite. Ayudas, que durante un tiempo, fueron muy, muy importantes, y que hicieron de oro, a más de un envasador de la provincia de Jaén.
Emilio Vallejo, empezó con una envasadora cutre, dentro de un chatarrero (compraba chatarra). Las cooperativas, cobraban la subvención al envasado, llevaban el aceite a Vallejo, éste cobraba y lo que sobraba, lo repartían a los socios. Ni que decir tiene, el negocio tan bueno que tuvo Vallejo, y la gran literatura que obra sobre este personaje, al igual que suele suceder, al que se hace rico en poco tiempo, empezando de la nada (este es otro tema).
Cuando desaparece la IMPORTANTE SUBVENCIÓN, y empiezan a ver las cooperativas, como los que se han dedicado al envasado, han prosperado tanto, es cuando se encuentran QUE NO TIENEN UN DURO, SE HAN COMIDO LAS SUBVENCIONES, y que el negocio del envasado, parece que no es mal negocio.
COMO NO HAY DINERO, las cooperativas se agrupan en APAS, como OLEO-ESPAÑA, la decana en cuanto a tamaño e importancia, para sufragar el gasto de la envasadora, y crear negocios paralelos como venta de fitosanitarios, análisis, gasoil, material de recogida,...etc., amén de gestionar las ayudas de los socios, duplicando de esta forma los gastos administrativos. Al gestionar tamaño volumen de negocio, de muchas cooperativas, de muchos pueblos, surge la figura del gestor político. Bancos, empresas, administración...etc., luchan para conseguir trabajar con ellas. Resultando, que en vez de beneficiar al socio, se beneficia a la gestora, que durante unos años, y en francés, "s,en mettre plein les bottes, con prebendas, viajecitos a cuerpo de rey, comiditas, bebiditas y lucecitas,...etc. El gestor se sacó hasta el título de piloto de avión, porque parece ser, salía más barato alquilar un avión que ir como pasajero...
Ni que decir tiene, que tan desastrosa gestión, que enriqueció, y mucho, a los gestores, acabó como el Rosario de la Aurora. Retrasos en el cobro de las subvenciones, y decisiones de no vender el aceite de 2 campañas, y luego de esperar 2 años, venderlo al mismo precio del primer año.
Hoy OLEO-ESPAÑA, no es ni una pavesa de lo que era, y ha quedado relegado a una oficina pequeña llamada Torredonjimeno Scad. Cooperativa. Su gestor, que se fue de rositas, consiguió un buen cargo en una orujera, y aunque lo veo de vez en cuando, ignoro a lo que se dedica (ni me importa, todo hay que decirlo).
Segunda picia. Vender se vende, pero perder, se pierde más todavía. Ejemplo de Fedeoliva.
Este grupo también lo he conocido, y bien, le conseguí un importador para el mercado peruano y países limítrofes. Politiqueo y mier-da, de la buena, buena, la mejor, en fin ya sabemos cómo resultó la cosa, y como igualmente se fue de rositas el gestor, y se quedaron otros, igualmente culpables, pero políticamente arropados. ¡No os podéis ni imaginar el tipo de gente que pulula en este negocio!. Éstos, -entre otras cosas-, se dedicaban a vender aceite a perdidas, resultando, que comprar 1 lt. de aceite en el País Vasco, le resultaba al consumidor más barato, que adquirirlo en cosechero en su cooperativa, amén de los impagos. Evidentemente vendían, pero año tras año, cosechaban pérdidas en gastos de todo tipo. Esta situación la he vivido personalmente, cuando vendía aceite en el norte de España, y resultaba que llegaba el representante de turno, con sueldo de oro, en cochazo oficial, a gastos pagados en hoteles de estrellas, cometas y asteroides, y ponía el aceite envasado a precio de granel, dando facilidades de pago sin pedir garantías. Evidentemente, yo vendía menos, pero mi producto era calidad, cobraba lo que consideraba justo, y el pago al contado. Aparte del agujero que dejó a los cosecheros, perjudicó enormemente a otros que vendían el aceite a precios normales, que vieron desaparecer sus ventas porque el cliente no es tonto, y si podían comprar el aceite a 100 en vez de a 300, y pagarlo a 1 año, aparte regalitos, aunque la calidad no fuese la misma, la olla era impresionante.
Ni que decir tiene, que no ha quedado rastro alguno de los anteriores tipos de negocios, estando ahora otra vez como estábamos hace muchos años, es decir, mandando muestras a corredores y esperando a los compradores a granel.
Y llega el encuentro en la tercera fase. Grupo Hojiblanca.
Los datos, no son malos, se trata de la empresa 33 del ranking de ventas agroalimentario español, con unas ventas previstas para este año de 500 millones de euros, y que está comprando instalaciones, y quedándose con subvenciones todas. Aparte del negocio del aceite, también vende vino, vinagre, aceitunas y...¿¿ SALSAS ??.
¿ Qué pintan las salsas en el negocio del aceite...?.
Me refiero a todas las salsas que venden los Mercadonas, la anterior cordobesa MUSA, de Moreno CB, en la que participa al 50% con dicha empresa, cuyo gestor, se apellida curiosamente igual que el presidente de Hojiblanca.
Salsas, vinos, vinagres, y aceitunas aliñadas, aparte del aceite, ¿un nuevo modelo de venta?. En fin, el tiempo dirá.
Vale, muy bien el modelito de Hojiblanca, publicidad,...etc., ¿y los cosecheros qué...?.
¿Algún cosechero del grupo Hojiblanca que nos diga a cuánto está liquidando su producción?.
¿Algún cosechero del grupo Hojiblanca que nos diga, si en caso de quiebra del grupo NO TENGA RESPONSABILIDAD DE PAGO SUBSIDIARIA?.
¿Algún cosechero del grupo Hojiblanca que nos diga si conoce los balances contables del grupo?.
¿Algún cosechero del grupo que conozca las nóminas de la gestora, y los gastos de representación?.
Yo no digo que se pueda vivir del campo, pero lo cierto es, que mi producción se la vendo a quien quiero, a como quiero y la cobro cuando decido hacerlo, y sobre todo, una vez cobrada, duermo tranquilo. Si estuviese en el Grupo Hojiblanca, no sabría decir si podría hacerlo, sin conocer balances, resultados, y tener auditorias más o menos frecuentes, y ni por esas ¡oiga!.
Al precio que está el aceite, poco margen de maniobra existe, para estar día sí, día también, comprando instalaciones, pagando campañas, Bisbales,...etc.
El grupo Deoleo, la antigua SOS, facturando más de 1000 millones, el doble que Hojiblanca (con marcas de solera, bien establecidas en todos los mercados internacionales), no se le ve con la manga tan ancha, y hasta hace un año, el grupo Deoleo, tenía un agujero de 900 millones de euros, hoy tras la venta de la arrocera, tiene 700, y ventas netas (bruto - gastos) creo que no llegan a 11 millones, así que la deuda que arrastra, lo será por muchísimosssssssssssssss años.
Concluyendo, o el grupo Hojiblanca es el más listo del mundo mundial, o la hos-tia que puede darse puede ser digna de capitulo destacado en los libros de economía. Y aunque no tengo ni un solo dato contable de la mencionada empresa, me han llegado rumores, no muy buenos, y remarco, no tengo datos y solamente me refiero a rumores, pero es que visto lo visto, quisiera no volver a tropezar en la misma piedra por 3ª vez.
Así que cada uno, con lo suyo, que haga lo que quiera. Yo soy de la opinión de Juan Palomo (yo me lo guiso yo me lo como), y del famoso dicho "El llanto sobre el difunto", que significa, aceituna entregada, aceituna cobrada.
Saludos, y perdón por el tocho.
Dada mi avanzada edad, 47 años, he vivido personalmente la creación de las primeras asociaciones de cooperativas, y como las mismas se fueron al garete por una pésima gestión.
Primera picia: Los mayores recordarán que hace unos cuantos años, los agricultores retirábamos el aceite de las cooperativas a granel. Se iba a la cooperativa con un par de depósitos de hojalata en el maletero del coche, los llenaban en la cooperativa, y se llevaban a la casa, y dependiendo del tamaño, había aceite para un año, dos o hasta tres. A nuestros padres, les gustaba más el sabor del aceite de un par de años, que el sabor del aceite fresco.
Con el transcurrir de los años, la modernización, y las normativas en el ámbito de higiene, se prohibió la venta a granel, y se facilitaron unas ayudas que eran gestionadas por las cooperativas para el envasado de aceite. Ayudas, que durante un tiempo, fueron muy, muy importantes, y que hicieron de oro, a más de un envasador de la provincia de Jaén.
Emilio Vallejo, empezó con una envasadora cutre, dentro de un chatarrero (compraba chatarra). Las cooperativas, cobraban la subvención al envasado, llevaban el aceite a Vallejo, éste cobraba y lo que sobraba, lo repartían a los socios. Ni que decir tiene, el negocio tan bueno que tuvo Vallejo, y la gran literatura que obra sobre este personaje, al igual que suele suceder, al que se hace rico en poco tiempo, empezando de la nada (este es otro tema).
Cuando desaparece la IMPORTANTE SUBVENCIÓN, y empiezan a ver las cooperativas, como los que se han dedicado al envasado, han prosperado tanto, es cuando se encuentran QUE NO TIENEN UN DURO, SE HAN COMIDO LAS SUBVENCIONES, y que el negocio del envasado, parece que no es mal negocio.
COMO NO HAY DINERO, las cooperativas se agrupan en APAS, como OLEO-ESPAÑA, la decana en cuanto a tamaño e importancia, para sufragar el gasto de la envasadora, y crear negocios paralelos como venta de fitosanitarios, análisis, gasoil, material de recogida,...etc., amén de gestionar las ayudas de los socios, duplicando de esta forma los gastos administrativos. Al gestionar tamaño volumen de negocio, de muchas cooperativas, de muchos pueblos, surge la figura del gestor político. Bancos, empresas, administración...etc., luchan para conseguir trabajar con ellas. Resultando, que en vez de beneficiar al socio, se beneficia a la gestora, que durante unos años, y en francés, "s,en mettre plein les bottes, con prebendas, viajecitos a cuerpo de rey, comiditas, bebiditas y lucecitas,...etc. El gestor se sacó hasta el título de piloto de avión, porque parece ser, salía más barato alquilar un avión que ir como pasajero...
Ni que decir tiene, que tan desastrosa gestión, que enriqueció, y mucho, a los gestores, acabó como el Rosario de la Aurora. Retrasos en el cobro de las subvenciones, y decisiones de no vender el aceite de 2 campañas, y luego de esperar 2 años, venderlo al mismo precio del primer año.
Hoy OLEO-ESPAÑA, no es ni una pavesa de lo que era, y ha quedado relegado a una oficina pequeña llamada Torredonjimeno Scad. Cooperativa. Su gestor, que se fue de rositas, consiguió un buen cargo en una orujera, y aunque lo veo de vez en cuando, ignoro a lo que se dedica (ni me importa, todo hay que decirlo).
Segunda picia. Vender se vende, pero perder, se pierde más todavía. Ejemplo de Fedeoliva.
Este grupo también lo he conocido, y bien, le conseguí un importador para el mercado peruano y países limítrofes. Politiqueo y mier-da, de la buena, buena, la mejor, en fin ya sabemos cómo resultó la cosa, y como igualmente se fue de rositas el gestor, y se quedaron otros, igualmente culpables, pero políticamente arropados. ¡No os podéis ni imaginar el tipo de gente que pulula en este negocio!. Éstos, -entre otras cosas-, se dedicaban a vender aceite a perdidas, resultando, que comprar 1 lt. de aceite en el País Vasco, le resultaba al consumidor más barato, que adquirirlo en cosechero en su cooperativa, amén de los impagos. Evidentemente vendían, pero año tras año, cosechaban pérdidas en gastos de todo tipo. Esta situación la he vivido personalmente, cuando vendía aceite en el norte de España, y resultaba que llegaba el representante de turno, con sueldo de oro, en cochazo oficial, a gastos pagados en hoteles de estrellas, cometas y asteroides, y ponía el aceite envasado a precio de granel, dando facilidades de pago sin pedir garantías. Evidentemente, yo vendía menos, pero mi producto era calidad, cobraba lo que consideraba justo, y el pago al contado. Aparte del agujero que dejó a los cosecheros, perjudicó enormemente a otros que vendían el aceite a precios normales, que vieron desaparecer sus ventas porque el cliente no es tonto, y si podían comprar el aceite a 100 en vez de a 300, y pagarlo a 1 año, aparte regalitos, aunque la calidad no fuese la misma, la olla era impresionante.
Ni que decir tiene, que no ha quedado rastro alguno de los anteriores tipos de negocios, estando ahora otra vez como estábamos hace muchos años, es decir, mandando muestras a corredores y esperando a los compradores a granel.
Y llega el encuentro en la tercera fase. Grupo Hojiblanca.
Los datos, no son malos, se trata de la empresa 33 del ranking de ventas agroalimentario español, con unas ventas previstas para este año de 500 millones de euros, y que está comprando instalaciones, y quedándose con subvenciones todas. Aparte del negocio del aceite, también vende vino, vinagre, aceitunas y...¿¿ SALSAS ??.
¿ Qué pintan las salsas en el negocio del aceite...?.
Me refiero a todas las salsas que venden los Mercadonas, la anterior cordobesa MUSA, de Moreno CB, en la que participa al 50% con dicha empresa, cuyo gestor, se apellida curiosamente igual que el presidente de Hojiblanca.
Salsas, vinos, vinagres, y aceitunas aliñadas, aparte del aceite, ¿un nuevo modelo de venta?. En fin, el tiempo dirá.
Vale, muy bien el modelito de Hojiblanca, publicidad,...etc., ¿y los cosecheros qué...?.
¿Algún cosechero del grupo Hojiblanca que nos diga a cuánto está liquidando su producción?.
¿Algún cosechero del grupo Hojiblanca que nos diga, si en caso de quiebra del grupo NO TENGA RESPONSABILIDAD DE PAGO SUBSIDIARIA?.
¿Algún cosechero del grupo Hojiblanca que nos diga si conoce los balances contables del grupo?.
¿Algún cosechero del grupo que conozca las nóminas de la gestora, y los gastos de representación?.
Yo no digo que se pueda vivir del campo, pero lo cierto es, que mi producción se la vendo a quien quiero, a como quiero y la cobro cuando decido hacerlo, y sobre todo, una vez cobrada, duermo tranquilo. Si estuviese en el Grupo Hojiblanca, no sabría decir si podría hacerlo, sin conocer balances, resultados, y tener auditorias más o menos frecuentes, y ni por esas ¡oiga!.
Al precio que está el aceite, poco margen de maniobra existe, para estar día sí, día también, comprando instalaciones, pagando campañas, Bisbales,...etc.
El grupo Deoleo, la antigua SOS, facturando más de 1000 millones, el doble que Hojiblanca (con marcas de solera, bien establecidas en todos los mercados internacionales), no se le ve con la manga tan ancha, y hasta hace un año, el grupo Deoleo, tenía un agujero de 900 millones de euros, hoy tras la venta de la arrocera, tiene 700, y ventas netas (bruto - gastos) creo que no llegan a 11 millones, así que la deuda que arrastra, lo será por muchísimosssssssssssssss años.
Concluyendo, o el grupo Hojiblanca es el más listo del mundo mundial, o la hos-tia que puede darse puede ser digna de capitulo destacado en los libros de economía. Y aunque no tengo ni un solo dato contable de la mencionada empresa, me han llegado rumores, no muy buenos, y remarco, no tengo datos y solamente me refiero a rumores, pero es que visto lo visto, quisiera no volver a tropezar en la misma piedra por 3ª vez.
Así que cada uno, con lo suyo, que haga lo que quiera. Yo soy de la opinión de Juan Palomo (yo me lo guiso yo me lo como), y del famoso dicho "El llanto sobre el difunto", que significa, aceituna entregada, aceituna cobrada.
Saludos, y perdón por el tocho.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: precios del aceite en caida libre
:shock: :shock: Joder Tricuspide, ¡me has puesto los pelos de punta!. Esta misma tarde me paso por mi cooperativa a ver si me pueden informar de algo. Las cosas estan fatal pero si sucediera algo de lo que comentas nos veriamos peor que los pobres negritos del africa :? :?
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: precios del aceite en caida libre
Muy buenas Anlo. Los de la Cooperativa ni se enteran de lo que firman, en representación de todos, así que lo más seguro que te digan es que no pasa nada, que de PM,...bla, bla, bla.
A ver quién de nosotros, por ejemplo, se lee las 2 páginas de letra microscópica (no pequeña), de las condiciones que se estipulan en los créditos o productos bancarios, y lo digo, porque a mi hace poco me anularon una linea de descuento, precisamente por no leer la letra pequeña, en la que con otras palabras vienen a decir, que la entidad bancaria puede (si lo considera oportuno), cancelar casi unilateralmente las condiciones pactadas.
Aquí te coloco el balance del grupo Deoleo, bastante más fuerte que el grupo Hojiblanca:http://www.gruposos.com/web/ficheros/pr ... oc_104.pdf
Es más, si tu por ejemplo estás en una cooperativa, y no te interesa llevarle la aceituna por lo que sea, y la llevas al fabricante de turno, y sigues siendo socio de la cooperativa, que sin tu saberlo ni autorizarlo, ni darte de baja, firma convenio con X, o comete un desfalco de X, TÚ COMO SOCIO, QUE NO HAS LLEVADO ACEITUNA EN 7 AÑOS, SIGUES SIENDO RESPONSABLE SUBSIDIARIO PARA EL PAGO DE LA CEBOLLA.
Así, que si uno no quiere estar en una cooperativa, o está mosca con la gestión, QUE SE DE DE BAJA Y LIQUIDE LA CUENTA a la mayor brevedad posible, de otra forma, tocará rascarse el bolsillo.
Saludos.
A ver quién de nosotros, por ejemplo, se lee las 2 páginas de letra microscópica (no pequeña), de las condiciones que se estipulan en los créditos o productos bancarios, y lo digo, porque a mi hace poco me anularon una linea de descuento, precisamente por no leer la letra pequeña, en la que con otras palabras vienen a decir, que la entidad bancaria puede (si lo considera oportuno), cancelar casi unilateralmente las condiciones pactadas.
Aquí te coloco el balance del grupo Deoleo, bastante más fuerte que el grupo Hojiblanca:http://www.gruposos.com/web/ficheros/pr ... oc_104.pdf
Es más, si tu por ejemplo estás en una cooperativa, y no te interesa llevarle la aceituna por lo que sea, y la llevas al fabricante de turno, y sigues siendo socio de la cooperativa, que sin tu saberlo ni autorizarlo, ni darte de baja, firma convenio con X, o comete un desfalco de X, TÚ COMO SOCIO, QUE NO HAS LLEVADO ACEITUNA EN 7 AÑOS, SIGUES SIENDO RESPONSABLE SUBSIDIARIO PARA EL PAGO DE LA CEBOLLA.
Así, que si uno no quiere estar en una cooperativa, o está mosca con la gestión, QUE SE DE DE BAJA Y LIQUIDE LA CUENTA a la mayor brevedad posible, de otra forma, tocará rascarse el bolsillo.
Saludos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: precios del aceite en caida libre
Saludos.Deoleo nada y no me creo ese informe de ingenería contable especulativa,de la antigua S.O.S. Cuando lo hermanos Salazar la montaron gorda y nos hundieron a TODOS los olivareros,el grupo SOS fue uno de lo pioneros en el hundimiento de precios de los olivareros,ya que para aumentar sus margenes de beneficio empresariales expansivos mal pagaba a los agricultores, su ego no terminaba,creo el faraónico proyecto intensivo tanto en España como Portugal Marruecos etc.. para hundir mas aún los precios y llevarnos a TODOS casi a la ruina para ellos copar el mercado y hacernos vender a precios de GANGA para hacer sus malditas mezclas.¿ Para que leches sirve una D.O. si primero no la pagan y segundo no se respeta?LAS MEZCLAS DEBERÍAN ESTAR PROHIBIDAS.
PD:Yo si estoy a favor de las cooperativas SERIAS,sin presidentes... que se lleven comisiones.Y no me fio de los molinos privados.
PD:Yo si estoy a favor de las cooperativas SERIAS,sin presidentes... que se lleven comisiones.Y no me fio de los molinos privados.
Última edición por Rocinante el 03 May 2012, 22:19, editado 1 vez en total.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: precios del aceite en caida libre
¿En serio vendes tu producción a como quieres?Tricuspide escribió:
Yo no digo que se pueda vivir del campo, pero lo cierto es, que mi producción se la vendo a quien quiero, a como quiero y la cobro cuando decido hacerlo, y sobre todo, una vez cobrada, duermo tranquilo. Si estuviese en el Grupo Hojiblanca, no sabría decir si podría hacerlo, sin conocer balances, resultados, y tener auditorias más o menos frecuentes, y ni por esas ¡oiga!.
Dime donde.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: precios del aceite en caida libre
yo creo que tricuspide lleva mucha razón, hojiblanca deslumbra mucho, pero cuidado porque puede ser puro barniz, hay gente detras de la cual en malaga se rumorean cosas feas, poca ética, veremos en que queda tanto brillo. Por si acaso en vuestras cooperativas empezad a exigirles que les exigan a su vez transparencia y cifras, a ver si os van a enganchar a lo gordo.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: precios del aceite en caida libre
No suelo liquidar mal, para como liquidan y cuando pagan las cooperativas, y en ese aspecto, no me quita el sueño el cobrar, o el cuando cobraré. Los precios del aceite son los que son para todos, seas grande, mediano o pequeño, y la única manera de defender tu producto, es fabricarlo y comercializarlo, no ya por conseguir mejores precios (que también, en el caso que fabriques un producto excepcional), sino por conseguir tener menos mermas en los procesos descritos, que haberlas, haylas.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: precios del aceite en caida libre
Rocinante: Todo el que tiene un negocio, incluyéndonos nosotros, quiere comprar barato y vender caro. El proyecto del grupo SOS, como empresa, con accionistas, a los que pagar un dividendo, tiene su lógica. Entre que se quisieron meter a labradores, y que los gestores tenían la mano muy larga, ya sabemos como acabo la cosa. Ahora se vuelven a dedicar a lo que hacían antes, VENDER ACEITE, y en eso son los numero uno.
El grupo Hojiblanca, no creo que llegue nunca a sus cifras de ventas, menos aun, habiendo otros grupos muy fuertes a nivel nacional e internacional, como por ejemplo MIGASA, que factura casi igual que Hojiblanca, y MERCADONA, amén de otros más menudillos. Así que el pastel está repartido, y la única manera de comer más, es robando el pastel del otro.
pd. SI, MIGASA FACTURA CASI IGUAL QUE HOJIBLANCA.
http://www.alimarket.es/media/images/20 ... 8_high.pdf
DEOLEO: Puesto nº. 11. 1037 Millones.
... y luego, todas las demás.
BORGES: Puesto nº. 28. 508 Millones.
HOJIBLANCA: Puesto nº. 33. 472 Millones.
MIGASA: Puesto nº. 36. 462 Millones.
NUTRINVESTE, SOVENA ESPAÑA (MERCADONA): Puesto 43. 397 Millones. No obstante, es la número uno en ventas de aceite de oliva envasado en España, aparte de tener negocio en otros países.
ACESUR: COOSUR ,JAEN OLIVA, LA ESPAÑOLA : Puesto 46. 360 Millones.
El grupo Hojiblanca, no creo que llegue nunca a sus cifras de ventas, menos aun, habiendo otros grupos muy fuertes a nivel nacional e internacional, como por ejemplo MIGASA, que factura casi igual que Hojiblanca, y MERCADONA, amén de otros más menudillos. Así que el pastel está repartido, y la única manera de comer más, es robando el pastel del otro.
pd. SI, MIGASA FACTURA CASI IGUAL QUE HOJIBLANCA.
http://www.alimarket.es/media/images/20 ... 8_high.pdf
DEOLEO: Puesto nº. 11. 1037 Millones.
... y luego, todas las demás.
BORGES: Puesto nº. 28. 508 Millones.
HOJIBLANCA: Puesto nº. 33. 472 Millones.
MIGASA: Puesto nº. 36. 462 Millones.
NUTRINVESTE, SOVENA ESPAÑA (MERCADONA): Puesto 43. 397 Millones. No obstante, es la número uno en ventas de aceite de oliva envasado en España, aparte de tener negocio en otros países.
ACESUR: COOSUR ,JAEN OLIVA, LA ESPAÑOLA : Puesto 46. 360 Millones.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: precios del aceite en caida libre
bastante de acuerdo con el comentario, lo que pasa es que para fabricar tu y comercializar, tienes que tener almazara propia ¿y cuando se amortiza? hay que tener una producción muy bestia. Si vas a otro que te molture, nunca sacarás calidades a tu gusto, y si luego quieres comercializar tu y vender al menor, nunca vas a estar a la altura, o a veces te fallará el aceite jorobandote clientela, y tienes el acceso cerrado a concursos y demás citas de las que van dando cache... y por otro lado, por mucho que quieras vender al menudeo, es dificil vender una producción importante, conozco un par de almazaras con aceites premiados que no consiguen colocar más de 10.000kg al año y eso con mucho esfuerzo y aceites excepcionales.Tricuspide escribió:No suelo liquidar mal, para como liquidan y cuando pagan las cooperativas, y en ese aspecto, no me quita el sueño el cobrar, o el cuando cobraré. Los precios del aceite son los que son para todos, seas grande, mediano o pequeño, y la única manera de defender tu producto, es fabricarlo y comercializarlo, no ya por conseguir mejores precios (que también, en el caso que fabriques un producto excepcional), sino por conseguir tener menos mermas en los procesos descritos, que haberlas, haylas.
En mi zona hay gente que con producciones de 200.000 y 300.000 kg de aceite montaron sus almazaras, marcas propias, empezaron con comerciales, gourmet, restaurantes.. y han acabado abandonando y volviendo a la venta a granel, el menudeo exige mucho esfuerzo y dedicación, y es un mercado muy copado por gente que lleva ya mucho tiempo y experiencia y tienen la avanzadilla, y además se lo curran a nivel politico que esa es otra, porque si no estás en cierto circuitos ni existes...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: precios del aceite en caida libre
aqui , en la mancha con el tema del vino , llevabamos muchos años con precios que casi no cubriamos gastos .
pero la campaña pasada( sobre todo ) y la anterior empezo a moverse esto como no lo hacia en muchos años , subiendo bastante los precios en 2 años ....( esperemos que si no sube mas al menos se mantengan esos precios ).
aqui se arrancaron muchas ha de viñas , pero es que sigue habiendo muchas has y se siguen plantando muchas y lo que se arranco fue , mucho malo y de secano .
el tema esta en que se esta exportando mucho vino a granel , vino queaunque no este embotellado es de gran calidad y eso lo aprecian y lo pagan fuera .
supongo que el aceite que se esta produciendo , aqui con uan grandisima calidad , tarde o temprano tendra que ser valorado en el extranjero . y en vez de hacer la jugada los italianos . lo hagan los gerentes de las grandes coop....
en fin si al final se tiene un buen producto y una relacion calidad precio insuperable , lo unico que hay que aprender es saber donde , a quien y como vender ese producto .
pero la campaña pasada( sobre todo ) y la anterior empezo a moverse esto como no lo hacia en muchos años , subiendo bastante los precios en 2 años ....( esperemos que si no sube mas al menos se mantengan esos precios ).
aqui se arrancaron muchas ha de viñas , pero es que sigue habiendo muchas has y se siguen plantando muchas y lo que se arranco fue , mucho malo y de secano .
el tema esta en que se esta exportando mucho vino a granel , vino queaunque no este embotellado es de gran calidad y eso lo aprecian y lo pagan fuera .
supongo que el aceite que se esta produciendo , aqui con uan grandisima calidad , tarde o temprano tendra que ser valorado en el extranjero . y en vez de hacer la jugada los italianos . lo hagan los gerentes de las grandes coop....
en fin si al final se tiene un buen producto y una relacion calidad precio insuperable , lo unico que hay que aprender es saber donde , a quien y como vender ese producto .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: precios del aceite en caida libre
Fijaros como está la NUMERO ONE, no quiero ni pensar en la NÚMERO TWO, THREE...
Desastre, tras desastre.
http://www.eleconomista.es/interstitial ... ones-.html
Hace falta ser pardillo para no darse cuenta del engaño, consistente nada más y nada menos, en reunir tres timos en uno solo. A seber:
Timo Nº1: La propia empresa deshaciendose de sus propias acciones y colocandoselas a sus propios empleados.
Timo Nº2: No contentos con colocar el papelón a los empleados, les obligan a mantenerlas TRES AÑOS.
Timo Nº3: Hacer un contrasplit de 10 a 1 para maquillar el precio de la acción dándole una apariencia de más valor.
Desastre, tras desastre.
http://www.eleconomista.es/interstitial ... ones-.html
Hace falta ser pardillo para no darse cuenta del engaño, consistente nada más y nada menos, en reunir tres timos en uno solo. A seber:
Timo Nº1: La propia empresa deshaciendose de sus propias acciones y colocandoselas a sus propios empleados.
Timo Nº2: No contentos con colocar el papelón a los empleados, les obligan a mantenerlas TRES AÑOS.
Timo Nº3: Hacer un contrasplit de 10 a 1 para maquillar el precio de la acción dándole una apariencia de más valor.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: precios del aceite en caida libre
Hoy estoy productivo.
Bello ejemplo, de lo que significa hacer accionistas a "los trabajadores", en el caso de Bankia, a "los clientes, ... los trabajadores ya están pillados"
"Claro que no, la OPV de Bankia se produjo porque la unión de muchas mierdecitas había hecho una “m***” más grande y tenían que sacar Riesgo de la caja, así es que la mejor forma es socializar las perdidas, ¿cómo? Pues metiendo accionistas nuevos que nos den su dinero, lo metemos en Capital, con eso aguantamos unos meses y que sean los nuevos accionistas los que asuman la perdida de valor del banco en bolsa."
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... toc-2.html
pd: Me refiero a Deoleo ¡ojo!.
Bello ejemplo, de lo que significa hacer accionistas a "los trabajadores", en el caso de Bankia, a "los clientes, ... los trabajadores ya están pillados"
"Claro que no, la OPV de Bankia se produjo porque la unión de muchas mierdecitas había hecho una “m***” más grande y tenían que sacar Riesgo de la caja, así es que la mejor forma es socializar las perdidas, ¿cómo? Pues metiendo accionistas nuevos que nos den su dinero, lo metemos en Capital, con eso aguantamos unos meses y que sean los nuevos accionistas los que asuman la perdida de valor del banco en bolsa."
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... toc-2.html
pd: Me refiero a Deoleo ¡ojo!.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).