Que pasaria si?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Re: Que pasaria si?
Si para llegar a la "paz final" como tu dices, hay que hacer lo que estan demandando los terroristas...Yo lo llamo bajada de pantalones, han ganado los que matan a los que piensan diferente, ha ganado el terror, han ganado los asesinatos de personas inocentes, ha ganado la coaccion a los diferentes.
Y por desgracia de momento estan ganando. Tienen su partido politico en el parlamento español, de locos, unos terroristas separatistas tomando decisiones sobre el rumbo del pais al que odian y encima cobrando un pastizal a cargo de los impuestos que pagamos los ciudadanos que ellos matan.
En Vascongadas ya esta mal vista una bandera española, la llaman "provocacion", y ya nos estamos acostumbrando a esto y aceptandolo porque somos muy progres. Han matado o obligado a exiliarse a todos los que no piensan como ellos, y los que quedan tienen que andar con escoltas y mirando de bajo del coche cada dos por tres. No hay libertad no se puede opinar libremente por miedo a que te escuche algun hijo de la gran p*** y escriban tu nombre en una lista.
Todo esto y mas cosas estan pasando ya. No al acercameiento de presos, porque eso es lo que ellos quieren y a ellos no se les puede dar ni agua, hoy se acercan presos, mañana se reinsertan en un programa ridiculo y pasado se les rebaja la condena y al otro se les suelta. Y esa gentuza son asesinos indiscriminados, tienen que estar muertos o en la carcel y no hay mas.
Las victimas merecen nuestro reconocimiento y comprension, y este gobierno cagon y traidor las prometio apoyo y no lo esta haciendo por mi que le den por culo a Mariano y al pp.
Phoenix ese cementerio esta muy cerquita de mi casa jeje
Y por desgracia de momento estan ganando. Tienen su partido politico en el parlamento español, de locos, unos terroristas separatistas tomando decisiones sobre el rumbo del pais al que odian y encima cobrando un pastizal a cargo de los impuestos que pagamos los ciudadanos que ellos matan.
En Vascongadas ya esta mal vista una bandera española, la llaman "provocacion", y ya nos estamos acostumbrando a esto y aceptandolo porque somos muy progres. Han matado o obligado a exiliarse a todos los que no piensan como ellos, y los que quedan tienen que andar con escoltas y mirando de bajo del coche cada dos por tres. No hay libertad no se puede opinar libremente por miedo a que te escuche algun hijo de la gran p*** y escriban tu nombre en una lista.
Todo esto y mas cosas estan pasando ya. No al acercameiento de presos, porque eso es lo que ellos quieren y a ellos no se les puede dar ni agua, hoy se acercan presos, mañana se reinsertan en un programa ridiculo y pasado se les rebaja la condena y al otro se les suelta. Y esa gentuza son asesinos indiscriminados, tienen que estar muertos o en la carcel y no hay mas.
Las victimas merecen nuestro reconocimiento y comprension, y este gobierno cagon y traidor las prometio apoyo y no lo esta haciendo por mi que le den por culo a Mariano y al pp.
Phoenix ese cementerio esta muy cerquita de mi casa jeje
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 246
- Registrado: 13 Oct 2011, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: ESPAÑA
Re: Que pasaria si?
En ese enlace está el texto de la conferencia que dió Salvador Ulayar la pasada semana en Madrid. Para quien no la presenciara, muy interesante.
http://salvaulayar.blogspot.com.es/2012 ... s-del.html


27/01/1979 Mi padre, Jesús Ulayar, vasco, navarro y español, es matado a tiros en Echarri Aranaz (Navarra) por el etarra Vicente Nazábal conmigo como testigo.
A mis trece años la vida dio un trágico vuelco en cinco disparos. Ese asesino sin arrepentir,el tal Nazábal, chulesco hasta la náusea, comparte despacho con Patxi Zabaleta, que es uno de los jefes de la cosa separatista en Navarra, la coalición Nafarroa Bai.
Zabaleta, también sin arrepentir, tiene en su negro haber la fundación de la organización terrorista Herri-Batasuna, aplaudidora incansable de los cientos y cientos de asesinatos etarras.
Eta calló a balazos a Jesús Ulayar con el fin de amedrentarnos a todos. Antes del asesinato, el separatismo vasco en general insultó su buen nombre y su memoria y amargó la vida de quienes quedamos, mi madre y sus cuatro hijos.
El ciudadano que quiere reconocerse tal no calla. Y no callaré.
http://salvaulayar.blogspot.com.es/2012 ... s-del.html


27/01/1979 Mi padre, Jesús Ulayar, vasco, navarro y español, es matado a tiros en Echarri Aranaz (Navarra) por el etarra Vicente Nazábal conmigo como testigo.
A mis trece años la vida dio un trágico vuelco en cinco disparos. Ese asesino sin arrepentir,el tal Nazábal, chulesco hasta la náusea, comparte despacho con Patxi Zabaleta, que es uno de los jefes de la cosa separatista en Navarra, la coalición Nafarroa Bai.
Zabaleta, también sin arrepentir, tiene en su negro haber la fundación de la organización terrorista Herri-Batasuna, aplaudidora incansable de los cientos y cientos de asesinatos etarras.
Eta calló a balazos a Jesús Ulayar con el fin de amedrentarnos a todos. Antes del asesinato, el separatismo vasco en general insultó su buen nombre y su memoria y amargó la vida de quienes quedamos, mi madre y sus cuatro hijos.
El ciudadano que quiere reconocerse tal no calla. Y no callaré.
Saludos,
Phoenix/Segis
Phoenix/Segis
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Re: Que pasaria si?
http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276457185/
Ya tienen otra "excusa" para poner a terroristas asesinos en la calle.
Ya tienen otra "excusa" para poner a terroristas asesinos en la calle.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 246
- Registrado: 13 Oct 2011, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: ESPAÑA
Re: Que pasaria si?
http://rosadiez.net/
En la época en que Zapatero rompió el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo e inició la negociación política con ETA, abrí una carpeta en la que iba guardando todo lo que aparecía sobre la cuestión. En esa carpeta están los artículos que yo misma escribía; artículos de Santiago González, Florencio Domínguez, Rogelio Alonso; algún artículo memorable de Fernando Savater; editoriales de distintos medios de comunicación a favor y en contra del “proceso”; declaraciones de dirigentes del PSOE negando la ruptura del pacto y la negociación con ETA; declaraciones de Alfredo Pérez Rubalcaba, de José Luis Rodríguez Zapatero argumentando ora a favor del tiempo nuevo, ora en contra de que se hubiera iniciado un tiempo nuevo; declaraciones y manifiestos de las Víctimas del Terrorismo, de las que estaban, colectivamente y a través de sus asociaciones, en contra, y de las que estaban, colectivamente y a través del partido político en el que militaban (el PSOE), a favor.
En esa carpeta que lleva por título “Negociación Política con ETA” están guardados los acuerdos que el PSOE llevó al Parlamento Europeo y lo que aquellos días se escribió al respecto. Allí están guardados todos los pronunciamientos de los dirigentes del PSOE que decían públicamente que no se estaba haciendo nada distinto de lo que hizo antes Aznar. Allí están también las declaraciones de dirigentes socialistas que se congratulan de que por fin Zapatero se atreviera a hacer “por la paz” lo que nunca quiso hacer Aznar. Allí están las declaraciones de fiscales y jueces favorables a tratar a los terroristas como a militantes políticos equivocados en la táctica; allí están las declaraciones de los dirigentes de Batasuna-ETA, ensalzando al PSOE y proclamando su admiración por el Presidente del Gobierno de España; allí están las declaraciones de los más altos dirigentes del PSOE y del Gobierno calificando a Otegi como “hombre de paz”…
Están también las declaraciones de unos y otros sobre De Juana Chaos; su acercamiento al balneario del País Vasco; sus encuentros en la cárcel con su novia; las dolidas manifestaciones de dirigentes socialistas dispuestos a cualquier cosa para que el etarra no hiciera una huelga de hambre; sus exclusivas y permitidas declaraciones a un medio extranjero desde la cárcel, cual Gandhi moderno, defensor de los derechos humanos…
Todo está guardado en esta selección personal que no tiene otro objetivo que prevenir los errores y evitar las traiciones. Pero nunca creí que en esa carpeta debiera guardar lo que decían los dirigentes del Partido Popular de entonces. Siempre pensé que si el PSOE no cambiaba de rumbo y llegaba al Gobierno el Partido Popular, al menos en esto no sería necesario que les exigiéramos coherencia. Nunca creí que la única herencia de Zapatero que les gustara fuera precisamente la política antiterrorista que ellos parecían combatir desde la oposición. Nunca creí que cuando llegaran al Gobierno lo primero que iban a hacer era asumir como bueno todo lo que Zapatero hizo en esa materia. Nunca creí que su argumento definitivo fuera lo expresado por el Ministro del Interior: “Ahora somos Gobierno”.
Siempre creí que el PP aspiraba a llegar al Gobierno para hacer en esta materia lo que no podía hacer desde la oposición. Y ahora me doy cuenta de que lo que quería el PP de Mariano Rajoy desde la oposición no era mantener el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo suscrito por Aznar y Zapatero. Lo que el Partido Popular de Mariano Rajoy quería era ser el protagonista y no el acompañante en el cambio de política antiterrorista. La política de la firmeza contra ETA, de la colaboración internacional, de la derrota como objetivo irrenunciable, de la persecución de los criminales y de sus cómplices, de la deslegitimación de los objetivos de la banda terrorista y de toda su historia, fue enterrada por Zapatero. Pero hubo de ganar Rajoy las elecciones por mayoría absoluta –ninguna necesidad de pactar en esta materia con los eternos defensores de la idea del “conflicto”- para que descubriéramos estupefactos que lo que a Rajoy le molestó en la legislatura de la vergüenza fue que el aspirante al Nobel fuera Zapatero y no él.
Todo esto era para decirles que he abierto otra carpeta que lleva por título “Rajoy y ETA”. Y he empezado a recopilar sus declaraciones en la oposición; sus programas electorales; sus promesas estando ya en el Gobierno; sus críticas a la dispersión sin rendición; sus proclamas contra la negociación con ETA. Visto todo junto, empiezo a comprender la lógica del relato: no miente Rajoy cuando afirma que no habrá negociación con ETA. Ciertamente no hace falta que negocien nuevamente con ETA, dado que han asumido los compromisos que Zapatero adquirió con la banda. Empezando por la legalización de su brazo político y pasando por la solución del “problema” de los presos. Rajoy, hombre previsible al fin, respeta los compromisos adquiridos en esta materia por su antecesor en la Presidencia del Gobierno. Lástima, dirá Zapatero, no haber tenido antes esa conversación con Fernández Díaz, de la que el Ministro del Interior salió como Saulo tras caerse del caballo: reinsertado en la teoría del conflicto político y al servicio de la causa.
Pues eso, que ya tengo una carpeta en la que los protagonistas del tiempo nuevo son los que hacían de buenos en la carpeta anterior. Lástima que, en una carpeta y otra, las víctimas, los que sufren la incomprensión, los humillados, los insultados (“tú lo que quieres es venganza”, diría el Ministro nuevo del Interior a una víctima; ministro nuevo, insultos viejos…), sean las mismas. Lástima que, en una carpeta y otra, los terroristas, sus cómplices, los verdugos, los que no pagan por el daño causado, sean los mismos. Lástima que, en una carpeta y otra, el número de cobardes y traidores a la causa justa haya engordado tanto. Lástima que se cumplan los peores augurios y los muertos se estén quedando tan solos. Lástima de madres huérfanas, de jóvenes viudas, de niños sin padre… Lástima de país.
Llegará un día en que niños aún no nacidos les pregunten a los políticos, a los ciudadanos adultos de hoy: “Y tú, ¿qué hiciste mientras esto pasaba?”. Sólo aspiro a estar entre los que puedan mirarles directamente a los ojos y contarles cuál fue nuestra lucha.
En la época en que Zapatero rompió el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo e inició la negociación política con ETA, abrí una carpeta en la que iba guardando todo lo que aparecía sobre la cuestión. En esa carpeta están los artículos que yo misma escribía; artículos de Santiago González, Florencio Domínguez, Rogelio Alonso; algún artículo memorable de Fernando Savater; editoriales de distintos medios de comunicación a favor y en contra del “proceso”; declaraciones de dirigentes del PSOE negando la ruptura del pacto y la negociación con ETA; declaraciones de Alfredo Pérez Rubalcaba, de José Luis Rodríguez Zapatero argumentando ora a favor del tiempo nuevo, ora en contra de que se hubiera iniciado un tiempo nuevo; declaraciones y manifiestos de las Víctimas del Terrorismo, de las que estaban, colectivamente y a través de sus asociaciones, en contra, y de las que estaban, colectivamente y a través del partido político en el que militaban (el PSOE), a favor.
En esa carpeta que lleva por título “Negociación Política con ETA” están guardados los acuerdos que el PSOE llevó al Parlamento Europeo y lo que aquellos días se escribió al respecto. Allí están guardados todos los pronunciamientos de los dirigentes del PSOE que decían públicamente que no se estaba haciendo nada distinto de lo que hizo antes Aznar. Allí están también las declaraciones de dirigentes socialistas que se congratulan de que por fin Zapatero se atreviera a hacer “por la paz” lo que nunca quiso hacer Aznar. Allí están las declaraciones de fiscales y jueces favorables a tratar a los terroristas como a militantes políticos equivocados en la táctica; allí están las declaraciones de los dirigentes de Batasuna-ETA, ensalzando al PSOE y proclamando su admiración por el Presidente del Gobierno de España; allí están las declaraciones de los más altos dirigentes del PSOE y del Gobierno calificando a Otegi como “hombre de paz”…
Están también las declaraciones de unos y otros sobre De Juana Chaos; su acercamiento al balneario del País Vasco; sus encuentros en la cárcel con su novia; las dolidas manifestaciones de dirigentes socialistas dispuestos a cualquier cosa para que el etarra no hiciera una huelga de hambre; sus exclusivas y permitidas declaraciones a un medio extranjero desde la cárcel, cual Gandhi moderno, defensor de los derechos humanos…
Todo está guardado en esta selección personal que no tiene otro objetivo que prevenir los errores y evitar las traiciones. Pero nunca creí que en esa carpeta debiera guardar lo que decían los dirigentes del Partido Popular de entonces. Siempre pensé que si el PSOE no cambiaba de rumbo y llegaba al Gobierno el Partido Popular, al menos en esto no sería necesario que les exigiéramos coherencia. Nunca creí que la única herencia de Zapatero que les gustara fuera precisamente la política antiterrorista que ellos parecían combatir desde la oposición. Nunca creí que cuando llegaran al Gobierno lo primero que iban a hacer era asumir como bueno todo lo que Zapatero hizo en esa materia. Nunca creí que su argumento definitivo fuera lo expresado por el Ministro del Interior: “Ahora somos Gobierno”.
Siempre creí que el PP aspiraba a llegar al Gobierno para hacer en esta materia lo que no podía hacer desde la oposición. Y ahora me doy cuenta de que lo que quería el PP de Mariano Rajoy desde la oposición no era mantener el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo suscrito por Aznar y Zapatero. Lo que el Partido Popular de Mariano Rajoy quería era ser el protagonista y no el acompañante en el cambio de política antiterrorista. La política de la firmeza contra ETA, de la colaboración internacional, de la derrota como objetivo irrenunciable, de la persecución de los criminales y de sus cómplices, de la deslegitimación de los objetivos de la banda terrorista y de toda su historia, fue enterrada por Zapatero. Pero hubo de ganar Rajoy las elecciones por mayoría absoluta –ninguna necesidad de pactar en esta materia con los eternos defensores de la idea del “conflicto”- para que descubriéramos estupefactos que lo que a Rajoy le molestó en la legislatura de la vergüenza fue que el aspirante al Nobel fuera Zapatero y no él.
Todo esto era para decirles que he abierto otra carpeta que lleva por título “Rajoy y ETA”. Y he empezado a recopilar sus declaraciones en la oposición; sus programas electorales; sus promesas estando ya en el Gobierno; sus críticas a la dispersión sin rendición; sus proclamas contra la negociación con ETA. Visto todo junto, empiezo a comprender la lógica del relato: no miente Rajoy cuando afirma que no habrá negociación con ETA. Ciertamente no hace falta que negocien nuevamente con ETA, dado que han asumido los compromisos que Zapatero adquirió con la banda. Empezando por la legalización de su brazo político y pasando por la solución del “problema” de los presos. Rajoy, hombre previsible al fin, respeta los compromisos adquiridos en esta materia por su antecesor en la Presidencia del Gobierno. Lástima, dirá Zapatero, no haber tenido antes esa conversación con Fernández Díaz, de la que el Ministro del Interior salió como Saulo tras caerse del caballo: reinsertado en la teoría del conflicto político y al servicio de la causa.
Pues eso, que ya tengo una carpeta en la que los protagonistas del tiempo nuevo son los que hacían de buenos en la carpeta anterior. Lástima que, en una carpeta y otra, las víctimas, los que sufren la incomprensión, los humillados, los insultados (“tú lo que quieres es venganza”, diría el Ministro nuevo del Interior a una víctima; ministro nuevo, insultos viejos…), sean las mismas. Lástima que, en una carpeta y otra, los terroristas, sus cómplices, los verdugos, los que no pagan por el daño causado, sean los mismos. Lástima que, en una carpeta y otra, el número de cobardes y traidores a la causa justa haya engordado tanto. Lástima que se cumplan los peores augurios y los muertos se estén quedando tan solos. Lástima de madres huérfanas, de jóvenes viudas, de niños sin padre… Lástima de país.
Llegará un día en que niños aún no nacidos les pregunten a los políticos, a los ciudadanos adultos de hoy: “Y tú, ¿qué hiciste mientras esto pasaba?”. Sólo aspiro a estar entre los que puedan mirarles directamente a los ojos y contarles cuál fue nuestra lucha.
Saludos,
Phoenix/Segis
Phoenix/Segis
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Re: Que pasaria si?
Y ella que hace? ella que dice ? NADA,
Solo quiere mandar igual que los otros, y cuando mande hara lo que le digan banqueros y empresarios y quien sabe si chinos o charlis, o moros a saber por donde cojea esta
Solo quiere mandar igual que los otros, y cuando mande hara lo que le digan banqueros y empresarios y quien sabe si chinos o charlis, o moros a saber por donde cojea esta
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
Re: Que pasaria si?
en el país , vale que es ese periódico, suelen salir entrevistas de gente que ha sufrido atentados o familiares de éstos que acude a hablar con presos de eta , creo que de nanclares de oca.se hacía ya con Zp
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Re: Que pasaria si?
Rosa Diez? No gracias. No es mas que una rebotada del psoe, que como no soplaban los vientos dentro de su partido como ella pretendia, para su beneficio personal, pues se le ocurrio formar otro partido mas de izquierdas, por si no hubiese bastantes y se promociona como si fuese la voz de la razon, cuando es igual que el psoe. Pero eso si, ahora es la jefa de su partido.
Auchon, a ver si lo he entendido, ¿dices que los familiares de los asesinados se dedican ha hacer visitas de cortesia a los asesinos de sus familiares para hablar con ellos y hacerse amiguitos?
Auchon, a ver si lo he entendido, ¿dices que los familiares de los asesinados se dedican ha hacer visitas de cortesia a los asesinos de sus familiares para hablar con ellos y hacerse amiguitos?
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Que pasaria si?
espero que se consigua la PAZ definitiva . me da igual las formas ....modos , o lo que le salgan de los c*** .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Re: Que pasaria si?
La paz se puede conseguir cuando hay una guerra. Aqui solo hay unos individuos que matan a otros por la espalda, o con bombas y que se entregan meandose en los pantalones cuando los acorrala la G.C. Y que luego se chulean en los juicios de todo este sistema judicial de m*** que tenemos.
O sea que aqui de guerra nada. Lo que hay que hacer es garantizar la libertad y la seguridad de las personas en todo el territorio nacional. Castigar con dureza cualquier tipo de apologia al terrorismo (medios de comunicacion los primeros), a cualquiera que colabore con terroristas y a los terroristas asesinos propiamente dichos y lo que jamas hay que hacer es negociar con ellos. Tendrian que saber que solo habria un destino para ellos, toda la vida en la carcel, pero no estas carceles que tenemos aqui, una carcel tipo angola, cavando un hoyo por el dia y tapandolo por la noche a pan y agua, que no durasen mas de 3 años haciendo gasto. O la muerte.
O sea que aqui de guerra nada. Lo que hay que hacer es garantizar la libertad y la seguridad de las personas en todo el territorio nacional. Castigar con dureza cualquier tipo de apologia al terrorismo (medios de comunicacion los primeros), a cualquiera que colabore con terroristas y a los terroristas asesinos propiamente dichos y lo que jamas hay que hacer es negociar con ellos. Tendrian que saber que solo habria un destino para ellos, toda la vida en la carcel, pero no estas carceles que tenemos aqui, una carcel tipo angola, cavando un hoyo por el dia y tapandolo por la noche a pan y agua, que no durasen mas de 3 años haciendo gasto. O la muerte.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
Re: Que pasaria si?
no creo que sea cortesía. según entendí son etarras que dicen ser arrepentidos y están dispuestos apedir perdón asus víctimas o afamiliares de éstos, en principio a cambio de ningún beneficio penitenciario.
lleva un programa de apoyo psicológico y esas cosas con mediadores y tal. es cierto.
en el país de este domingo venía una y han salido máshttp://politica.elpais.com/politica/201 ... 49969.html
lleva un programa de apoyo psicológico y esas cosas con mediadores y tal. es cierto.
en el país de este domingo venía una y han salido máshttp://politica.elpais.com/politica/201 ... 49969.html
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1584
- Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia
Re: Que pasaria si?
El odio y el rencor hacia los verdugos, habitual justificado en estos casos, hace que estos encuentros que se están llevando a cabo sean una excepción, según se desprende de la noticia hasta ahora son once lo que supone un porcentaje bajísimo de las miles de víctimas de eta.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 246
- Registrado: 13 Oct 2011, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: ESPAÑA
Re: Que pasaria si?
Reivaj, de acuerdo contigo en todo,menos en tus apreciaciones sobre Rosa Díez... hablas de ella con el mismo odio y los mismos argumentos que si fueras del ppsoe.
este hilo es sobre lo que hace el ppsoe acerca de la eta, así que pienso que no debemos enzarzarnos en atacar o defender a alguien que está fuera de este/os partido/s.
Solo te diré que tienes todo el derecho a que no te guste por venir del psoe, pero no me digas que todo el que no comulgaba con el zapaterismo y abandonó el partido tiene que ser alguien que busca el beneficio personal, haya fundado, o no, un partido.
Lo que haría si tuviera oportunidad quizá nunca lo veamos, pero lo que dice y hace ahora, a mí me gusta.
Ya ha empezado la vergüenza:
http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276457367/
este hilo es sobre lo que hace el ppsoe acerca de la eta, así que pienso que no debemos enzarzarnos en atacar o defender a alguien que está fuera de este/os partido/s.
Solo te diré que tienes todo el derecho a que no te guste por venir del psoe, pero no me digas que todo el que no comulgaba con el zapaterismo y abandonó el partido tiene que ser alguien que busca el beneficio personal, haya fundado, o no, un partido.
Lo que haría si tuviera oportunidad quizá nunca lo veamos, pero lo que dice y hace ahora, a mí me gusta.
Ya ha empezado la vergüenza:
http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276457367/
Saludos,
Phoenix/Segis
Phoenix/Segis
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Re: Que pasaria si?
Yo no odio a Rosa Diez, ni siquiera a Zp. Lo que digo es lo que pienso. Rosa Diez estuvo en el psoe muchos años y ahi estan sus hazañas. A mi no me gustan la mayoria de las cosas que predica su partido.
Ah y respecto a las victimas que van a ver a sus verdugos para que supuestamente estos les pidan perdon, solo puedo decir...hay gente "pa to".
Ah y respecto a las victimas que van a ver a sus verdugos para que supuestamente estos les pidan perdon, solo puedo decir...hay gente "pa to".
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 246
- Registrado: 13 Oct 2011, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: ESPAÑA
Re: Que pasaria si?
Cosecha roja
Dashiell Hammett lo utilizó para dar título a su conocidísima primera novela, pero este podría ser el título perfecto para un relato que recogiera la historia de hampones y víctimas, de cobardes y traidores, que han jalonado nuestra vida y la dramática realidad de el País Vasco.
Me dirán ustedes que las semejanzas y diferencias entre la trama novelesca y la historia de ETA son evidentes. Pero todo el mundo entiende de lo que estoy hablando. El título en sí es la metáfora perfecta para explicar los cuarenta años de ignominia, cuya cosecha final es de una dimensión moral (o sea, inmoral) brutal. Aurelio Arteta afirma que: “la sociedad vasca no ha derrotado a ETA, sino que la mitad al menos ha asumido los presupuestos y objetivos de ETA y la otra mitad de la sociedad está desarmada de ideas al respirar tópicos endebles” (El Cultural de El Mundo, 27 de abril). Tiene toda la razón. Este es el resultado de la cosecha roja de cuarenta años de ETA. Una extraordinaria cosecha roja que han conseguido con sus ochocientos cincuenta y ocho asesinatos, sus miles de madres, hijos, hermanos, padres huérfanos, con sus miles de víctimas no ejecutadas.
Esta cosecha roja echa por tierra el tópico de que los crímenes de ETA fueron inútiles; no es verdad, fueron de una enorme utilidad para los criminales que los cometieron y para sus propósitos totalitarios. Fueron tan útiles que han conseguido estar en las instituciones democráticas a las que quieren destruir sin renunciar a ninguno de sus objetivos y alardeando de toda su historia de terror. Fueron tan útiles que han conseguido que gobernantes democráticos antepongan la vuelta de los asesinos a sus casas al deber de acabar con la impunidad del crimen. Fueron tan útiles que políticos decentes nos interrogan sobre nuestro afán de venganza cuando nos limitamos a exigir justicia y verdad. Fueron tan útiles que legiones de buenas gentes se aprestan a reescribir la historia para que los verdugos se sientan cómodos si se encuentran por las calles de su ciudad con alguna de sus víctimas aún no ejecutadas.
¿Consentiremos esta infamia? A la luz de lo que está ocurriendo pudiera parecer que sí. Pero yo creo que hay una mayoría social, aún silenciosa, que no se sumará a esa traición histórica digna de incorporarse como un capítulo más a la “Historia universal de la infamia”, de J.L. Borges. Está en nuestra mano conseguir que los crímenes de ETA sean inútiles; lo serán si la sociedad civil y la política responden con dignidad, con exigencia de justicia, de memoria y de verdad. Conseguiremos que los crímenes de ETA sean inútiles si no les regalamos (¡algunos hasta les dan las gracias amablemente porque han dejado de matar!) los frutos de esa cosecha roja, si no consentimos implícita y explícitamente que matar sea penalmente impune y políticamente rentable.
Los hechos están a la vista de todos: Cosecha roja. ¿Repugna, verdad? Pues para evitar que la recojan no es suficiente con sentir repugnancia. Es la hora de actuar y provocar un cambio de rumbo.
Rosa Díez. Diputada Nacional y Portavoz de Unión Progreso y Democracia.
Dashiell Hammett lo utilizó para dar título a su conocidísima primera novela, pero este podría ser el título perfecto para un relato que recogiera la historia de hampones y víctimas, de cobardes y traidores, que han jalonado nuestra vida y la dramática realidad de el País Vasco.
Me dirán ustedes que las semejanzas y diferencias entre la trama novelesca y la historia de ETA son evidentes. Pero todo el mundo entiende de lo que estoy hablando. El título en sí es la metáfora perfecta para explicar los cuarenta años de ignominia, cuya cosecha final es de una dimensión moral (o sea, inmoral) brutal. Aurelio Arteta afirma que: “la sociedad vasca no ha derrotado a ETA, sino que la mitad al menos ha asumido los presupuestos y objetivos de ETA y la otra mitad de la sociedad está desarmada de ideas al respirar tópicos endebles” (El Cultural de El Mundo, 27 de abril). Tiene toda la razón. Este es el resultado de la cosecha roja de cuarenta años de ETA. Una extraordinaria cosecha roja que han conseguido con sus ochocientos cincuenta y ocho asesinatos, sus miles de madres, hijos, hermanos, padres huérfanos, con sus miles de víctimas no ejecutadas.
Esta cosecha roja echa por tierra el tópico de que los crímenes de ETA fueron inútiles; no es verdad, fueron de una enorme utilidad para los criminales que los cometieron y para sus propósitos totalitarios. Fueron tan útiles que han conseguido estar en las instituciones democráticas a las que quieren destruir sin renunciar a ninguno de sus objetivos y alardeando de toda su historia de terror. Fueron tan útiles que han conseguido que gobernantes democráticos antepongan la vuelta de los asesinos a sus casas al deber de acabar con la impunidad del crimen. Fueron tan útiles que políticos decentes nos interrogan sobre nuestro afán de venganza cuando nos limitamos a exigir justicia y verdad. Fueron tan útiles que legiones de buenas gentes se aprestan a reescribir la historia para que los verdugos se sientan cómodos si se encuentran por las calles de su ciudad con alguna de sus víctimas aún no ejecutadas.
¿Consentiremos esta infamia? A la luz de lo que está ocurriendo pudiera parecer que sí. Pero yo creo que hay una mayoría social, aún silenciosa, que no se sumará a esa traición histórica digna de incorporarse como un capítulo más a la “Historia universal de la infamia”, de J.L. Borges. Está en nuestra mano conseguir que los crímenes de ETA sean inútiles; lo serán si la sociedad civil y la política responden con dignidad, con exigencia de justicia, de memoria y de verdad. Conseguiremos que los crímenes de ETA sean inútiles si no les regalamos (¡algunos hasta les dan las gracias amablemente porque han dejado de matar!) los frutos de esa cosecha roja, si no consentimos implícita y explícitamente que matar sea penalmente impune y políticamente rentable.
Los hechos están a la vista de todos: Cosecha roja. ¿Repugna, verdad? Pues para evitar que la recojan no es suficiente con sentir repugnancia. Es la hora de actuar y provocar un cambio de rumbo.
Rosa Díez. Diputada Nacional y Portavoz de Unión Progreso y Democracia.
Saludos,
Phoenix/Segis
Phoenix/Segis