TRATAMIENTO OLIVAR EN TIERRA ACIDA
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 29 Ago 2008, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sierra de Gata
TRATAMIENTO OLIVAR EN TIERRA ACIDA
Tengo un olivar de mi familia en la zona norte de cáceres de 800 olivos (3 hect). En los últimos años casi no produce aceituna y los olivos se ven con poca actividad vegetativa: las hojas se caen (repilo), tuberculosis, determinadas ramas exteriores secas... en fin, un caos.
El olivar está muy bien estercolado, puesto que en la finca pastan 300 ovejas que en ciertos periódos del año duermen en el olivar y por lo tanto lo dejan bien abonado.
El análisis de la tierra me da los siguientes resultados:
Ph.......................5.14 (muy ácido).
Materia orgánica....1.89% (bajo).
Nitrógeno..............0.174% (normal).
Fósforo.................45.0ppm (muy alto).
Potasio.................0.69meq/100g (alto).
A la vista de estos resultados, pienso que la tierra tiene muchisima acidez. Me han dicho que tengo que hechar cal a la tierra. ¿qué cantidad de cal por hectarea?Me comentaron que 800kg/hect, pero quizás se quede corta esa cantidad para bajar 1.5 puntos la acidez...
¿Tendré que hechar cal varios años seguidos?,¿qué abono foliar le podría ir bien?,¿hay algún abono con calcio?,¿se le hecha cobre o azufre junto con el abono foliar?.
Haber si algún forero que entienda del tema me da algún consejo o su opinión.
Muchas gracias de antemano.
Saludos.
El olivar está muy bien estercolado, puesto que en la finca pastan 300 ovejas que en ciertos periódos del año duermen en el olivar y por lo tanto lo dejan bien abonado.
El análisis de la tierra me da los siguientes resultados:
Ph.......................5.14 (muy ácido).
Materia orgánica....1.89% (bajo).
Nitrógeno..............0.174% (normal).
Fósforo.................45.0ppm (muy alto).
Potasio.................0.69meq/100g (alto).
A la vista de estos resultados, pienso que la tierra tiene muchisima acidez. Me han dicho que tengo que hechar cal a la tierra. ¿qué cantidad de cal por hectarea?Me comentaron que 800kg/hect, pero quizás se quede corta esa cantidad para bajar 1.5 puntos la acidez...
¿Tendré que hechar cal varios años seguidos?,¿qué abono foliar le podría ir bien?,¿hay algún abono con calcio?,¿se le hecha cobre o azufre junto con el abono foliar?.
Haber si algún forero que entienda del tema me da algún consejo o su opinión.
Muchas gracias de antemano.
Saludos.
- Wenceslao
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 537
- Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)
Re: TRATAMIENTO OLIVAR EN TIERRA ACIDA
Te recomiendo que pongas fotos del olivar, quizás pienses que la culpa es del terreno y sea otra cosa como poda, abonado, repilo, etc
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: TRATAMIENTO OLIVAR EN TIERRA ACIDA
Buenisón.
Toca añadir "cosas" a la tierra: cal viva, cal apagada, cenizas vegetales, subproductos vegetales triturados,...etc.
Si puedes ojea este enlace que te explica meridianamente bien los pasos a seguir: http://www.engormix.com/MA-agricultura/ ... 415-p0.htm
No te creas, yo también he aprendido algo antes de acostarme.
Saludos.
Toca añadir "cosas" a la tierra: cal viva, cal apagada, cenizas vegetales, subproductos vegetales triturados,...etc.
Si puedes ojea este enlace que te explica meridianamente bien los pasos a seguir: http://www.engormix.com/MA-agricultura/ ... 415-p0.htm
No te creas, yo también he aprendido algo antes de acostarme.
Saludos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 29 Ago 2008, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sierra de Gata
Re: TRATAMIENTO OLIVAR EN TIERRA ACIDA
Muchas gracias Wenceslao y Tricuspide por colaborar. Muy buen articulo el del enlace....
Interare colgar fotos de los olivos para que los veais y podais decir que puedo hecharles.
Muchas gracias de nuevo.
Interare colgar fotos de los olivos para que los veais y podais decir que puedo hecharles.
Muchas gracias de nuevo.
Re: TRATAMIENTO OLIVAR EN TIERRA ACIDA
Importante también la estrecha relación del encalado con un nivel aceptable de MO en ese suelo que, periódicamente, habrá que ir reponiendo. Han de ir, "de la mano".
... Y que el agua, necesaria en el proceso, haga también su labor.
Aunque, ... esa posible limitación (por tu zona y las características de tu suelo), quizás no lo sea. Posiblemente, las precipitaciones en ese medio edáfico, en cuantía aceptable, ayuden paulatinamente a la corrección del problema.
Esos otros abonos minerales ricos en Ca, ... pienso yo que quizás, convendría utilizarlos cuando hayas superado un cierto nivel de alcalinidad del ph. O también, como receta o complemento en encalados de mantenimiento.
... Y que el agua, necesaria en el proceso, haga también su labor.
Aunque, ... esa posible limitación (por tu zona y las características de tu suelo), quizás no lo sea. Posiblemente, las precipitaciones en ese medio edáfico, en cuantía aceptable, ayuden paulatinamente a la corrección del problema.
Esos otros abonos minerales ricos en Ca, ... pienso yo que quizás, convendría utilizarlos cuando hayas superado un cierto nivel de alcalinidad del ph. O también, como receta o complemento en encalados de mantenimiento.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 29 Ago 2008, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sierra de Gata
Re: TRATAMIENTO OLIVAR EN TIERRA ACIDA
Muchas gracias por el aporte, Potasin. Con respecto a la pluviometria está entorno a los 1000mm por año (este año no llegamos ni a la mitadPotasin escribió:Importante también la estrecha relación del encalado con un nivel aceptable de MO en ese suelo que, periódicamente, habrá que ir reponiendo. Han de ir, "de la mano".
... Y que el agua, necesaria en el proceso, haga también su labor.
Aunque, ... esa posible limitación (por tu zona y las características de tu suelo), quizás no lo sea. Posiblemente, las precipitaciones en ese medio edáfico, en cuantía aceptable, ayuden paulatinamente a la corrección del problema.
Esos otros abonos minerales ricos en Ca, ... pienso yo que quizás, convendría utilizarlos cuando hayas superado un cierto nivel de alcalinidad del ph. O también, como receta o complemento en encalados de mantenimiento.

Osea..que mejor no hecharles ningún abono rico en calcio hasta que hayamos llegado un ph neutro.
Adjunto fotos del olivar (3 fotos en este post y otras 3 en el siguiente).
- Adjuntos
-
- Detalle de las hojas....casi todos lo olivos tienen esas manchas...¿¿¿falta de algún nutriente???
- P1080339.jpg (153.52 KiB) Visto 6197 veces
-
- P1080335.jpg (119.32 KiB) Visto 6197 veces
-
- P1080327.jpg (131.59 KiB) Visto 6197 veces
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 29 Ago 2008, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sierra de Gata
Re: TRATAMIENTO OLIVAR EN TIERRA ACIDA
Sigo adjunto fotos.
- Adjuntos
-
- P1080335.jpg (119.32 KiB) Visto 6195 veces
-
- P1080321.jpg (146.94 KiB) Visto 6195 veces
-
- Esta foto es de las ramas exteriores. Muchisimos olivos tienen las puntas exteriores de las ramas secas.
- P1080324.jpg (139.15 KiB) Visto 6195 veces
Re: TRATAMIENTO OLIVAR EN TIERRA ACIDA
Ten en cuenta que una gran mayoría de olivares vegetan en suelos (y zonas) que reciben la mitad de la pluviometria que reciben los tuyos, y otros, incluso menos 350-400 l/m2 y año. Precisamente, esa alta pluviometria recogida es una causa del nivel acidez que tu suelo padece, por los lavados continuos de elementos minerales en la percolación del agua y la acumulación perniciosa de otros.
Es también un buen aliado en la recuperación del ph, porque sin agua, ... cero asimilación.
El nivel de MO, ... con estercolados periódicos, purines, el enterrado de esa vegetación espontánea del olivar, el picado de restos de poda.
No digo yo de no emplear abonos minerales (ricos en Ca) hasta alcanzar ph neutro, ... pero piensa en que no podrás utilizar simultáneamente abonos minerales y/o estercolado a la vez que encales, porque surgen determinadas reacciones (libera amoníaco, p. ejemplo).
Puedes alternarlos en años de no encalado, por ejemplo.
O antes o despues del mismo.
No pierdas de vista el enlace del compañero y léelo detenidamente.
Pregunta lo que no entiendas, .. por si acaso, alguno estamos en "en estado de gracia" con el problema.
Es también un buen aliado en la recuperación del ph, porque sin agua, ... cero asimilación.
El nivel de MO, ... con estercolados periódicos, purines, el enterrado de esa vegetación espontánea del olivar, el picado de restos de poda.
No digo yo de no emplear abonos minerales (ricos en Ca) hasta alcanzar ph neutro, ... pero piensa en que no podrás utilizar simultáneamente abonos minerales y/o estercolado a la vez que encales, porque surgen determinadas reacciones (libera amoníaco, p. ejemplo).
Puedes alternarlos en años de no encalado, por ejemplo.
O antes o despues del mismo.
No pierdas de vista el enlace del compañero y léelo detenidamente.
Pregunta lo que no entiendas, .. por si acaso, alguno estamos en "en estado de gracia" con el problema.
Última edición por Potasin el 06 Abr 2012, 14:12, editado 1 vez en total.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 302
- Registrado: 30 Nov 2009, 17:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: cacerees
Re: TRATAMIENTO OLIVAR EN TIERRA ACIDA
Primero decirte que lo mas racomendable es hacer analisis de hoja.
En una de las fotos con las puntas secas se ve que tienen tuberculosis, que posiblemente sean consecuencia de las heladas que sufrieron hace unos años.
Seguramente tienes carencia de calcio y magnesio, como casi todos los olivos del norte de Caceres. Para subir el PH. puedes utilizar 1500 Kg. de dolomita por hectarea bien repartida con la abonadora, y repetir varios años seguidos.
Con respecto al abonado foliar puedes utilizar urea, boro, y cobre. Abonos con calcio tienes el nitrato amonico calcico y el nitrato de cal.
Tambien le vendria bien una buena poda, cortando todo lo seco y entresacando los ramos mas espesos, esto es mano de santo para produccion.
Un saludo.
En una de las fotos con las puntas secas se ve que tienen tuberculosis, que posiblemente sean consecuencia de las heladas que sufrieron hace unos años.
Seguramente tienes carencia de calcio y magnesio, como casi todos los olivos del norte de Caceres. Para subir el PH. puedes utilizar 1500 Kg. de dolomita por hectarea bien repartida con la abonadora, y repetir varios años seguidos.
Con respecto al abonado foliar puedes utilizar urea, boro, y cobre. Abonos con calcio tienes el nitrato amonico calcico y el nitrato de cal.
Tambien le vendria bien una buena poda, cortando todo lo seco y entresacando los ramos mas espesos, esto es mano de santo para produccion.
Un saludo.
- Wenceslao
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 537
- Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)
Re: TRATAMIENTO OLIVAR EN TIERRA ACIDA
Lo de las hojas con parte amarilla creo que es falta de Boro, que se da mucho en terrenos Acidos, y lo de las ramitas secas creo que es que se han helado. También veo en las fotos verrugas de tuberculosis en algunas ramas. También aunque es arbolado joven está muy envejecido con la concha muy negra en los troncos. Si fuese mi olivar podaría algo, aunque hay al ser olivar joven hay poco que cortar, pero una limpieza viene bien, también trataría con glifosato al menos los ruedos de hierba, y daría al menos dos tratamientos en otoño y dos en primavera con cobre, foliares N P K que tengan boro, aminoácidos y dimetoato. Y de abonado, un par de Kg de abono por olivo que tenga calcio. Verás como se recuperan
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: TRATAMIENTO OLIVAR EN TIERRA ACIDA
Por curiosidad, en la segunda y cuarta fotografía, (donde se ve una vista general del olivar), ¿qué es lo que se ve en la tierra, en las hiladas de los olivos?, me refiero a esos montoncitos de tierra, que también parecen pisadas.
Saludos.
Saludos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 9
- Registrado: 29 Ago 2008, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sierra de Gata
Re: TRATAMIENTO OLIVAR EN TIERRA ACIDA
Muchas gracias a todos: Potasin, Pepe35, Wenceslao, Tricuspide por los comentarios y la ayuda.
Este mes le voy a hechar 2000 kg de dolomita con la abonadora, supongo que el año que viene también tendremos que hecharle otros 2000kg. El análisis de las hojas me lo están haciendo, supongo que será más exacto y completo que el de la tierra.
Este año vamos a empezar a hecharle abono foliar y todo lo que me comentas....este olivar nunca se a sulfatado...
Muchisimas gracias a todos....lo que estoy aprendiendo aquí.
Saludos.
Es cierto Pepe35, hace 5 años todos los olivos de esta zona quedaron helados. Estos olivos los tuvimos que cortar y dejar unicamente el tronco para que hecharan ramas nuevas. Todavía hay algún olivo afectado, se ve partes secas en el tronco.Pepe35 escribió:Primero decirte que lo mas racomendable es hacer analisis de hoja.
En una de las fotos con las puntas secas se ve que tienen tuberculosis, que posiblemente sean consecuencia de las heladas que sufrieron hace unos años.
Seguramente tienes carencia de calcio y magnesio, como casi todos los olivos del norte de Caceres. Para subir el PH. puedes utilizar 1500 Kg. de dolomita por hectarea bien repartida con la abonadora, y repetir varios años seguidos.
Este mes le voy a hechar 2000 kg de dolomita con la abonadora, supongo que el año que viene también tendremos que hecharle otros 2000kg. El análisis de las hojas me lo están haciendo, supongo que será más exacto y completo que el de la tierra.
Con respecto a lo de la hierba, en este mes de abril lo labramos a una vuelta y después lo cruzamos en mayo. Y por último le pasamos la rasta para que quede más o menos llano.Wenceslao escribió:Lo de las hojas con parte amarilla creo que es falta de Boro, que se da mucho en terrenos Acidos, y lo de las ramitas secas creo que es que se han helado. También veo en las fotos verrugas de tuberculosis en algunas ramas. También aunque es arbolado joven está muy envejecido con la concha muy negra en los troncos. Si fuese mi olivar podaría algo, aunque hay al ser olivar joven hay poco que cortar, pero una limpieza viene bien, también trataría con glifosato al menos los ruedos de hierba, y daría al menos dos tratamientos en otoño y dos en primavera con cobre, foliares N P K que tengan boro, aminoácidos y dimetoato. Y de abonado, un par de Kg de abono por olivo que tenga calcio. Verás como se recuperan
Este año vamos a empezar a hecharle abono foliar y todo lo que me comentas....este olivar nunca se a sulfatado...
Esos monticulos son de la labor de la rasta supongo...como una especie de de monticulo a lo largo de la fila. Aunque también hay muchisimos jabalis que siempre tan labrandome el olivar gratis :lol:Tricuspide escribió:Por curiosidad, en la segunda y cuarta fotografía, (donde se ve una vista general del olivar), ¿qué es lo que se ve en la tierra, en las hiladas de los olivos?, me refiero a esos montoncitos de tierra, que también parecen pisadas.
Saludos.
Muchisimas gracias a todos....lo que estoy aprendiendo aquí.
Saludos.
Re: TRATAMIENTO OLIVAR EN TIERRA ACIDA
Hola cacereño27, a mi tambien me han recomendado hechar dolomita ,los olivos los tengo en el norte de Badajoz ,podrias decirme donde has conseguido la dolomita, yo estoy preguntando y no parece facil.
Gracias de antemano.
Gracias de antemano.
Re: TRATAMIENTO OLIVAR EN TIERRA ACIDA
Buenas a todos,
Aunque este hilo es un poco antiguo, quisiera preguntar a Cacereño27 dónde ha llevado a analizar la tierra y la hoja del olivo, ya que soy de la zona y me interesa analizar mi olivar. Gracias!
Aunque este hilo es un poco antiguo, quisiera preguntar a Cacereño27 dónde ha llevado a analizar la tierra y la hoja del olivo, ya que soy de la zona y me interesa analizar mi olivar. Gracias!