¿Alguna duda sobre pulverizadores HARDI?

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
tiorotaciones
Usuario medio
Mensajes: 54
Registrado: 05 Feb 2012, 10:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En la tierra

Re: ¿Alguna duda sobre pulverizadores HARDI?

Mensaje por tiorotaciones »

Mira me voy a aprovechar. Dime el precio de un suspendido de 15 metros y 1.200 de capacidad
tiorotaciones
Usuario medio
Mensajes: 54
Registrado: 05 Feb 2012, 10:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En la tierra

Re: ¿Alguna duda sobre pulverizadores HARDI?

Mensaje por tiorotaciones »

Me lo imaginaba , pero como te ponias tan a tiro pues..., para lo que no sean precios están los catálogos e internet, de todas formas gracias.
tiorotaciones
Usuario medio
Mensajes: 54
Registrado: 05 Feb 2012, 10:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En la tierra

Re: ¿Alguna duda sobre pulverizadores HARDI?

Mensaje por tiorotaciones »

Es que lo compré en octubre y aprovechando tu ofrecimmiento quería saber en cuanto me había "equivocado"
tiorotaciones
Usuario medio
Mensajes: 54
Registrado: 05 Feb 2012, 10:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En la tierra

Re: ¿Alguna duda sobre pulverizadores HARDI?

Mensaje por tiorotaciones »

misterayuda escribió:OK, OK. No seas masoca!!! Dalo por bueno.
Remedio que me queda. He de decirte que este foro no es lugar recomendado para comerciales y delegados de ventas, pero todo lo que aclares lo damos por bienvenido.
Pacom
Usuario experto
Mensajes: 1027
Registrado: 20 Feb 2006, 11:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Un lugar de Jaé

Re: ¿Alguna duda sobre pulverizadores HARDI?

Mensaje por Pacom »

misterayuda escribió:Como ya dije al principio, me ofrezco a ayudar en lo que domino, nada más.
Hola misterayuda,como habras leido en algunos foros se crea mucha polemica con las bombas de membranas y las de pistones,pues me gustaria que nos dieses tu opinión acerca de ellas y nos digas los pos y los contras que le encuentras .Un saludo
misterayudador
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 30 Mar 2012, 20:44

Re: ¿Alguna duda sobre pulverizadores HARDI?

Mensaje por misterayudador »

Hola a todos. Soy misterayuda. He tenido que registrarme de nuevo por un problema de acceso. Ahora apareceré como misterayudador.
Un saludo.
misterayudador
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 30 Mar 2012, 20:44

Re: ¿Alguna duda sobre pulverizadores HARDI?

Mensaje por misterayudador »

Hola Pacom.
En primer lugar te diré (siempre hablando de Hardi) que las bombas de pistones son de alta presión 40-60 bar y las de membrana o diagfragma son de baja presión 15-20 bar.
Antiguamente se utilizaban altas presiones para los tratamientos en árboles 35-40 bar, actualmente la cosa va bajando. La principal causa era que se utilizaba la misma boquilla para todos los tratamientos. Es posible hacer un buen tratamiento a 7- 14 bar, por tanto hoy en día es posible utilizar la bomba de membrana para los tratamientos que se han hecho siempre con bomba de pistón. Cada vez hay más bombas de membrana en los equipos atomizadores.
Ahora si, hay que tener en cuenta que a veces debido a tratamientos de muy alto volumen, es necesario trabajar con boquillas muy grandes y presiones muy altas para poder alcanzar ese volumen por ha. Esta es la razón por la que la bomba de pistones supera a la diafragma en prestaciones.

En los equipos atomizadores que tratan los viñedos están montando cada vez más las bombas de membrana debido a que emplean bajas presiones.

La bomba de diafragma de baja presión se ha utilizado principalmente en equipos para tratamientos de suelo. Las presiones utilizadas en estos tratamientos son bajas 2-5 bar, por lo que las bombas de diafragmas van sobradas. Las bombas de pistones trabajarían al mínimo de su potencial en este tipo de tratamientos.

Las bombas de pistón no pueden trabajar en seco debido a que la admisión la realizar debido al vacio que produce el émbolo dentro de la camisa, y esta camisa cerámica se refrigera gracias al líquido con el que estemos tratando. Si por algún problema que pueda surjir, la bomba no aspira, ya sea porque el filtro de aspiración está taponado o porque haya alguna válvula de aspiración enganchada, y la dejamos rodar durante un tiempo, podría pasar que los émbolos de piel se quemaran y quedaran inservibles.
Las bombas de membrana trabajan por vacio y la admisión la realiza por medio de la deformación de la membrana. Puede trabajar en seco por tiempo infinito sin que le pase nada a ninguna pieza interna.

Las bombas de pistón van refrigeradas por aceite y hay que revisar el nivel constantemente.
Las bombas de membrana van refrigeradas por grasa. Esta grasa debe irse reponiendo cada 40-50 h de trabajo.

Cuando hay que dar servicio a una bomba de pistón, son muchas las piezas a tener en cuenta de sustituir: Retenes de los pistones, camisas, émbolos, suplementos de los émbolos, arandelas rompeaguas, juntas de nylon, juntas de las válvulas, muelles de las válvulas, etc.
En las bombas de membrana, lo normal es sustituir las membranas y las juntas y muelles de las válvulas, nada más.

Personalmente me decanto cada vez más por la bomba de membrana, aunque la de pistones sigue gustando mucho y a la gente que la ha probado le cuesta cambiar.

Espero haberte ayudado. Si me he dejado algo dímelo.
John-fendt
Usuario Avanzado
Mensajes: 414
Registrado: 04 Ene 2008, 01:54

Re: ¿Alguna duda sobre pulverizadores HARDI?

Mensaje por John-fendt »

Me gustaría que te presentes un poco, y nos cuentes este iteres de ayudar en los problemas de los pulverizadores hardi, el tipo de relación que tienes con la marca, tu profesión... No se es para ver hasta qué tipo de problemas nos puedes ayudar y ver el conocimiento de causa del tema, pues creo que nos "sembrara" confianza en tus ayudas. Un saludo y espero que nos soluciones muchos problemas.
Pacom
Usuario experto
Mensajes: 1027
Registrado: 20 Feb 2006, 11:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Un lugar de Jaé

Re: ¿Alguna duda sobre pulverizadores HARDI?

Mensaje por Pacom »

Muchas gracias misterayudador por tus explicaciones,que han sido muy claras.Una cosa me ha quedado en duda,ya que yo llevo con una de membranas en un atomizador 8 años y no entiendo lo que pones de engrasarla cada 40 o 50 horas,la mia es una Arnovi Reverberi de 140 litros de caudal y lleva un deposito de aceite con unas marcas para el nivel de aceite,pero lo de la grasa no lo entiendo,yo lo que engraso es la trasmisión.
misterayudador
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 30 Mar 2012, 20:44

Re: ¿Alguna duda sobre pulverizadores HARDI?

Mensaje por misterayudador »

Pacom, como ya te decía en mi respuesta, estoy hablando siempre de bombas HARDI. Sé que existen otras marcas que fabrican bombas de membranas de alta presión, cosa que Hardi no hace. Si tu bomba es una Annovi, se refrigera por aceite como la mayoría.
La bomba HARDI de membranas es la única que se refrigera por grasa, llenando el carter para que las bielas y rodamientos no gripen.
Es una bomba de muy fácil y simple mantenimiento.
misterayudador
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 30 Mar 2012, 20:44

Re: ¿Alguna duda sobre pulverizadores HARDI?

Mensaje por misterayudador »

Hola John-fendt. Puede sorprenderte un poco mi rol en este foro, pero sé que hay muchas fábulas y leyendas urbanas sobre los equipos Hardi, y lo que me ha decidido a hacer esto es que en algunos foros de AgroTerra he leído barbaridades. Siempre hay gente que sabe bastante de estos equipos porque los ha tenido muchos años, pero hay otros que creen que los entienden y no es así.
La gente tampoco sabe lo importante que es tener un pulverizador de alta calidad y que aporte precisión en la pulverización. Como es un apero que no se usa tanto como otros, no se cuida como es debido ni se entiende por qué hay que cuidarlo.
He trabajado muchos años en el Servicio Técnico de la marca y creo que puedo ayudar a mucha gente con pequeñas dudas que puedan tener.
No tengo otros intereses.
Última edición por misterayudador el 31 Mar 2012, 20:55, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
6820
Usuario medio
Mensajes: 112
Registrado: 25 Nov 2006, 19:24

Re: ¿Alguna duda sobre pulverizadores HARDI?

Mensaje por 6820 »

Hola MA yo tengo una pequeña pregunta para ti, tengo una hardi master mb com bomba de membrana (no se el modelo) y la aguja del reloj de la presion cuando va trabajando se muebe bastante, a que puede ser devido?, tiene solucion?
misterayudador
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 30 Mar 2012, 20:44

Re: ¿Alguna duda sobre pulverizadores HARDI?

Mensaje por misterayudador »

Hola 6820. Tu problema puede ser debido a una de estas causas:
1 - La membrana del calderín de aire de la bomba está rota o la presión del calderín no es correcta (debe estar a 2 bar).
2 - Alguna de las válvulas de la bomba está obstruida o tiene el muelle roto.
3 - El filtro de aspiración está algo obstruido.
4 - Tienes una toma de aire en la aspiración. El circuito de aspiración debe estar totalmente estanco. Alguna junta de algún racor o algún poro en alguna manguera o quizás una abrazadera que esté floja.
Espero haberte ayudado.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: ¿Alguna duda sobre pulverizadores HARDI?

Mensaje por Firy »

gracias por tus aportaciones, yo tengo una pregunta. Para un atomizador de igual tamaño y peso ¿que bomba absorve más potencia y por tanto el tractor gastaría algo mas, de membranas o de pistones?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Avatar de Usuario
6820
Usuario medio
Mensajes: 112
Registrado: 25 Nov 2006, 19:24

Re: ¿Alguna duda sobre pulverizadores HARDI?

Mensaje por 6820 »

misterayudador escribió:Hola 6820. Tu problema puede ser debido a una de estas causas:
1 - La membrana del calderín de aire de la bomba está rota o la presión del calderín no es correcta (debe estar a 2 bar).
2 - Alguna de las válvulas de la bomba está obstruida o tiene el muelle roto.
3 - El filtro de aspiración está algo obstruido.
4 - Tienes una toma de aire en la aspiración. El circuito de aspiración debe estar totalmente estanco. Alguna junta de algún racor o algún poro en alguna manguera o quizás una abrazadera que esté floja.
Espero haberte ayudado.
Muchas gracias m a ya le hechare un vistazo y te contare, pero de todas formas gracias, así da gusto servicio tecnico online,ja,ja
Responder