abonado del olivar
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Re: abonado del olivar
Solo por curiosidad no se si seras de jaen capital o de algún pueblo en especial se que jaen cuenta con la mayor extensió, n de olivos pero te puedo asegurar que en mi pueblo hay muchos mas olivos que en muchos pueblos de jaen por dimensiones me refiero no se cuantos kilos se cojeran por aquí porque hay 6 almazaras 3 de ellas pequeñas pero las otras tres grandes, y eso si todos de secano, aqui el agua para las viñas que dejan mas, pero insisto en mi pueblo hay mas olivos que en muchos pueblos de jaen, y no hago servicios a nadie, yo me dedico a los cerdos y llevo 600 olivas , no trabajo ajeno,
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 275
- Registrado: 22 Dic 2009, 16:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torre del campo
Re: abonado del olivar
Dc33, por la zona de donde soy se cojen muchisimos kg, sobre todo en Martos que es la que mas aceitunas obtiene con 4 o 5 cooperativas que entran mas de 18.000.000 de kg cada una, una barbaridad... en mi pueblo hay 5 cooperativas, 2 chicas que entra 4.000.000 y las demas en torno a los 10.000.000 de kg, mi pueblo se podría decir que vive del olivar, pero como siga el aceite bajando...
Yo me acuerdo hace 10 o 15 años que mi padre y todos los agricultores se liava a arar hasta dos y tres veces al año y a apurar hasta sollar el troncón del olivo, con las consecuencia de que cuando iba a quitar las baretas en verano tenia que ir recogiendo raices y actualmente por aquí los pocos que aran nadie se arrima al troncón, desde que estoy trabajando todo el año en el olivar me he ido retirando del troncon año tras año, llegando a darle en los ulimos 2 años unas pasadas de disco por medio y a medio tiro y la producción me ha ido aumentando considerablemente, viendo que me ha ido bien este año no daré grada de disco y mas aun sin tener hierva, si acaso con un apero de ruedas de camiones que hice para allanar las chorrerillas o con la grada de pinchos boca arriba.
También llevo haciendo a terceros pozas a los olivos y todos me dicen que le va genial, lo único que si hay años con muchas tormentas hay que limpiarlas y que hay que saber donde hacerlas para luego poder pasar.
Yo me acuerdo hace 10 o 15 años que mi padre y todos los agricultores se liava a arar hasta dos y tres veces al año y a apurar hasta sollar el troncón del olivo, con las consecuencia de que cuando iba a quitar las baretas en verano tenia que ir recogiendo raices y actualmente por aquí los pocos que aran nadie se arrima al troncón, desde que estoy trabajando todo el año en el olivar me he ido retirando del troncon año tras año, llegando a darle en los ulimos 2 años unas pasadas de disco por medio y a medio tiro y la producción me ha ido aumentando considerablemente, viendo que me ha ido bien este año no daré grada de disco y mas aun sin tener hierva, si acaso con un apero de ruedas de camiones que hice para allanar las chorrerillas o con la grada de pinchos boca arriba.
También llevo haciendo a terceros pozas a los olivos y todos me dicen que le va genial, lo único que si hay años con muchas tormentas hay que limpiarlas y que hay que saber donde hacerlas para luego poder pasar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: abonado del olivar
Dc33 escribió:Solo por curiosidad no se si seras de jaen capital o de algún pueblo en especial se que jaen cuenta con la mayor extensió, n de olivos pero te puedo asegurar que en mi pueblo hay muchos mas olivos que en muchos pueblos de jaen por dimensiones me refiero no se cuantos kilos se cojeran por aquí porque hay 6 almazaras 3 de ellas pequeñas pero las otras tres grandes, y eso si todos de secano, aqui el agua para las viñas que dejan mas, pero insisto en mi pueblo hay mas olivos que en muchos pueblos de jaen, y no hago servicios a nadie, yo me dedico a los cerdos y llevo 600 olivas , no trabajo ajeno,
No trabajes tanto hombre, echale pienso extra a los cerdos y ven a darte una vuelta por Jaén y compruébalo tu mismo, esto es un monocultivo a lo bestia con todas sus ventajas y sobre todo con todas sus desventajas para la economía de la zona. No creo (y que me corrijan los documentados) que ningún lugar del mundo tenga tal concentración de un solo tipo de cultivo. Asi que cuando aquí se adopta un tipo de manejo de suelo como es el caso del no laboreo y su implantación perdura en el tiempo es porque los resultados han sido positivos.
Es cierto que se han hecho estudios más o menos concienzudos por parte de doctos en la materia cuyas conclusiones son faborables para este tipo de manejo de suelo, pero la prueba defiinitiva e inequivoca de que los resultados son faborables es la propia aplicación en casi la totalidad de la provincia de Jaén y parte de Córdoba de este tipo de manejo de suelo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: abonado del olivar
No creo que haya un solo pueblo de Jaén, del que menos olivos tenga de todos, que no triplique los olivos que tenéis en Consuegra.Dc33 escribió:Solo por curiosidad no se si seras de jaen capital o de algún pueblo en especial se que jaen cuenta con la mayor extensió, n de olivos pero te puedo asegurar que en mi pueblo hay muchos mas olivos que en muchos pueblos de jaen por dimensiones me refiero no se cuantos kilos se cojeran por aquí porque hay 6 almazaras 3 de ellas pequeñas pero las otras tres grandes, y eso si todos de secano, aqui el agua para las viñas que dejan mas, pero insisto en mi pueblo hay mas olivos que en muchos pueblos de jaen, y no hago servicios a nadie, yo me dedico a los cerdos y llevo 600 olivas , no trabajo ajeno,
Aqui te dejo un enlace con foto aérea de tu pueblo. Se puede observar perfectamente, que casi todo es tierra calma, pero también se puede observar desde el cielo, la cantidad de escorrentías que existen, que se asemejan bastante a las arterias, por donde se va toda la tierra fértil.
http://maps.google.es/maps?q=consuegra&hl=es&ll
pd: Se ve mejor si se va haciendo zoon con la rueda del ratón.
Este es el pueblo con menos término municipal de la provincia de Jaén, en donde vivo, compara por gusto:
http://maps.google.es/maps?q=Jamilena&h ... a&t=h&z=15
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Re: abonado del olivar
Buen enlace tricuspide si te alejas la imagen a un kilometro en tu pueblo ya se ven los vecinos martos torredonjimeno cuantas ha tiene si es muy pequeño :shock:
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: abonado del olivar
Creo que 9 km cuadrados,...un mini-pueblo vamos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Re: abonado del olivar
encambio si te situas a un km en consuegra no se ve un olivo porque estan pegados a las sierras puede que sean mas productivos los vuestros el marco sea mas estrecho pero estas quedando muy mal, hay se mezclan los de martos con los vuestros y los de torredonjimeno no te lo tomes a mal pero no veo tantos olivos vaja con el cursor hasta donde pone arroyo valdespino y desde una punta ala otra (este a oeste ) hay mas de 15 km de olivos, y al oeste del pueblo a ambos lado de las sierras tambien hay unos 6 km de olivos, ya te digo que seran menos productivos que la zona de la loma, pero aqui en la mancha estamos dentro de la denominacion montes de toledo ya se que no es mucho pero yo nunca le diria a alguien de toro, o peñafiel que es una cepa o que sabe de viñas 8-)
9 km son 3 km x 3 km :shock:
9 km son 3 km x 3 km :shock:
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: abonado del olivar
aqui tenemos un problema con las cubiertas vegetales ya sean naturales o sembradas ...y es la precipitacion media que tenemos y la textura del suelo .
aqui nos caen 300mm de media al año y no como desde despeñaperros para abajo que cae el doble .
tenemos suelos muy arcillosos , aunque hay zonas donde tambien tiran mas a arenosos hay mucha variabilidad .pero en los suelos fuertes no hay nada que hacer con estas precipitaciones .
si en estas tierras se mantiene una cubierta vegetal , la cubierta compite con el cultivo por la poca cantidad de agua disponible y es peor que un min laboreo .( yo labro los olivos con una profundidad de 6cm casi como las viñas eso de clavar en el suelo nunca y siempre en seco )... esto es asi en las viñas , sobre todo donde se nota muchisimo ya que hay gente que lo hace y no .
yo el año pasao me deje todo el año las olivas sin labrar . pensaba meterles una debrozadora ,pero no hice na ...la broza tenia mas de 2 metros , tobas de mas 3 metros jejejej al final lo recoji todo en septiembre y lo arañe un poco para hacer un pelin de tierra , los olivos habian tirao la poca aceituna que tenian y estaban con las hojas envueltas y retorcias ,,, es una tierra fuerte .
un compañero que tiene 50 ha de pistachos en varias fincas los tenia los arboles con cubierta vegetal de yeros y avena ... se compro una desbrozadora , con intercepa y na los ha labrao este año , se que esta persona confiaba plenamente en la cubierta pero vio que no .. o por lo menos aqui no .
a mi me encantaria poder tener una cubierta en mis pistachos , pero se que no es viable por la escasa lluvia que nos cae , me tocaria regar ,,,y va ser que no ..
se que mantener una cubierta vegetal continua es mas complicao de lo que parece y no es dejar a su libre antojo to ..
yo quiero hacer ya para el año que viene una cubierta temporal de septiembre a mayo ,, con unas leguminosas , brasicas y cereales en la calle y incorporar luego eso a la tierra antes de que grane y empiece a competir con los arboles y asi mejorar el suelo .
aqui nos caen 300mm de media al año y no como desde despeñaperros para abajo que cae el doble .
tenemos suelos muy arcillosos , aunque hay zonas donde tambien tiran mas a arenosos hay mucha variabilidad .pero en los suelos fuertes no hay nada que hacer con estas precipitaciones .
si en estas tierras se mantiene una cubierta vegetal , la cubierta compite con el cultivo por la poca cantidad de agua disponible y es peor que un min laboreo .( yo labro los olivos con una profundidad de 6cm casi como las viñas eso de clavar en el suelo nunca y siempre en seco )... esto es asi en las viñas , sobre todo donde se nota muchisimo ya que hay gente que lo hace y no .
yo el año pasao me deje todo el año las olivas sin labrar . pensaba meterles una debrozadora ,pero no hice na ...la broza tenia mas de 2 metros , tobas de mas 3 metros jejejej al final lo recoji todo en septiembre y lo arañe un poco para hacer un pelin de tierra , los olivos habian tirao la poca aceituna que tenian y estaban con las hojas envueltas y retorcias ,,, es una tierra fuerte .
un compañero que tiene 50 ha de pistachos en varias fincas los tenia los arboles con cubierta vegetal de yeros y avena ... se compro una desbrozadora , con intercepa y na los ha labrao este año , se que esta persona confiaba plenamente en la cubierta pero vio que no .. o por lo menos aqui no .
a mi me encantaria poder tener una cubierta en mis pistachos , pero se que no es viable por la escasa lluvia que nos cae , me tocaria regar ,,,y va ser que no ..
se que mantener una cubierta vegetal continua es mas complicao de lo que parece y no es dejar a su libre antojo to ..
yo quiero hacer ya para el año que viene una cubierta temporal de septiembre a mayo ,, con unas leguminosas , brasicas y cereales en la calle y incorporar luego eso a la tierra antes de que grane y empiece a competir con los arboles y asi mejorar el suelo .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: abonado del olivar
Perdonad, pero lo siento mucho por el facedor del hilo, que nada tiene que ver con el tema de cubiertas vegetales, laboreo, o no laboreo.
Dc33 ,Surco, y Pista, si os va tan bien, seguid con vuestros métodos,...¡que Dios os ampare!.
Cambio y corto.
pd: por cierto en Jamilena hay 2 cooperativas que muelen 16.000.000 de kgs. de aceituna, sin contar, la cantidad de agricultores que llevan su producción a fabricantes de los pueblos colindantes.
Dc33 ,Surco, y Pista, si os va tan bien, seguid con vuestros métodos,...¡que Dios os ampare!.
Cambio y corto.
pd: por cierto en Jamilena hay 2 cooperativas que muelen 16.000.000 de kgs. de aceituna, sin contar, la cantidad de agricultores que llevan su producción a fabricantes de los pueblos colindantes.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: abonado del olivar
pues tricuspide no os vamos a enseñar a criar olivos ni mucho menos que sois expertos , pero quizas si los tubieras aqui y no en jaen pensabas de otro modo ...
yo al final los deje sin recojer ...
cada zona es un mucdo aparte ... yo el año pasado cuando baje a un pueblo de jaen vi la mayoria de lso olivos muy labrados y con pendientes que el año pasado con las lluvias tenian regueros las tierras en las cañadas naturales de bajada del agua de medio metro .. cortadas a cuchillo ... y estaban tirando la aceituna al suelo para recojerla con sopladoras asi vi unas cuantas cuadrillas ... me baje una vez y me puse de barro hasta los huevos jejeje a robar media bolsa de aceitunas que parecian tomates cherris de los grandes que eran aqui no lo habia visto nunca .. como la carga que tenian de aceitunas que era inmensa .. aqui un olivo no produce mas de 30 kilos y eso es un cosechon la mayoria 7 kilos y vas que chutas y encima arruga y mala ... es otro mundo .. .
yo al final los deje sin recojer ...
cada zona es un mucdo aparte ... yo el año pasado cuando baje a un pueblo de jaen vi la mayoria de lso olivos muy labrados y con pendientes que el año pasado con las lluvias tenian regueros las tierras en las cañadas naturales de bajada del agua de medio metro .. cortadas a cuchillo ... y estaban tirando la aceituna al suelo para recojerla con sopladoras asi vi unas cuantas cuadrillas ... me baje una vez y me puse de barro hasta los huevos jejeje a robar media bolsa de aceitunas que parecian tomates cherris de los grandes que eran aqui no lo habia visto nunca .. como la carga que tenian de aceitunas que era inmensa .. aqui un olivo no produce mas de 30 kilos y eso es un cosechon la mayoria 7 kilos y vas que chutas y encima arruga y mala ... es otro mundo .. .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: abonado del olivar
Pues aquí tienes auténticos profesionales que te asesoran muy bien: Anlo, Pavo, Guzy, Jiménez,...y demás cuadrilla entre los que me encuentro.
Cubalibres inside...difícil teclear.
Saludos.
Cubalibres inside...difícil teclear.
Saludos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Re: abonado del olivar
Y sigue sin llover... quiero abonar los olivos, hace 3 años q no lo hago y este año a sido cosecha record. ojala llueva en abril. esperaré a ver si anuncian algunas lluvias antes de hacerlo. saludos a todos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 275
- Registrado: 22 Dic 2009, 16:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torre del campo
Re: abonado del olivar
Pues por martos, jamilena y torredelcampo veo fincas abonadas, yo ahora mismo estoy sulfatando con el atomizador, tengo la esperanza de que caiga algo de agua en abril-mayo. Ya están diciendo que para el año que viene va haber un 40 % menos de producción, como siga sin llover este porcentaje va a aumentar considerablemente...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: abonado del olivar
Jimezezjaen, por mi zona no se ve a casi nadie sulfatando y menos aun tirando abono, con esta sequia si sulfatas le estas metiendo al olivo mas extres todavia del que tiene amen de que sean parcelas de riego. La mejor cura para los olivos seria 200 o 300l de agua lo demas para mi es tirar el dinero. Si no llueve no sera un 40% menos sera el 80% o mas pues los olivos estan todos muy mal y con poca pinta de que vaya a cuajar algo, un saludo paisano
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 275
- Registrado: 22 Dic 2009, 16:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torre del campo
Re: abonado del olivar
Pues si Anlo, yo cada dia que salgo a la puerta miro al cielo y me pregunto cuando va a llover algo, como bien dices 200 o 300 litros sería perfecto, pero dudo que caiga a estas alturas esos litros y con poca fuerza que viene, ahora mismo lo poco que pueda llover el olivo lo va agradecer bastante.
Hace un mes me picaron ramon en un olivar, cuando fuy a sulfatar hace 2 dias y me baje para hechar la dosis de productos, me dio por apartar los restos del picado y cual fue mi sorpresa cuando todavia tenía humedad de los 6 litros que llovio hace 10 dias, esto me hace pensar diferente a mi padre que tanto le gusta arar y gastar gasoil, al final por su cabezoneria va a darle con la grada de pinchos a los que tienen hierva, pero bueno por lo menos la de discos se va a quedar criando arañas,
Saludos
Hace un mes me picaron ramon en un olivar, cuando fuy a sulfatar hace 2 dias y me baje para hechar la dosis de productos, me dio por apartar los restos del picado y cual fue mi sorpresa cuando todavia tenía humedad de los 6 litros que llovio hace 10 dias, esto me hace pensar diferente a mi padre que tanto le gusta arar y gastar gasoil, al final por su cabezoneria va a darle con la grada de pinchos a los que tienen hierva, pero bueno por lo menos la de discos se va a quedar criando arañas,
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: abonado del olivar
Ya hemos hablado de este tema en el foro pero vuelvo a repetir que el mejor metodo para que la humedad aguante mas es el incultivo con la cubierta vegetal por las calles. Como tu mismo has comprobado el picado del ramon es una excelente forma para tal fin ademas de parar excorrentias de aguas cuando estas no son muy fuertes.Yo que tu intentaria convercer a tu padre para que no labre los olivos y menos aun con la sequia que tenemos encima, esta mas que demostrada esta practica de llevar los olivos pues ya son mas de 20 años haciendola y te puedo asegurar que cuando labrabamos hasta el mismo tronco de los olivos estaban mucho peor que ahora con diferencia, un saludo
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: abonado del olivar
Anlo escribió:Jimezezjaen, por mi zona no se ve a casi nadie sulfatando y menos aun tirando abono, con esta sequia si sulfatas le estas metiendo al olivo mas extres todavia del que tiene amen de que sean parcelas de riego. La mejor cura para los olivos seria 200 o 300l de agua lo demas para mi es tirar el dinero. Si no llueve no sera un 40% menos sera el 80% o mas pues los olivos estan todos muy mal y con poca pinta de que vaya a cuajar algo, un saludo paisano
Plantearse o no el tratamiento foliar depende mucho del estado en que se encuentren los olivos. Yo he empezado hoy con el primer tratamiento ya que veo que los arboles están en buen estado y la yemas estan empezando a moverse, tambien estoy aplicando algo de cobre por si acaso ya que parece que se avecina un cambio de tendencia en lo climatológico en semana santa, a ver si no se chafa.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: abonado del olivar
Hola a todos ,despues de leer casi todos los mensajes pienso que el estar yo aki es como estar un pez en medio del desierto,os explico.Hace una semana he plantado en Galicia(zona de Quiroga,Lugo)un par de cientos de olivos un poco para probar y un poco por ocupar la tierra,me gustaria que alguien si no es molestia me pueda indicar los pasos a seguir desde ahora en adelante,es decir,no tengo pajolera de lo que hay que hacer,solo lo que otros cultivos me enseñaron a lo largo de la vida,pero lo que es olivar ni idea aunque por esta zona hay bastantes olivos viejos ,pero la mayoria sin cuidar y en fincas pequeñas.
Me gustaria saber las recomendaciones que me dais o donde puedo encontrar dicha informacion,es decir cuantas veces los hay que regar al año,que abono se le echa en la tierra y cuantas veces al año y lo que creo mas importante los herbicidas e insecticidas aereos que debo darle al año y en que fechas (FITOSANITARIOS),lo de la poda teniendo en cuenta que debe hacerse a los dos años aun me queda tiempo......como veis amigos,si me permitis la licencia de llamarlos asi ,toda ayuda sera poca para sacar adelante este intento de olivar gallego y quien sabe si con el tiempo un productor pequeño,pero productor de aceite natural y de Galicia.
Gracias a todos de antemano desde Galicia.
Me gustaria saber las recomendaciones que me dais o donde puedo encontrar dicha informacion,es decir cuantas veces los hay que regar al año,que abono se le echa en la tierra y cuantas veces al año y lo que creo mas importante los herbicidas e insecticidas aereos que debo darle al año y en que fechas (FITOSANITARIOS),lo de la poda teniendo en cuenta que debe hacerse a los dos años aun me queda tiempo......como veis amigos,si me permitis la licencia de llamarlos asi ,toda ayuda sera poca para sacar adelante este intento de olivar gallego y quien sabe si con el tiempo un productor pequeño,pero productor de aceite natural y de Galicia.
Gracias a todos de antemano desde Galicia.
Revuelta de los Irmandiños 1467/1469
"La epopeya más grande y admirable que registran en sus anales todos los antiguos reinos de la antigua Iberia"
"La epopeya más grande y admirable que registran en sus anales todos los antiguos reinos de la antigua Iberia"
- Wenceslao
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 537
- Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)
Re: abonado del olivar
Supongo que habrás puesto una variedad que se de por tu zona, ya que al se un clima muy lluvioso tendrás que estar continuamente tratando con cobre para evitar el repilo. Lo de la labor no es importante, ya que por mi zona los olivos no se labran desde hace 30 años y están mejor que los que se labran.
Re: abonado del olivar
bueno wenceslao...lluvioso lo que se dice lluvioso ,los ultimos años esto parece el sur jejejeje.He puesto arbequina,que es segun algun entendido de la zona lo que mas se adapta,tambien puse alguna planta de manzanilla cacereña y cobranÇosa,por que me recomendaron que iban bien en el frio,mas que nada para probar como evolucionan.Y ya que estoy ahora aki,me gustaria preguntar algo que ya pregunte arriba en el primer mensaje pero de momento no tuve respuestas tecnicas.Despues de llevar plantadas 15 dias he observado que las hojas de mas arriba en la planta se ponen un poquito amarrillentas,me es urgente saber que puede pasarles y como debo tratarlas si es el caso.GRACIAS *****URGE RESPUESTA*****
Revuelta de los Irmandiños 1467/1469
"La epopeya más grande y admirable que registran en sus anales todos los antiguos reinos de la antigua Iberia"
"La epopeya más grande y admirable que registran en sus anales todos los antiguos reinos de la antigua Iberia"