abonado del olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Re: abonado del olivar

Mensaje por Dc33 »

jimenezjaen. no se como sera en tu tierra pero en la mancha y creo que en el resto de España, se ara para guardar mas la humedad si no lo aras la humedad se va bajando la tierra se va apretando y los olivos se les notara la sequia, a no ser que sea muy arenoso y no tengas firme.
Jimenezjaen
Usuario Avanzado
Mensajes: 275
Registrado: 22 Dic 2009, 16:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torre del campo

Re: abonado del olivar

Mensaje por Jimenezjaen »

Dc33 escribió:jimenezjaen. no se como sera en tu tierra pero en la mancha y creo que en el resto de España, se ara para guardar mas la humedad si no lo aras la humedad se va bajando la tierra se va apretando y los olivos se les notara la sequia, a no ser que sea muy arenoso y no tengas firme.
¿se ara para guardar mas la humedad? yo creo que es todo lo contrario, al arar y voltear la tierra favoreces la transpiración de la tierra por lo que se evapora mas rapidamente y mas este año que no cae ni una gota, haz una prueba en un sitio que esté arado y en otro que no lo esté, píllate un azaón y caba hasta que des con la tierra húmeda y me dices cuanto has tenido que cabar en uno y cuanto en otro.
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Re: abonado del olivar

Mensaje por Dc33 »

no me hace falta cabar, en un barbecho hay mas humedad que un erial por eso se deja el barbecho, la tierra descansa y guarda la humedad aqui lo ideal es arar cada vez que llueve para dejarlo como una esponja la tierra se queda hueca y las raices se desarroyan no porque lo ares se evapora mas agua
Jimenezjaen
Usuario Avanzado
Mensajes: 275
Registrado: 22 Dic 2009, 16:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torre del campo

Re: abonado del olivar

Mensaje por Jimenezjaen »

Las raices se desarroyarán pero al arar ten en cuenta que también cortas raices, ayudas a la erosión en caso de tormenta y si no llueve lo que haces es ayudar a la evaporacion de humedad y por ahora no tiene pinta de caer una gota.
Yo las araba todos los años y viendo los linderos que sin arar les dan buenos resultados voy a probar a no ararlas unos cuantos años, si acaso les dare con ruedas de camiones o la grada de pinchos boca arriba para allanar el terreno.
Espejo
Usuario Avanzado
Mensajes: 332
Registrado: 10 Dic 2009, 20:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: chinchon

Re: abonado del olivar

Mensaje por Espejo »

Eso tu no los ares, y pisotealos bien, veras que rajas se te hace en el terreno, de toda la vida dura mas la humedad en un barbecho que en una tierra sin arar, admas arando los olivones haces que hechen las raices mas hondas y asi en el verano les dura mas la humedad
Jimenezjaen
Usuario Avanzado
Mensajes: 275
Registrado: 22 Dic 2009, 16:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torre del campo

Re: abonado del olivar

Mensaje por Jimenezjaen »

espejo de que zona eres?? por donde tengo yo los olivos hay vecinos que los tienen sin arar y cojen la misma o mas cosecha que yo, aparte ya os contaré en los próximos meses que voy hacer un curso del olivar ecológico.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: abonado del olivar

Mensaje por Tricuspide »

Muy buenas.

El no laboreo en suelo desnudo, NLD, es el mejor método de manejo del suelo para el olivar, en la mayoría de los suelos.

Hay un libro muy bueno al respecto, que se llama "Estudio de diversos métodos de manejo del suelo, alternativos al laboreo en el cultivo del olivo", de Miguel Pastor Muñoz-Cobo, y editado por la Diputación Provincial de Jaén (CSIC).

Se hizo un estudio en 92 fincas, en distintas provincias, y 81 de ellas (que supone un 88%) aumentó la cosecha en NLD, en 7 fincas, las producciones fueron iguales, y en 4 disminuyó ligeramente. El estudio duró 10 años.

Para determinar las causas del aumento de la producción obtenido en NLD, se estudiaron los cambios más importantes producidos en el suelo, y se observó:

1.- Reducción de la tasa de infiltración del agua en el suelo en NLD.
2.- Reducción de la tasa de evaporación de agua desde el suelo en NLD.
3.- Reducción global de la erosión en NLD, el suelo labrado se erosiona más.
4.- Mayor cantidad de agua disponible para la planta en NLD, en la época de máxima actividad vegetativa (primavera).
5.- La tasa de transpiración, y por tanto la fotosínteses, de los olivos sometidos a NLD, aumenta en primavera y disminuye durante el verano, pues los árboles en NLD han gastado el agua en mayor longitud de órganos vegetativos, y mayor número de órganos reproductivos.
6.- El régimen térmico del olivar mejora en NLD, con aumento de la temperatura del suelo y aire en primavera, y disminución del número y duración de las heladas durante el invierno.

...

Este conjunto de alteraciones en el suelo no-labrado, repercutió en el hábito de crecimiento de los olivos, observándose en los sometidos a NLD:

a.- Mayor rapidez en el desarrollo de las yemas de flor, y de las de madera.
b.- Mayor crecimiento vegetativo, lo que da lugar a árboles de mayor tamaño, con una mayor longitud total de brotes productivos por planta.
c.- Mayor cuajado de frutos por árbol, y al final, mayor número de aceitunas por árbol en el momento de la recolección.
d.- Mayor densidad de raíces en la capa superficial del suelo (la más fértil).
e.- Mayor producción del árbol.

...

Los escasos resultados negativos obtenidos con la aplicación de no-laboreo, se han producido en los ensayos en los que el suelo, debido a la drástica reducción de la infiltración, no ha almacenado la suficiente cantidad de agua durante la estación lluviosa, de acuerdo con el tipo de árboles que tiene que mantener, por lo que en verano, el olivo sufre un fuerte estrés hídrico, que reduce el desarrollo del fruto, hasta tal punto, que el mayor número de aceitunas cuajadas, no es capaz de compensar el efecto negativo del reducido tamaño de los frutos, ya que durante la fase de máximo crecimiento de la aceituna, verano-otoño, se va reduciendo de forma drástica su crecimiento como consecuencia del bajo contenido de agua en el suelo.

Personalmente, vengo utilizando este tipo de manejo del suelo, desde el año 2002, y puedo dar fe de todo lo expuesto, sobretodo, que los olivos crecen bastante más que en el sistema de laboreo.

Y apuntaría otra ventaja más que no aparece en el libro, siendo, que la recolección de aceituna en inviernos lluviosos, es bastante más eficaz que en suelos con laboreo, pues aunque se hagan los suelos en otoño en laboreo, el suelo en el no-laboreo, tiende a ir compactándose cada año más, y la aceituna no se hinca tanto, por tanto, se recoge más barato, y menos kgs. desperdiciados.

Saludos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: abonado del olivar

Mensaje por Anlo »

Por mi zona en el noreste de Jaen llevamos mas de 20 años sin labrar los olivos y como bien dice Tricuspide los arboles estan mucho mejor que cuando se labraban. Ahora hace ya unos años estamos implantando cubiertas vegetales en medio de las camadas para retener mas aun la erosion y el agua caida en otoño-invierno y antes de que empieze a secarse pues unos le dan unos pases con glifosato y otros con las desbrozadoras de tractor y se queda todo picado y en el verano estan los suelos mas esponjosos, esto tambien unido a el picado de los restos de la poda en la primavera hace que el suelo se mantenga sin grietas y aguente mas la sequia.En estos dos ultimos años que hemos tenido tan lluviosos si hubiesen estado los olivos labrados se hubira perdido mucha aceituna por haber sido imposible su recoleccion y de esta manera en cuanto un dia no llovia al suguiente podias facilmente seguir recolecctando, asi que para mi todo son ventajas, aunque respeto las ideas de cada cual para llevar sus tierras.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: abonado del olivar

Mensaje por Guzifer »

Como se nota que está Tricu por aqui, yo no tengo más que decir, solo apuntar otra ventaja más, el ahorro de combustible a más de un euro el litro no es "moco de pavo".
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Jimenezjaen
Usuario Avanzado
Mensajes: 275
Registrado: 22 Dic 2009, 16:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torre del campo

Re: abonado del olivar

Mensaje por Jimenezjaen »

Totalmente de acuerdo con Tricuspide, Anlo y Guzifer.
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Re: abonado del olivar

Mensaje por Dc33 »

Creo que fueron los romanos los que inventaron el barbecho o los moros nose, :roll: na y que sabrian esos ¡¡

En mi zona la tierra se repreta y no clavas un clavo, si llueve y no esta labrao el agua se va solita por las regueras y se secan las olivas, si esta araito se queda como una esponja y traga cubos y cubos que les pega un calo para todo el verano, que alli teneis el suelo suelto y no se apreta pues eso que os ahorrais pero sin labor no hay tierra son caminos
Avatar de Usuario
Surco
Usuario Avanzado
Mensajes: 595
Registrado: 12 Oct 2011, 22:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sur Badajoz

Re: abonado del olivar

Mensaje por Surco »

Pues me gustaria q esos señores cdel libro vinieran por aqui a hacer una prueba de esas,a ver q le hacen cuando se rompan los tovillos entre las grietas :lol: :lol: :lol: :lol:
No robes,al gobierno no le gusta que le hagan la competencia
Espejo
Usuario Avanzado
Mensajes: 332
Registrado: 10 Dic 2009, 20:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: chinchon

Re: abonado del olivar

Mensaje por Espejo »

yo pienso lo mismo que dc 33 y surco, que vengan a mi zona y que hagan un estudio de esos en un olivar que este pisoteado de las maquinas.
Yo soy de madrid, de chinchon
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: abonado del olivar

Mensaje por Tricuspide »

¿Podéis poner alguna fotografía de ese tipo de suelo tan maravilloso?, porque me da la impresión que es, el típico tipo de suelo, que por aquí solemos denominar "arruñal", -una alegría de suelo-.

En algún tipo de suelo arcilloso, vulgarmente llamado "boheo", con tendencia a las grietas en verano, los romanos inventaron las rastras, para romperlas y taparlas, y nosotros las hemos perfeccionado; aparte, nosotros nos estamos refiriendo al cultivo del olivo, y no al cultivo del cereal, porque que yo sepa, todavía no se ha inventado el barbecho para olivos, aunque como sigan estos precios, seguramente llegará el momento.

Saludos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: abonado del olivar

Mensaje por Pavosabiote »

Tricuspide, deberías haber añadido que cuando se hizo ese estudio, y se editó el libro, todavía no se usaban las cubiertas vegetales en manejo de suelos, como bien ha dicho Anlo, es mucho más eficaz tanto para mejorar la infiltración como la estructura del suelo y reducir la erosión el uso de una cubierta vegetal, aunque también es cierto que en general es más caro que NLD.

De todas formas, como bien apuntan otros foreros, el loco en su casa sabe más que el cuerdo en la ajena, hay muchos tipos de suelos, y por tanto muchas formas de manejarlos.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: abonado del olivar

Mensaje por Tricuspide »

Muy buenas Pavo: También se hicieron ensayos con cubiertas vegetales de malas hierbas, con siega mecánica en primavera, pero los resultados obtenidos fueron menores a los del laboreo (L) y no-laboreo con suelo desnudo (NLD). Se hicieron 3 ensayos.

Con utilización de cubiertas vivas de cereales de invierno, segados químicamente con glifosato en primavera, se obtuvo mejor resultado que en L, pero menos que en NLD, pero fue un único ensayo, aunque apunta que es un método muy interesante, que puede defender al suelo de la erosión, por lo que deberá de ser estudiado detenidamente en el futuro.

Y evidentemente, como apuntas, hace ya unos años de la publicación del libro, en concreto 21...pero creo, que sigue plenamente vigente.

Saludos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Avatar de Usuario
Surco
Usuario Avanzado
Mensajes: 595
Registrado: 12 Oct 2011, 22:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sur Badajoz

Re: abonado del olivar

Mensaje por Surco »

Tricuspide escribió:¿Podéis poner alguna fotografía de ese tipo de suelo tan maravilloso?, porque me da la impresión que es, el típico tipo de suelo, que por aquí solemos denominar "arruñal", -una alegría de suelo-.

En algún tipo de suelo arcilloso, vulgarmente llamado "boheo", con tendencia a las grietas en verano, los romanos inventaron las rastras, para romperlas y taparlas, y nosotros las hemos perfeccionado; aparte, nosotros nos estamos refiriendo al cultivo del olivo, y no al cultivo del cereal, porque que yo sepa, todavía no se ha inventado el barbecho para olivos, aunque como sigan estos precios, seguramente llegará el momento.

Saludos.
Ya le hare fotos en cuanto pueda,decirte que los suelos del q hablo son suelos fuertes q suelen compactarse con las secas y hay q labrarlos para q no se aireen las raices,y de paso para q no se evapore la humedad.En estos suelos es totalmente inviable el no labrar puesto q es evidente los daños q eso supondria para el olivar.En otro tipo de suelos que no tengan esos inconvenientes,pues no te discuto el resultado.Dicho esto quiero q sepas q nosotros en el sur de badajoz se labran los olivos con cultivadores y en verano con cuchillas y a eso aqui le llamamos barbecho.Saludos
No robes,al gobierno no le gusta que le hagan la competencia
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: abonado del olivar

Mensaje por Pavosabiote »

Surco, de verdad que no quiero polemizar contigo, ni con nadie, pero sólo quiero que penséis una cosa, en el bosque nadie ara ni labra, no hay cultivadores ni gradas, y los suelos son magníficos, no se abren grietas y tienen un alto contenido de humedad y materia orgánica. No es obligatorio labrar.
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Re: abonado del olivar

Mensaje por Dc33 »

Pues en mi zona no hay bosques, son chaparros y estan mas secos que las hulagas si te paseas por el monte te zaleas de lo aspero que esta, mira yo tampoco quiero polemicas me va dar igual voy a seguir arando las olivas digais lo qur digais, aqui si no aras y no riegas la oliva se acaba secando, yo en la nave tengo un olivo rodeado de cemento, mira si tiene humedad y lo riego cada vez que le cambio el agua a las gallinas todos los dias y por mas que le mimo no esta como las olivas del campo, este año me quedao con un olivar abandonado 5 años sin podar y sin labrar, el suelo estaba lleno de raicillas de la broza como una esponja pero 10 cm lo de mas como un pedernal, le quite los chupones en junio y aun asi estaban amarillos los are en octubre y ya van cambiando de color de que llueva se van artar de agua. si esque llueve :lol: :lol: :lol: :lol:
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: abonado del olivar

Mensaje por Tricuspide »

Me da la impresión que entre el suelo, y las labores, los olivos que hay son, los que dice Firy que se corta "el artista", 20, o 30 miles, a una mano y sin respostar.

Por cierto, en Consuegra hay muy pocos olivos, -testimoniales diría-, y la mayoría de los que hemos dado las opiniones aqui, sabemos muy bien de lo que hablamos respecto al olivar. Y no pienses que aqui no se araba a fondo, y que no tenemos tractores, subsoladores, cultivadores y gradas, sino que hemos comprobado que existen otros métodos más rentables para el cultivo del olivo, ahora bien, si uno se dedica a ofrecer servicios de tractor a terceros,..."no mentes la soga en casa del..."
Última edición por Tricuspide el 01 Mar 2012, 22:24, editado 1 vez en total.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Responder