Raza Aberdeen Angus
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Portugal
Raza Aberdeen Angus
Alrededor del año 1500, en los condados escoceses de Aberdeen y Forfar -parte del cual era conocido como AnGus-, se comprobó la existencia de un tipo de ganado vacuno rústico, mocho y de pelajes negro y colorado, que debido a sus notables atributos productivos se difundió rápidamente en Gran Bretaña, Irlanda, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Argentina y en el resto de los países ganaderos del mundo.
En 1862 se publicó por primera vez el Polled Cattle Herd Book, es decir el registro genealógico para la hacienda mocha. Los primeros cuatro tomos incluían, conjuntamente y sin distinción de negro o colorado, a los animales Aberdeen-AnGus -reconocida oficialmente como raza en 1867- y Galloway, pero más tarde, los criadores de esta última raza adquirieron la sección correspondiente a sus animales, separándose ambos registros.
The Aberdeen-AnGus Cattle Society, entidad que reúne a los criadores de la raza en Gran Bretaña y conocida originalmente como Polled Cattle Society, fue fundada en 1879.
De acuerdo con James Barclay y Alexander Keith, en su libro “The Aberdeen-AnGus Breed: A History”, el éxito de la raza se debe al “pionero” Hugh Watson, de Keillor (AnGus), al “constructor” William McCombie, de Tillyfour (Aberdeen), y al “perfeccionador” Sir George MacPherson-Grant, de Ballindalloch (Banff). El trabajo de estos tres pioneros abarcó un siglo, pues cuando Watson inició sus actividades en 1808, MacPherson-Grant murió en 1907.
Las cualidades carniceras del Aberdeen-AnGus fueron reconocidas en exposiciones y concursos. Así, por ejemplo, participó en el prestigioso Smithfield Show desde 1891 hasta 1955. De los 333 campeones en distintas categorías, 158 fueron Aberdeen-AnGus puros y 107 cruza, mientras que Shorthorn ganó 40, Galloway 14, Hereford 9, Devon 4 y Welsh Black 1. A esto hay que sumarle que los criadores preferían las vacas Aberdeen-AnGus con manchas blancas en las ubres, pues las consideraban buenas lecheras. Prueba de ello fue que la raza participó en la Exposición Lechera de Londres hasta 1914.
En 1879, el hacendado don Carlos Guerrero fue el primer argentino en introducir al país animales Aberdeen-AnGus puros de pedigree inscriptos en el Herd Book inglés: el toro “Virtuoso” y las vaquillonas “Aunt Lee” y “Cinderella”. Más tarde le siguieron importaciones realizadas por Roth, Grant, Ritchie, Villanueva, Brown, Sauze, Hogg, Unanue, Urquiza y muchos otros.
Un gran impulso para la raza significó la fundación, el 18 de septiembre de 1920, de la Corporación Argentina de Aberdeen-AnGus (hoy, Asociación Argentina de AnGus), que tiene como objetivo principal promover las variedades negra y colorada. Los ejemplares de pedigree son inscriptos en el Herd Book Argentino desde 1901.
La variedad colorada fue introducida en nuestro país en 1890, lo que estuvo a cargo de los coroneles británicos Charles M. Knight y Monthif Porteous. Dado que el color negro es dominante sobre el colorado, aunque éste no se exprese, permanece en el genotipo del Aberdeen-AnGus.
Esta raza, que en el actual mundo ganadero es conocida como AnGus, se caracteriza por su sobresaliente fertilidad y aptitud materna, gran precocidad sexual y productiva, alta capacidad de crecimiento y excelente rendimiento al gancho con carne de insuperable calidad.
Más de la mitad de los 55 millones de bovinos argentinos lleva sangre AnGus -tanto en zonas templadas como en condiciones menos benignas-, donde demuestra su increíble adaptabilidad a diferentes climas, calidades forrajeras y sistemas productivos.
En la Argentina, la raza AnGus presenta valores intermedios de “frame score”, dadas las características del mercado local de producción de animales de tamaño corporal moderado -referencia asociada con los mejores niveles de eficiencia en materia de fertilidad y capacidad de crecimiento bajo regímenes de explotación extensiva-; con estos valores se ofrecen excelentes terneros de destete y animales listos para la faena con 420 kilos de peso promedio
En 1862 se publicó por primera vez el Polled Cattle Herd Book, es decir el registro genealógico para la hacienda mocha. Los primeros cuatro tomos incluían, conjuntamente y sin distinción de negro o colorado, a los animales Aberdeen-AnGus -reconocida oficialmente como raza en 1867- y Galloway, pero más tarde, los criadores de esta última raza adquirieron la sección correspondiente a sus animales, separándose ambos registros.
The Aberdeen-AnGus Cattle Society, entidad que reúne a los criadores de la raza en Gran Bretaña y conocida originalmente como Polled Cattle Society, fue fundada en 1879.
De acuerdo con James Barclay y Alexander Keith, en su libro “The Aberdeen-AnGus Breed: A History”, el éxito de la raza se debe al “pionero” Hugh Watson, de Keillor (AnGus), al “constructor” William McCombie, de Tillyfour (Aberdeen), y al “perfeccionador” Sir George MacPherson-Grant, de Ballindalloch (Banff). El trabajo de estos tres pioneros abarcó un siglo, pues cuando Watson inició sus actividades en 1808, MacPherson-Grant murió en 1907.
Las cualidades carniceras del Aberdeen-AnGus fueron reconocidas en exposiciones y concursos. Así, por ejemplo, participó en el prestigioso Smithfield Show desde 1891 hasta 1955. De los 333 campeones en distintas categorías, 158 fueron Aberdeen-AnGus puros y 107 cruza, mientras que Shorthorn ganó 40, Galloway 14, Hereford 9, Devon 4 y Welsh Black 1. A esto hay que sumarle que los criadores preferían las vacas Aberdeen-AnGus con manchas blancas en las ubres, pues las consideraban buenas lecheras. Prueba de ello fue que la raza participó en la Exposición Lechera de Londres hasta 1914.
En 1879, el hacendado don Carlos Guerrero fue el primer argentino en introducir al país animales Aberdeen-AnGus puros de pedigree inscriptos en el Herd Book inglés: el toro “Virtuoso” y las vaquillonas “Aunt Lee” y “Cinderella”. Más tarde le siguieron importaciones realizadas por Roth, Grant, Ritchie, Villanueva, Brown, Sauze, Hogg, Unanue, Urquiza y muchos otros.
Un gran impulso para la raza significó la fundación, el 18 de septiembre de 1920, de la Corporación Argentina de Aberdeen-AnGus (hoy, Asociación Argentina de AnGus), que tiene como objetivo principal promover las variedades negra y colorada. Los ejemplares de pedigree son inscriptos en el Herd Book Argentino desde 1901.
La variedad colorada fue introducida en nuestro país en 1890, lo que estuvo a cargo de los coroneles británicos Charles M. Knight y Monthif Porteous. Dado que el color negro es dominante sobre el colorado, aunque éste no se exprese, permanece en el genotipo del Aberdeen-AnGus.
Esta raza, que en el actual mundo ganadero es conocida como AnGus, se caracteriza por su sobresaliente fertilidad y aptitud materna, gran precocidad sexual y productiva, alta capacidad de crecimiento y excelente rendimiento al gancho con carne de insuperable calidad.
Más de la mitad de los 55 millones de bovinos argentinos lleva sangre AnGus -tanto en zonas templadas como en condiciones menos benignas-, donde demuestra su increíble adaptabilidad a diferentes climas, calidades forrajeras y sistemas productivos.
En la Argentina, la raza AnGus presenta valores intermedios de “frame score”, dadas las características del mercado local de producción de animales de tamaño corporal moderado -referencia asociada con los mejores niveles de eficiencia en materia de fertilidad y capacidad de crecimiento bajo regímenes de explotación extensiva-; con estos valores se ofrecen excelentes terneros de destete y animales listos para la faena con 420 kilos de peso promedio
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
http://www.ntaberdeenangus.com/
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Portugal
Re: Raza Aberdeen Angus
1.ASPECTO GENERAL
El AnGus es una raza productora de carne, reconocida por su precocidad reproductiva, facilidad de parto, aptitud materna y longevidad. Los ejemplares de la raza deben poseer buenas masas musculares y producir carne de buena calidad (veteada, tierna, jugosa, sabrosa, etc.). Deben ser voluminosos, de buena profundidad y con un buen balance o armonía de conjunto.
Sus formas deben ser suaves, de contornos redondeados, con facilidad de terminación y sin acumulaciones excesivas de grasa. El temperamento debe ser activo, pero no agresivo, y ágil en sus desplazamientos, demostrando aplomos correctos y articulaciones fuertes. La piel debe ser medianamente fina, elástica, cubierta de un pelaje suave, corto y tupido de color negro o colorado. El peleche temprano es indicativo de una buena funcionalidad hormonal y por lo tanto de alta fertilidad.
2.TAMAÑO
Alejado de los extremos. Este tamaño intermedio le da equilibrio, funcionalidad y facilidad de terminación a pasto, así como también le permite ser muy eficiente en engorde a corral.
3.MASAS MUSCULARES
La musculatura debe ser suficientemente desarrollada y adecuada; su volumen muscular no debe ser excesivo para no afectar la fertilidad en las hembras, una de las principales características de la raza. Al decir masas musculares, significa que cuando se observa un animal terminado, se observe un conjunto de músculos indiferenciados formando su cuarto, su lomo, etc., sin notarse excesiva diferenciación intermuscular. El lomo debe ser bien ancho (buen ojo de bife) y los cuartos largos, con músculos bien descendidos hacia los garrones.
En las hembras, las masas musculares de la paleta no deben ser prominentes y los cuartos musculosos pero en su expresión justa, es decir no excesiva para no desmerecer su función reproductiva.
4.APLOMOS
La corrección de sus aplomos es esencial para su funcionalidad. Nuestro sistema pastoril exige grandes desplazamientos. Teniendo en cuenta que la cría está ubicada en zonas de restringida oferta forrajera, de baja receptibilidad ganadera o en campos extensos, el buen desplazamiento es indispensable.
5.PROFUNDIDAD CORPORAL
La raza debe tener como biotipo una buena profundidad corporal, dada por el largo y buen arco costal, permitiéndole una mayor capacidad ruminal. La buena capacidad ruminal le permite incorporar importante cantidad de pasto que luego lo utilizará en su engorde o, en el caso de las madres, para optimizar su eficiencia reproductiva y producción lechera.
6.EXPRESIÓN
En el macho, la expresión de masculinidad está ligada al buen tamaño de sus testículos, fuerte masa muscular a nivel del cogote y peleche bien temprano.
En la hembra, la expresión debe ser de gran femineidad, de cabeza pequeña y cogote suave bien insertado al cuerpo.
7.CABEZA
En las hembras debe ser chica y afinada y con orejas medianas levemente inclinadas hacia arriba y con buena pilosidad.
La del macho debe ser con morro fuerte y buena expresión en las mandíbulas. El ancho debe ser orientativamente dos tercios respecto del largo, más redondeada y ancha que la de la hembra y con orejas más chicas. En ambos, mocha y con poll bien marcado.
8.COGOTE
En la hembra, de buen largo y fino y con suave inserción en la cabeza y cuerpo, mientras que en el macho, más ancho y con mayor prominencia superior (testuz).
9.CUERPO
Bien profundo, con gran arco costal, largo y con lomo ancho.
10.CADERA
En las hembras, ancha y con buena apertura de isquiones (canal de parto). En el macho, sólida y plana a nivel del cuadril. Para ambos, sin polizones en la inserción de la cola.
11.PECHO
Tanto en machos como en hembras se acepta cierta adiposidad no excesiva. Este leve engrasamiento está ligado a una mejor funcionalidad.
12.CUARTOS Y NALGAS
Anchos, profundos, de musculatura sólida no exagerada (sobre todo en las hembras), largos y lo más descendidos posibles a nivel de la babilla (tercio distal).
13.GARRONES
Sólidos, netos y bien angulados. En el macho, además, fuertes.
14.PATAS
Medianas, con hueso fuerte, bien aplomadas y separadas indican buena aptitud carnicera.
15.PALETAS
Con tendencia a paralelas y no angulosas (vistas de arriba), indicando buen ancho de lomo. La musculatura exterior debe ser sólida, no exagerada, de lo contrario comprometería su facilidad de parto.
16.MANOS
Medianas, bien aplomadas.
17.PIEL
De espesor fino, y pelo suave y corto.
18.TESTÍCULOS
Bien descendidos y sin exceso de grasa escrotal. En cuanto a las medidas, ver tabla "Niveles orientativos de circunferencia escrotal".
19.UBRE
De tamaño intermedio, no excesivamente cubierta de pelos, correctamente conformada e implantada, con cuartos bien desarrollados y simétricos y con pezones finos de tamaño medio.
El AnGus es una raza productora de carne, reconocida por su precocidad reproductiva, facilidad de parto, aptitud materna y longevidad. Los ejemplares de la raza deben poseer buenas masas musculares y producir carne de buena calidad (veteada, tierna, jugosa, sabrosa, etc.). Deben ser voluminosos, de buena profundidad y con un buen balance o armonía de conjunto.
Sus formas deben ser suaves, de contornos redondeados, con facilidad de terminación y sin acumulaciones excesivas de grasa. El temperamento debe ser activo, pero no agresivo, y ágil en sus desplazamientos, demostrando aplomos correctos y articulaciones fuertes. La piel debe ser medianamente fina, elástica, cubierta de un pelaje suave, corto y tupido de color negro o colorado. El peleche temprano es indicativo de una buena funcionalidad hormonal y por lo tanto de alta fertilidad.
2.TAMAÑO
Alejado de los extremos. Este tamaño intermedio le da equilibrio, funcionalidad y facilidad de terminación a pasto, así como también le permite ser muy eficiente en engorde a corral.
3.MASAS MUSCULARES
La musculatura debe ser suficientemente desarrollada y adecuada; su volumen muscular no debe ser excesivo para no afectar la fertilidad en las hembras, una de las principales características de la raza. Al decir masas musculares, significa que cuando se observa un animal terminado, se observe un conjunto de músculos indiferenciados formando su cuarto, su lomo, etc., sin notarse excesiva diferenciación intermuscular. El lomo debe ser bien ancho (buen ojo de bife) y los cuartos largos, con músculos bien descendidos hacia los garrones.
En las hembras, las masas musculares de la paleta no deben ser prominentes y los cuartos musculosos pero en su expresión justa, es decir no excesiva para no desmerecer su función reproductiva.
4.APLOMOS
La corrección de sus aplomos es esencial para su funcionalidad. Nuestro sistema pastoril exige grandes desplazamientos. Teniendo en cuenta que la cría está ubicada en zonas de restringida oferta forrajera, de baja receptibilidad ganadera o en campos extensos, el buen desplazamiento es indispensable.
5.PROFUNDIDAD CORPORAL
La raza debe tener como biotipo una buena profundidad corporal, dada por el largo y buen arco costal, permitiéndole una mayor capacidad ruminal. La buena capacidad ruminal le permite incorporar importante cantidad de pasto que luego lo utilizará en su engorde o, en el caso de las madres, para optimizar su eficiencia reproductiva y producción lechera.
6.EXPRESIÓN
En el macho, la expresión de masculinidad está ligada al buen tamaño de sus testículos, fuerte masa muscular a nivel del cogote y peleche bien temprano.
En la hembra, la expresión debe ser de gran femineidad, de cabeza pequeña y cogote suave bien insertado al cuerpo.
7.CABEZA
En las hembras debe ser chica y afinada y con orejas medianas levemente inclinadas hacia arriba y con buena pilosidad.
La del macho debe ser con morro fuerte y buena expresión en las mandíbulas. El ancho debe ser orientativamente dos tercios respecto del largo, más redondeada y ancha que la de la hembra y con orejas más chicas. En ambos, mocha y con poll bien marcado.
8.COGOTE
En la hembra, de buen largo y fino y con suave inserción en la cabeza y cuerpo, mientras que en el macho, más ancho y con mayor prominencia superior (testuz).
9.CUERPO
Bien profundo, con gran arco costal, largo y con lomo ancho.
10.CADERA
En las hembras, ancha y con buena apertura de isquiones (canal de parto). En el macho, sólida y plana a nivel del cuadril. Para ambos, sin polizones en la inserción de la cola.
11.PECHO
Tanto en machos como en hembras se acepta cierta adiposidad no excesiva. Este leve engrasamiento está ligado a una mejor funcionalidad.
12.CUARTOS Y NALGAS
Anchos, profundos, de musculatura sólida no exagerada (sobre todo en las hembras), largos y lo más descendidos posibles a nivel de la babilla (tercio distal).
13.GARRONES
Sólidos, netos y bien angulados. En el macho, además, fuertes.
14.PATAS
Medianas, con hueso fuerte, bien aplomadas y separadas indican buena aptitud carnicera.
15.PALETAS
Con tendencia a paralelas y no angulosas (vistas de arriba), indicando buen ancho de lomo. La musculatura exterior debe ser sólida, no exagerada, de lo contrario comprometería su facilidad de parto.
16.MANOS
Medianas, bien aplomadas.
17.PIEL
De espesor fino, y pelo suave y corto.
18.TESTÍCULOS
Bien descendidos y sin exceso de grasa escrotal. En cuanto a las medidas, ver tabla "Niveles orientativos de circunferencia escrotal".
19.UBRE
De tamaño intermedio, no excesivamente cubierta de pelos, correctamente conformada e implantada, con cuartos bien desarrollados y simétricos y con pezones finos de tamaño medio.
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
http://www.ntaberdeenangus.com/
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Raza Aberdeen Angus
Oi Nuno...boa tarde..!! unas fotos para ilustrar tu post.. muy interesante por cierto... Argentina tiene mucho de historia y genetica con esta raza.. de los dos colores para variar .. :lol:

















Re: Raza Aberdeen Angus
paresen pequeñas quiza por eso no se ven en europa donde lo que prima es el ganado grande, gigante...
lo unico que mimporta es su rendimietno en trnsformación del pienso en garne...¿es comparable ese índice de transformación al del limusin o charolés? ¿los hijos con avileño darán cuernos? :shock:
lo unico que mimporta es su rendimietno en trnsformación del pienso en garne...¿es comparable ese índice de transformación al del limusin o charolés? ¿los hijos con avileño darán cuernos? :shock:
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Raza Aberdeen Angus
Un enlace con algunos datos de rendimiento ANDANT ...
http://www.produccionbovina.com/informa ... e_UADE.pdf
http://www.produccionbovina.com/informa ... e_UADE.pdf

-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Portugal
Re: Raza Aberdeen Angus
andantandant escribió:paresen pequeñas quiza por eso no se ven en europa donde lo que prima es el ganado grande, gigante...
lo unico que mimporta es su rendimietno en trnsformación del pienso en garne...¿es comparable ese índice de transformación al del limusin o charolés? ¿los hijos con avileño darán cuernos? :shock:
So tamaño no es como las razas francesas so mas pequenãs pero son muy pesadas la densidad de sus massas es mas pesada !Te poedo dicir que tango una vaca que esta parida de 3 meses e pesa 919 kg !!no tiene miedo de se poner al lado de una limusine o charolais !E sabendo que su rendimento canal es tan bueno o mejor
La raza Aberdeen Angus es europea e Escocia es su cuna es la raza com maior numero de animales en linia pura de todo el mundo!Solo Francia España e Portugal e que no tenian !Por una razon cultura e economica era mas facil ace unos anõs comprar vacas en Francia e passar las por la frontera si problemas que ir mas legos e traelas de Inglaterra e como lo que pagavan los carniceros era los kg e no la calidad era mas facil tener razas gigantes
Pero ahora la cosas esta diferente e en tiempo de crisis la calidad esta siempre vendida e ya mucha demanda de angus por parte de los restaurantes de calidad e de los chefs de hotel
La carateristica de no tener cuernos es dominante e en todos los cruces los animales nascen si cuernos e muy mansos
Saludo
Nuno
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
http://www.ntaberdeenangus.com/
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Portugal
Re: Raza Aberdeen Angus
Un Chef de un restaurante conocido habla sobre la Calidad de la Carne de Aberdeen Angus
http://www.youtube.com/watch?v=Gs_kjNtcH5o
http://www.youtube.com/watch?v=Gs_kjNtcH5o
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
http://www.ntaberdeenangus.com/
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Raza Aberdeen Angus
no dentro de muchos meses te daré un telefonazo para ver tu ganado Nuno.¿has visto que tal sale el cruce con avileña???? :shock:
juer.. yo quiero de estos
https://www.youtube.com/watch?v=0yaI_IW ... re=related
juer.. yo quiero de estos
https://www.youtube.com/watch?v=0yaI_IW ... re=related
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Portugal
Re: Raza Aberdeen Angus
La Nobleza de La Aberdeen Angus
El Macho se llama SAVNET WORTH e tengo vacas inseminadas del
http://www.youtube.com/watch?v=9pn5ae2n ... re=related
Poder Negro !!!!!!!!!!
El Macho se llama SAVNET WORTH e tengo vacas inseminadas del
http://www.youtube.com/watch?v=9pn5ae2n ... re=related
Poder Negro !!!!!!!!!!
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
http://www.ntaberdeenangus.com/
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Portugal
Re: Raza Aberdeen Angus
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
http://www.ntaberdeenangus.com/
Re: Raza Aberdeen Angus
NunoMarques escribió:La Nobleza de La Aberdeen Angus
El Macho se llama SAVNET WORTH e tengo vacas inseminadas del
http://www.youtube.com/watch?v=9pn5ae2n ... re=related
Poder Negro !!!!!!!!!!
Que caña de bicho, ese pesa bastante mas de 1000 kilos, menudo aparato parece un hipopotamo :lol: :lol: Nuno, cada vez tengo mas curiosidad por probar un toro de esto para cruce industrial, seguro que va bien y ademas que son muy dociles.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Portugal
Re: Raza Aberdeen Angus
Un video sobre la raza Aberdeen Angus en Argentina
http://www.youtube.com/watch?v=k-KcTjEv ... e=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=k-KcTjEv ... e=youtu.be
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
http://www.ntaberdeenangus.com/
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Portugal
Re: Raza Aberdeen Angus
Segundo bloque
http://www.youtube.com/watch?v=iUTEreet ... Y2Rgrfk%3D
http://www.youtube.com/watch?v=iUTEreet ... Y2Rgrfk%3D
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
http://www.ntaberdeenangus.com/
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Portugal
Re: Raza Aberdeen Angus
Subasta en Escocia 2012 Ganado Aberdeen Angus
http://www.youtube.com/watch?v=08Rz4HN1 ... ure=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=08Rz4HN1 ... ure=relmfu
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
http://www.ntaberdeenangus.com/
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 216
- Registrado: 14 Abr 2011, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Portugal
Re: Raza Aberdeen Angus
Unos videos de como Acer un Buena Parrilla Asado de carne
http://www.youtube.com/watch?v=uDTICvZX ... ure=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=JWe1MEfB ... ure=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=x0H5W6cp ... ure=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=Uer7tLHV ... ure=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=uDTICvZX ... ure=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=JWe1MEfB ... ure=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=x0H5W6cp ... ure=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=Uer7tLHV ... ure=relmfu
Aberdeen Angus Power
http://www.ntaberdeenangus.com/
http://www.ntaberdeenangus.com/
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Raza Aberdeen Angus
Vamos a ilustrar el post con algunos asaditos... :lol: :lol:






lechon a la parrilla..






lechon a la parrilla..


-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Raza Aberdeen Angus
madre miaaaaaa!!!!!!!
quita eso que me mueroooooooooooooooo :o :o :o :o :o :o
Eso no se pone a estas horasssssssssssssssss ¿ande esté el icono de babearrrrrrrrrrrrrrrr!!!!!!!!!!!!! :shock: :shock: :shock: :o :o :o
quita eso que me mueroooooooooooooooo :o :o :o :o :o :o
Eso no se pone a estas horasssssssssssssssss ¿ande esté el icono de babearrrrrrrrrrrrrrrr!!!!!!!!!!!!! :shock: :shock: :shock: :o :o :o
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Raza Aberdeen Angus
ehhhh pero qué pasassa..... que ese lechón no es Angus :evil: :evil:
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 479
- Registrado: 16 Abr 2012, 01:15
Re: Raza Aberdeen Angus
yo estoy cruzando vacas mixtas,muy buenas criadoras con Angus en inseminacion,tengo un ternero que voy a dejar para semental y una ternera y estoy contentisimo con la facilidad de parto y lo bien que desarrollan los animales,mochos,negros brillantes,muy activos en cuanto nacen,sanos,estoy muy ilusionado...