Echar purines al sembrado
Echar purines al sembrado
Con la sequia, pues creo que un purín de cerdo que lleva mucha agua le puede venir bien al sembrado, ahora que sólo acaba de nacer, pero igual hago mucha rodada (cisterna de 12000 litros de dos ejes). Creo que por Cataluña se lo echaban sin problemas en alguna zona, qué pros y contras veis.
Impresionantes canciones! jaja:
https://www.youtube.com/watch?v=Qf49jWJiGb8
https://www.youtube.com/watch?v=84zLo8muJ_Q
https://www.youtube.com/watch?v=Qf49jWJiGb8
https://www.youtube.com/watch?v=84zLo8muJ_Q
Re: Echar purines al sembrado
pues el problema es que como te pille zeprona te va a caer un paquete que se te van a ir la ganas de echar. 1 saludo
Re: Echar purines al sembrado
¿mpo se puenan echar purjin al sembrao? pero sei exso es vueno de toa la bida ?nj0¿?
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Re: Echar purines al sembrado
En mi pueblo lo hacemos varios, y es el mejor abonado con diferencia, en especial en tierras arenosas donde si hechas N%27 a veces es como si no hechases ná y con el purín si que producen, en cuanto a su legalidad no encuentro nada , sólo sé que hablando de Nitrogeno no se puede aplicar más de 170Kg por Ha y año, y aquí hechamos unos 50m3 por ha máximo con lo que no creo lleguemos a esa cantidad.
Si alguién sabe más en cuanto a la ley de aplicacion de purines que lo esponga por favor.
Tener en cuenta que esta zona no es ZEPA ni es vulnerable a cuiferos supoerciciales, el rio u arroy más cercano está a unos 4km y ni una cacera corre y mucho menos este año.
Si alguién sabe más en cuanto a la ley de aplicacion de purines que lo esponga por favor.
Tener en cuenta que esta zona no es ZEPA ni es vulnerable a cuiferos supoerciciales, el rio u arroy más cercano está a unos 4km y ni una cacera corre y mucho menos este año.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Re: Echar purines al sembrado
Hola Cuadro, yo le hecho purin encima de los sembrados, i me va muy bien, incluso mejor que el nitrogenado, ya que tengo parcelas que no me llega el purin i le tengo que poner nitrogenado i veo las diferencias, por la rodada no te preocupes que si entras en seco no le hace mucho daño, otra cosa seria que hubiera llovido i entonces si que las rodadas afectarian mucho, yo este mes de enero ya llevo aplicados mas de 1.000.000 de litros, pero ahora he parado por las fuertes heladas que han pronosticado pero cuando pase este frio otra vez a aplicar.Cuadro escribió:Con la sequia, pues creo que un purín de cerdo que lleva mucha agua le puede venir bien al sembrado, ahora que sólo acaba de nacer, pero igual hago mucha rodada (cisterna de 12000 litros de dos ejes). Creo que por Cataluña se lo echaban sin problemas en alguna zona, qué pros y contras veis.
Referente a lo que dice Emperador, quizas en su zona no se pueda aplicar, pero en Catalunya hay un decreto que lo regula, i se puede tirar encima del sembrado sin ningun problema, a mas es ahora cuanto mas nitrogeno absorve la planta.
A se me olvidava estoy en zona vulnerable, i lo que no puedo hacer es aplicar mas de 170 UF por ha.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Echar purines al sembrado
Oye Biker, en esas zonas arenosas de Segovia hacia Iscar... ¿que se puede cultivar rentable en el secano? porque a veces las cebadas se las ve con muy poquita fuerza... :?:¿por ahí se vé poca siembra DIRECta no? y en principio al ser de baja producción sería más lógica la directa...
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Re: Echar purines al sembrado
Hola ager, yo estoy al sur de cuellar, entre cuellar y segovia justamente, y en estas arenas de secano yo creo q no hay nada rentable, la zona del carracillo se defiende muy bién con las horticolas, y en los alrrededores de mi pueblo lo único interesante es la fresa y el esparrago, y luego el puerro la cebolla y la zanahoria, si acompaña el precio que esa es otra, pero son de regadio claro. Aunque también hay zonas mejores con mas arcilla que si que dan cereal.
El cereal se siembrea por sembrarlo en las arenas, muchas no dan más que centeno, yo al año que viene en contra de lo que dicen muchos que la Sd aquí no funciona voy a probar de manera chapucera, pues no tengo otros medios, en un huerto de 0.40ha, se va a quedar de barbecho, cuando empiece a tirar el bromus que está plagao ahora mismo, le hecho glifo ( ¿a 2l/ha será suficiente en marzo más o menos?)y luego en octubre-noviembre cuando vuelva a brotar algo si brota, otra vez glifo y lo sembraré con una antigua urbon despacito que como es terreno arenoso espero que lo entierre bién, lo único que me va a remover mucho el terreno, pero a ver que sale, y te pido un consejo; como seria el primer año de SD chapucera pero SD, no sé si hechar sulfato amonico de fondo a 150kg/ha con la abonadora o mezclarlo con la semilla y que vaya todo por el mismo tubo,(yo creo que de fondo es suficiente nitrogeno a mayores), aquí de lo único que vamos sobrados es de fosforo, entre 30 y 40ppm método olsen, de lo demás raquiticos, MO de media 0,6% en las arenas.
El cereal se siembrea por sembrarlo en las arenas, muchas no dan más que centeno, yo al año que viene en contra de lo que dicen muchos que la Sd aquí no funciona voy a probar de manera chapucera, pues no tengo otros medios, en un huerto de 0.40ha, se va a quedar de barbecho, cuando empiece a tirar el bromus que está plagao ahora mismo, le hecho glifo ( ¿a 2l/ha será suficiente en marzo más o menos?)y luego en octubre-noviembre cuando vuelva a brotar algo si brota, otra vez glifo y lo sembraré con una antigua urbon despacito que como es terreno arenoso espero que lo entierre bién, lo único que me va a remover mucho el terreno, pero a ver que sale, y te pido un consejo; como seria el primer año de SD chapucera pero SD, no sé si hechar sulfato amonico de fondo a 150kg/ha con la abonadora o mezclarlo con la semilla y que vaya todo por el mismo tubo,(yo creo que de fondo es suficiente nitrogeno a mayores), aquí de lo único que vamos sobrados es de fosforo, entre 30 y 40ppm método olsen, de lo demás raquiticos, MO de media 0,6% en las arenas.
Re: Echar purines al sembrado
pues no se ke leyes tendreis en vuestra zona, pero en la mia me dan 48 horas de tiempo para envolver el purin, si lo echais en el cereal ya me contareis como lo envolveis? 1 saludo
Re: Echar purines al sembrado
no es por meterme kon los ke teneis cerdos o animales varios pero yo creo ke el ke a dixo algo de seprona lleva razon, mi pueblo en verano da asco estar porke baja un olor de las " lipas como les decimos aki" ke es de verguenza y mira ke no se me kaen los anillos por los olores porke desde pekeño e estao en la granja pero las lipas yo creo ke tenian ke ir echadas y envueltas o inyectadas porke eso es antiigienico a y no digo nada de las chorretadas ke se escapan por los caminos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Echar purines al sembrado
Biker: si la tierra es arenosa, 0,6 de mo, y no has usado mucho glifo, con un litro es suficiente. Es preferible que queden 4 hierbas que no queden 2 superresistentes y la tierra envenenada. En arenas hay que tirar la mínima dosis de herbicidas.
El primer tratamiento en marzo puede ser un poco pronto, pero eso te lo dirá el desarroll de las mals hierbas, mientras no lleguen a granar no hay más problema que luego son más difíciles de matar y hay que aumentar dosis... quizá mejor primeros de abril pero eso depende del clima que haga y de la parcela concreto.
Ahora lo de con una sembradora normal... no sé cómo te irá
¿sulfato amónico de fondo? será de primavera no? DE fondo tendrás que meter el npk, un 9/18/27 o similar a 80 kilos..., pero lo ideal son dos tolvas osea combinada eso de juntarlo con el grano no lo haría ni loco porque puede caier un chorro seguido sólo de abono y ahí no te nace...quizá en mucha arena sea mejor abono líquido en varias aplicaciones para que no lave...
¿cuanto produce una ha. de esas chungas...600kgs??
El primer tratamiento en marzo puede ser un poco pronto, pero eso te lo dirá el desarroll de las mals hierbas, mientras no lleguen a granar no hay más problema que luego son más difíciles de matar y hay que aumentar dosis... quizá mejor primeros de abril pero eso depende del clima que haga y de la parcela concreto.
Ahora lo de con una sembradora normal... no sé cómo te irá
¿sulfato amónico de fondo? será de primavera no? DE fondo tendrás que meter el npk, un 9/18/27 o similar a 80 kilos..., pero lo ideal son dos tolvas osea combinada eso de juntarlo con el grano no lo haría ni loco porque puede caier un chorro seguido sólo de abono y ahí no te nace...quizá en mucha arena sea mejor abono líquido en varias aplicaciones para que no lave...
¿cuanto produce una ha. de esas chungas...600kgs??
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Re: Echar purines al sembrado
Si una Ha de esas chungas unos 1000kg abonando regular,entonces mejor un complejo a razon de 200kg por ha, pero tendría q ser a boleo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Re: Echar purines al sembrado
El purín para que sea legal hay que inyectarlo en la tierra, no se puede echar por encima.
Lo del nitrato espero que sea 170 unidades de nitrógeno por hectárea no 170 kilos de nac, porque sino vaya huevos.
Lo del nitrato espero que sea 170 unidades de nitrógeno por hectárea no 170 kilos de nac, porque sino vaya huevos.
Somos azules!!! y marrones!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 455
- Registrado: 06 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Huesca
Re: Echar purines al sembrado
Aqui va la cosa igual, no estoy muy puesto pero me suena que incluso son 24 h como maximo lo que permiten.Emperador escribió:pues no se ke leyes tendreis en vuestra zona, pero en la mia me dan 48 horas de tiempo para envolver el purin, si lo echais en el cereal ya me contareis como lo envolveis? 1 saludo
Re: Echar purines al sembrado
aki se pasan las leyes por el forro de los co...s.ni 48 oras ni na y el dia ke llueve y no se pue pisar las piezas a chorro desde el camino a los poyos y las fincas yecas, ayer le exe el alto a uno ke le estaba exando cisternas sin conocimiento a uns almendros de un tio mio ke estan un pokillo abandonaos pero suelo subir a kojer alguna almendra y si sigue exando se van a secar todos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Re: Echar purines al sembrado
Está claro que las cosas hay que hacerlas con sentido común, aqui el purin encima de los sembrados solo se hecha desde mediados de diciembre como muy pornto a los centenos y trigos mas avanzados, hasta el 10 de marzo máximo, a lo más tardio, y en estas fechas hace siempre frio y no huele, el resto de tiempo si se hecha a barbechos o para sembrar de huerta claro que se tapa al dia siguiente con cultivador para que no huela, además yo creo que el aportar purin a los sembrados siempre que se haga con juicio sin encharcamientos y en su fecha es beneficio por todos los sitios, para el agricultor ahorro económico, además en tierras pobres de MO como aquí, es de la única manera que producen algo, se deja de consumir parte del nitrogenado que contamina y consume energía desde su fabricación hasta su aplicación, y es la forma más ecológica de aprobecharlo, pues si lo hubiese que llevar a plantas de tramamiento de purines, más contaminación y consumo de energía desde el transporte hasta el tratamiento.
Yo espero que al que haga las cosas con juicio no se metan con él pues arruinarian más el campo de lo que ya lo tenemos y de verdad no creo causar daño ecológico alguno, más bién al contrario.
Yo espero que al que haga las cosas con juicio no se metan con él pues arruinarian más el campo de lo que ya lo tenemos y de verdad no creo causar daño ecológico alguno, más bién al contrario.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Echar purines al sembrado
el purin cerca de los cauces de rios pos no , solo eso , de todas maneras al sembrano eso no riega nada , es al reves si esta nacido lo quemaras , aqui si echas purin y hay sequia se quema la hierba .
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Re: Echar purines al sembrado
Voy a dar mi opinión sobre la aplicación de purines, respetando las opiniones de todos los foreros, aun cuando hay afirmaciones que no estoy para nada de acuedo,
mi zona es en Cataluña, i si que hay un decreto que regula estas aplicaciones, en mi zona i por tanto aplico conforme a estas normas, no se puede aplicar cerca de cursos de agua, epocas de aplicación segun cultivo, se puede aplicar encima del sembrado, etc es muy largo de explicar todo el decreto pero si se cumple no hay problema.
Ademas yo no tengo ganado porcino, pero en mi zona si que hay, i lo que hago es aplicar el purin que hace este ganado, lo hago porque me sale mucho mas rentable que aplicar abono quimico.
Los cerdos comen pienso, i de que està hecho el pienso, de soja, maiz, trigo, cebada etc. productos que salen de la misma tierra, i lo que hacemos aplicando purin, es devolver a la tierra lo que hemos sacado, ho sea que estamos reciclando
i reduciendo mucho la aplicación de abonos quimicos, yo entiendo que si se aplica solo la cantidad que necesita la planta es mucho mejor aplicar orgànico que químico, incluso desde la optica del medio-ambiente.
Ya se que no todas las explotaciones agrarias disponen de purin ho estiercol cerca de sus fincas, aqui entiendo que forzosamente tienen que utilizar el químico.
Referente a los olores, el aplicador tiene que tener sentido común i si es en verano mirar de que parte viene el viento i mirar de no aplicar segun que dias cerca de zonas habitadas, entiendo que al momento de aplicar el olor es muy molesto, pero bueno tambien hay otras actividades que tambien hacen olores molestos i bien que nos tenemos de aguantar.
mi zona es en Cataluña, i si que hay un decreto que regula estas aplicaciones, en mi zona i por tanto aplico conforme a estas normas, no se puede aplicar cerca de cursos de agua, epocas de aplicación segun cultivo, se puede aplicar encima del sembrado, etc es muy largo de explicar todo el decreto pero si se cumple no hay problema.
Ademas yo no tengo ganado porcino, pero en mi zona si que hay, i lo que hago es aplicar el purin que hace este ganado, lo hago porque me sale mucho mas rentable que aplicar abono quimico.
Los cerdos comen pienso, i de que està hecho el pienso, de soja, maiz, trigo, cebada etc. productos que salen de la misma tierra, i lo que hacemos aplicando purin, es devolver a la tierra lo que hemos sacado, ho sea que estamos reciclando
i reduciendo mucho la aplicación de abonos quimicos, yo entiendo que si se aplica solo la cantidad que necesita la planta es mucho mejor aplicar orgànico que químico, incluso desde la optica del medio-ambiente.
Ya se que no todas las explotaciones agrarias disponen de purin ho estiercol cerca de sus fincas, aqui entiendo que forzosamente tienen que utilizar el químico.
Referente a los olores, el aplicador tiene que tener sentido común i si es en verano mirar de que parte viene el viento i mirar de no aplicar segun que dias cerca de zonas habitadas, entiendo que al momento de aplicar el olor es muy molesto, pero bueno tambien hay otras actividades que tambien hacen olores molestos i bien que nos tenemos de aguantar.
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Rae: Echar purines al sembrado
Estamos tontos u que?
Eso de decir que los olores molestan....... pues puede que si, pero a la tierra se le a tirado m*** desde que los humanos hablan , y gracias a ella comía la gente.
Y por que yo haga la siesta y el vecino este con el subsolador a toda leche con el tractor y no me deje dormir, tengo que decirle que pare?? harto de los finolis, que asco la gente.
Yo aplico encima el cereal, y sin problemas, pero procuro aplicar unos días antes de que anuncien lluvia, este año es difícil, porque hace ya que no llueve, como 2 meses largos.
Eso de decir que los olores molestan....... pues puede que si, pero a la tierra se le a tirado m*** desde que los humanos hablan , y gracias a ella comía la gente.
Y por que yo haga la siesta y el vecino este con el subsolador a toda leche con el tractor y no me deje dormir, tengo que decirle que pare?? harto de los finolis, que asco la gente.
Yo aplico encima el cereal, y sin problemas, pero procuro aplicar unos días antes de que anuncien lluvia, este año es difícil, porque hace ya que no llueve, como 2 meses largos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 322
- Registrado: 11 Oct 2009, 19:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: igualada barcelona
Re: Echar purines al sembrado
Yo tambien he hechado purin sobre el sembrado y va fenomeno, eso si, poca dosis.
Re: Echar purines al sembrado
Yo echo bastante, pero todo antes de sembrar.
En lo nacido no suelo echar, pero este año voy a probar en algunas colzas, siguiendo los buenos consejos del amigo mago.
Supongo que cuando se tira en el sembrado será el purín de arriba de la fosa, es decir lo mas liquido y con pocos asientos.
En lo nacido no suelo echar, pero este año voy a probar en algunas colzas, siguiendo los buenos consejos del amigo mago.
Supongo que cuando se tira en el sembrado será el purín de arriba de la fosa, es decir lo mas liquido y con pocos asientos.