
INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
-
- Usuario medio
- Mensajes: 77
- Registrado: 25 Ene 2011, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zona suroeste
INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
Buenas compañeros,por decir algo,tenía muchas ganas de comentar el tema del intensivo,ya que se habla mucho de ello ,pero nadie lo ha posteado,yo os voy a decir mi opinión y que cada uno diga lo que quiera.Yo considero ,por mi parte,que el intensivo es una parte,tal vez la más grande ,de la ruina del olivar tradicional,nosotros trabajamos para salir adelante y mantenemos un bosque en muchos casos de olivos centenarios,en zonas desfavorecidas o de sierra ,mientras que unos cuantos en su mayoria,gente de dinero,están poniendo cientos de hectáreas en zonas de cultivos,como frutales o siembra,o sea,tierras que generan alimento.Este año antes de empezar la campaña fuí a una finca y vi lo siguiente:Es una finca perteneciente a una sociedad que ha decidido invertir en olivar,asociados a una gran multinacional,han plantado varios cientos de hectareas,a un marco de 1,5 por 5,variedad arbequina,ya tienen unos cinco años y producen unos 8 ó 10 kilos por planta,este año han recogido entre 6,5 y 7 millones de kilos,recogiendo una media de 250.000 kilos diarios con las cosechadoras,y dando un rendimiento graso aproximado de un 19%,empezaron la recolección sobre el 15 de octubre.Estos olivos están controlados por ordenador y se le hacen análisis de hoja cada 15 días y lo que necesitan se lo echan por vía foliar,vamos pura química, y agua en abundancia, o sea,ellos en todo su esplendor cuando nosotros no hemos dejado de mirar al cielo porque los nuestros se estaban secando,encima el encargado me dice que para el año que viene esperan recoger alrededor de los 10 millones de kilos,cuando esa cantidad no la consiguen varios pueblos con olivar tradicional,creo que con eso está todo dicho,es normal que cada uno invierta e intente sacar el máximo provecho a sus inversiones pero sin fastidiar a los demás,pues lo único que se está consiguiendo con esto es saturar el mercado de aceite.Reconozco que estas plantaciones me encantan y lo bien planificadas que están,pero también he decir que no me parecen naturales,el olivo es una planta rústica adaptada a las sequias y terrenos de muchos tipos y el intensivo es una manera artificial de producir,creo que los gobiernos deberían de haber puesto un límite a estas plantaciones,que además son contradictorias con el tema ecológico que tan de moda está ahora.Podría seguir,pero ya os he soltado el rollo.Un saludo. 

-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
Eso mismito ha pasado aqui al lado de mi pueblo, un constructor de los gordos blanqueo muchisimo dinero al poner casi 700 ha de olivar y 100 de viñas
gente sin dar de alta, la mitad de las plantas sin iva...... y ahora lleva unos cuantos años hinchandose de cojer aceituna del modo que has descrito. Olivar de regadio pero ojo regó con el rio y lo denuciaron pero hizo pozos y funcionar, los olivos estan azules de tantos tratamientos.
La finca cuando la compro tenia mil olivos tradicionales que curiosamente marco mi abuelo con una yunta de mulas hace por lo menos 80 años, ese año tuvieron 80000 kilos de aceituna sin mas ayuda que un par de rejas de cultivador, bueno pues todas arrancadas y quemadas salvo algunas que estaran adornado chalets en la Moraleja.
Estos tienen pensaado quitarnos a todos lo olivareros pequeños de enmedio para cuando se queden solos poner el precio del aceite donde debe estar.
El olivar tradicional es mucho mas que eso,tierras pobres, con pendiente, que no valen ni para cereal ni para regadio, es aprovechar la tierra al maximo, mantener un bosque donde si no estuviera el olivo habria un desierto, cada zona tiene su variedad elegida por los antiguos por su adaptacion al terreno y al clima.
Pero los olivares superintensivos no duran mucho del marco de 1.5 x 4 en 6 u 8 años hay que pasar a 8 x 8 pues se hacen demasiado grandes para las cosechadoras y los cojen con paraguas. Si el gobierno no dejara de sembrar mas hectareas de olivar, en 5 ó 6 años la produccion podria estabilizarse y asi recuperar algo el precio, ademas de deberia abordar el tema de la reestructuracion de olivar tradicional y pasar de 3 ó 4 pies a 1 ó 2 pero lo ideal seria sacar las patas a lo olivos sanos y transplantar en el mismo terreno para que no se pierdan de un modo progresivo para no perder la produucion de golpe.
Es una idea y seguro las habra mejores pero como no se haga algo este modo de vida se va al carajo.
gente sin dar de alta, la mitad de las plantas sin iva...... y ahora lleva unos cuantos años hinchandose de cojer aceituna del modo que has descrito. Olivar de regadio pero ojo regó con el rio y lo denuciaron pero hizo pozos y funcionar, los olivos estan azules de tantos tratamientos.
La finca cuando la compro tenia mil olivos tradicionales que curiosamente marco mi abuelo con una yunta de mulas hace por lo menos 80 años, ese año tuvieron 80000 kilos de aceituna sin mas ayuda que un par de rejas de cultivador, bueno pues todas arrancadas y quemadas salvo algunas que estaran adornado chalets en la Moraleja.
Estos tienen pensaado quitarnos a todos lo olivareros pequeños de enmedio para cuando se queden solos poner el precio del aceite donde debe estar.
El olivar tradicional es mucho mas que eso,tierras pobres, con pendiente, que no valen ni para cereal ni para regadio, es aprovechar la tierra al maximo, mantener un bosque donde si no estuviera el olivo habria un desierto, cada zona tiene su variedad elegida por los antiguos por su adaptacion al terreno y al clima.
Pero los olivares superintensivos no duran mucho del marco de 1.5 x 4 en 6 u 8 años hay que pasar a 8 x 8 pues se hacen demasiado grandes para las cosechadoras y los cojen con paraguas. Si el gobierno no dejara de sembrar mas hectareas de olivar, en 5 ó 6 años la produccion podria estabilizarse y asi recuperar algo el precio, ademas de deberia abordar el tema de la reestructuracion de olivar tradicional y pasar de 3 ó 4 pies a 1 ó 2 pero lo ideal seria sacar las patas a lo olivos sanos y transplantar en el mismo terreno para que no se pierdan de un modo progresivo para no perder la produucion de golpe.
Es una idea y seguro las habra mejores pero como no se haga algo este modo de vida se va al carajo.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
No es oro todo lo que reluce.
Pasense y vean esas plancaciones cuanto tengan 12 o 13 años, o incluso menos, según zona.
Solo ven lo bonito, las altas y precoces producciones, pero no ven la otra parte, los costes, cuanto cuesta la poda de una hectarea de superintensivo y ¿los tratamientos? ¿cuantos hay que dar?, ¿cuanto cuesta la plantación? ¿y el agua?, en fin, a mi nadie a estas alturas nadie me va a convencer.
Toda mi plantación es a un pie con un marco de 10x10 en tresbolillo, recojo con paraguas y no pondria ni una sola hectarea, de las 50 que aun me quedan de tierra calma, de superintensivo y por supuesto volveria a plantar con el mismo marco que lo he hecho, los marcos estrechos quedan muy bonitos y modernos, pero el olivo tiene la curiosa mania de crecer, como arbol que es, y cuando pasan unos años solo puedes entrar en la finca con tractorcillos fruteros, rozando espejos y cagandote en la madre que pario la idea de plantar a esa distancia.
Todo está por ver, pero yo creo que todas estas plantaciones superintensivas tendran un decaimiento en sus producciones dentro de unos años
Pasense y vean esas plancaciones cuanto tengan 12 o 13 años, o incluso menos, según zona.
Solo ven lo bonito, las altas y precoces producciones, pero no ven la otra parte, los costes, cuanto cuesta la poda de una hectarea de superintensivo y ¿los tratamientos? ¿cuantos hay que dar?, ¿cuanto cuesta la plantación? ¿y el agua?, en fin, a mi nadie a estas alturas nadie me va a convencer.
Toda mi plantación es a un pie con un marco de 10x10 en tresbolillo, recojo con paraguas y no pondria ni una sola hectarea, de las 50 que aun me quedan de tierra calma, de superintensivo y por supuesto volveria a plantar con el mismo marco que lo he hecho, los marcos estrechos quedan muy bonitos y modernos, pero el olivo tiene la curiosa mania de crecer, como arbol que es, y cuando pasan unos años solo puedes entrar en la finca con tractorcillos fruteros, rozando espejos y cagandote en la madre que pario la idea de plantar a esa distancia.
Todo está por ver, pero yo creo que todas estas plantaciones superintensivas tendran un decaimiento en sus producciones dentro de unos años
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 285
- Registrado: 12 Ene 2009, 15:08
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
yo pienso igual que Guzifer tambien tiene sus inconvenientes y uno de los mas gordos que tiene es los años de sequia aunque en el tradicional tambien lo tengamos en menor medida que el intensivo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
el problema no es el intensivo ,sino dejar hacer esas macro plantaciones a esta gente sea de lo que sea .
aqui hay mucha gente en la mancha que tiene mas de 1.000.000 de cepas en una linde ... de viñas nuevas y no viven del campo encima .y siguen plantando miles de ha de viña con la situacion ruinosa que hay en este sector .....
eso con derechos de plantacion restringidos en productos agricolas que estan saturando el mercado no pasaria ....pero esos es pedir peras al olmo .
y como decis la mayoria para blanquear dinero ....
aqui hay mucha gente en la mancha que tiene mas de 1.000.000 de cepas en una linde ... de viñas nuevas y no viven del campo encima .y siguen plantando miles de ha de viña con la situacion ruinosa que hay en este sector .....
eso con derechos de plantacion restringidos en productos agricolas que estan saturando el mercado no pasaria ....pero esos es pedir peras al olmo .
y como decis la mayoria para blanquear dinero ....
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
Señores, creo que cada uno con lo suyo puede hacer lo que quiera, yo no soy uno de esos blanquea-capitales y no los defiendo, pero creo que todo esto viene originado por la falta de control de la administracion. En la viña si no tienes derechos no puedes plantar, al igual que me imagino en otro tipo de cultivos. Si es cierto que al no haber ningun tipo de regulacion en este tipo de plantaciones, cada uno pone a su antojo lo que le parece oportuno. Todo el mundo sabe que aquel que tiene es el que invierte y gente que no tiene nada que ver con el campo invirtio en este tipo de agricultura. Alguien muy abispado en su dia empezo a difundir los cosechones del superintensivo y "eureka" a vender la moto a los que tienen y pueden hacer este tipo de inversiones. En esos momentos el precio de la aceituna no era tan ruinoso como ahora, resultado, plantaciones super-rentables señores, 10.000/12.000 Kg./ha. La maquina de hacer de dinero esta en marcha, el problema acaba de comenzar, miles de hectareas a punto de empezar a producir a maximo rendimento. Solucion admistrativa, "cero". El olivar tradicional tendra que esperar unos años a que vuelva a ser un pelin rentable, ya que este tipo de inversores del super-intensivo en cuanto empiecen a hacer numeros del precio del gasoil, fitosanitarios, riegos, jornales, etc. se daran cuenta que no les interesa, pero para ellos no habra problema, arrancaran los olivos y pondran otro tipo de cultivo, pues la maquina del dinero sigue en marcha. Intentemos no sofacarnos y tendremos que esperar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
no tengo ni idea de olivos, pero yo no lo veo peligroso. Siempre se ha sacado más producción de lsa tierrs buenas y menos de las malas, pero cada una será rentable en su medida. Pero eso da igual que sea en olivos o en pastos, una tierra negra de regadío dara varias cortas de buen pasto y un monte pues 4 hierbas... y no por ello desaparecen los pastos... tampoco vale lo mismo una tierra de monte que otra de vega...
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
el problema ager, es que si no se llega a cubrir gastos ......muy mal no ????
yo me he tirado 6 años sin cojer mis olivos porque me valia mas dinero las chuletas del almuerzo que la cosecha ....que tenia ...
ahora se cojen mas por verguenza que por otra cosa y solo para tener aceite en casa .... pero si miramos como te digo los costes en mejor dejarlos iriales como hay muchos ya por aqui .... y no ir en todo el año a na.... nada mas que a cojer lo que tengan ..
es triste pero es asi ....
yo me he tirado 6 años sin cojer mis olivos porque me valia mas dinero las chuletas del almuerzo que la cosecha ....que tenia ...
ahora se cojen mas por verguenza que por otra cosa y solo para tener aceite en casa .... pero si miramos como te digo los costes en mejor dejarlos iriales como hay muchos ya por aqui .... y no ir en todo el año a na.... nada mas que a cojer lo que tengan ..
es triste pero es asi ....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
bueno, pero eso no es culpa de los narcotraficantes de olivar extensivo ¿no? Será que tienes los olivos viejos y no los cuidas y encima el terreno malo... ¿cómo no siembras pistacheros entre medias?? o viñas o azafran, o tomillo pa sazonar la carne, o romero o la cercas y metes unas ovejas.... o unos bungalowses para el turismo ruromanchego 8-)
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
Señores, no seré yo quien defienda a ricachones blanquea-capitales, pero la libertad es la base de la democracia, y si una persona tiene 100 o 1000 millones y quiere comprar una finca de 2000 hectáreas, ponerle 2500 plantas de olivo por hectárea y gastarse un pastizal en riegos, abonos y fitosanitarios, él sabrá, no?
Todos sabemos que en manos ajenas el olivar es poco rentable, aún tratándose de mega plantaciones. Yo hace poco estuve en una plantación sobre una mina, en Córdoba, tenía 100.000 olivos arbequinos puestos sobre los restos de una mina a cielo abierto. Después de abandonar la explotación minera, al parecer les obligan a repoblar, y el dueño, en vez de poner pinos y alcornoques, puso un olivar. Pues ya os digo yo que a ese le cuesta el dinero la plantación todos los años, por poner un ejemplo, tenía dos tractores con dos tractoristas que se entretenían en tirar un atomizador cada uno por jornada, cuando yo tiro tres y cuatro en varias fincas. Y así todo.
Por otro lado, todos, TODOS, vamos al super a comprar lo más barato posible, es normal que haya quien quiera abaratar costes para vender aceite más barato. No creo que seamos dignos de criticar eso cuando vamos a comprar la leche más barata, aún sabiendo que hay ganaderos con la misma ruina que nosotros, o más.
Todos sabemos que en manos ajenas el olivar es poco rentable, aún tratándose de mega plantaciones. Yo hace poco estuve en una plantación sobre una mina, en Córdoba, tenía 100.000 olivos arbequinos puestos sobre los restos de una mina a cielo abierto. Después de abandonar la explotación minera, al parecer les obligan a repoblar, y el dueño, en vez de poner pinos y alcornoques, puso un olivar. Pues ya os digo yo que a ese le cuesta el dinero la plantación todos los años, por poner un ejemplo, tenía dos tractores con dos tractoristas que se entretenían en tirar un atomizador cada uno por jornada, cuando yo tiro tres y cuatro en varias fincas. Y así todo.
Por otro lado, todos, TODOS, vamos al super a comprar lo más barato posible, es normal que haya quien quiera abaratar costes para vender aceite más barato. No creo que seamos dignos de criticar eso cuando vamos a comprar la leche más barata, aún sabiendo que hay ganaderos con la misma ruina que nosotros, o más.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
yo compro leche ecologica y no es barata . en lo unico que no miro casi nunca el precio es en los alimentos ..solo busco la mejor calidad no precio . lo barato si es caro .
me acuerdo ahora de un familia muy humilde y pobre ..donde le decia el padre al hijo :
hijo vé y compra un tostador de pan ......pero compra uno caro hijo ..que no tenemos dinero .. jejeje
me acuerdo ahora de un familia muy humilde y pobre ..donde le decia el padre al hijo :
hijo vé y compra un tostador de pan ......pero compra uno caro hijo ..que no tenemos dinero .. jejeje
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 332
- Registrado: 10 Dic 2009, 20:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: chinchon
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
Yo desde mi punto de vista le veo muchas lagunas al olivar intensivo, muchos gastos de infraestructuras, muchos liquidos, supongo que le entraran mas enfermedades que a uno extensivo,y lo molesto que es eso para trabajar.
Nose asta que punto les interesara poner plantaciones asi,pero yo voy a plantar olivos y los voy a poner a marcos de 12 x 12 y a tres bolillos.Toda la vida se han plantado asi en mi pueblo y han funcionado perfectamente, bien guiados a un pie asta la altura del pecho y 3 brazos arriba,puestos asi cunde mucho cogerlos con un vibrador. Toda mi vida me ha ido bien asi,¿porque voy a cambiar ahora?¿porque venga un ingeniero y te diga que eso es lo mejor?si muchos de ellos no han pisado el campo en su vida
Nose asta que punto les interesara poner plantaciones asi,pero yo voy a plantar olivos y los voy a poner a marcos de 12 x 12 y a tres bolillos.Toda la vida se han plantado asi en mi pueblo y han funcionado perfectamente, bien guiados a un pie asta la altura del pecho y 3 brazos arriba,puestos asi cunde mucho cogerlos con un vibrador. Toda mi vida me ha ido bien asi,¿porque voy a cambiar ahora?¿porque venga un ingeniero y te diga que eso es lo mejor?si muchos de ellos no han pisado el campo en su vida
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
A mi se me hacen muchos kilos 6 u 8 con 5 años de vida, a mas quimica, mas gasto, riego, desvareteo,, poda durante 5 o 6 años sin recibir nada solo gastando gasoil y agua artar para regar tantos millones de arboles no se yo y si encima a los 12 o 14 años tienes que arrancarlos 14 de cada 18 olivos mas gastos, :?
Se anuncian muchas fincas que se venden con millones de olivos en intensivo.
Espejo. el marco de 12 x 12 esta bien, pero yo tengo olivares de 10 x 10 - de 12 x 12 y de 14 x 14 incluso uno que como dicen por mi pueblo - tiraban una estaca y donde cayera una oliva- y no les veo diferencia na mas que cuando los podo que en el marco mayor parece que echo una masacre de lo anchos que estan, 10 x 10 es muy buen marco
Se anuncian muchas fincas que se venden con millones de olivos en intensivo.
Espejo. el marco de 12 x 12 esta bien, pero yo tengo olivares de 10 x 10 - de 12 x 12 y de 14 x 14 incluso uno que como dicen por mi pueblo - tiraban una estaca y donde cayera una oliva- y no les veo diferencia na mas que cuando los podo que en el marco mayor parece que echo una masacre de lo anchos que estan, 10 x 10 es muy buen marco
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 332
- Registrado: 10 Dic 2009, 20:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: chinchon
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
10 x 10 no esta mal del todo pero esos tan intensivos no me gustan, es mi opinion cada uno que los pongan como quieran
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
'Ni calvo ni con tres pelucas' dicen por aquí. Yo diría ni 4x1,5 ni 12x12, una cosa bien, que en el centro es donde está la virtud.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
Lo único que se consigue con marcos estrechos es aumentar la producción por hectarea en los primeros años de vida de la plantación, pero despues tenemos dos opciones: que quedarnos con el "regalito" para toda la vida condenandonos a trabajar con tractorcillos fruteros o arrancar para dejar un marco decente lo cual convierte el asunto en no tan rentable.
Por otro lado los marcos de 12X12 y 14X14 tenian sentido en la antiguedad, cuando se sembraba cebada en medio de las calles para alimentar a las bestias. Hoy en dia, realizar una plantación a 14x14, ni tiene sentido, ni es rentable por unidad de superficie.
Yo me quedo con el marco que tengo 10X10 a tresbolillo que equivale a un 9X9 (mas o menos) en marco real, y ademas considero que el marco en tresbolillo es ideal en varios aspectos: para trabajar tanto con paraguas como en cualquier otra labor ya que tiene tres calles frente a las dos que forma el marco real, en lo que se refiere a aprovechamiento de la superficie, creo que es el marco mas idoneo ya que si se parte de la base que el olivo tiene un sistema radicular circular, con este marco se aprovecha mejor la superficie al no estar confrontados, en marco real podriamos decir que obligamos al sistema radicular del arbol a formarse en cuadrado, aprovechando peor de esta manera la superficie disponible.
En cualquier caso yo creo que los marcos excesivamente estrechos en intensivo se han puesto de moda por influencia del superintensivo, pero creo que son un error a largo plazo, una hectarea produce lo que produce, podemos adelantar algo la llegada al máximo de producción por hectarea, pero a partir de ahi la producción se estancca y producira igual un 4X4 que un 10X10.
Por otro lado los marcos de 12X12 y 14X14 tenian sentido en la antiguedad, cuando se sembraba cebada en medio de las calles para alimentar a las bestias. Hoy en dia, realizar una plantación a 14x14, ni tiene sentido, ni es rentable por unidad de superficie.
Yo me quedo con el marco que tengo 10X10 a tresbolillo que equivale a un 9X9 (mas o menos) en marco real, y ademas considero que el marco en tresbolillo es ideal en varios aspectos: para trabajar tanto con paraguas como en cualquier otra labor ya que tiene tres calles frente a las dos que forma el marco real, en lo que se refiere a aprovechamiento de la superficie, creo que es el marco mas idoneo ya que si se parte de la base que el olivo tiene un sistema radicular circular, con este marco se aprovecha mejor la superficie al no estar confrontados, en marco real podriamos decir que obligamos al sistema radicular del arbol a formarse en cuadrado, aprovechando peor de esta manera la superficie disponible.
En cualquier caso yo creo que los marcos excesivamente estrechos en intensivo se han puesto de moda por influencia del superintensivo, pero creo que son un error a largo plazo, una hectarea produce lo que produce, podemos adelantar algo la llegada al máximo de producción por hectarea, pero a partir de ahi la producción se estancca y producira igual un 4X4 que un 10X10.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
Yo, de los marcos donde he trabajado opino:
10x10 en marco real es un marco estrecho para plantaciones de varios pies, sólo me gusta si el olivo sólo tiene dos patas
8x7 es el marco que más me gusta de los que tengo para olivar de un pie, ya sé que a guzi le gusta más amplio, pero yo expongo mis motivos, con el paraguas, que es lo que uso para la recolección, el olivo no puede ser más grande que el paraguas, por motivos obvios, por lo tanto no necesito más marco pues no puedo dejar crecer más el olivo
al tresbolillo sólo tengo una plantación de varios pies, y lo limité al poner una estaca en medio, por lo tanto, como si no tuviera, pero sí es cierto que es mejor marco, más racional y mejor para trabajar.
10x10 en marco real es un marco estrecho para plantaciones de varios pies, sólo me gusta si el olivo sólo tiene dos patas
8x7 es el marco que más me gusta de los que tengo para olivar de un pie, ya sé que a guzi le gusta más amplio, pero yo expongo mis motivos, con el paraguas, que es lo que uso para la recolección, el olivo no puede ser más grande que el paraguas, por motivos obvios, por lo tanto no necesito más marco pues no puedo dejar crecer más el olivo
al tresbolillo sólo tengo una plantación de varios pies, y lo limité al poner una estaca en medio, por lo tanto, como si no tuviera, pero sí es cierto que es mejor marco, más racional y mejor para trabajar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
el marco estrecho aunque adelanta la producion al tener mas plantas por ha ,es solo por eso . si miramos al final a medio plazo sale mas a cuenta un marco normal .
y si miramos la mano de obra no te digo mas , mas plantas mas trabajo , mas fitos , etc, ...mas coste inicial ...
por hay tenia un estudio ( si le encuentro le pongo ) donde decia que en plantaciones de pistacho y almendro . con marcos de 7-7 o 6-7 se coje lo mismo que en marcos mas estrechos o marcos mas grandes ....sin pasarse :lol:
esto en periodos de mas de 10 años min... al final el arbol si tiene espacio es capaz de producir lo mismo por ha si bien hay 200 o 400 arboles , y forzarlos con agua y alimento a producir cuando no hay espacio es una tonteria .
al final es engañar a la tierra y a la tierra no se la engaña
encima los marcos estrechos necesitan una poda mas severa ..no se.. a mi no me convence para nada esto . por cierto aqui se esta poniendo de moda los olivos superintensivos los hay por muchos sitios ya . y muchos marcos de olivos de 8-3 con la intencion de luego arrancar uno si otro no ..yo lo veo una inmensa chorra , hecha por los viveristas para vender planta . como no :mrgreen:
y si miramos la mano de obra no te digo mas , mas plantas mas trabajo , mas fitos , etc, ...mas coste inicial ...
por hay tenia un estudio ( si le encuentro le pongo ) donde decia que en plantaciones de pistacho y almendro . con marcos de 7-7 o 6-7 se coje lo mismo que en marcos mas estrechos o marcos mas grandes ....sin pasarse :lol:
esto en periodos de mas de 10 años min... al final el arbol si tiene espacio es capaz de producir lo mismo por ha si bien hay 200 o 400 arboles , y forzarlos con agua y alimento a producir cuando no hay espacio es una tonteria .
al final es engañar a la tierra y a la tierra no se la engaña
encima los marcos estrechos necesitan una poda mas severa ..no se.. a mi no me convence para nada esto . por cierto aqui se esta poniendo de moda los olivos superintensivos los hay por muchos sitios ya . y muchos marcos de olivos de 8-3 con la intencion de luego arrancar uno si otro no ..yo lo veo una inmensa chorra , hecha por los viveristas para vender planta . como no :mrgreen:
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
Depende de cómo lo mires pista. La planta, el hoyo y el tutor no suponen una inversión muy grande, el resto de trabajos y labores son prácticamente los mismos en un 8x6 que en un 8x3, me refiero a herbicidas, ara, desbroce de cubierta, rastra, etc... con lo que cuando se recojan unos pocos kilos la planta del medio estará pagada, y siempre se puede sacar después y vender como plantón, o trasplantarla a otra finca.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 258
- Registrado: 10 Dic 2007, 22:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ciudad real
Re: INTENSIVO:RUINA DEL OLIVAR TRADICIONAL
El problema que tiene el olivar es que hay muchimos magnates del ladrillo que se dedican a fundir una misera parte de la inmensidad de millones que han ganado en comprar fincas y ponerlas de olivar y viña y construir una almazara propia yo conozco varios casos de estos,de fincas de secano de cereal han pasado a olivar superintensivo de regadio esto deberia estar controlado pero no y asi nos va
joven agricultor y motero 100%