Siembra directa
Re: Siembra directa
anda pista no te hagas de rogar, dinos quienes son porfa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Pista , Ya has caido, je je,
De esto es de lo que habia que hablar aqui, y no del "TOSTON" de si funciona o no funciona la SIEMBRA DIRECTA,
Yo sin ir mas lejos el otro dia pise, sin darme cuenta, unos millones de nematodos y varios de bacterias, puedes preguntarle si debemos ir descalzos o es una perdida asumible, a tus tapados, je je.
Pista, cuenta todo que sepas, en una charla del Bodas , solo hablamos de esto, y te puedo asegurar que pa piraos ,vagos, y no se que mas que ha dicho el Almanzor, es lo que nos gusta oir, y no solo oir si no escuchar.
Otro pa la SD, je je.
De esto es de lo que habia que hablar aqui, y no del "TOSTON" de si funciona o no funciona la SIEMBRA DIRECTA,
Yo sin ir mas lejos el otro dia pise, sin darme cuenta, unos millones de nematodos y varios de bacterias, puedes preguntarle si debemos ir descalzos o es una perdida asumible, a tus tapados, je je.
Pista, cuenta todo que sepas, en una charla del Bodas , solo hablamos de esto, y te puedo asegurar que pa piraos ,vagos, y no se que mas que ha dicho el Almanzor, es lo que nos gusta oir, y no solo oir si no escuchar.
Otro pa la SD, je je.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Sorbete,
Habra que pagarle el bocata de trabajo en la fima, al macarra este, je je, canta ladron.
Habra que pagarle el bocata de trabajo en la fima, al macarra este, je je, canta ladron.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
No que tengo que irme a labrar, ya sabeis ... los que somos trabajadores...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Siembra directa
je jejeje je na que sois ...que mas dara quien sea quien me imforme en este caso las fuentes son sagradas ...( y decir que les importa la sd un pimiento )
pero lo unico que importa de verdad son las ideas e ir aprendiendo .....
a mi la sd la conocia de oidas por aqui ya que decian los maquileros que me segaban hace muchos años que las maquinas de sd funcionaban muy bien ...lo que se dice sembrar lo hacia perfecto ..pero luego no segaban ....¿¿¿?????
y no se mas .....
cuando entre al foro me impresiono los que haceis sd y funciona ...y yo solo me fijo en los que les sale bien y no miro los que estrellan con la sd ...supongo que algo haran mal ...
paso lo mismo con los pistachos el 80% de las plantaciones de los ultimos 20 años estan abandonas o medio ....pero hay un 20% que funciona y muy bien y como yo estoy en ese 20% :lol:
yo no creo que haga sd pura como haceis vosotros soy mas del minnimo laboreo ..ya que al final solo hay que hechar numeros y ver si salen las cuentas
y lo del glifo sistematicamente no me va ....
pero en fin yo lo unico que busco en aprender a menejar el suelo que creo que no sabemos menejarle despues de generaciones de labrar por labrar ..jeje je y no comprender como funciona en realidad todo esto .
espero que si voya fima me pagueis unas rondas je je pero hablaremos de fendt y cosas asi para que no nos miren raro :lol: :lol: :lol:
pero lo unico que importa de verdad son las ideas e ir aprendiendo .....
a mi la sd la conocia de oidas por aqui ya que decian los maquileros que me segaban hace muchos años que las maquinas de sd funcionaban muy bien ...lo que se dice sembrar lo hacia perfecto ..pero luego no segaban ....¿¿¿?????
y no se mas .....
cuando entre al foro me impresiono los que haceis sd y funciona ...y yo solo me fijo en los que les sale bien y no miro los que estrellan con la sd ...supongo que algo haran mal ...
paso lo mismo con los pistachos el 80% de las plantaciones de los ultimos 20 años estan abandonas o medio ....pero hay un 20% que funciona y muy bien y como yo estoy en ese 20% :lol:
yo no creo que haga sd pura como haceis vosotros soy mas del minnimo laboreo ..ya que al final solo hay que hechar numeros y ver si salen las cuentas
y lo del glifo sistematicamente no me va ....
pero en fin yo lo unico que busco en aprender a menejar el suelo que creo que no sabemos menejarle despues de generaciones de labrar por labrar ..jeje je y no comprender como funciona en realidad todo esto .
espero que si voya fima me pagueis unas rondas je je pero hablaremos de fendt y cosas asi para que no nos miren raro :lol: :lol: :lol:
Re: Siembra directa
unas rondas dices, je, con un cascuello oliva vas que chutas jejejjejejeje, seras....... dinos quienes son y sus correos electronicos pa inundarlos a preguntas. Entonces y solo entonces igual el cascuello de oliva lleva chicha y el vaso cerveza lleno. Ala a cuidarse tos
Re: Siembra directa
que echariais ahora en trigo y cebada: urea, sulfamid, nitrosulfato amonico, o sulfato amonico en solido a precios de la urea entre 60 y 65 el sulfamid entre 65-70 el nitrosulfato creo que a unas 50 y alrededores y el sulafato amonico a cuarenta y pocos. Eso en solido.
En liquido un 26 con 6 de so3 aunos 48 pelas, sulfaliq 41 a unas 60 pelas ya me he perdido con las opciones jejejeje.
bueno pos eso que aplico en sd para trigo y cebada
En liquido un 26 con 6 de so3 aunos 48 pelas, sulfaliq 41 a unas 60 pelas ya me he perdido con las opciones jejejeje.
bueno pos eso que aplico en sd para trigo y cebada
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Re: Siembra directa
Y si le echo vino con sulfitos??? que graduacion tiene eso :lol: :lol: :lol:
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Siembra directa
Lo tienes fácil Sorbete: de lo que sepas que funciona lo mas barato por unidades de N, y a la dosis que tu experiencia y conocimientos te aconsejen, je, je. Yo no sería muy generoso, aunque hay quien dice que tiene que caer lo que está en el cielo, no me fío, tengo el presentimiento de que va a ser una campaña mas bien seca.
Mejor aún, que Pista nos aconseje cual es mejor para mejorar la flora y fauna microscópica del suelo.
Pagadle una ronda al Pista en Fima o donde sea que se la merece solo por sacar el tema (puede que merezca un post exclusivo), pero cuentanos algo mas para asegurarte la tapa: Cuales son los síntomas, cuales los efectos, como cuantificarlo, como prevenir, como mejorar, en que lugar se enamoró de tí y todo lo demás.
No se hasta que punto los microscópicos son responsables de la fertilidad del suelo. Como no los vemos no nos preocupan pero hay estarán. Una de las razones por las que uso el glifo de Monsanto es que funciona con poca dosis y aunque afirman que se descompone en el suelo no creo que se lo merienden los microscópicos, no hay veneno sino dosis.
Y otra ronda de vinosulfitos a ver si canta el Pista, que la pago yo. Danos mas "pistas" que verás como enseguida algún avispao te averigua quienes son los erúditos mencionados.
Mejor aún, que Pista nos aconseje cual es mejor para mejorar la flora y fauna microscópica del suelo.
Pagadle una ronda al Pista en Fima o donde sea que se la merece solo por sacar el tema (puede que merezca un post exclusivo), pero cuentanos algo mas para asegurarte la tapa: Cuales son los síntomas, cuales los efectos, como cuantificarlo, como prevenir, como mejorar, en que lugar se enamoró de tí y todo lo demás.
No se hasta que punto los microscópicos son responsables de la fertilidad del suelo. Como no los vemos no nos preocupan pero hay estarán. Una de las razones por las que uso el glifo de Monsanto es que funciona con poca dosis y aunque afirman que se descompone en el suelo no creo que se lo merienden los microscópicos, no hay veneno sino dosis.
Y otra ronda de vinosulfitos a ver si canta el Pista, que la pago yo. Danos mas "pistas" que verás como enseguida algún avispao te averigua quienes son los erúditos mencionados.
Re: Siembra directa

No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Re: Siembra directa

No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Re: Siembra directa
Me temo que no lo podreis ver. lo siento, mis conocimientos para subir fotos y documentos de este tipo son mas que limitados. Un saludo.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Siembra directa
Lo he intentado, pero al no tener resolución, lo agrandas y se ve todo borroso, vamos que no se ve...
¿Hay algún enlace o algo..?
Lo puedes subir aquí seleccionando fácilmente el tamaño: www.subefotos.com
¿Hay algún enlace o algo..?
Lo puedes subir aquí seleccionando fácilmente el tamaño: www.subefotos.com
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Re: Siembra directa
Quizas no vaya aqui, pero os pongo un enlace interesante
http://www.terre-net.fr/dossier_special ... tion-2011/
http://www.terre-net.fr/dossier_special ... 5&id=75032
http://www.terre-net.fr/dossier_special ... tion-2011/
http://www.terre-net.fr/dossier_special ... 5&id=75032
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Siembra directa
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:Sorbete escribió:unas rondas dices, je, con un cascuello oliva vas que chutas jejejjejejeje, seras....... dinos quienes son y sus correos electronicos pa inundarlos a preguntas. Entonces y solo entonces igual el cascuello de oliva lleva chicha y el vaso cerveza lleno. Ala a cuidarse tos
lo llevais claro .... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
ya en serio.... es un tema muy interesante el manejo de suelos agricolas con sd ,min laboreo o tradicional .... al final es lo mismo .todo tiene sus pros y contras lo que tenemos que aprender es a saber cuales son ??????? que yo creo que, aqui no sabemos ninguno ...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Pistacho, un dia hace muchos años en unprograma de la 2 , hara mas de9 años, decian un poco asi como de leyenda, que habia unos agricultores Escandinavos ,arando una pradera virgen en America del norte, actuales EEUU, se acerco un indio y les dijo que estaban locos, que estaban poniendo la tierra al reves, que la hierba tenia que estar arriba y todo lo demas abajo, venia a decir , aquel tio, que esa porcion de tierra, que llebava asi miles de años, y se encontraba, en perfectas condiciones sin haber sufrido ninguna alteracion, tenia de todos los bichicos, buenos y malos, estaba perfectamente estratificada, y su granulometria y materia organica era la perfecta ,
Todo esto conseguido por ella misma, y todos los bichicos que contiene, y que normalmente a los que labrais os la traen mas bien floja, y hablo por igual en cereales, que en arboles que en huertos, mucho ecologismo y mucha po*** , pero si hace falta darle tres pasdas de rotovator se le dan, yo hace dias que entendi, que essos procesos llevarlos hacia atras a la tierra despues de cientos de años, a la tierra le va a costar, pero te lo dara segun la trates, ya que no nos quedan en los suelos despues de abuso de labores y de pastoreo mas que un monton de piedras, rodeado de un monton de arena, o de arcilla con piedras, lo cual es peor.
La principal prioridad enSD, tiene que ser cuidar el suelo, alimentear el suelo, y al suelo le hace falta igual verde que seco, ahi organismos que viven de unos y otros de otros, que muchas veces nos emperramos, en tener todo como una patena, o, esa tierra no suele criar hierba tiernica que tanto les gusta a algun bichillo, esa tiene que ser nuestra obsesion, mantener, mejorar, cuidar, nuestra tierra.
Y en mi humilde opinion, labrar, no es tratar bien esa tierra nunca, ni tan siquiera abonar, solo para lo que nos vamos a llevar de encima, tenemos que devolverle minimo el restrojo.
Que hay tierras que estan muy degradadas y les cuesta el doble de años venir a juego, pues si, pero cuanto antes pongamos manos a la obra en ellas antes nos lo devolveran.
Ala que pa ser por la mañana ya vamos bien, que rollo.
Pista, yo siempre he mirado mas abajo, y he tenido mucha paciencia, por que he tenido , y tengo tierras que asi lo requieren, que vale todo mucho y el aboono mas, ya ,ya, hoy me beneficio de esta tozudez mia, a mi me costo menos esfuerzo economico, pero es como el que se hizo una granja cerdos hace 20 años y el que se la quiere hacer hoy, no son las cosas lo mismo pero azla , cuanto antes mejor.
Un saludo.
Todo esto conseguido por ella misma, y todos los bichicos que contiene, y que normalmente a los que labrais os la traen mas bien floja, y hablo por igual en cereales, que en arboles que en huertos, mucho ecologismo y mucha po*** , pero si hace falta darle tres pasdas de rotovator se le dan, yo hace dias que entendi, que essos procesos llevarlos hacia atras a la tierra despues de cientos de años, a la tierra le va a costar, pero te lo dara segun la trates, ya que no nos quedan en los suelos despues de abuso de labores y de pastoreo mas que un monton de piedras, rodeado de un monton de arena, o de arcilla con piedras, lo cual es peor.
La principal prioridad enSD, tiene que ser cuidar el suelo, alimentear el suelo, y al suelo le hace falta igual verde que seco, ahi organismos que viven de unos y otros de otros, que muchas veces nos emperramos, en tener todo como una patena, o, esa tierra no suele criar hierba tiernica que tanto les gusta a algun bichillo, esa tiene que ser nuestra obsesion, mantener, mejorar, cuidar, nuestra tierra.
Y en mi humilde opinion, labrar, no es tratar bien esa tierra nunca, ni tan siquiera abonar, solo para lo que nos vamos a llevar de encima, tenemos que devolverle minimo el restrojo.
Que hay tierras que estan muy degradadas y les cuesta el doble de años venir a juego, pues si, pero cuanto antes pongamos manos a la obra en ellas antes nos lo devolveran.
Ala que pa ser por la mañana ya vamos bien, que rollo.
Pista, yo siempre he mirado mas abajo, y he tenido mucha paciencia, por que he tenido , y tengo tierras que asi lo requieren, que vale todo mucho y el aboono mas, ya ,ya, hoy me beneficio de esta tozudez mia, a mi me costo menos esfuerzo economico, pero es como el que se hizo una granja cerdos hace 20 años y el que se la quiere hacer hoy, no son las cosas lo mismo pero azla , cuanto antes mejor.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Siembra directa
franperd a tenido fe ,y al final ve la luz
aqui como se dice, los arboles no nos dejan ver bosque .... :lol:
fijaros como se crea el mantillo y el suelo en un bosque ... :idea:
daros cuenta que las grandes praderas de america del norte y argentina eran eso praderas que se han reconvertido en suelos agricolas hace 4 dias ...
nosotros tenemos un suelo pobre , muy gastao y sin punto de comparacion con los suelos que hay en las zonas de rumania -alemania -y ya si tiras pa rusia .ucrania apaga y vamonos ... que decir ....je je yo he estao en rumania y esos suelos servirian para abonar los nuestros directamente son suelos muy .,muy ricos .
aqui la mayoria tenemos suelos pobres con un palmo de perfil ...aunque hay de todo claro y tambien hay zonas profundas y buenas ..pero la mayoria es suelo pobre calizo y nos cae el agua del cielo con cuenta gotas .
en un suelo donde se practique la sd , se empiezan a desarrollar unos microroganismos que de tener ese suelo labrado se les hace mucho mas dificil y cuesta arriva y si encima ese suelo es malo solo pueden sobrevivir en la capa fertil que tiene solo 15-20cm y es donde se cuece to el pastel .
como digo en un suelo pobre las raices que quedan de un trigo y que estan muertas y en descomposicion empiezan ese proceso por los bichitos que hay en el ..y van alimentandose poco a poco de materia en descomposicion ...fijan nutrientes y ayudan a las nuevas plantas a conseguir los nutrientes necesarios . esas raices en descomposicion dejan en el suelo tuneles por donde pasa el agua y el oxigeno . no se crea un muro de suela de labor que es perjudicial para ellos y para crear una capilaridad que aproveche el agua disponible .que es muy poca casi siempre
la capa de paja o de residuos crea un acolchado en el suelo y hace que esa capa superficial del suelo este humeda y mas protegida que si estubiera desnuda y facilita el trabajo para crear de nuevo un suelo fertil .y aporta la materia en descomposicion .
yo creo que a los que no les funciona la sd tienen un problema con el uso del glifosato .... ya que aunque se dice que no es residual si lo es y esta comprobado en cultivos horticolas donde es letal .adema hay teneis a los argentinos usando el 25% de caldo que nostros y haciendo mejor su trabajo .....
supongo que se haran barbaridades con su uso y con dosis muy altas para limpiar los rastrojos y eso sistematicamente hace que no les funcione y cada suelo sera capaz de asimilar de distinta forma el uso del glifo dependiendo del tipo de suelo que se tenga .el uso abusibo de abonos npk saliniza mucho el suelo y crea problemas de secuestro de nutrientes en el . de .bloqueo ,,etc....esto es una pescadilla que se muerde la cola :lol:

aqui como se dice, los arboles no nos dejan ver bosque .... :lol:
fijaros como se crea el mantillo y el suelo en un bosque ... :idea:
daros cuenta que las grandes praderas de america del norte y argentina eran eso praderas que se han reconvertido en suelos agricolas hace 4 dias ...
nosotros tenemos un suelo pobre , muy gastao y sin punto de comparacion con los suelos que hay en las zonas de rumania -alemania -y ya si tiras pa rusia .ucrania apaga y vamonos ... que decir ....je je yo he estao en rumania y esos suelos servirian para abonar los nuestros directamente son suelos muy .,muy ricos .
aqui la mayoria tenemos suelos pobres con un palmo de perfil ...aunque hay de todo claro y tambien hay zonas profundas y buenas ..pero la mayoria es suelo pobre calizo y nos cae el agua del cielo con cuenta gotas .
en un suelo donde se practique la sd , se empiezan a desarrollar unos microroganismos que de tener ese suelo labrado se les hace mucho mas dificil y cuesta arriva y si encima ese suelo es malo solo pueden sobrevivir en la capa fertil que tiene solo 15-20cm y es donde se cuece to el pastel .
como digo en un suelo pobre las raices que quedan de un trigo y que estan muertas y en descomposicion empiezan ese proceso por los bichitos que hay en el ..y van alimentandose poco a poco de materia en descomposicion ...fijan nutrientes y ayudan a las nuevas plantas a conseguir los nutrientes necesarios . esas raices en descomposicion dejan en el suelo tuneles por donde pasa el agua y el oxigeno . no se crea un muro de suela de labor que es perjudicial para ellos y para crear una capilaridad que aproveche el agua disponible .que es muy poca casi siempre
la capa de paja o de residuos crea un acolchado en el suelo y hace que esa capa superficial del suelo este humeda y mas protegida que si estubiera desnuda y facilita el trabajo para crear de nuevo un suelo fertil .y aporta la materia en descomposicion .
yo creo que a los que no les funciona la sd tienen un problema con el uso del glifosato .... ya que aunque se dice que no es residual si lo es y esta comprobado en cultivos horticolas donde es letal .adema hay teneis a los argentinos usando el 25% de caldo que nostros y haciendo mejor su trabajo .....
supongo que se haran barbaridades con su uso y con dosis muy altas para limpiar los rastrojos y eso sistematicamente hace que no les funcione y cada suelo sera capaz de asimilar de distinta forma el uso del glifo dependiendo del tipo de suelo que se tenga .el uso abusibo de abonos npk saliniza mucho el suelo y crea problemas de secuestro de nutrientes en el . de .bloqueo ,,etc....esto es una pescadilla que se muerde la cola :lol:
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Hostia Pista, estas totalmente pillao, je je.
Lo que dudo es delo que dices del glifo, ya que los Argentinos usan , mucha mas dosis de glifo por hectarea al año, y ademas le cascan por encima a las sojas y maizes RR, con lo cual no cuadra ya que el gasto de glifo por hectarea en un cultivo coontinuo como el de ellos seguramente se multiplica por 4 o 5 veces, te lo aseguro, es mas hace poco lo dijo Dardo, lo que mas influye es que la tierra sea pobre, es decir arena, y que su anterior dueño, fuera de los que les sobraban 100 kilos de abono y se los guardan en un rincon de la nave pal año siguiente, cuando esa tierra aparte de labrada(maltratada, por todos , yo el primero), se le ha echo pasar mas hambre que las ratas de un castillo. pues esta encabronada, ya que de materia organica esta como el culo y su compactacion , y su posterior "encarado", ya que hay la materia organica brilla por su ausencia, pues todo esto, unido al maltrato sistematico por que es la tierra que menos nos ha dado siempre y por eso no merece gastar en ella mas que lo justo, pues eso todo esto unido, a que seguramente al ser inferior en produccion, tambien las labores se le han echo durante años en malas condiciones ,por que claro nuestros campicos buenos los tratamos con mimo, pero la tierra "MALA".
Pues bien todas estas cosas y muchas mas hace que esas tierras sea mas dificil de traerlas a juego, y mas costoso en tiempo.
Por ello me voy a posicionar en contra, desde el punto de vista de la SIEMBRA DIRECTA , claro esta,
De que a lo malo se le floje en el abonado, ya que es precisamente lo malo lo que necesita mas de ello para, evolucionar,
Las tierras productivas, por si solas, parten desde una posicion mucho mejor, y con menos insumos son capazes de darnos cada vez majores cosechas, con su abono correspondiente, y por supuesto "LA PAJA"
Las malas , tenemos que activar, todo lo posible, aunque nos parezca que lo tiramos, como dice Pista, vamos a mirar al suelo de otra manera, si queremos que funcione la SD, aqui no se tira nada, si no cria cosecha, es decir unas hierbas llamamdas cosecha, pues que crie otras, y sus tallos que no sus semillas, se queden en el suelo, protegiendo y enriqueciendo mas adelante, pero o le dais de comer a ese suelo pobre o...
No conseguirais hacer SD alli, por mucho que lo intenteis.
Pista,en lo de la residualidad.... el unico que era residual, y que no se si se comercializa, era el tauchdaun, pero creo que era glifosinato, pero el glifo normal y moliente.. ojala fuera un poquito residual.
Ya te digo con esa marca, y hace años he conocido problemas , pero el glifosato como tal, nunca, ese lo empleaba un amigo en un sitio concreto por que dice que le duraba mas , y a mi hace años,se me resintieron unas vezas, llegando a morir donde solapaba en la orilla, ya que se me jodio una boquilla y pa salir del paso me dejaron una que echaba el doble, asi que se junto todo, el producto que era muy residual(Ese en concreto no otro)y ademas en la punta con lo cual dosis por 4, pero con el normal jamas, he tenidoproblemas ni echandolo delante ni detras, pues si se muere una hierba y ya esta la otra saliendo, ya te digo ese hacia pupa, con no usarlo seacabo el problema, a lo mejor en arboleado se emplea , ya que dura un poco mas , al ser residual.?¿
Jodo que rollos que cascamos.
Se van a cagar en la feria, je je
Lo que dudo es delo que dices del glifo, ya que los Argentinos usan , mucha mas dosis de glifo por hectarea al año, y ademas le cascan por encima a las sojas y maizes RR, con lo cual no cuadra ya que el gasto de glifo por hectarea en un cultivo coontinuo como el de ellos seguramente se multiplica por 4 o 5 veces, te lo aseguro, es mas hace poco lo dijo Dardo, lo que mas influye es que la tierra sea pobre, es decir arena, y que su anterior dueño, fuera de los que les sobraban 100 kilos de abono y se los guardan en un rincon de la nave pal año siguiente, cuando esa tierra aparte de labrada(maltratada, por todos , yo el primero), se le ha echo pasar mas hambre que las ratas de un castillo. pues esta encabronada, ya que de materia organica esta como el culo y su compactacion , y su posterior "encarado", ya que hay la materia organica brilla por su ausencia, pues todo esto, unido al maltrato sistematico por que es la tierra que menos nos ha dado siempre y por eso no merece gastar en ella mas que lo justo, pues eso todo esto unido, a que seguramente al ser inferior en produccion, tambien las labores se le han echo durante años en malas condiciones ,por que claro nuestros campicos buenos los tratamos con mimo, pero la tierra "MALA".
Pues bien todas estas cosas y muchas mas hace que esas tierras sea mas dificil de traerlas a juego, y mas costoso en tiempo.
Por ello me voy a posicionar en contra, desde el punto de vista de la SIEMBRA DIRECTA , claro esta,
De que a lo malo se le floje en el abonado, ya que es precisamente lo malo lo que necesita mas de ello para, evolucionar,
Las tierras productivas, por si solas, parten desde una posicion mucho mejor, y con menos insumos son capazes de darnos cada vez majores cosechas, con su abono correspondiente, y por supuesto "LA PAJA"
Las malas , tenemos que activar, todo lo posible, aunque nos parezca que lo tiramos, como dice Pista, vamos a mirar al suelo de otra manera, si queremos que funcione la SD, aqui no se tira nada, si no cria cosecha, es decir unas hierbas llamamdas cosecha, pues que crie otras, y sus tallos que no sus semillas, se queden en el suelo, protegiendo y enriqueciendo mas adelante, pero o le dais de comer a ese suelo pobre o...
No conseguirais hacer SD alli, por mucho que lo intenteis.
Pista,en lo de la residualidad.... el unico que era residual, y que no se si se comercializa, era el tauchdaun, pero creo que era glifosinato, pero el glifo normal y moliente.. ojala fuera un poquito residual.
Ya te digo con esa marca, y hace años he conocido problemas , pero el glifosato como tal, nunca, ese lo empleaba un amigo en un sitio concreto por que dice que le duraba mas , y a mi hace años,se me resintieron unas vezas, llegando a morir donde solapaba en la orilla, ya que se me jodio una boquilla y pa salir del paso me dejaron una que echaba el doble, asi que se junto todo, el producto que era muy residual(Ese en concreto no otro)y ademas en la punta con lo cual dosis por 4, pero con el normal jamas, he tenidoproblemas ni echandolo delante ni detras, pues si se muere una hierba y ya esta la otra saliendo, ya te digo ese hacia pupa, con no usarlo seacabo el problema, a lo mejor en arboleado se emplea , ya que dura un poco mas , al ser residual.?¿
Jodo que rollos que cascamos.
Se van a cagar en la feria, je je
Última edición por Franperd el 21 Ene 2012, 20:23, editado 1 vez en total.
Re: Siembra directa
[img][IMG]http://img810.imageshack.us/img810/8353/informerevistafendt.jpg[/img]
Uploaded with ImageShack.us[/img]
Uploaded with ImageShack.us[/img]
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.