Finca que se inunda
- Opitazr
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 512
- Registrado: 05 Oct 2009, 21:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: cordoba
Re: Finca que se inunda
ocal, yo tambien soy de cordoba y tengo el mismo problema que tu, tengo un maldito arroyo, que vieane recojiendo aguas desde mas de 45 km y cuando me llega a mi finca, eso es otro guadalquivir, eh perdido mas de 15 Ha de naranjos, y toda la inversion que hice, mas de 85000 €, pues todo el goteo, enterrado, los lomos de los frutales han desaparecido, naranjos arrankados por el Agua y canizos, juncos, aneas, etc, ya es imposible pararlas, ni likidos ni nada, ya que estan enterradas las raizes.
yo tambien no puedo entrar desde que empiezan las primeras aguas, hasta ultimos de agosto y tampoco, pues al ser llana y tanta agua, los acuiferos no tiene tiempo ni forma para drenarse, con lo cual, el agua siempre estan en las calles, asi que la finca ya ni la miro.
confederacion, uffff, malo o mejor dicho NULO, pues no quieres saber nada, si les pides permiso para hacer un contrafuerte bordeando la finca, no te dan permiso o para que limpien el p*** arroyo y siempre la misma cantinela NO HAY DINERO, la junta de andalucia lo mismo, han limpiado un trozo, a 300 metros de mi finca y no han seguido limpiando por lo mismo cuento.
ademas que esta confederacion locos por echarle mano a alguien, un conocido, en un desaguae particular, tiro unos escombros de obra 1 metro cubico, mas no era, en un sobacon que le hizo el agua, y la mala suerte que lo pillo un guarda de confe, pues 79500 € de multa, que como lo ves, asi que estan por aqui como locos todo el dia pendientes a las maquinas retros y demas, pero vamos es logico, ya que esos dineros, son para su bolsillo personal.
yo tambien no puedo entrar desde que empiezan las primeras aguas, hasta ultimos de agosto y tampoco, pues al ser llana y tanta agua, los acuiferos no tiene tiempo ni forma para drenarse, con lo cual, el agua siempre estan en las calles, asi que la finca ya ni la miro.
confederacion, uffff, malo o mejor dicho NULO, pues no quieres saber nada, si les pides permiso para hacer un contrafuerte bordeando la finca, no te dan permiso o para que limpien el p*** arroyo y siempre la misma cantinela NO HAY DINERO, la junta de andalucia lo mismo, han limpiado un trozo, a 300 metros de mi finca y no han seguido limpiando por lo mismo cuento.
ademas que esta confederacion locos por echarle mano a alguien, un conocido, en un desaguae particular, tiro unos escombros de obra 1 metro cubico, mas no era, en un sobacon que le hizo el agua, y la mala suerte que lo pillo un guarda de confe, pues 79500 € de multa, que como lo ves, asi que estan por aqui como locos todo el dia pendientes a las maquinas retros y demas, pero vamos es logico, ya que esos dineros, son para su bolsillo personal.
Enfoca los problemas como lo haría un perro: los olfateas, y si no te los puedes comer o fo***, te meas encima y te vas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Finca que se inunda
tranqui ocal, que puedes montar valvulas de retroceso ( solo dejan pasar el agua en un sentido ) y aunque esten a 2 metros bajo el nivel del agua , te drenarian el agua .contacta con una empresa que maneje el tema , y no con aficionados que los hay a patas de montadores de riego .
supongo que tener una vega muy buena y no poder aprovecharla jode mucho ... je je tu problema tiene solucion , y sobre todo si os poneis de acuerdo los vecinos y haceis lo mismo , claro ...
supongo que tener una vega muy buena y no poder aprovecharla jode mucho ... je je tu problema tiene solucion , y sobre todo si os poneis de acuerdo los vecinos y haceis lo mismo , claro ...
Re: Finca que se inunda
Muchas gracias Pista por tu consejo, desconocía la existencia de esas válvulas que evitan el retroceso del agua. Pero los drenajes, por lo que he podido enterarme, necesitan de una zanja de no 30 ctms, sino de al menos 100, han de estar los tubos rodeados de grava y un plástico por encima. En Córdoba los llamamos cañoperros o patas de gallo y el metro lineal viene a costar unos 15 €; la partida mas cara se la lleva la grava. Drenar toda la finca sería para venderla y pagar el drenaje. También he oido que existen tuberías de drenaje que no necesitan grava y que están forradas de fibra de coco o algo similar, pero nadie te garantiza su funcionamiento a lo largo del tiempo.
Recurrir e arreglar toda la vega con los vecinos, francamente no creo en ello, la gente no pone un duro, te hartas de predicar y tiempo perdido.
Opitazr, siento que tengas quizás mas problema que yo, cuando además te la juegas con la pérdida de la instalación de goteo y si no puedes entrar desde las primeras aguas hasta agosto, la tienes clara, no hay finca. Pero hemos de ser optimistas y buscar soluciones, he visto una finaca que le hicieron primero una nivelación del terreno con unas traillas gigantescas, luego unos caballones con forma de trapecio de dos metros de anchos y casi uno de altos, todo medido por gps con la poca caida de la finca. Posteriormente le hizo una plantación de olivar arvequino a 4x7 y le puso su goteo por encima de los caballones. A la finca le ha pasado el 2.010/11 con todo desbordado y la instalación está intacta. Yo jamas hubiese plantado allí olivos, ni naranjos, solo me atrevería con chopos o eucaliptos.
Podríamos crear una asociación a la que llamaríamos "los inundados indignados", aunque solo sirva para contar nuestras penas. Hay que seguir pensando: Arroz, chopos, eucaliptos, Arundo K 12 ( hay un tema interesante "bioenergeticos"), ranas o una piscifactoría, lo que sea que se nos ocurra.
Mi problema es menor que el tuyo, normalmente podré entrar a la finca a final de mayo y cultivar hasta primeros de octubre. Pienso que tengo dos opciones para riego, maiz de ciclo corto, maiz para forraje o sorgo. Quizás alguien del foro me sepa aconsejar.
Recurrir e arreglar toda la vega con los vecinos, francamente no creo en ello, la gente no pone un duro, te hartas de predicar y tiempo perdido.
Opitazr, siento que tengas quizás mas problema que yo, cuando además te la juegas con la pérdida de la instalación de goteo y si no puedes entrar desde las primeras aguas hasta agosto, la tienes clara, no hay finca. Pero hemos de ser optimistas y buscar soluciones, he visto una finaca que le hicieron primero una nivelación del terreno con unas traillas gigantescas, luego unos caballones con forma de trapecio de dos metros de anchos y casi uno de altos, todo medido por gps con la poca caida de la finca. Posteriormente le hizo una plantación de olivar arvequino a 4x7 y le puso su goteo por encima de los caballones. A la finca le ha pasado el 2.010/11 con todo desbordado y la instalación está intacta. Yo jamas hubiese plantado allí olivos, ni naranjos, solo me atrevería con chopos o eucaliptos.
Podríamos crear una asociación a la que llamaríamos "los inundados indignados", aunque solo sirva para contar nuestras penas. Hay que seguir pensando: Arroz, chopos, eucaliptos, Arundo K 12 ( hay un tema interesante "bioenergeticos"), ranas o una piscifactoría, lo que sea que se nos ocurra.
Mi problema es menor que el tuyo, normalmente podré entrar a la finca a final de mayo y cultivar hasta primeros de octubre. Pienso que tengo dos opciones para riego, maiz de ciclo corto, maiz para forraje o sorgo. Quizás alguien del foro me sepa aconsejar.
Re: Finca que se inunda
Perdón, el tema del Arundo K 12 lo sacó cultivoenergético.
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
Re: Finca que se inunda
Hola ocal,
He leído en un post tuyo que no existen plantas de consumo biomasico en tu zona.
Únicamente te puedo decir que a día de hoy, como en la mayoría de los casos, tendrás que acudir a la planificación estratégica a medio plazo. Esto quiere decir que el consumo actual esta o debería de estar cubierto y difícilmente encuentres un consumidor espontaneo, por lo que deberás pensar en el suministro contratado para futuros proyectos energéticos ,que por cierto los hay y muy interesantes.
Te puedo pasar info acerca de la planificación de futuros proyectos andaluces.
Saludos
www.cultivosenergeticos.es
He leído en un post tuyo que no existen plantas de consumo biomasico en tu zona.
Únicamente te puedo decir que a día de hoy, como en la mayoría de los casos, tendrás que acudir a la planificación estratégica a medio plazo. Esto quiere decir que el consumo actual esta o debería de estar cubierto y difícilmente encuentres un consumidor espontaneo, por lo que deberás pensar en el suministro contratado para futuros proyectos energéticos ,que por cierto los hay y muy interesantes.
Te puedo pasar info acerca de la planificación de futuros proyectos andaluces.
Saludos
www.cultivosenergeticos.es
Re: Finca que se inunda
puedes pedir permiso a la confederacion para hacer tu, o que te los hagan ellos, un pozo o varios ,de recarga del acuifero, haces un pozo buscando capas uqe se trage todo el agua como han hecho por aqui,todo depende del terreno que halla por hay,o eso o haces una laguna artificial,crias patos,compras unas barquitas de pedales y cobras por horas,puede ser un buen negocio :lol:
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
Re: Finca que se inunda
Gracias por tu respuesta cultivoenergético, también en el hilo que tu has abierto. Tengo cercana una planta de consumo biomásico cerca de la finca, pero solo consume restos de poda del olivar, al parecer no lo pueden hacer con otros productos, su razón técnica tendrán.
Por la zona, en la que hay muchos afectados por inundaciones, ha habido empresas que han mostrado interés en establecerse con una planta de biomasa, pero tengo entendido que necesita de una alta inversión y contratar con agricultores que aporten una suma de 5.000 has mínimo. Los veo mas interesados en la paulownia, el eucalipto y el chopo que en el arundo. Lo mismo tu sabes o tienes contactos con empresas que no sean tan ambiciosas y se conformen con menos has.
Mi finca la visitó un técnico de URGESNEDA BIOMASA CORDOBA, S.L. (lo mismo los conoces), buscaban hacer un ensayo para el cultivo de chopo para biomasa, pero al ver el agua parada sobre la tierra, después de un desbordamiento, creo que se asustaron y ya nunca he sabido mas de ellos. La finca no permite entrar en invierno lluvioso, ahora mismo se entra perfectamente porque no se ha desbordado aún los arroyos, por ello solo tienes la seguridad de entrar a partir de mediados de mayo hasta primeros de octubre, no puedes arriesgar con un cultivo que necesite de labores durante el invierno.
El eucalipto y el chopo seguro que se dan perfectamente en este tipo de tierras, pero el problema que le veo es que al necesitar de abundante riego durante el verano, tendría que recurrir a una instalación de riego por goteo que es lo suyo y nunca me quedaría tranquilo, ya que es muy común que durante el mes de junio o septiembre, te venga una megatormenta que anegue las tierras y se lleve toda la instalación de goteo. Lo mas adecuado sería recurrir a un riego con cañones fijos que no se los lleve la riada, y para este sistema de riego viene como anillo al dedo el Arundo K12.
Cultivoenergético, te podrías enterar de alguien que tenga establecido este tipo de riego para el arundo u otros cultivos ??.
Joxan, la confederación no te va a hacer ningún pozo para drenar las aguas, se pueden destornillar del cachundeo; aquí los únicos pozos que hacen son las fosas para los agricultores arruinados por las sanciones y el abandono total.
Por la zona, en la que hay muchos afectados por inundaciones, ha habido empresas que han mostrado interés en establecerse con una planta de biomasa, pero tengo entendido que necesita de una alta inversión y contratar con agricultores que aporten una suma de 5.000 has mínimo. Los veo mas interesados en la paulownia, el eucalipto y el chopo que en el arundo. Lo mismo tu sabes o tienes contactos con empresas que no sean tan ambiciosas y se conformen con menos has.
Mi finca la visitó un técnico de URGESNEDA BIOMASA CORDOBA, S.L. (lo mismo los conoces), buscaban hacer un ensayo para el cultivo de chopo para biomasa, pero al ver el agua parada sobre la tierra, después de un desbordamiento, creo que se asustaron y ya nunca he sabido mas de ellos. La finca no permite entrar en invierno lluvioso, ahora mismo se entra perfectamente porque no se ha desbordado aún los arroyos, por ello solo tienes la seguridad de entrar a partir de mediados de mayo hasta primeros de octubre, no puedes arriesgar con un cultivo que necesite de labores durante el invierno.
El eucalipto y el chopo seguro que se dan perfectamente en este tipo de tierras, pero el problema que le veo es que al necesitar de abundante riego durante el verano, tendría que recurrir a una instalación de riego por goteo que es lo suyo y nunca me quedaría tranquilo, ya que es muy común que durante el mes de junio o septiembre, te venga una megatormenta que anegue las tierras y se lleve toda la instalación de goteo. Lo mas adecuado sería recurrir a un riego con cañones fijos que no se los lleve la riada, y para este sistema de riego viene como anillo al dedo el Arundo K12.
Cultivoenergético, te podrías enterar de alguien que tenga establecido este tipo de riego para el arundo u otros cultivos ??.
Joxan, la confederación no te va a hacer ningún pozo para drenar las aguas, se pueden destornillar del cachundeo; aquí los únicos pozos que hacen son las fosas para los agricultores arruinados por las sanciones y el abandono total.
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
Re: Finca que se inunda
Hola ocal,
Como te he comentado existen muchos proyectos biomasicos, obviamente el concepto final de todos o casi todos ellos todavía esta en una continua evolución.., básicamente porque las opciones (variedades vegetales) que barajan no les convencen ni a ellos mismos.
Conozco a la empresa URGESNEDA BIOMASA CORDOBA. Actualmente estamos negociando con empresarios de la zona para suministrar a dicha empresa con Arundo-k12. Nosotros por ahora, no tenemos lazos directos con dicha empresa, aunque sabemos que ellos mismos están recomendando nuestro concepto.
Por cierto, té diré que estamos haciendo ensayos con goteos soterrados y es posiblemente la mejor opción artificial de riego...
Saludos
Os dejo un vídeo de presentación;
https://www.youtube.com/watch?v=kYOQecjobA4
Como te he comentado existen muchos proyectos biomasicos, obviamente el concepto final de todos o casi todos ellos todavía esta en una continua evolución.., básicamente porque las opciones (variedades vegetales) que barajan no les convencen ni a ellos mismos.
Conozco a la empresa URGESNEDA BIOMASA CORDOBA. Actualmente estamos negociando con empresarios de la zona para suministrar a dicha empresa con Arundo-k12. Nosotros por ahora, no tenemos lazos directos con dicha empresa, aunque sabemos que ellos mismos están recomendando nuestro concepto.
Por cierto, té diré que estamos haciendo ensayos con goteos soterrados y es posiblemente la mejor opción artificial de riego...
Saludos
Os dejo un vídeo de presentación;
https://www.youtube.com/watch?v=kYOQecjobA4
Re: Finca que se inunda
Hola cultivoenergético.
Me alegra que estés en el tema, pienso que podré recurrir a tí para consultas.
El riego soterrado, precioso para el arundo k12, pero y si después de unos años resulta que no es tan rentable esta explotación y he de cambiar de cultivo, qué hago con la instalación.
Seguro que en el mundo ha de haber una implantación de arundo que se riegue con cañones, he de encontrarla.
Gracias
Me alegra que estés en el tema, pienso que podré recurrir a tí para consultas.
El riego soterrado, precioso para el arundo k12, pero y si después de unos años resulta que no es tan rentable esta explotación y he de cambiar de cultivo, qué hago con la instalación.
Seguro que en el mundo ha de haber una implantación de arundo que se riegue con cañones, he de encontrarla.
Gracias
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
Re: Finca que se inunda
Hola ocal,
Tienes que tener en cuenta que para sembrar un cultivo energético, sea cual sea, tendrás un contrato de suministro pactado de larga duración y no podrás permitirte lujos de experimentar con diferentes opciones.
Respecto a los ejemplos de riego que haya por el mundo, decirte que no te rindas, te veo decidido..
. Creo que tengo documentación al respecto proveniente de Honduras.
Saludos
Tienes que tener en cuenta que para sembrar un cultivo energético, sea cual sea, tendrás un contrato de suministro pactado de larga duración y no podrás permitirte lujos de experimentar con diferentes opciones.
Respecto a los ejemplos de riego que haya por el mundo, decirte que no te rindas, te veo decidido..

Saludos
- cultivoenergetico
- Usuario medio
- Mensajes: 74
- Registrado: 10 Oct 2011, 23:30
Re: Finca que se inunda
Hola a todos!
Aquí os dejo una foto tomada de hace 10 días de una plantación de Arundo-k12 con 15 meses de vida. Todavia le quedan los meses buenos de crecimiento y su altura se ampliara en 1,50 - 2 metros.
Por ahora el rendimiento correspondiente a este año esta fijado en 55 tm/ha y todavia falta el endurecimiento y el último estirón!!!
http://www.cultivosenergeticos.es
Espero que el servidor se porte...
Aquí os dejo una foto tomada de hace 10 días de una plantación de Arundo-k12 con 15 meses de vida. Todavia le quedan los meses buenos de crecimiento y su altura se ampliara en 1,50 - 2 metros.
Por ahora el rendimiento correspondiente a este año esta fijado en 55 tm/ha y todavia falta el endurecimiento y el último estirón!!!
http://www.cultivosenergeticos.es
Espero que el servidor se porte...
- Adjuntos
-
- IMG_0760.jpg (350.26 KiB) Visto 402 veces