TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Re: TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
Consaburense, desde luego que el que más sabe en su zona es el agricultor de allí y cada zona de España es distinta. No te preocupes que ni estoy mosca ni nada parecido, esto de los foros tiene de malo que no le ves la cara al otro :lol: :lol: Me dejas un poco frío con lo de que la Siembra Directa en tu zona no funciona porque cada vez se ve más y en más zonas. Cierto es que quizás los primeros años entre la falta de experiencia y una posible falta de rendimiento se crea que no es rentable, pero creo que a medio y largo plazo tiene que serlo. También es cierto que si a un agricultor le dices que los primeros años vas a tener una falta de rendimiento en el 100% de su explotación igual te pega un tiro... :lol: :lol:
Sobre el uso de grada de discos: nosotros llevábamos sembrando así en el secano muchos años, a mi padre lo llamaron loco y chapucero, sacábamos siempre menos cosecha que los demás, pero los años malos sacábamos más dinero y los buenos bastante menos, pero años buenos eran 1 de cada 10. Lo que sí que notaba era que el primer cuerpo daba la vuelta a la tierra con la semilla y el segundo cuerpo desenterraba algo... así que echábamos un 20-30% más de semilla.
Justo antes de comprar la sembradora directa se nos ocurrió que si poníamos la tolva de una sembradora vieja en mitad de la grada (grada en V) y que fuera echando la semilla entre el cuerpo delantero y el trasero igual funcionaba. Es sólo una idea porque adquirimos una máquina SD vieja y estamos encantados.
Un saludico!
Sobre el uso de grada de discos: nosotros llevábamos sembrando así en el secano muchos años, a mi padre lo llamaron loco y chapucero, sacábamos siempre menos cosecha que los demás, pero los años malos sacábamos más dinero y los buenos bastante menos, pero años buenos eran 1 de cada 10. Lo que sí que notaba era que el primer cuerpo daba la vuelta a la tierra con la semilla y el segundo cuerpo desenterraba algo... así que echábamos un 20-30% más de semilla.
Justo antes de comprar la sembradora directa se nos ocurrió que si poníamos la tolva de una sembradora vieja en mitad de la grada (grada en V) y que fuera echando la semilla entre el cuerpo delantero y el trasero igual funcionaba. Es sólo una idea porque adquirimos una máquina SD vieja y estamos encantados.
Un saludico!
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
con esas tierras que teneis y lo que os cae de agua todo se arregla dardo :lol:Dardo escribió:me parece que se confunde un poco lo del titulo del post.Jhodete escribió:Caifas yo tambien opino así. Dos labores ligeras y rápidas son minimo laboreo. El mínimo laboreo para mi no es sólo mover poco perfil sino que ademas tiene que ser muy rápido. Pq si con dos vueltas de grada empleo mas tiempo que con el arado pues no soluciono nada. Yo estoy buscando sembradora tipo vaderstad carrier drill. Es grada rápida y sembradora a la vez. Así igual se puede ahorrar la segunda vuelta de grada. Lo que no se que tal sembrará.
Pista el glifosato claro que se acumula en el suelo. No como glifosato pero la molecula con la luz y el aire pasa a otro compuesto químico que ahí se queda matando nuestras lombrices y demás microorganismos.
aca pasamos de la labranza tradicional ( reja , grada de discos , algunos años reja nuevamente , gradas hasta que la tierra quedara refinada) , luego dejamos la reja y pasamos al cincel , con la ventaja de no invertir tanto el suelo y dejar rastrojo en superficie , despues de eso pasamos a la siembra directa o al minimo laboreo , que es hacer algunas pasadas muy superficiles, para preparar una cama de siembra y poder utilizar una sembradora comun.
osea que el minimo laboreo seria pasar las veces que sean nesesarias , pero siempre superficial, porque seguramente si pensamos que el minimo laboreo se hace para ahorrar gasoil solamente ,saldremos perjudicados, lo mismo pasa con la siembra directa , quien se inicia en ella pensando solamente en ahorro , terminara mal.
en cuanto a quie el glifosato mata los insectos del suelo y lombrices , me atrevo a decir que no es asi , en general por año aplico unos 9 o 10 litros por hectarea, y llevo unos 18 haciendolo y sigo teniendo lombrices e insectos de todo tipo , como tambien pajaros y animales que siempre estuvieron .
si todos estos animales estan mutando y resistiendo la contaminacion no lo se ya que es un tema cientifico.
ademas estos ultimos años con tanta plantacion de soja se utilizan muchos insecticidas, .
me parece mucho 10 litros por año a una ha no ? ,, vamos que llevas 180litros por ha de glifo ..... :o en estos años
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
pista , parece que no me crees lo de los 10 litros de glifo por hec , algunos años talvez menos depende del cultivo pero en general es eso , unos 3 litros a entrada del invierno , luego en primavera 2 o 3 litros mas , antes de las siembras de soja o maiz , y luego dentro del cultivo varia , pueden ser dos aplicaciones de 2 litros o una de 3 .
algunos años en lotes con demasiado gramon o malezas muy duras se aplica hsta 5 litors , siempre hablando de glifosato al 48 % equivalente al 36 % de sal iso..... ( no recuerdo el nombre completo , ejej) :oops:
por eso no se si en todos os años levo 180 litros pero es mas o menos asi.
algunos años en lotes con demasiado gramon o malezas muy duras se aplica hsta 5 litors , siempre hablando de glifosato al 48 % equivalente al 36 % de sal iso..... ( no recuerdo el nombre completo , ejej) :oops:
por eso no se si en todos os años levo 180 litros pero es mas o menos asi.
SOLO SE QUE NO SE NADA
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
Viki el de mendoza tiene una vaderstad rapid que cuesta sobre 50.000 € minimo. La carrier drill es más tosca pero más barata. Viene a ser lo que dice alfiden pero en grada rápida. En cada disco de la grada sale un tubo de siembra que deja el grano detras del disco. La rapid es otro mundo, lleva dos discos de grada rapida, un nivelador y dos filas de discos de siembra. Además es arrastrada y pisa mucho los orillos. En Europa se usa mucho pero de 4-6 metros y fincas enormes.
Dardo yo de roundup no controlo mucho, pero lo que comente de la molecula lo he leido por ahí. Yo solo gasto 1,5 litros/ha en los labrados que voy a echar remolacha al final del invierno antes de preparar tierra.
Imagino que usais tanto roundup porque llevais mucha tierra, haceis siembra directa pa casi todo y usais organismos modificados geneticamente resistentes al roundup.
Dardo yo de roundup no controlo mucho, pero lo que comente de la molecula lo he leido por ahí. Yo solo gasto 1,5 litros/ha en los labrados que voy a echar remolacha al final del invierno antes de preparar tierra.
Imagino que usais tanto roundup porque llevais mucha tierra, haceis siembra directa pa casi todo y usais organismos modificados geneticamente resistentes al roundup.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 05 Jun 2009, 22:50
Re: TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
Sembradora Pottinger Terrasem siembra sobre rastrojo haciendo una labor de grada en una pasada, esto es minimo laboreo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
¿Que opinais sobre dar un solo pase de chisel en un rastrojo bastante limpio de tierra húmeda con buen tempero a unos 10-11 cm de profundidad a y sembrar después e inmediatamente con una sembradora mecanica normal? ¿Es laboreo mínimo o laboreo superficial?
Parece que va naciendo muy bien. El gasto de gasoil por Ha es menor de 10€/Ha sumando las dos labores.
Parece que va naciendo muy bien. El gasto de gasoil por Ha es menor de 10€/Ha sumando las dos labores.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
Re: TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
Os veo muy procupados por definarr que es LT, ML o SD, todos tenemos muy definido que es la SD, que consiste en no remover el suelo y que este mantenga una capa estructurada sin alteracion alguna, para ello se utiliza equipo adaptado bien por discos o rejas. Si partiendo de esta base y la capa vegetal que queda en la tierra en SD es del 100%, en ML seria al menos de un 40% en superficie para poder decirr que es esa tecnica de laboreo, da igual que des un pase, que 20, al final cada tecnica la define, 1º la cantidad de tierra removida y 2º la cantidad de materia organica, vegetal en superficie.
Pero a parte de que es definir cada tarea o cada sistema de cultivo, os veo muy proucupados por saber que sistema utiliza cada uno, y dejais un tema del que nadie hace referencia, todos estais muy preocupados por si dais muchos o pocos pases, eso si, con poca profundidad y mas o menos teneis buenas cosechas, pero os estais olvidando de la compactacion del terreno, y de la suela de labor que se puede hacer tanto si se trabaja en LT o ML en mayor o menor medida realizando las labores.
Pienso que para hacer minimo laboreo hay que tener en cuenta la compactacion del terreno años tras año con tecnicas de este tipo, muchos o pocos pases con poca labor. De ahi, si os dais cuenta y mirais foros americanos donde se realiza mucho ML, (y ellos si que lo identifican con la cnatidad de residuo superficial que queda en la tierra) cada años utilizan mas los aperos llamados de labor vertical, llegando a profundides de mas de 45cm de labor pero sin alterar las capas estructurales del suelo.
Por tanto no creo que haya que identificar LT con hacer mas o menos cm de labor en la estructura del suelo, sino en como alteranmos sus capas estructurales y la oxigenacion de la tierra y si deberiamos preocuparnos mas independientemente de la tecnica de cultivo elegida de "donde, como y cuando pisamos la tierra".
Ojala en nuestras parcelas pudiesemos adoptar el trafico controlado de maquinas y aperos, pero lo veo complicado y eso si que es realmente una ventaja, utilizar en mismo ancho de trabajo en todos los equipos y hacer los pases por calles.
Pero a parte de que es definir cada tarea o cada sistema de cultivo, os veo muy proucupados por saber que sistema utiliza cada uno, y dejais un tema del que nadie hace referencia, todos estais muy preocupados por si dais muchos o pocos pases, eso si, con poca profundidad y mas o menos teneis buenas cosechas, pero os estais olvidando de la compactacion del terreno, y de la suela de labor que se puede hacer tanto si se trabaja en LT o ML en mayor o menor medida realizando las labores.
Pienso que para hacer minimo laboreo hay que tener en cuenta la compactacion del terreno años tras año con tecnicas de este tipo, muchos o pocos pases con poca labor. De ahi, si os dais cuenta y mirais foros americanos donde se realiza mucho ML, (y ellos si que lo identifican con la cnatidad de residuo superficial que queda en la tierra) cada años utilizan mas los aperos llamados de labor vertical, llegando a profundides de mas de 45cm de labor pero sin alterar las capas estructurales del suelo.
Por tanto no creo que haya que identificar LT con hacer mas o menos cm de labor en la estructura del suelo, sino en como alteranmos sus capas estructurales y la oxigenacion de la tierra y si deberiamos preocuparnos mas independientemente de la tecnica de cultivo elegida de "donde, como y cuando pisamos la tierra".
Ojala en nuestras parcelas pudiesemos adoptar el trafico controlado de maquinas y aperos, pero lo veo complicado y eso si que es realmente una ventaja, utilizar en mismo ancho de trabajo en todos los equipos y hacer los pases por calles.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
A mí me importan poco los nombres. No me importan nada. Es simple curiosidad por saber como se llama comúnmente la labor que ya esta hecha. Me importan únicamente los resultados de cada procedimiento, sea cual sea el nombre que le quieras dar. Los nombres solamente me sirven para tratar de explicar la labor y las operaciones que tiene la tierra en cada caso, y que los lectores se enteren bien y puedan responder, si es que tienen alguna experiencia previa al respecto. El trabajo ya está hecho y esta campaña no hay marcha atrás.
Olvidas un factor que es determinantningún e en laboreo de conservación, y es el consumo/ahorro de combustible. Ese ya está en el bolsillo, apenas se termina la siembra.
Partiendo de que en la SD no se oxigena absolutamente nada el suelo, no le veo sentido a que haya que oxigenarlo nada menos que a a 45 cm en ML. Si no hubiera que oxigenarlo, no tendría sentido semejante profundidad propia de subsolador, y si hubiera que oxigenarlo, no tendría sentido la SD.
Yo parto de una premisa. No tengo apenas residuo vegetal cuando llega la época de siembra, porque antes se lo han comido las ovejas, y las ovejas pisan el suelo endureciéndolo muchísimo en años normales de lluvia, con lo que se hace casi imposible la SD, aparte de serme en mi caso concreto imposible amortizar convenientemente semejante inversión, después de leerme 100 estudios económicos de rentabilidad agraria al respecto. Este año con la sembradora nueva de reja vertical estrecha y más de 100 litros de agua a finales de septiembre, me he podido permitir sembrar con un laboreo superficial de unos 10 cm en un solo pase, tanto en rastrojo como sobre suelo de manchón y he advertido el ahorro enorme de combustible frente al laboreo tradicional por un lado, frente al barbecho desnudo de primavera aunque sea en ML por otro, y ahorro tremendo igualmente de gasoil respecto a la antigua siembra con abonadora y semichisel tapando y pase además de rulo por otra. Tengo mis dudas de que el resultado final de la siembra sea similar, hasta que vaya viéndose como va creciendo el cultivo y por eso he preguntado, por si alguien tiene experiencia en ese tipo de siembra digamos en laboreo superficial mínimo. Este año ya no tiene remedio.
Olvidas un factor que es determinantningún e en laboreo de conservación, y es el consumo/ahorro de combustible. Ese ya está en el bolsillo, apenas se termina la siembra.
Partiendo de que en la SD no se oxigena absolutamente nada el suelo, no le veo sentido a que haya que oxigenarlo nada menos que a a 45 cm en ML. Si no hubiera que oxigenarlo, no tendría sentido semejante profundidad propia de subsolador, y si hubiera que oxigenarlo, no tendría sentido la SD.
Yo parto de una premisa. No tengo apenas residuo vegetal cuando llega la época de siembra, porque antes se lo han comido las ovejas, y las ovejas pisan el suelo endureciéndolo muchísimo en años normales de lluvia, con lo que se hace casi imposible la SD, aparte de serme en mi caso concreto imposible amortizar convenientemente semejante inversión, después de leerme 100 estudios económicos de rentabilidad agraria al respecto. Este año con la sembradora nueva de reja vertical estrecha y más de 100 litros de agua a finales de septiembre, me he podido permitir sembrar con un laboreo superficial de unos 10 cm en un solo pase, tanto en rastrojo como sobre suelo de manchón y he advertido el ahorro enorme de combustible frente al laboreo tradicional por un lado, frente al barbecho desnudo de primavera aunque sea en ML por otro, y ahorro tremendo igualmente de gasoil respecto a la antigua siembra con abonadora y semichisel tapando y pase además de rulo por otra. Tengo mis dudas de que el resultado final de la siembra sea similar, hasta que vaya viéndose como va creciendo el cultivo y por eso he preguntado, por si alguien tiene experiencia en ese tipo de siembra digamos en laboreo superficial mínimo. Este año ya no tiene remedio.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
A la tierra no se le puede engañar,tanto te gastas tanto coges,asi dice la gente mayor.
podemos hacer una encuesta o un concurso de haber quien es el que mejores cosechas optiene con los menores gastos.
el mejor laboreo y la mejor siembra es la de que la cebada(demas cereales) no se venda nunca por debajo del precio de este año, asi todas las tecnicas son rentables
podemos hacer una encuesta o un concurso de haber quien es el que mejores cosechas optiene con los menores gastos.
el mejor laboreo y la mejor siembra es la de que la cebada(demas cereales) no se venda nunca por debajo del precio de este año, asi todas las tecnicas son rentables
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
Yo no soy agronomo, pero segun dicen muchos estudios y culturas ancestrales es malo mover mucho la tierra, hay esta el monte, que nadie lo labra.
Yo tengo la huerta para venta y un poquito de campo, y toco lo menos posible y dejo que salga bien la hierba y pisar lo menos, hasta ahora me va bien.
Y el bravan no lo toco ni con un palo.
Yo tengo la huerta para venta y un poquito de campo, y toco lo menos posible y dejo que salga bien la hierba y pisar lo menos, hasta ahora me va bien.
Y el bravan no lo toco ni con un palo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
Re: TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
Es posible que los nombres no importen mucho, pero nos ayudan a identificar de lo que hablamos, en relacion al consumo-ahorro de combustible hoy en dia es el primer factor que todo agricultor tenemos presente, por eso no lo menciono, asi como no menciono los resultados de cada sistemas puesto que no es lo importa en el tema, hasta este año tu utilizabas la siembra a voleo, y personalmente yo me echaba las manos a la cabeza con ese sistema, pero no importa lo que yo piense, sino que a ti te era un sistema que te resolvia tus problemas y rentable. Ahora has pasado a sembradora mecanica y encontraras ventajas e inconvenientes distintos al anterior.Ebano58 escribió: Olvidas un factor que es determinantningún e en laboreo de conservación, y es el consumo/ahorro de combustible. Ese ya está en el bolsillo, apenas se termina la siembra.
Partiendo de que en la SD no se oxigena absolutamente nada el suelo, no le veo sentido a que haya que oxigenarlo nada menos que a a 45 cm en ML. Si no hubiera que oxigenarlo, no tendría sentido semejante profundidad propia de subsolador, y si hubiera que oxigenarlo, no tendría sentido la SD.
En SD la tierra se oxigena, pero de una forma natural, y los restos vegetales con el paso del tiempo se convierten en materia organica que es lo que da la fertilidad al terreno, las raices de las plantas, junto con la actividad microbiana, biologica y la rotacion de cultivos de raiz extensible y pivotante hacen la labor de remocion del terreno y rompen la compactacion natural del terreno. Cuando la vertedera voltea la tierra la oxigenacion que se produce destruye el proceso natural y la tierra en vez de ganar materia organica, esta materia se convierte bruscamente en minerales, lo que hacen los americanos de profundizar verticalmente no es para oxigenar, es para romper la compactacion creada por el pase de la maquinaria, y que la raiz pueda profundizar, porque cuando la raiz llega a la parte compactada hay queda, y cuando el agua se asienta sobre esa plataforma compactada se evapora y no la aprovecha la planta.
Y por ultimo como siempre lo que es valido en tu terreno en otro lugar puede no ser lo mas apropiado, por tu zona y tipo de tierra te puedes permitir tener el ganado metido en la parcela encharcada y el terreno no se compacta lo que en la zona manchega, porque aqui, tenemos nuestro cemento natural, la caliza, con niveles de suelo fertil que en algunos casos son 20 cm, por debajo, albariza, con lo cual aqui el laboreo tradicional labres con lo que labres nunca se realiza... el realizar en esta zona en concreto varias pasadas a poca profundidad termina por compactar el terreno enormemente, produciendose evaporacion del agua y compactacion y varias pasadas superficiales al final pueden sumar tanto dinero por ha, como una sola pasada del llamado laboreo tradicional.
Utilizo los dos sistemas y los resultados son variables, pero si te puedo decir, que el desarrollo foliar de la planta (al menos en mi zona)es mucho mayor en LT que en ML. luego esta lo que cada uno quiera invertir en cada ha, a veces no por mas invertir vas a coger mas, y muchas veces por circustancias meteoreologicas, o de tiempo resulta que lo peor preparado te da la mejor cosecha... esto no es una ciencia, pero cada uno debe hacerlo deacuerdo a su filosofia.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
Deeregar:
Aunque no te lo creas, muy poca gente en mi comarca tiene una sembradora, incluso ahora. Cuando yo empecé en la agricultura sin tener ni idea, me puse a hacer lo mismo que hacía toda la gente por aquí y que la mayoría siguen haciendo. Mientras el gasoil estuvo barato y el grano también, no me plantee otra cosa. Apenas había oido hablar del mínimo laboreo. Cuando empezó a subir el gasoil hace bastantes años, empecé a probar con el semichissel en suelo húmedo. Poco después compré un chissel y abandoné la vertedera. Después cuando se disparó el precio del cereal, me empecé a plantear las pérdidas de semilla en la siembra. Hace un par de años empecé a hablar con algún pionero de la sembradora en la comarca, y a preguntar en el foro y en cuanto he podido la he comprado. Y si hubiera sabido antes el gasoil que se ahorra sembrando con sembradora, la hubiera comprado mucho antes.
Numerosos estudios del ministerio y de organismos públicos en diferentes comarcas españolas indican que para producciones medias de cereal menores a 3000kg/Ha se recomienda siempre ML. Yo en mi caso estoy totalmente de acuerdo, y cuanto más mínimo mejor, siempre que el tiempo acompañe. También recomiendan SD, pero solamente si el tamaño de la explotación es suficiente y siempre que no se trate de un sistema mixto ovino-cereal como el mío.
La descompactación trato de solventarla haciendo barbecho más profundo en primavera con el chisel en una cuarta parte de la superficie de la explotación cada año.
Este otoño tan atípico con 300 litros de agua no es muy representativo, pero la tierra con barbecho se sembró en seco la primera como es lógico. Está tremenda. Tengo las ovejas metidas hace 15 o 20 días, con un primer aprovechamiento intensivo en cercas más pequeñas y ahora en una hoja grande de barbecho. No se ve amarillear el cultivo por ninguna parte. Está buenísima. Sin embargo el cultivo que se sembró después está bastante afectado por la humedad y amarillea en bajos y cañadas. Yo lo achaco a que le ha pillado tanta agua menos desarrollado que la tierra con barbecho, aunque todo lo sembrado tiene abono de fondo, y tal vez al tener menos profundidad de laboreo, le cuesta algo más echar la raíz.
Lo que no se muy bien es si todos los que se dedican a SD hacen una labor de descompactación de vez en cuando o no.
Saludos.
Aunque no te lo creas, muy poca gente en mi comarca tiene una sembradora, incluso ahora. Cuando yo empecé en la agricultura sin tener ni idea, me puse a hacer lo mismo que hacía toda la gente por aquí y que la mayoría siguen haciendo. Mientras el gasoil estuvo barato y el grano también, no me plantee otra cosa. Apenas había oido hablar del mínimo laboreo. Cuando empezó a subir el gasoil hace bastantes años, empecé a probar con el semichissel en suelo húmedo. Poco después compré un chissel y abandoné la vertedera. Después cuando se disparó el precio del cereal, me empecé a plantear las pérdidas de semilla en la siembra. Hace un par de años empecé a hablar con algún pionero de la sembradora en la comarca, y a preguntar en el foro y en cuanto he podido la he comprado. Y si hubiera sabido antes el gasoil que se ahorra sembrando con sembradora, la hubiera comprado mucho antes.
Numerosos estudios del ministerio y de organismos públicos en diferentes comarcas españolas indican que para producciones medias de cereal menores a 3000kg/Ha se recomienda siempre ML. Yo en mi caso estoy totalmente de acuerdo, y cuanto más mínimo mejor, siempre que el tiempo acompañe. También recomiendan SD, pero solamente si el tamaño de la explotación es suficiente y siempre que no se trate de un sistema mixto ovino-cereal como el mío.
La descompactación trato de solventarla haciendo barbecho más profundo en primavera con el chisel en una cuarta parte de la superficie de la explotación cada año.
Este otoño tan atípico con 300 litros de agua no es muy representativo, pero la tierra con barbecho se sembró en seco la primera como es lógico. Está tremenda. Tengo las ovejas metidas hace 15 o 20 días, con un primer aprovechamiento intensivo en cercas más pequeñas y ahora en una hoja grande de barbecho. No se ve amarillear el cultivo por ninguna parte. Está buenísima. Sin embargo el cultivo que se sembró después está bastante afectado por la humedad y amarillea en bajos y cañadas. Yo lo achaco a que le ha pillado tanta agua menos desarrollado que la tierra con barbecho, aunque todo lo sembrado tiene abono de fondo, y tal vez al tener menos profundidad de laboreo, le cuesta algo más echar la raíz.
Lo que no se muy bien es si todos los que se dedican a SD hacen una labor de descompactación de vez en cuando o no.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
Buenas gente,Ebano;
Los que hacen SIEMBRA DIRECTA, NO.
los que siembran directamente, hacen lo que les sale de ahi, ya que es su tierra y su dinero, y ellos lo pueden gastar libremente en gasoil o en hierros, que para eso es suyo, y de paso estan mas relajaditos, meneando un poco el tema,, que si no se sufre mucho ,si esto no se entiende, vale mas seguir en lo que controlamos, las metidas de pata en SD, resultan caras.
Lo de cada cierto tiempo hay que mover la tierra o no se que, lo difunden los vendedores de maquinaria, y los de abono ,pa que les sigan manteniendo el negociete, pero la gente se lo traga a pies juntillas, si te vienes pa Huesca algun dia iremos a ver campos con 17 años sin tocar, y ni falata que les hace,
Ya digo se les unde el negocio.
Un saludo

Lombrices mutantes Pista, me da miedo asta echar el pie al suelo
Los que hacen SIEMBRA DIRECTA, NO.
los que siembran directamente, hacen lo que les sale de ahi, ya que es su tierra y su dinero, y ellos lo pueden gastar libremente en gasoil o en hierros, que para eso es suyo, y de paso estan mas relajaditos, meneando un poco el tema,, que si no se sufre mucho ,si esto no se entiende, vale mas seguir en lo que controlamos, las metidas de pata en SD, resultan caras.
Lo de cada cierto tiempo hay que mover la tierra o no se que, lo difunden los vendedores de maquinaria, y los de abono ,pa que les sigan manteniendo el negociete, pero la gente se lo traga a pies juntillas, si te vienes pa Huesca algun dia iremos a ver campos con 17 años sin tocar, y ni falata que les hace,
Ya digo se les unde el negocio.
Un saludo

Lombrices mutantes Pista, me da miedo asta echar el pie al suelo

-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
Està claro que el minimo laboreo sigue siendo residual en España. o cuando menos, muy poca gente comenta al respecto en el foro.
Yo voy a dar mi visión sobre este tipo de labores, por la experiencia adquirida tras varios años de minimo laboreo. O mas bien de abandono de vertedera, y usando a veces chisel y a veces arado de cohecho en sustitución de la primera labor de primavera, y siempre primeras labores con buen tempero. Y semichisel en segundas pasadas al barbecho.
El consumo promedio de combustible durante estos años sobre unos 250 Has /año cultivadas, la mitad de ellas con labores de barbecho previas en primavera, es de unos 28 litros de gasoil/Ha totales, sin computar el consumo de la cosechadora que es ajena y supone según las tablas otros 18 l/Ha teóricos.
Por si alguien que utilice técnicas de laboreo similares quiere comparar sus consumos de combustible en este foro.
Yo voy a dar mi visión sobre este tipo de labores, por la experiencia adquirida tras varios años de minimo laboreo. O mas bien de abandono de vertedera, y usando a veces chisel y a veces arado de cohecho en sustitución de la primera labor de primavera, y siempre primeras labores con buen tempero. Y semichisel en segundas pasadas al barbecho.
El consumo promedio de combustible durante estos años sobre unos 250 Has /año cultivadas, la mitad de ellas con labores de barbecho previas en primavera, es de unos 28 litros de gasoil/Ha totales, sin computar el consumo de la cosechadora que es ajena y supone según las tablas otros 18 l/Ha teóricos.
Por si alguien que utilice técnicas de laboreo similares quiere comparar sus consumos de combustible en este foro.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
En mi pueblo, al dia siguiene de tirar glifosato, meten las ovejas, y no las pasa nada... al menos a corto plazo, si luego se mueren al mes, no se sabe, pero en esos dias no, por eso lo siguen haciendo.
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 51
- Registrado: 07 Dic 2015, 21:34
Re: TECNICAS MINIMO LABOREO CEREAL
Volvo- escribió:En mi pueblo, al dia siguiene de tirar glifosato, meten las ovejas, y no las pasa nada...
Olé y olé y olé por tu pueblo.
Me gustan las chicas y es por condición,
Chanel, cocaína y Don Perignon
Chanel, cocaína y Don Perignon