siembra de colza
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 215
- Registrado: 12 Sep 2006, 00:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Hola a todos,es la rimera vez que me meto en el foro.
Me haparecido interesante el teme da la colza, yo tambien soy de un pueblo de la provincia de zaragoza.Donde tambien tenemos algo de regadio y en estos años constamos de pocas reservas y seria este cultivo una opcion interesante,en regadio porque en secano tenemos muy baja pluviometria
Me haparecido interesante el teme da la colza, yo tambien soy de un pueblo de la provincia de zaragoza.Donde tambien tenemos algo de regadio y en estos años constamos de pocas reservas y seria este cultivo una opcion interesante,en regadio porque en secano tenemos muy baja pluviometria
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
Hola a todos, acabo de leer todos vuestros comentarios sobre la colza, y aunque yo por el momento no he sembrado nunca este cultivo, estuve el otro dia hablando con un tecnico que me suministra semilla d emaiz y me comento que estaban interesados en encontrar agricultores para introducir sus variedades de colza en el mercado y su interes en comprar la pruduccion, si a alguien le puede interesar el tema os pongo el telefono para que podais contactar con el, el hombre se llama Gonzalo, y es el tecnico de semillas Agrusa de Mollerusa (lleida), le podeis decir que vais de parte de Sergio de Tamarite, espero seros de ayuda , un saludo Agroterra38974,4741898148
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Aqui a llovido unos 22 l m2, i voy a sembrar la colza hago la variedad Pacific i provaré la hibrida W34 de pioneer, hice el abonado con 20.000 litros de purin de engorde por ha. (en una conferencia con un buen tecnico, dijo que se puede sembrar sin abono de fondo, ya que las raices al ir mas al subsuelo, encuentran los nutrientes que no cogen los cereales, a mas dijo que en invierno no necesita nitrogeno, que cuando mas lo necesita es a la salida de invierno, si le ponemos mucho nitrogeno de fondo lo que hacemos es dar mas vigor a las malas hierbas)
Lo hare con siembra directa, hace un par de dias lo pase de glifosato, i ahora aprovechando que hay buen tempero, tirare la trifluralina (control de hoja ancha) junto con clorpirifos (control gusano de alambre) es aconsejable que la trifluralina se incorpore lo mas ràpido posible màximo 6 horas desde su aplicación.
Lo hare con siembra directa, hace un par de dias lo pase de glifosato, i ahora aprovechando que hay buen tempero, tirare la trifluralina (control de hoja ancha) junto con clorpirifos (control gusano de alambre) es aconsejable que la trifluralina se incorpore lo mas ràpido posible màximo 6 horas desde su aplicación.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Estas dos ultimas fotos, pertenecen a la parcela hibrida, os las pongo porque como podeis ver, se ven dos "clapas" que hay mala nascencia, i siempre se aprende algo, es el herbicida del año anterior, que dejo residua para hacer colza, la suerte que e tenido es que son rodales pequeños i que no he puesto colza en parcelas que aplique dicho herbicida, i dicho sea de paso el comercial no me aviso del peligro, sabiendo que hago colza casi cada año, el herbicida en questión fue el ATLANTIS JUNTO CON BUCTRIL para controlar bromus i hoja ancha el ATLANTIS es igual de materia activa que el ABSOLU, no se de la mezcla cual serà pero mucho me temo que sea el ATLANTIS, por tanto no hacer colza en parcelas que se haya tirado dichos herbicidas, al menos en la siguiente campaña.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Avellana, yo por cubierta vegetal pondria veza, ya que fija mucho mas el nitrogeno, pero tambien puedes poner colza, para ver como va el cultivo
37 grados, de la materia activa que lleva el ATLANTIS dos son iguales al HUSSAR i tambien podria ser residual para colza, yo no utilizo el hussar, no por nada sencillamente, que he aplicado otros productos, que suelo alternar,
Como tienes la colza, vamos tampoco hay que tener la colza como esta que he puesto en post anteriores, se da el caso que este año, habido una nascencia del 100x100, pero lo ideal serian 25 plantas m2, a la salida del invierno para esperar una producción optima, incluso con 12 plantas m2 si biene una primavera buena, podriamos tener una excelente pruducción, la primera vez que hice colza, variedad RAFAL hace mas de 15 años en invierno estuve a punto de labrarla, para sembrar cebada de primavera, ya que habia muy poca nascencia, pero decidi de dejarla, vino una primavera de aquellas que llovia cada semana, en 5 ha. 19.000 kilos 3.800 k. ha.
37 grados, de la materia activa que lleva el ATLANTIS dos son iguales al HUSSAR i tambien podria ser residual para colza, yo no utilizo el hussar, no por nada sencillamente, que he aplicado otros productos, que suelo alternar,
Como tienes la colza, vamos tampoco hay que tener la colza como esta que he puesto en post anteriores, se da el caso que este año, habido una nascencia del 100x100, pero lo ideal serian 25 plantas m2, a la salida del invierno para esperar una producción optima, incluso con 12 plantas m2 si biene una primavera buena, podriamos tener una excelente pruducción, la primera vez que hice colza, variedad RAFAL hace mas de 15 años en invierno estuve a punto de labrarla, para sembrar cebada de primavera, ya que habia muy poca nascencia, pero decidi de dejarla, vino una primavera de aquellas que llovia cada semana, en 5 ha. 19.000 kilos 3.800 k. ha.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 160
- Registrado: 25 Oct 2006, 16:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Hola a todos, descubri este foro hace poco y me interesa mucho el tema, hace un año mas o menos que estoy planteando sembrar colza, pero en mi zona (la campiña sur de Badajoz) no tenia acceso a mucha informacion al respecto. Yo tengo una sembradora "Galucho" (es una copia autorizada de la John Deere 750, pero con otro precio) asi pues quiero cultivar colza en sd. En los post del foro, leí que se ponia trifluralina y a las 7 horas aprox, se sembraba.
¿ Es suficiente la minima labor que hace la sembradora de SD, para incorporar el herbicida?
Aqui en mi tierra, no llovio nada hasta el dia 16 de octu y ahora que se pone a llover, lo hace de manera casi incesante y asi tenemos ya en una semana mas agua por metro cuadrado (190 lt) que el total de algunos años, esto va a hacer que se retrase la sementera:
¿Es aconsejable utilizar variedades de ciclo corto?
Os agradeceria mucho que me dieseis informacion. Muchas gracias de antemano
¿ Es suficiente la minima labor que hace la sembradora de SD, para incorporar el herbicida?
Aqui en mi tierra, no llovio nada hasta el dia 16 de octu y ahora que se pone a llover, lo hace de manera casi incesante y asi tenemos ya en una semana mas agua por metro cuadrado (190 lt) que el total de algunos años, esto va a hacer que se retrase la sementera:
¿Es aconsejable utilizar variedades de ciclo corto?
Os agradeceria mucho que me dieseis informacion. Muchas gracias de antemano
ZAPATERO, OJALA DONDE ESTES, ENCUENTRES LA PAZ QUE AQUI NOS DEJAS
-
- Usuario medio
- Mensajes: 160
- Registrado: 25 Oct 2006, 16:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Como creo que lo de galucho, os sonara a "bicho raro", os pongo unas fotos y os explico. Esto es producto de un acuerdo entre Baldan (fabricante brasileño de aperos) Galucho (fabricante portugues de aperos y bañeras para camiones) y John Deere que vende la patente de su sembradora 750 a los dos anteriores.
ZAPATERO, OJALA DONDE ESTES, ENCUENTRES LA PAZ QUE AQUI NOS DEJAS