Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Cómo superarlas, corregirlas o luchar contra ellas. Que producto es mejor, o que consejos darías tú. ¿Por qué no nos cuentas tu experiencia?
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por Acyl »

.
Última edición por Acyl el 07 Dic 2011, 00:28, editado 1 vez en total.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por Jh »

Lo que llevan para entendernos es el cemento que une los componentes, que no espumen demasiado, que peguen a la planta o amalgamen al terreno y cosas similares como disolverse menos con lluvia y/o frio etc etc etc...que la mezcla tuya no lleva, pero por diferencia de precio puede ser igual de valida yo me estoy planteando opciones para abaratar los agroquimicos como sea, ya que ahora mismo es donde se me va más beneficio de mis manos a las del comercial.
Avatar de Usuario
Wenceslao
Usuario Avanzado
Mensajes: 537
Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por Wenceslao »

Yo siempre utilizo genéricos en mis olivos, tanto en herbicidas, foliares, cobres etc, y siempre los mas baratos que encuentro por la zona y me dan muy buen resultado.
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por pista »

pues claro que son mas rentables los genericos .
solo hay que comprar lo que se necesita, en un sitio de fiar y punto .
hay muchos productos de marca que lo unico que llevan como "cemento" es un simple regulador de ph ... :shock: , que no vale 4 duros y cualquiera lo puede comprar , de hecho no se deberia tirar ni un solo tartamiento fitosanitario sin un regulador de ph . y saberlo utilizar :mrgreen: , otros productos que utlizan las empresas de renombre es un mojante especial , ni mas ni menos , fijate tu , pagar mas por eso ...
hay que comprar siempre la materia activa y no el nombre comercial .
esto me lo comentaba un ingeniero con mas de 20 años de esperiencia en el sector ( muchos de ellos en almeria y ahora en la mancha ) de una de las mayores empresas multinacionales de fitosanitarios ,y gran amigo mio .
lo mas importante es comprar en sitios de confianza , ya que te pueden meter gato por liebre , yo llevo 20 años comprandole a 2 distribuidores y no miro precios en ningun sitio mas , al final si le facturas cantidad siempre te tratan bien y sabes que sean genericos o no siempre pone lo que dice la etiqueta .
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por Entrerriano »

Los genericos funcionan muy bien... hay que tener en cuenta las mezclas.. proporciones y concentracion .. mas corrector de ph y adherente .. si haces bien todo eso anda muy bien.. en cuanto al gato por liebre hay que tener en cuenta te vendan el producto que es y no otro.. comprando en lugares de confianza vastaria... en argentina se usan de todo tipo..marca y mezclas..
Imagen
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por pista »

aqui entrerriano , solemos tener" aguas duras" ... aguas con mucho ph , mala conductividad, etc.... de hay.. que muchas veces no funcionen bien los productos genericos si no se les añade regulador y mojante .
hay ocasiones que se precipita la mezcla , tambien y no funciona el caldo .
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por Raul-406 »

Y en www.latiendadelagricultor.com ha comprado alguien? Que nos puede decir el que haya comprado ahí? El diclofop está a mitad de precio.
Eso sí, yo el año pasado tiré diclofop marca Sonder y estoy seguro que si tiro Iloxan no dejo ni una planta de vallico y el Sonder este no mató todo.
Somos azules!!! y marrones!!!
Mago
Usuario Avanzado
Mensajes: 837
Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: catalunya

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por Mago »

Raul-406 escribió:Y en http://www.latiendadelagricultor.com ha comprado alguien? Que nos puede decir el que haya comprado ahí? El diclofop está a mitad de precio.
Eso sí, yo el año pasado tiré diclofop marca Sonder y estoy seguro que si tiro Iloxan no dejo ni una planta de vallico y el Sonder este no mató todo.
Yo creo que no son nada serios, el dia 27 de octubre les pedi precio, via correo electrònico, para un pedido de PENDIMETALINA me contestaron el dia 29 de octubre, diciendo que me pasarian precios a dia de hoy todavia no he recibido su oferta, ahora ya no me interesa porque lo he comprado a otro proveedor, no se me parece que solo van a la captura de correos electronicos.
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por Raul-406 »

Pues vaya sinvergüenzas si es así, alguien más nos puede comentar su experiencia?
Somos azules!!! y marrones!!!
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por pista »

yo tambien he visto los precios de esa web , y me chocan algunos je je nadie da duros a 4 pesetas .
lo mas importante es comprar a un proveedor de confianza sea generico o marca .
en el primer mensaje acyl , pregunta sobre las mezclas de fitos , y hay que tener en cuenta , el orden de los productos , el regulador cuando hecherle ,,etc... eso en cada mezcla supongo que sera distinto ...
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por Entrerriano »

pista escribió:aqui entrerriano , solemos tener" aguas duras" ... aguas con mucho ph , mala conductividad, etc.... de hay.. que muchas veces no funcionen bien los productos genericos si no se les añade regulador y mojante .
hay ocasiones que se precipita la mezcla , tambien y no funciona el caldo .


he leido que tienen aguas duras.. y tambien que tiran 200 litros por has... eso aca no se hace.. al ser dura y tirar tanta agua el problema es mucho mayor que si tiraras 60 litros por has... yo mas de 80 no tiro jamas .. y si lo hago con 50 anda igual o mejor aun..
Imagen
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por pista »

ilustranos entrerriano , je je a ver como los haceis alla , aca estamos muy atrasados todabia , con tanto fendt y jondi y luego van con cultivadores de rabo gorrino :mrgreen : y alla teneis mas estension por agricultor y vais con cascajos que aqui no los quieren , para otra cosa que para pasar el rulo , o llevar el remolque vacio .
siempre ma ha gustao argentina , creo que es el unico pais de sudamerica que tiene cultura occidental , donde cualquier español se sentiria como en casa , algun dia tengo que ir .... :D
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por Entrerriano »

pista escribió:ilustranos entrerriano , je je a ver como los haceis alla , aca estamos muy atrasados todabia , con tanto fendt y jondi y luego van con cultivadores de rabo gorrino :mrgreen : y alla teneis mas estension por agricultor y vais con cascajos que aqui no los quieren , para otra cosa que para pasar el rulo , o llevar el remolque vacio .
siempre ma ha gustao argentina , creo que es el unico pais de sudamerica que tiene cultura occidental , donde cualquier español se sentiria como en casa , algun dia tengo que ir .... :D
Son diferentes situaciones... los tractores que uds consideran viejos para nosotros estarian mas que bien.. ni hablar de los nuevos!!! unas bellezas por cierto..
En caso de la pulverizacion quiza podamos entendernos mejor por que las aplicaciones basicamente son iguales.. puedes cambiar el producto pero aplicar es igual..
Deberiamos ir por partes... (dijo jack el destripador :lol: ) primero que nada mirar dosis y caudales de agua recomendados..
mas agua no significa mejor efecto... de hecho las regariamos si con eso aseguraramos una buena aplicacion.. pero no es asi..
Una buena aplicacion hace mucha diferencia a una mala.. es en eso en lo que hay que trabajar.. no es una regadera.. y tienes muchos factores que tienes que tener en cuenta... viento..dureza del agua..caudales..humedad ambiente. volumen de maleza.. estres hidrico.. con todas esas variables tienes mucho para errar o ganar.. de esto depende la calidad y el exito de la aplicacion en un gran %..
Al aplicar con mas agua tapas los defectos de aplicacion.. (pastillas que no sirven por ej) pero ocacionas unos mayores..
Mas agua aumenta el problema de PH.. por que este se corrige en proporcion al volumen..es erroneo decir que corrigen el ph con una dosis unica que viene con el producto.. si tienes que corregir en 50 litros es una dosis .. en 100 el doble.. para lograr un ph neutro.. mas litros ..mas corrector..
al aumentar el caudal diluyes el producto aplicado..( mas agua al vino).. por lo que seria fundamental ver el tipo de pastilla o boquilla que usas,, velocidad de avance.. distancia entre picos y demas.
En zonas no hay gran disponibilidad de agua y grandes extenciones por lo que usan caudales minimos posibles .. la autonomia de la maquina se ve tremendamente mejorada y la aplicaciones funcionan perfectamente.. en mi caso mi maquina no es gran cosa .. tiene 3000 litros ..con una reserva de 200l por lo que a 60 litros hago unas 54 has aprox.. a 80l hago 40 has ... la autonomia al hacer 200 o mas litros es nada... jamas vi hacer esos caudales.. hace 10 años hacian 100 litros en argentina y de ahi se ha reducido mucho.. en un rango de 50 a 80 litros por has en la mayoria..
lo mas comun es utilizar abanico plano.. pero con mucha maleza se produce sombreo.. por lo que funciona mejor cono hueco.. la penetracion es mucho mayor con mucho follaje..va bien para hacer herbicidas con mucho follaje.. funguicidas e insecticidas por la gran penetracion.. si usas abanico plano para esto ultimo tu tratamiento sera malo..
para condiciones de mucho viento las pastillas anti deriva mejoran mucho.. pero tambien agregando aceite de soja u otros coadyudantes mejora notablemente..
con una velocidad de avance moderada.. unos 10km.. o algo mas.. una buena eleccion de pastillas.. puedes hacer 70 u 80 litros has que estas mas que bien.. para hacer 25 u 30 litros tienes que hilar mas fino.. por lo que solo se recomienda a gente con experiencia en las aplicaciones..
con 80 l por ej no deberian tener ningun tipo de problema..
para hacer eso se deben usar presiones de entre 2 a 3 kilos .. sabiendo la velocidad las tablas daran una idea del color de pastilla a utilizar..
las maquinas europeas creo tienen 50cm de distancia entre picos en las argentinas tb vienen a 35 cm (la mia es a 35) por lo que en mi caso me da mas posibilidades de bajar el caudal..
al bajar caudal a bajas velocidades las pastillas tienden a ser chicas.. por lo que tienes que tener cuidado con la tapada de picos.. yo en mi caso al tenerlas a 35 cm anulo una por medio.. uso pastillas de 110grados y con eso aumento el tamaño de la pastilla para no tener ese problema.. :lol:
la eleccion de filtros es fundamental.. debes tener en cuenta los que correspondan al tamaño de pastilla.. por ej malla 100...
el filtro principal de la bomba debe ser un par de medidas mas grande.. los filtros de linea uno mas que el de la pastilla y en la pastillas filtos individuales de copa o sombrero con la malla correspondiente... estando armada asi la maquina practicamente no se tapa nunca..
hay que mantener limpio el tanque.. para cargar agua usar filtros.. no cargar directamente...
debes elegir pastillas para el tipo de aplicacion que quieres hacer.. los conos huecos se tapan poco.. esa es otra ventaja.. penetran mucho el follaje.. como contra tienen mas deriva que un abanico plano ..
en lotes chicos se complica aplicar con viento lateral.. pero de poder hacerlo siempre lo haces con viento lateral hacia lo pulverizado.. por lo que minimizas el frente al viento y evitas deriva sobre el tractor ya que siempre giras viento arriba..fundamental para no terminar envenenando el tractor entero... si a alguien le interasa seguir ampliando el tema solo pregunte.. lo que sepa se lo voy a comentar aunque sea basico lo mio.. espero sirva de algo mis explicaciones y ser claro para todos.. un abrazo :D
Imagen
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por Raul-406 »

Pues me están dando ganas de hacerte caso y tirar este año a 100 litros de agua por hectárea a ver que pasa.
Somos azules!!! y marrones!!!
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por pista »

:P cuanta sabiduria del otro lado del charco :D y aqui preguntando que si una cuba con hidrahulicos , ordenador, y no sabemos ni siquiera tratar ......
por mi ,sigue entrerriano, no pares .
¿que metodos utilizais para lavar y conservar los equipos ?
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por Zarzosa »

Cuando trato para la hierba en el cereal o con glisofato tiro unos 80 L/Ha desde hace tiempo ya, con una boquilla de abanico, y parece que va bien. Lo que no he probado nunca es aplicar esa dosis de agua con el herbicida en cultivos de regadio como la remolacha, patata, cebolla... no lo he hecho por miedo a que no funcione el herbicida y esos herbicidas son muy caros en comparacion al glisofato o a los que hecho en el cereal, o a que funcione demasiado bien y haga efecto al cultivo. Por eso sigo aplicando unos 150 L/Ha de agua (aunque las recomendaciones de los envases casi siempre ponen 200 incluso 300 L/Ha).
En estos cultivos tambien aplicais dosis de 50-80 L/Ha?
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por Entrerriano »

hola zarzosa .. desconozco esos cultivos... pero seguramente pasa lo mismo que con el glifosato.... lo fundamental es la calidad de aplicacion no la cantidad de agua...de hecho tu ya tiras menos y funciona..
Imagen
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por Zarzosa »

Ya, pero si la cago en el cereal "no pasa nada" pero si la cago en estos cultivos me puedo dar por jodido. Por eso no me atrevo, a ver si hay alguien que ya haya hecho de conejillo.
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por Raul-406 »

Yo voy a probar este año, tiene su lógica, pero habrá que hilar más fino.
Somos azules!!! y marrones!!!
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Genéricos: ¿actúan igual?¿son rentables?

Mensaje por Entrerriano »

Zarzosa se que no es facil experimentar en carne propia y menos del bolsillo de uno.... y menos aun si por las extenciones o tiempos que uno maneje no valen la pena.. ni en lo economico ni en el riesgo,, si asi te funciona y no tienes ventaja significativa en experimentar..ya sea economica o agronomica...
por otra parte supone que se puede hacer hilando mas fino como dice raul sin dudas.. tampoco en el 100% de la superficie.. solo en una fraccion... (para eso hasta puedes ocupar una seccion de la barra de pulverizacion)

tambien es cierto que altos caudales hacen una simplificacion por un lado y la complican por otro...
aplicar no es regar.. tiene un sinnumero de variables... pero si aun asi se insiste en una receta.... :shock: :shock:
Yo solo comento lo que hacemos aca...podemos estar muy equivocados.. quiza suceda como todas las cosas y solo el tiempo dirà si funciona o no bajar caudales.. aun asi pienso que muy bajos caudales funcionan.. pero cuando mas bajos mas precisos deberemos ser..los errores tienen que acotarse...... de todas maneras el poder discutir y buscarle la forma de mejorar es la mejor alternativa para crecer y por eso existen estas charlas en el foro.. :lol: :lol: :lol:
Imagen
Responder