Sobra mucho aceite.

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Sobra mucho aceite.

Mensaje por Guzifer »

Barreiros, claramente, arranca los olivos.

Cambiando de tema, pavo me he quedao frio ¡¡¡¡solo 2500 euros de multa por engañar al consumidor!!!! Lo de la Junta es una autentica "bajada de pantalones", "que no hay mala fe" dicen, joder, esto es un cachondeo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Rocinante
Usuario Avanzado
Mensajes: 796
Registrado: 09 Nov 2010, 20:05

Re: Sobra mucho aceite.

Mensaje por Rocinante »

No me lo puedo creer.2500 para una multinacional.INDIGNATE,las mezclas no debería estar permitidas,para que c.... queremos una Denominación de Origen, si luego no la pagan,las mezclan los el suyo para dar el ninimo de laboratorio,(si lo dan,que esta por ver),lo envasan al por mayor,a precio en estantería de ganga,no llega de calidad extra virgen,se monta la de Dios con TV,sindicatos,Junta,y ahora salen con esto...no hay mala fe de estafar a los agricultores y a sus propios confiados clientes,a sido sin querer... no sigo mas que me acaloro.....
Seguro que vas a manifestarte a la puerta de ese centro comercial,A DECIR LA VERDADy te cascan una demuncia por daños y perjuicios de mas de 2500 euros,y ellos ROBANDO.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
Jd6520
Usuario medio
Mensajes: 181
Registrado: 09 Jun 2008, 11:47

Re: Sobra mucho aceite.

Mensaje por Jd6520 »

Guzifer escribió:
Barreiros72 escribió:Amigo Guzifer , yo no se tu donde lo as vendido , pero los trigos de mi zona se los han pagado a 30 centimos mas iva (Pastas Gallo,El Carpio) y la aceituna aqui se esta liquidando a 30-35 centimos mas iva. La subvencion media de la provincia de Jaen en olivar ronda los 500€/Ha. que dista mucho de los famosos "1000"€ y en cereal sobre los 300€/Ha.
Tu me diras a mi con los gastos de mas que tiene el olivar , cual es mas rentable en esta cruda actualidad
Vamos a ver coleguilla Barreiros, no nos hagamos la picha un lio, si vendes trigo a pastas Gallo a ese precio estamos hablando de trigo duro de categoria uno, vamos la joya de la corona, aun así, ahora mismo esta a 300 y este año aun no ha llegado a 350 ni de cerca. Es muy dificil sacar un trigo de esa categoria, por mi zona nunca lo he visto, aqui lo normal es 3 para abajo, por lo tanto se paga segun calidad, a mi me lo han pagado a 240. Una produccion aceptable de una hectarea de trigo duro es de unos 2000 kg, dejando un año de barbecho, asi que reducimos a la mitad 1000 kg/ha y año. La produccion media que tengo yo en olivar es de 5000 kg/ha año, en este aspecto sobran las palabras.
Respecto a los gastos, en fin, no se puede hablar sin conocimiento. ¿Sabes cuanto cobra la cosechadora? en una hora hace dos hectareas y cobra 100 euros 100e/4000kg nos salen ya 0,025/kilo de coste de recoleccion, la recoleccion con paraguas puede llegar a eso si te lo curras bien. ¿sabes lo que cuesta tratar una ha con avenicida y hoja ancha? 90 euros eso es 0,045/kilo, y la semilla certificada otro tanto, se utilizan 220 kg/ha de simiente a 0,50 el kilo, asi que son 110 euros/ha que son 0,055/kg. Si sumamos tenemos un gasto por kilo de trigo de 0,125 euros/kg. Luego esta el gasoil, el gasto es mucho mayor que el de una hectarea de olivar en no laboreo, asi que si le sumamos el gasoil contando con el año de barbecho nos subimos facilmente a 0,20euros/kg, y si a mi me lo han pagado a 0,24 ¿que me queda?
Aun asi, si lo ves todo tan bonito, prueba, arranca unas hectareas de olivar, planta cereal y luego me cuentas.
Respecto a la subvencion, efectivamente amigo esos 500/ha son la media en Jaen, una provincia con tres parques naturales, es decir, donde la mayoria del territorio es sierra. Yo te aseguro que en las mejores zonas las ayudas superan y en bastante los 1000euros/ha, de ahi a 270euros/ha que percibo yo por el cereal fijate si hay.
guzifer, aunque no tiene na que ver, yo cobro mas varato la hora de cosechadora a unos 80€ hora
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Sobra mucho aceite.

Mensaje por Firy »

eso no es asi, hay que hablar con datos, en jaen la media es 600 y pico euros, efectivamente hay zonas de 1000, porque en su dia les pilló a tope cuando el periodo de referencia, pero tambien hay muchas de 300 de olivar marginal...

pero en todo caso esa media es alta porque aqui las producciones medias son altas, simplemente
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Sobra mucho aceite.

Mensaje por Guzifer »

Firy escribió:eso no es asi, hay que hablar con datos, en jaen la media es 600 y pico euros, efectivamente hay zonas de 1000, porque en su dia les pilló a tope cuando el periodo de referencia, pero tambien hay muchas de 300 de olivar marginal...

pero en todo caso esa media es alta porque aqui las producciones medias son altas, simplemente

Nadie ha dicho lo contrario.
Conozco personalmente a gente que cobra mas de 1000 euros y tambien a gente que cobra menos de 300.
Sencillamente digo que con el planteamiento actual de la PAC se da más al que menos necesita, sin embargo al olivar marginal se le sigue marginando.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Sobra mucho aceite.

Mensaje por Guzifer »

Jd6520 escribió:
Guzifer escribió:
Barreiros72 escribió:Amigo Guzifer , yo no se tu donde lo as vendido , pero los trigos de mi zona se los han pagado a 30 centimos mas iva (Pastas Gallo,El Carpio) y la aceituna aqui se esta liquidando a 30-35 centimos mas iva. La subvencion media de la provincia de Jaen en olivar ronda los 500€/Ha. que dista mucho de los famosos "1000"€ y en cereal sobre los 300€/Ha.
Tu me diras a mi con los gastos de mas que tiene el olivar , cual es mas rentable en esta cruda actualidad
Vamos a ver coleguilla Barreiros, no nos hagamos la picha un lio, si vendes trigo a pastas Gallo a ese precio estamos hablando de trigo duro de categoria uno, vamos la joya de la corona, aun así, ahora mismo esta a 300 y este año aun no ha llegado a 350 ni de cerca. Es muy dificil sacar un trigo de esa categoria, por mi zona nunca lo he visto, aqui lo normal es 3 para abajo, por lo tanto se paga segun calidad, a mi me lo han pagado a 240. Una produccion aceptable de una hectarea de trigo duro es de unos 2000 kg, dejando un año de barbecho, asi que reducimos a la mitad 1000 kg/ha y año. La produccion media que tengo yo en olivar es de 5000 kg/ha año, en este aspecto sobran las palabras.
Respecto a los gastos, en fin, no se puede hablar sin conocimiento. ¿Sabes cuanto cobra la cosechadora? en una hora hace dos hectareas y cobra 100 euros 100e/4000kg nos salen ya 0,025/kilo de coste de recoleccion, la recoleccion con paraguas puede llegar a eso si te lo curras bien. ¿sabes lo que cuesta tratar una ha con avenicida y hoja ancha? 90 euros eso es 0,045/kilo, y la semilla certificada otro tanto, se utilizan 220 kg/ha de simiente a 0,50 el kilo, asi que son 110 euros/ha que son 0,055/kg. Si sumamos tenemos un gasto por kilo de trigo de 0,125 euros/kg. Luego esta el gasoil, el gasto es mucho mayor que el de una hectarea de olivar en no laboreo, asi que si le sumamos el gasoil contando con el año de barbecho nos subimos facilmente a 0,20euros/kg, y si a mi me lo han pagado a 0,24 ¿que me queda?
Aun asi, si lo ves todo tan bonito, prueba, arranca unas hectareas de olivar, planta cereal y luego me cuentas.
Respecto a la subvencion, efectivamente amigo esos 500/ha son la media en Jaen, una provincia con tres parques naturales, es decir, donde la mayoria del territorio es sierra. Yo te aseguro que en las mejores zonas las ayudas superan y en bastante los 1000euros/ha, de ahi a 270euros/ha que percibo yo por el cereal fijate si hay.
guzifer, aunque no tiene na que ver, yo cobro mas varato la hora de cosechadora a unos 80€ hora
Todo depende del ancho de corte, si tu máquina cosecha a 2 has/hora por 80 euros me dices el telefono para el año que viene.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Barreiros72
Usuario Avanzado
Mensajes: 662
Registrado: 31 Dic 2010, 20:04

Re: Sobra mucho aceite.

Mensaje por Barreiros72 »

Volviendo a lo anteriormente dicho de las subvenciones , yo no creo que necesitemos mas ni menos sino

lo mas logico seria repartir si no toda , pero si , mas subvencion al agricultor autonomo que a el :

maestro , abogado , albañil , contratista , medico , etc. Que yo no es que tenga nada en contra de ellos ,

pero tienen otros medios para vivir y no lo necesitan de igual manera que el profesional del campo que no

posee otros ingresos que los que les da sus tierras.
BARREIROS 72
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Sobra mucho aceite.

Mensaje por Firy »

Guzifer escribió:
Firy escribió:eso no es asi, hay que hablar con datos, en jaen la media es 600 y pico euros, efectivamente hay zonas de 1000, porque en su dia les pilló a tope cuando el periodo de referencia, pero tambien hay muchas de 300 de olivar marginal...

pero en todo caso esa media es alta porque aqui las producciones medias son altas, simplemente

Nadie ha dicho lo contrario.
Conozco personalmente a gente que cobra mas de 1000 euros y tambien a gente que cobra menos de 300.
Sencillamente digo que con el planteamiento actual de la PAC se da más al que menos necesita, sin embargo al olivar marginal se le sigue marginando.


pues te vuelvo a decir lo mismo, vamos a distinguir subvencion de subsidio o ayudas. Si una zona no es productiva, debería subsidiarse, en forma de ayudas para zonas desfavorecidas, desarrollo rural etc, en definitiva reconvertirlas para otros usos donde si sean rentables, no tiene sentido sostener algo que no es productivo, habrá que buscarle otra aplicacion.

la subvencion deberia ser para aquellos sectores que son productivos y dan productos en calidad y cantidad, y que paralelamente generan riqueza, empleo, etc ¿como dar esta subvencion? pues evidentemente cada sector es diferente, y a mi me parece que hacerlo por ha es una tabla rasa, un criterio totalmente ilogico que han buscado los chupatintas de bruselas con oscuras intenciones... por ejemplo, no tiene sentido que en este momento los invernaderos, con la riqueza que producen, no esten subvencionados, y si se hace por ha, seria una ridiculez (imaginate que le das 300e/ha a un tio que tiene 20 personas trabajando en 3has de invernadero, se rie), quizas como dices tu habria que buscar criterios diferenciales para distintos sectores, hacerlo a traves de gasoleos, fertilizantes, mano de obra empleada, si se es agricultor profesional, comercializacion etc, pero por el contrario, se quedan solo en has, aspectos medioambientales, y otras chorradas... en definitiva, se la suda la profesionalidad y supervivencia del sector..... aunque tened en cuenta otra cosa, que las grandes explotaciones son francesas y alemanas, y a estos les beneficia una pac de x €/ha, esa es otra.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Re: Sobra mucho aceite.

Mensaje por BprBpr »

aunque despues nos quejemos,porque el olivar de sierra,que todo es a base de mano de obra y jornales para todo,todo,todo,y todo,mientras en campiña,en no laboreo(muchos)van los atomizadores,las picadoras de ramon,el desvareto quimico,y la recoleccion con bibros,paraguas,etc,cuadruplicamos en produccion,con una cuarta parte de gastos,y queramos mas subvencion que ellos.
en fin,esto es un lio.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: Sobra mucho aceite.

Mensaje por Chueco »

Bueno pues creo que el olivar sinsuvencion tambien sardria adelante puesto que muchas delasgrandes esplotasiones dejarian de producir tanto y podria subir el precio del aceite un poco compensandolo asi.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Re: Sobra mucho aceite.

Mensaje por Pavosabiote »

No creo Chueco que sean las grandes explotaciones las más perjudicadas por la pérdida de la subvención, creo que seríamos los que vamos más justos los más perjudicados, independientemente del tamaño.
Jd6520
Usuario medio
Mensajes: 181
Registrado: 09 Jun 2008, 11:47

Re: Sobra mucho aceite.

Mensaje por Jd6520 »

guzifer, aunque no tiene na que ver, yo cobro mas varato la hora de cosechadora a unos 80€ hora[/quote]

Todo depende del ancho de corte, si tu máquina cosecha a 2 has/hora por 80 euros me dices el telefono para el año que viene.[/quote]

se quita entre 1 y media y dos, cobra 75 o menos dependiendo de la finca y tiene 5,5m de corte.
Joseignacio24
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andujar

Re: Sobra mucho aceite.

Mensaje por Joseignacio24 »

Bueno, esto empezó muy bien pero ya estamos hablando de algo totalmente diferente. Las subvenciones es un tema apasionante pero no es de lo que va este tema, el tema es que sobra aceite, y esto es algo innegable. Si os habeis dado cuenta, las ventas de aceite a nivel nacional, desde hace unos 5 años han ido descendiendo desde su máximo historico unas 50.000 t anuales, pero la poblacion residente en España había sido mayor estos años. El problema es que no hemos sabido vender aceite a toda esta gente que ha venido de fuera, ni hemos mantenido el volumen de ventas de los que ya estaban consumiendo y esto a pesar de los precios que actualmente tiene el aceite de oliva. ¿Cuanta publicidad de aceite de oliva se ve en los medios de comunicación? No nos engañemos, esto debería de ser algo normal, igual que se gasta en abono,porque vas a tener una rentabilidad, la publicidad y el gasto en promoción del aceite de oliva, tanto a nivel nacional, como internacional, debería ser algo normal. Sino siembras no recoges. En este sentido creo que la labor de la interprofesional del aceite de oliva esta siendo bastante deficiente, aunque también hay que decir que su presupuesto no es muy elevado. La solución no está en discutir por que subvención nos va a quedar, sino en que seamos capaces de vender todo el aceite que se produce, y esto pas indiscutiblemente por las promoción de nuestro producto, así como la adaptación del mismo a los diferentes mercados hacia los que iría enfocada la promoción.
Rocinante
Usuario Avanzado
Mensajes: 796
Registrado: 09 Nov 2010, 20:05

Re: Sobra mucho aceite.

Mensaje por Rocinante »

El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
Rocinante
Usuario Avanzado
Mensajes: 796
Registrado: 09 Nov 2010, 20:05

Re: Sobra mucho aceite.

Mensaje por Rocinante »

Producción en los últimos años en la prov de Jaén.

1994 190.000 TM
1995 96
1996 412
1997 428
1998 374
1999 218
2000 464
2001 613
2002 374
2003 610
2004 423
2005 265
2006 503
2007 494
2008 432
2009 567
2010 589
En el 2001 y 2003 solo en esos años se superaron las 600.000 TM,Hace una década, los precios de hace una decada no son los de ahora,lo cual significa o una manipulación del mercado o una sobre producción a nivel mundial o ambas.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
Responder