planta de pistachero injertada
Re: planta de pistachero injertada
Después de ver este documento, hay que pensar en la frigoconservación de yemas y la próxima injertación , abril. Hay dos detalles unteresantes uno el injerto con la T invertida y el otro tapar toda la yema con la cinta sin dejar respirar la parte de unión, aparte de la navaja de doble hoja...espero que os sea interesante.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: planta de pistachero injertada
hola pistacheros , ya estomos por aqui otra vez , je je .
veo que mi amigo genaro y compañia estais tambien , seguro que aunque halla recortado el nick me reconoceis enseguida
.
a ver si pego unas fotos impresionantes de unos pistachos de secano de 5 años , para animar un poco esto .
han cambiado el foro y no me sale ...
veo que mi amigo genaro y compañia estais tambien , seguro que aunque halla recortado el nick me reconoceis enseguida

a ver si pego unas fotos impresionantes de unos pistachos de secano de 5 años , para animar un poco esto .
han cambiado el foro y no me sale ...
Re: planta de pistachero injertada
Hombre, pista, al final te has puesto el auténtico nombre, el pista. Espero que te asomes con más frecuencia y nos tengas informados.Me imagino que este año habrás tenido una cosecha significativa, pues me llevas unos años de adelanto y eres buen conocedor del tema. ¿Cómo está el mercado? ¿Qué te parece la frigoconservación de varetas y el injerto de abril ? A mí, a pesar de tus malos augurios, me ha salido bien el injerto de septiembre y he vuelto a injertar los dudosos en octubre, ya veremos.
Re: planta de pistachero injertada
En Abril y Mayo lo intente hace dos años con varetas recogidas en reposo y guardadas en el frigorifico a 4 grados,agarran bien pero brotan con muy poca fuerza y terminan secandose la mayoria,
Re: planta de pistachero injertada
Hablando de buen injerto, yo ya sólo creo en mi propia experiencia. Yo he perdido mucho tiempo y dinero injertando en junio, julio y agosto, en este mismo orden. Ahora sé la razón , las tremendas temperaturas de mi tierra para esas fechas. Todo lo que sea por encima de los 35 grados, dáte.Pero esto es válido para Andalucía interior. En otras regiones no son tan grandes los bochornos veraniegos, pues hay que sumar a los grados del Sol a los que acumulan las piedras del suelo y nos vamos a los 50, así las yemas se deshidratan y a las pocas horas están secas, repito esto no sucede en otras regiones que por las tarde y noches refresca algo. He comprobado que en septiembre y aunque las yemas no desprendan y haya que desprenderlas con maña, es positivo y ahora, cuando ya han pasado 15 días del injerto de octubre creo que estoy en buen camino, aunque ya se verá en la primavera. Y por último el injerto de abril, no tengo ni idea y creo que será negativo, por lo que dice Soto y porque nadie lo defiende. Posiblemente en Méjico será bueno porque allí hace mucho calor.Yo lo voy a hacer, regando abundantemente las plantas injertadas y bien abonadas. Resumiendo, lo que más vale es la propia experiencia.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
Re: planta de pistachero injertada
Hola amigos, por fin puedo entrar de nuevo, cosa que no ha sido fácil; ahí os mando fotos de los pocos injertos agarrados de la injertada de agosto,pero eso sí, muy bonitos. ya veremos en primavera que pasa con los de septiembre.
Genaro, creo que tienes mucha razón en lo que dices de los injertos de Junio, Julio y Agosto, el calor es tan tremendo que no hay yema que aguante esas condiciones. Lo ideal sería aprovechar algun día que bajaran algo las temperaturas, pero a ver quien lo sabe, y si encima no puedes autoabastecerte y dependes del Chaparrillo a 200 kms., pues, date por ..... muerto.
Genaro, creo que tienes mucha razón en lo que dices de los injertos de Junio, Julio y Agosto, el calor es tan tremendo que no hay yema que aguante esas condiciones. Lo ideal sería aprovechar algun día que bajaran algo las temperaturas, pero a ver quien lo sabe, y si encima no puedes autoabastecerte y dependes del Chaparrillo a 200 kms., pues, date por ..... muerto.
Re: planta de pistachero injertada
Castillo, se ve que tienes una finca bien cuidada y buena tierra, algo arcillosa parece, lo importante es que no se encharque con las lluvias. Pero lo que más me ha impresionado, son las latas de pintura. Para los conejos pueden servir pero para los bichos grandes...Con paciencia la tendrás injertada. Sobre los injertos , hay mucho de qué hablar. Recientemente he leido unos resultados que sobre los distintos árboles que se injertan y es de la universidad de California y total que se asegura que por encima de los 40 grados no hay prendimiento y , aparte, la oxigenación de la herida es muy importante. Y yo hago la siguiente reflexión, si para que no se seque y aguante la humedad, para el verano, tapamos el corte de por encima de la yema no pasa el oxígeno y la herida no cicatriza, pero si la dejamos al aire se seca.Este puede ser un motivo de los fallos del injerto en el verano.Lo ideal sería injertar con una cinta que proporcione oxigeno pero que no deje salir la humedad.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
Re: planta de pistachero injertada
Te impresionan las latas, Genaro? En esta zona son las mejores protecciones contra los conejos, por suerte, o desgracia, no hay animales mas grandes por aquí. Con lo que se quedan un poco cortas las latas es con las liebres, yo creo que se suben encima de ella y roen el árbol.Por eso a algunas las he tenido que añadir un tubo protector.La cantidad de roedores que hay por aquí es tremenda, como pasa un arroyo cerca y tiene muchas zarzas, se dan las mejores condiciones.
Lo que dices sobre ese estudio de los injertos, pues tiene mucha lógica, que por un lado el injerto necesita airearse para cicatrizar, pero claro, no con un aire de 40º porque se abrasa en segundos y a tomar por saco el injerto.
Lo que dices sobre ese estudio de los injertos, pues tiene mucha lógica, que por un lado el injerto necesita airearse para cicatrizar, pero claro, no con un aire de 40º porque se abrasa en segundos y a tomar por saco el injerto.
Re: planta de pistachero injertada
Posiblemente este estudio sobre propagación del pistachero sea prometedor.
http://digital.csic.es/bitstream/10261/ ... _2011a.pdf
http://digital.csic.es/bitstream/10261/ ... _2011a.pdf
Re: planta de pistachero injertada
empieza a ver ya planta injertada a buen precio??
Re: planta de pistachero injertada
Plantas injertadas y en maceta ,a partir de 15 euros.teniendo en cuenta lo engorroso del injerto, el tiempo,trabajo y los años que adelantas puede ser una opcion.
¿Como veis el año?,despues de tirarse un monton de meses sin caer una gota,seguro que cuando esten en floracion caera toda.
Los que habeis sembrado cornicabras este año,¿como habeis escapado con los hielos?.Calculo que en las mias,por lo menos un setenta por ciento estan heladas y no creo que broten de la raiz.
¿Como veis el año?,despues de tirarse un monton de meses sin caer una gota,seguro que cuando esten en floracion caera toda.
Los que habeis sembrado cornicabras este año,¿como habeis escapado con los hielos?.Calculo que en las mias,por lo menos un setenta por ciento estan heladas y no creo que broten de la raiz.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 114
- Registrado: 29 Abr 2011, 19:22
Re: planta de pistachero injertada
Yo tenía preparada cornicabra de una savia desde finales de Enero,para poner una hectárea, menos mal que me esperé a plantarlas después de la ola de frío. Las puse el fin de semana anterior a este, ahora lo que hace falta es que llueva,que llueva, que si no.....la Virgen de la CUBA.
Re: planta de pistachero injertada
Siempre me ha gustado plantarlas en octubre cuando la tierra esta bien de humedad y las plantas aun tienen vida,dandoles tiempo a agarrarse a la tierra,pero este año con el frio na ha salido bien.
Re: planta de pistachero injertada
Hola, soy nuevo del todo en foro, agricultura,...
He leído bastante últimamente del tema del pistacho: parece estar claro lo de los suelos, riego, tiempo de espera para la primera cosecha, variedades en función de la climatología, etc., pero no queda nada claro alguna cosa o por lo menos para mi no lo está:
Rendimiento de la variedad Kerman en secano, he leído en algunos sitios que de 2.500 kg./Ha. En otros que 1.200 Kg./Ha. y en otros que una media de 700 Kg. Pero en ningún sitio se aclara si es el producto ya seco (por lo tanto descontando lo que pierde) o recogido del árbol sin pelar.
También he leído que suelen ser cosechas alternantes, es decir una buenas y otras muy malas. Es siempre así? o pueden venir años malos, como en todo, pero no es la norma.
Por otros lados se hablan de rentabilidades netas por Ha. de 3.000 €. (No siendo ecológicos). Si son ecológicos mucho más, ya que, aunque la producción sea menor, se comentan precios de venta del pistacho ya seco de 20 € Kgr.
Os expongo mi proyecto, a ver que opinais:
Plantación de 5 Ha., por lo tanto 1.200 plantas, que he pensado sean ya injertadas (12 € planta) variedad Kerman y machos Peters.
Sería rentable?
Un saludo y gracias de antemano
He leído bastante últimamente del tema del pistacho: parece estar claro lo de los suelos, riego, tiempo de espera para la primera cosecha, variedades en función de la climatología, etc., pero no queda nada claro alguna cosa o por lo menos para mi no lo está:
Rendimiento de la variedad Kerman en secano, he leído en algunos sitios que de 2.500 kg./Ha. En otros que 1.200 Kg./Ha. y en otros que una media de 700 Kg. Pero en ningún sitio se aclara si es el producto ya seco (por lo tanto descontando lo que pierde) o recogido del árbol sin pelar.
También he leído que suelen ser cosechas alternantes, es decir una buenas y otras muy malas. Es siempre así? o pueden venir años malos, como en todo, pero no es la norma.
Por otros lados se hablan de rentabilidades netas por Ha. de 3.000 €. (No siendo ecológicos). Si son ecológicos mucho más, ya que, aunque la producción sea menor, se comentan precios de venta del pistacho ya seco de 20 € Kgr.
Os expongo mi proyecto, a ver que opinais:
Plantación de 5 Ha., por lo tanto 1.200 plantas, que he pensado sean ya injertadas (12 € planta) variedad Kerman y machos Peters.
Sería rentable?
Un saludo y gracias de antemano
Re: planta de pistachero injertada
Bienvenido, pepe22, al leer tu intervención veo que te has informado sobre este cultivo, espero que te hayamos ayudado algo, no obtante aquí estamos para aprender y enseñar nuestras experiencias. Tú mismo te das la respuesta a las dudas que te parece tener, pero hay algo que no lo tienes claro, la producción por ha.Los pistachos se comercializan en verde o en seco, siempre sin la cáscara (verde) que ha de hacerse antes de los dos primeros dias.La producción es en seco, se pierde un 18 % o más de humedad.Después hay otros muchos condicionamientos de este fruto, abiertos o cerrados , calibre... y por supuesto ecológicos o no.Como verás hay una tarifa muy variada de precios. Y por último la rentabilidad, si el árbol es joven no producirá como uno adulto, si el suelo no es el adecuado, el riego...y por esto se habla de entre 500 y 3.000 €. Pero si lo comparamos con otros cultivos tradicionales, la rentabilidad es mucho mayor.
Re: planta de pistachero injertada
Hola de nuevo, estoy casi decidido a sembrar 5 ha. de variedad Kerman ya injertada y macho Peeters (12 €/Ud.), con riego por goteo. Pero ayer leía unos informes del rendimiento de plantaciones en Irak de los últimos años y se confirma que las cosechas son alternantes, una buena y otra muy mala. Sabéis algo de ésto? Si a todos nos da por seguir sembrando al ritmo de los últimos 2 años, no tiraremos los precios por los suelos?
Gracias y saludos
Gracias y saludos
Re: planta de pistachero injertada
Pues sí, Pepe22, el pistachero es vecero como el olivo. Esto quiere decir que a una cosecha grande le sucede una pequeña y así alternando, a esto se le llama vecería. Se han hecho experimentos eliminando flores los años de mucha floración para intentar reducir la producción y así hacer más homogéneas las cosechas, pero no resultó.El riego y la fertilización pueden reducir esas diferencias. Y sobre el temor de saturar el mercado, hay estudios hechos que aseguran que por la oferta y demanda tiene asegurado su futuro más próximo, ahora, dentro de 50 años o más, posiblemente no lo sea, pero eso le corresponderá a los que les toque. De todas maneras el campo da asco, el olivo, la almendra, la vid...
Re: planta de pistachero injertada
Hola de nuevo (espero no resultar pesado). Leyendo este foro y otras informaciones me quedan muchas cosas en el aire:
- Producciones medias por Ha. en secano y en regadío?
- La comercialización está asegurada?
- Hay alguna posibilidad de pertenecer a una transformadora/tostadora/saladora/envasadora, o no hay? y la ganancia la tendrán asegurada Borges y Cia?
- Si todo se desarrolla normalmente que beneficios medios se pueden obtener por Ha. (con riego por goteo), una vez que están en producción, por ejemplo desde el octavo año.
Gracias y saludos.
Pd.: Estaba decidido a poner entre 5 y 10 Ha. (el terreno aun no lo tengo) pero cuanto más leo, más me acojono. (perdón)
- Producciones medias por Ha. en secano y en regadío?
- La comercialización está asegurada?
- Hay alguna posibilidad de pertenecer a una transformadora/tostadora/saladora/envasadora, o no hay? y la ganancia la tendrán asegurada Borges y Cia?
- Si todo se desarrolla normalmente que beneficios medios se pueden obtener por Ha. (con riego por goteo), una vez que están en producción, por ejemplo desde el octavo año.
Gracias y saludos.
Pd.: Estaba decidido a poner entre 5 y 10 Ha. (el terreno aun no lo tengo) pero cuanto más leo, más me acojono. (perdón)