Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Espero se note la diferencia esto es pasando rastron sobre lote con una pasada de grada de disco desencontrada.. (rastra de disco) este trabajo es hecho con un rastron MICHELOUD


Imagen


este es un rastron MICHELOUD fabricado en mi ciudad..

Imagen

este es fabricado en la ciudad de VIALE (100km de aca).. en los pagos de MAURICIO

Imagen
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

UNAS TAIPERAS.. se usan en esta zona para hacer las taipas en las arroceras .. en otros lugares tambien las usan para hacer canteros en huertas o forestacion..
Adjuntos
una taipera PESCE fabricada a pocos km de DARDO
una taipera PESCE fabricada a pocos km de DARDO
taipero2 PESCE.gif (142.01 KiB) Visto 3432 veces
taipera.jpg
taipera.jpg (71.4 KiB) Visto 3432 veces
TAIPERAarmadoydesarmado.jpg
TAIPERAarmadoydesarmado.jpg (91.06 KiB) Visto 3432 veces
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

unos semichisel...(cultivadores de campo)
Adjuntos
cult zan.jpg
cult zan.jpg (92.28 KiB) Visto 3348 veces
cult alas.jpg
cult alas.jpg (34.97 KiB) Visto 3348 veces
cultivador.jpg
cultivador.jpg (74.7 KiB) Visto 3348 veces
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

CARPINCHO O CAPIBARA.. autoctono de sudamerica es el roedor mas grande del mundo..


Imagen
Adjuntos
carpi y niños.jpg
carpi y niños.jpg (75.14 KiB) Visto 3327 veces
carpincho.jpg
carpincho.jpg (90.48 KiB) Visto 3327 veces
Imagen
Xan
Usuario experto
Mensajes: 1438
Registrado: 26 Feb 2005, 22:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Xan »

joer pues si q es grande y encima parece q no se asusta ni nada para encontrartelo comiendo pienso o cereal en la nave jeje
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Xan escribió:joer pues si q es grande y encima parece q no se asusta ni nada para encontrartelo comiendo pienso o cereal en la nave jeje


no va entrar en la trampa de ratones ni ratas me parece..!!! :lol: :lol: :lol: :lol:
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Imagen

La tecnología de un tractor Agrale con la practicidad de un vehículo de transporte.

Tracción 4x4

Bajo costo de mantenimiento

Potencia de 30 cv

Ideal para transporte, remolque, pulverización, aplicación de adobos y defensivos entre otros.

Motor
Motor Agrale M 790
Cilindros 2 verticales en línea
Potencia máxima NBR ISO 1585 30 cv (20.05 kW) a 3000 rpm
Torque máximo - NBR ISO 1585 7 kgf a 2550 rpm
Cilindrada 1270 cm3
Refrigeración A aire - incorporada al volante
Filtro de aire Tipo seco

Transmisión
Embriague Monodisco a seco - Ø 232 mm
Cambios 6 adelante y 2 marcha atrás a 3000 rpm

Toma de fuerza
Nº de estrías / diámetro 6 / 35 mm
Potencia máxima 27 cv a 3000 rpm del motor
Rotación nominal 540 rpm a 2485 rpm del motor

Dirección Hidráulica
Frenos Freno de servicio hidráulico a tambor.
Freno de estacionamiento manual.
Chasis Trasero rígido con vigas en perfil U, directamente fijado a la caja de cambios.
Asiento del operador / conductor Con amortiguación y regulación
de altura y distancia del volante.
Eje delantero Direccional 4x4 (con diferencial central)
Eje trasero Sistema autobloqueante, vehicular rígido, tracción permanente
(con diferencial central 4,78:1)
Sistema eléctrico 12 V
Bocina Estándar

Rodados
Neumáticos (delanteros / traseros) Militar - 7.00L x 16"
Ruedas 5.50K - 16"

Capacidades
Tanque de combustible 39 litros
Cárter motor 6 litros
Caja de cambios 11 litros
Sistema hidráulico 12 litros
Barra de tracción Estándar
Instrumentos Cuenta-horas, carga de batería,
presión de aceite, luz alta, tacómetro.

Dimensiones Generales
Largo 3970 mm
Ancho máximo 1460 mm
Altura hasta el volante 1380 mm
Altura máxima (hasta el asiento) 1090 mm
Altura máxima (hasta la baranda) 1740 mm
Altura hasta la caja de carga 860 mm
Distancia entre ejes 1415 mm
Carrocería largo 2500 x ancho 1600 x alto 400 mm
Distancia entre ejes 2450 mm
Vano libre en el eje delantero 185 mm
Radio de giro libre 4600 mm
Trochas delantera y trasera 1250 mm

Peso
En orden de marcha con lastre 1700 kg
Capacidad de carga 1200 kg
Peso bruto total 2900 kg

Opcionales
Banco bajo para el operador
Carrocería basculante con sistema hidráulico
Neumáticos agrícolas 7.50L x 15" R1
Techo solar con arco de seguridad
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Otra version para carrozar del anterior :shock:

Imagen

Tractor Transportador 4230.4 Cargo Rosso



Tracción 4x4

Bajo costo de mantenimiento

Potencia de 30 cv

Ideal para transporte, remolque, pulverización, aplicación de adobos y defensivos entre otros.

Motor
Motor Agrale M 790
Cilindros 2 verticales en línea
Potencia máxima NBR ISO 1585 30 cv (20.05 kW) a 3000 rpm
Torque máximo - NBR ISO 1585 7 kgf a 2550 rpm
Cilindrada 1270 cm3
Refrigeración A aire - incorporada al volante
Filtro de aire Tipo seco

Transmisión
Embriague Monodisco a seco - Ø 232 mm
Cambios 6 adelante y 2 marcha atrás a 3000 rpm

Toma de fuerza
Nº de estrías / diámetro 6 / 35 mm
Potencia máxima 27 cv a 3000 rpm del motor
Rotación nominal 540 rpm a 2485 rpm del motor

Dirección Hidráulica
Frenos Freno de servicio hidráulico a tambor.
Freno de estacionamiento manual.
Chasis Trasero rígido con vigas en perfil U, directamente fijado a la caja de cambios.
Asiento del operador / conductor Con amortiguación y regulación
de altura y distancia del volante.
Eje delantero Direccional 4x4 (con diferencial central)
Eje trasero Sistema autobloqueante, vehicular rígido, tracción permanente
(con diferencial central 4,78:1)
Sistema eléctrico 12 V
Bocina Estándar

Rodados
Neumáticos (delanteros / traseros) Militar - 7.00L x 16"
Ruedas 5.50K - 16"

Capacidades
Tanque de combustible 39 litros
Cárter motor 6 litros
Caja de cambios 11 litros
Sistema hidráulico 12 litros
Barra de tracción Opcional
Instrumentos Cuenta-horas, carga de batería,
presión de aceite, luz alta, tacómetro.

Dimensiones Generales
Largo 3970 mm
Ancho máximo 1460 mm
Altura hasta el volante 1380 mm
Altura máxima (hasta el asiento) 1090 mm
Altura máxima (hasta la baranda) 1740 mm
Altura hasta la caja de carga 860 mm
Distancia entre ejes 1415 mm
Carrocería largo 2500 x ancho 1600 x alto 400 mm
Distancia entre ejes 2450 mm
Vano libre en el eje delantero 215 mm
Radio de giro libre 4600 mm
Trochas delantera y trasera 1250 mm

Peso
En orden de marcha con lastre 1325 kg sin carrocería
Capacidad de carga 1575 kg sin carrocería
Peso bruto total 2900 kg

Opcionales
Banco bajo para el operador
Banco de acompañante derecho
Banco de acompañante izquierdo
Barra de tracción
Carrocería fija o basculante (con movimiento / volcador)
Toma de fuerza en la caja y tacómetro
Toma de fuerza en el chasis (incluye toma de fuerza en la caja y tacómetro)
Neumáticos agrícolas 7.50L x 15" R1
Techo solar con arco de seguridad
Imagen
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Mabasa »

:o Hello:
Conoceis este libro: REINAS MECANICAS de Jose Mª Barrale?

Un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Mabasa escribió::o Hello:
Conoceis este libro: REINAS MECANICAS de Jose Mª Barrale?

Un saludo.

no he podido abrir el enlace MABASA!! pero lo sigo intentando!! :lol: :lol:
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Algo de sector arroz...
Imagen un cultivo de arroz.. notese la pendiente este lote es en entre rios

un clasico en las arroceras JOHN DEERE 1175A
Imagen

OTRA BRASILERA.. MASSEY FERGUSON 5660
Imagen
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

ESPIGAS DE ARROZ... QUIZA MUCHA GENTE JAMAS HA VISTO UN CULTIVO DE ARROZ..
Imagen

SEMBRADORA AGROMETAL ARROCERA MODELO ACTUAL
Imagen



AGROMETAL DE MODELO ANTERIOR

Imagen
Última edición por Entrerriano el 29 Oct 2011, 21:36, editado 1 vez en total.
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Una NEW HOLLAND TC55 al estilo brasilero.. (sin cabina con orugas para arroz)
Imagen

JOHN DEERE 1175A HIDRO 4

Imagen

MASSEY FERGUSON 5650

Imagen
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Unas pulverizadoras de arrastre arroceras..
Imagen yacto columbia cross

Imagen

pulverizando con avion

Imagen
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

mas maquinas brasileras..

Imagen

Imagen

Imagen
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

algo mas del sector arroz

Imagen
Adjuntos
para sembra,pulverizarr y abonar en los bancales llanos de arroz (BRASIL)
para sembra,pulverizarr y abonar en los bancales llanos de arroz (BRASIL)
arroz sem zancuda.jpg (27.96 KiB) Visto 2986 veces
estacion de bombeo en balsa
estacion de bombeo en balsa
arrozthumbs_bomba-para-riego-en-arroz-big.jpg (96.62 KiB) Visto 2986 veces
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

vista aerea de una arrocera en corrientes
Imagen

EMBRAER IPANEMA (fabricado en brasil)
Imagen
un poco de datos del IPANEMA... hay muchos certificados para volar a ETANOL


El Embraer EMB 202 Ipanema es un avión agrícola utilizado principalmente para fumigaciones y otras operaciones semejantes. Es fabricado por Industria Aeronáutica Neiva, una subsidiaria de Embraer. La última versión ha sido el primer avión propulsado con etanol, lo que supone grandes ventajas ecológicas y económicas respecto de la versión a gasolina. El modelo es muy utilizado en Brasil, donde tiene una cuota de mercado del 80% y ha llegado a las 1000 unidades vendidas el 15 de marzo de 2005. Destacar que se venden por separado kits de conversión para los Ipanemas a gasolina. Normalmente se piensa que el nombre procede de la famosísima playa de Ipanema en Rio de Janeiro, pero realmente procede de una granja con igual nombre propiedad del Ministerio brasileño de Agricultura.

Desarrollo

En los 60, la necesidad de desarrollar un avión agrícola brasileño se hizo patente con el gran crecimiento experimentado por el mercado de productos agrícolas, sobre todo de la soja y la caña de azúcar. Durante ese tiempo, los ingenieros del Instituto de Tecnología Aeroespacial (ITA) se dedicaron a desarrollar el Ipanema en la granja antes citada.

La primera versión del avión, el EMB-200, hizo su primer vuelo en 1970 y fue certificado en diciembre de 1971. El avión estaba equipado con un motor de hélices de 194 kW de potencia. Embraer comenzó la producción en serie en 1972, y en septiembre de 1974 fue lanzado el EMB-201, incluyendo varias mejoras como un motor de 224 kW, nuevas hélices y alas y mayor capacidad.

En 1982, la producción del Ipanema fue transferida a Industria Aeronáutica Neiva, que había sido recientemente adquirida por Embraer. En 1992, fue presentado un nuevo modelo, llamado EMB-202 o Ipanemão. El nuevo avión tenía mejoras aerodinámicas y un 40% más de capacidad.

En los años siguientes, Neiva realizó mejoras significativas en el aparato, como añadir winglets en las alas, dotar de un sistema de aire acondicionado a la cabina o reducir el peso del sistema de escape.

Desde que el etanol está disponible a gran escala en Brasil, y al ser de 3 a 4 veces más barato que la gasolina de aviación, muchos granjeros brasileños intentaron hacer funcionar sus Ipanemas a gasolina con alcohol, obteniendo distintos resultados. Ante estos hechos se inició el desarrollo del Ipanema a alcohol, que fue certificado por el Mando General para la Tecnología Aeroespacial el 19 de octubre de 2004. Además, la propulsión a alcohol reduce los costes de mantenimiento y operativos en un 20%.

Variantes
EMB-200 Motor Lycoming de 194 kW, hélices Mc Cauley y 550 kg de capacidad
EMB-200A Similar al EMB-200 con hélices Hartzell y motor mejorado
EMB-201 Motor Lycoming de 224 kW, hélices Hartzell y 750 kg de capacidad, aerodinámica mejorada
EMB-201A Similar al EMB-201 con nuevo panel de control y alas
EMB-202 Motor Lycoming de 224 kW, hélices Hartzell y 950 kg de capacidad
EMB-202A Motor Lycoming de 239 kW alimentado por etanol y hélices mejoradas para un mayor rendimiento y menores costes.

Especificaciones (EMB-202A)

Capacidad, dimensiones y pesos
Tripulación: Piloto desiree griman la autora
Capacidad: 950 kg (2094 lb) de productos químicos
Longitud: 7,43 m (24,37 pies)
Envergadura: 11,69 m (38,45 pies)
Altura: 2,22 m (7,28 pies)
Peso en carga: 1800 kg (3968 lb)

Motorización

Motores: 1 motor Lycoming IO-540-K1J5 con hélices Hartzell de velocidad constante
Potencia: 240 kW (320 hp)

Prestaciones

Velocidad de crucero: 222 km/h (138 mph)
Velocidad de entrada en pérdida: 88 km/h (55 mph)
Alcance: 610 km (379 millas)
Carrera de despegue: 354 m (1161 pies)
Distancia de aterrizaje: 170 m (558 pies)
Capacidad de combustible: 264 litros de etanol
Consumo: 98 litros/h
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Imagen

El etanol, combustible derivado de la caña de azúcar, además de usarse en 87% de los automóviles nuevos en Brasil, impulsa 200 aviones ligeros Ipanema que, desde su primera entrega en 2005, fumigan plantaciones y colaboran en operaciones de salud pública.
El monomotor EMB 202A Ipanema es fabricado por Neiva, subsidiaria integral de Embraer -tercera mayor productora mundial de aviones comerciales- en Botucatu, 225 km al oeste de Sao Paulo, con licencia del Centro Técnico Aeroespacial (CTA), dependiente de la Fuerza Aérea.
El primer Ipanema se entregó a Agrifor, fumigadora aérea del estado de Mato Grosso (centro oeste), y desde entonces “Neiva vendió en total 50 aviones, salidos de fábrica con motor a etanol y 150 kits de conversión”, dijo a la AFP Marcio Astolfi, gerente comercial de la fábrica.
“El alcohol tiene un poder calorífico menor pero tiene una eficiencia operacional mayor que la gasolina de aviación”, de hasta 7%, explicó Vicente Camargo, gerente de Desarrollo del Producto de Neiva.
De los pedidos recibidos por Neiva, “nueve de cada 10 son de Ipanema a etanol”, indicó Almir Borges, director de la planta de Botucatu. La fábrica produjo 24 Ipanema a alcohol en 2007, producirá 32 en 2008, y proyecta estabilizar su producción desde 2009 en 36 aviones a etanol, precisó.
“El etanol está restringido por ahora a este tipo de aviación (ligera)” sostuvo Borges, quien aseguró que Embraer no tiene proyectos para fabricar jets a alcohol.
Brasil, segundo país detrás de Estados Unidos en aviación ligera, posee una flota de 14.000 aviones, de los que 12.000 podrían ser equipados para ser propulsados a etanol.
Cuando el país posea 600 Ipanema a alcohol, según estudios de Embraer, se eliminará la demanda de 16,8 millones de litros de gasolina por año, se generará una demanda de 21,6 millones de litros de etanol por año, y se ahorrarán USD 13,5 millones anuales en el costo operacional de la flota.
En 2007 Brasil produjo 18.000 millones de litros de etanol de caña de azúcar y exportó 3.000 millones de litros.
Neiva registro el nombre “AvAlc” (Aviation Alcohol) en Brasil para el nuevo combustible aéreo. El AvAlc es además de dos a tres veces más barato que la gasolina de aviación (AvGas) y mejora el desempeño general del avión reduciendo los costos de operación y mantenimiento.
Otros 400 pequeños aviones volarían a alcohol en Brasil, con motores adaptados, pero sin certificaciones ni controles, lo que crea problemas de seguridad, aseguró a la AFP un vocero del CTA.
El Ipanema es un monoplaza de ala baja, 7,43 m de longitud, 2,22 m de altura y 11,69 m de envergadura.
Además de su propósito primario de fumigaciones agrícolas, el Ipanema ha sido usado para remolcar planeadores, apagar incendios y combatir plagas, tales como el mosquito trasmisor del dengue, recordó Borges.
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) cuenta con cinco aeronaves Ipanema en la flota utilizada para remolcar planeadores de entrenamiento en la Academia de la Fuerza Aérea (AFA), en la ciudad de Pirassununga, interior de São Paulo.
El proyecto de fabricar motores de avión a etanol surgió en los años 80 pero se abandonó por falta de recursos para las investigaciones. Embraer invirtió 2,2 millones de reales en el proyecto de fabricación de aviones a alcohol.
Con más de 30 años de fabricación, y más de 1.000 unidades vendidas, el Ipanema es líder en el mercado de aviación agrícola en Brasil y representa cerca del 75% de la flota de su categoría, subrayó el director de Botucatu.
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Fertilizadoras ...

Imagen

Imagen

Imagen
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Encaladoras

Imagen

Imagen en esta se nota el tamaño.. :shock:



Imagen autopropulsada marca FERTIL
Imagen
Responder