Plantación cerezos madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Responder
Aritz
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 04 Jun 2006, 22:31

Mensaje por Aritz »

Hola ilustres foreros, viendo tanta sabiduría y actividad alrededor del nogal, toneladas de envidia sana me llevan a proponer otro foro sobre cerezos de madera.
Este año me he lanzado, he plantado cerezos para madera en la costa Gipuzkoana. Todo va bastante bien, los planté con 1 metro de altura, plantones de 3 años, del vivero de la Di***ción (me costaron menos de 1 euro), aunque hay de todo la media han crecido 0,5 metros más en lo que va de primavera. Algunos pocos podrían salir más rectos para mi gusto, los remplazaré el invierno que viene.
El suelo es bastante ácido (pH=4,5) por lo que encalé antes de plantar, añadí también algo de estiércol maduro de cerdo alrededor de cada planta, ya que es arenoso y no es muy rico en materia orgánica ni nutrientes.
Ahora estoy pensando en una instalación de riego por goteo ya que se acerca la sequía estival.
Acabo de hacer una poda en verde. La única pega que estoy teniendo, a ver si alguien me puede echar algún consejo, es el pulgón negro del cerezo, Myzus cerasi. A las dos semanas de fumigar, se vuelve a infestar en seguida. Y curiosamente, parece que se ensañan más con unos individuos en particular.
Alguno conoce alguna forma de que las hormigas dejen de trepar por el tronco? dicen que si eso se consigue, las hormigas dejan de protegerlos y que sus depredadores naturales acaban con ellos enseguida,
animaos por favor, agredecería todo tipo de consejos, experiencias ...
os lanzo un abrazo,
Aritz
 
 
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola Aritz, aunque en el foro hablemos la mayor parte del tiempo de nogales, también se habla de otras especies arbóreas.
 
En tu caso y como comentas, deberás estar bastante pendiente de los insectos, y también de los hongos, pues los cerezos, y sobre todo con tu clima son bastante sensibles. Para el plgón utiliza insecticidas sistémicos.
 
Espero que nos vayas contando que tal te va.
 
Saludos.
Aritz
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 04 Jun 2006, 22:31

Mensaje por Aritz »

Gracias Raul111!
Después de varias aplicaciones de insecticida, ahora hay muchísimos menos pulgones, ahora ya no rebrotan tanto días después de la aplicación, parece como que se han ido.
se lo atribuiría a que ahora hay mucha menor proporción de hojas tiernas, que son a las que atacan. también he probado arrancando las hojas muy infestadas, leí un artículo que lo recomendaba, parece que también ayuda.
lo demás el crecimiento va bien, sobretodo algunos ejemplares, han duplicado su altura y van muy rectos.
no he notado ninguna plaga más por ahora. todo el mundo dice que el cerezo es propenso, cruzamos los dedos.
saludos,
aritz
Santurdejo
Usuario medio
Mensajes: 186
Registrado: 19 Abr 2006, 08:10

Mensaje por Santurdejo »

Aritz, ten mucho cuidado con el agua en el cerezo. Es un arbol que gusta de suelo fresco, pero el exceso de humedad con el calor no le va, y en verano, teniendo en cuenta el clima de Guipuzcoa creo que el riego le puede venir mas mal que bien. La experiencia de un amigo en San Sebastian con cerezo silvestre para madera, es que efectivamente los primeros años crece de forma exagerada. Yo los vi plantados de semilla y en dos años ya habian superado los tres metros, muy delgaditos y rectos. Sin embargo al tercer año cuando se les puso riego se secaron. Pensamos que desarrollaron hongos en la raiz. No te recomiendo que instales el riego por goteo en verano. Deja que la tierra se seque algo en los meses estivales para evitar el desarrollo de hongos dañinos con el calor añadido a la humedad. En todo caso voltear la tierra con el destripador para que se airee la superficie.
En lo respectivo al pulgon, es normal que aparezca y todavia mas con el clima de la costa Guipuzcoana que practicamente son ocho meses de primavera. Las hormigas protegen al pulgón de sus depredadores naturales (los mas feroces son las mariquitas, txantxangorri creo que les llamais) . Las cuidan como si de un rebaño se trataran y a cambio los pulgones les proporcionan unas secrecciones alimenticias. En la zona de la mancha y levante con los almendros suelen usar una especie de pintura repelente de las hormigas para evitar que suban hasta las hojas.  Esta pintura esta constituida a base de cal que hace de base para añadir el repelente. En el repelente cada uno se apaña como puede segun las condiciones de su zona. Desde cascara de pepino triturada, hasta repelentes quimicos. La ventaja un solo anillo alrededor del tronco principal en vez de todo el arbol tratado. Ahora si, en sitios donde llueve poco y la cal no se va.
Aritz
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 04 Jun 2006, 22:31

Mensaje por Aritz »

gracias santurdejo, voy a tener muy en cuenta lo que me dices del riego y desde luego que voy a probar lo de la cal.
A las mariquitas les decimos mantangorri, je je. Intenté poner varias sobre los pulgones, y las hormigas se avalanzan sobre ellas inmediatamente.
El balance que hago al final de este primer verano es que al menos por esta zona, el pulgón y los remedios a aplicar contra él están en el orden de cada día. Como dices, han crecido mucho y muy rectos la mayor parte de los árboles, algunos han cuadruplicado la altura de plantación, da ganas de clonarlos. Algunos han quedado raquíticos o muy torcidos (como un 10%), los voy a reemplazar este invierno.
He tenido unas pocas bajas por secarse el árbol de forma fulminante, tras un enrojecimiento generalizado. Según un libro sobre cerezos de madera en francés, se trataría de la armilaria, un hongo de raíz contra el que no hay tratamiento, a parte de rezar. Saqué los ejemplares con raíz y todo y los quemé, según recomienda el libro. Espero que no se propague más, me tiene un poco acojonado ... menos mal que aunque sea, los árboles vienen de semilla
Así que no pienso regar de forma sistemática, santurdejo. Sin embargo, ya que he empezado a montar el riego (he tenido internet averiado unos meses y no vi tu consejo a tiempo), lo usaré como seguro contra las sequias, ya que los veranos son cada vez menos húmedos y el suelo es muy arenoso
Probaré ese remedio con la cal y ya os contaré qué tal es en comparación con la fumigación con sistémicos,
salU2
Aritz
Responder