Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Mabasa escribió::lol:
Buenas noches a los argentinos.
Vaya pedazo de post, que habeis comenzado. Aqui teneis tela marinera para cortar. Pero creo que sera super interesante.

Acordaros que los primeros tractores que entraron en el campo argentino, fueron el Ford 8BD, el Massey Ferguson 50 y el Valmet 360.
Hacia el año 1960.
Asi que, podeis comenzar por aqui.
Un cordial saludo, desde el otro lado del charco,
Entraron pero al campo brasilero y alla los fabricaron .. en argentina son practicamente inexistentes esos tractores... aca DEUTZ, HANOMAG, FIAT , JOHN DEERE.. se importaban en lo 50 y a fines de esta decada comenzaron a fabricar en el pais..
VALMET Y FORD jamas fabricaron en el pais seguntengo entendido ,,y massey fergunson lo hizo en la ex fabrica de HANOMAG en granadero baigorria, provincia de santa fe,...pero lo hicieron a fines de lo 60 /principios de los 70..
el primer tractor argentino fue el PAMPA .. aca esta la historia..

Perón, en un encendido discurso pronunciado, declaro la guerra comercial a los Estados Unidos de Norteamérica. Y fue bien claro, al decir que si los americanos querían pintar sus casas de madera con el aceite de lino que hasta entonces les proveímos, tendrían que traer las mismas a la Argentina... Chanzas aparte, una gran preocupación surgió entre los asistentes, ya que la mayor parte de la maquinaria agrícola era de origen americano, y se dice que los tractores en particular escaseaban, y que era necesario ser afiliado al partido peronista para conseguir uno. Para solucionar el problema el Presidente, anuncio "los fabricaremos en nuestro país, en tres meses estará listo en marcha el primero de una gran serie". Costaba mucho creerlo.
Como a esa altura no se tenia tan siquiera idea de que tractor fabricar, y la promesa estaba lanzada, lo primero que se hizo fue una encuesta...un grupo de expertos recorrió la ruta 9 desde Buenos Aires hasta Córdoba, ingresando a cada establecimiento rural para preguntar cual era el tractor que mejor funcionaba y era mas sencillo de copiar. El mas votado fue el tractor Lanz Bulldog, de origen Alemán, producido en Mannheim, era también fabricado en Italia por la firma Landini y en Polonia con el nombre de Ursus. Las razones eran varias, ya que se trataba de un motor muy sencillo, de un solo cilindro, que trabajaba por autoencendido y que solo requería un calentamiento previo a la puesta en marcha, para lo que se utilizaba una lámpara a bomba alimentada con kerosén, eliminándose así todo componente eléctrico. Como el combustible Diesel-oíl entonces escaseaba, este tractor también ofrecía la ventaja de aceptar una mezcla preparada con keroséne y aceite usado, y hasta aceite o grasa animal. Su potencia permitía reemplazar también a las viejas calderas de vapor que se utilizaban para mover las trilladoras estacionarias de trigo y lino.
Cuando la encuesta estuvo lista, ya se habían consumido gran parte de los tres meses disponibles, de manera que había que apurar el trámite, decidiéndose entonces importar desde Uruguay dos tractores Lanz. Uno de ellos fue íntegramente desarmado y sus innumerables partes desparramadas en el piso de un galpón desocupado perteneciente a I. A. M. E (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado), en Córdoba. Todos los industriales con posibilidades de fabricar alguna pieza fueron convocados, y a muchos de ellos se les proveyó de maquinas, materiales y herramientas.
El plazo era imposible de cumplir, claro, pero como el prestigio estaba en juego, algo había que hacer. Es así que al segundo Lanz se le reemplazo la parte frontal, único lugar donde aparecía la marca Lanz, por una fundida y maquinada localmente, que decía "Pampa – I. A. M. E. - Industria Argentina", enmarcada por una insignia que contenía un engranaje atravesado por dos alas. Completado el camuflaje al reemplazar el color azul por un llamativo anaranjado, entonces el 7 de octubre de 1952 fue puesto en marcha el primer Pampa, se lo llevo a Buenos Aires, y se lo mantuvo en marcha durante varios días al pie del Obelisco, al lado de una bandera Argentina. El pueblo, ajeno a este proceso, una vez mas se asombraba. El 31 de diciembre del mismo año se completaron 15 unidades que salieron a recorrer el país, en carácter experimental, arrastrando un arado de cuatro rejas, Efectuando exitosas demostraciones.
Luego se instalo una fabrica en una nueva planta en Estación Ferreira, el 28 de junio de 1954 efectúa su primera entrega de tractores para su comercialización, compuesta de 12 unidades.
I.A.M.E. luego del golpe militar de 1955 cambia su nombre a DINFIA (DIrección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas).
La cantidad de tractores Pampa fabricados desde 1952 hasta 1963 es de 3760 unidades, que se vendieron a un precio inicial de $ 85.000,oo llegando luego a los $ 326.000,oo; inflación mediante. De todos modos, el precio estaba debajo del costo.
Adjuntos
PAMPA
PAMPA
pampa_viaje_y_expo_054.jpg (37.86 KiB) Visto 2077 veces
PAMPA (lanz bulldog)
PAMPA (lanz bulldog)
pampa.jpg (8.04 KiB) Visto 2077 veces
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Otro articulado de nuestros hermanos brasileros. delicadeza aparte :lol: :lol: . tractores ENGESA

motores cummins
Adjuntos
eng.jpg
eng.jpg (15.83 KiB) Visto 2073 veces
engesa.jpg
engesa.jpg (56.76 KiB) Visto 2073 veces
enges art.jpg
enges art.jpg (12.64 KiB) Visto 2073 veces
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

tractores GROSSI serie 2000 fabricados en Reconquista , provincia de Santa Fe
Adjuntos
gro2120DT.jpg
gro2120DT.jpg (125.83 KiB) Visto 2058 veces
gronserie2070.jpg
gronserie2070.jpg (76.6 KiB) Visto 2058 veces
gronserie2060.jpg
gronserie2060.jpg (84.77 KiB) Visto 2058 veces
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Tractores METALFOR fabricados en Marcos Juares , provincia de Cordoba..




Características Técnicas tractor METALFOR 1050 DT (el de la foto inferior)

Motor
Modelo BF4L 913. Tipo turbo. Potencia máxima de 105 (Cv/Hp). Régimen nominal de 2.300 (rpm). Torque máximo a 1650 rpm (Nm) 341. 4 cilindros. Diámetro / Carrera (mm) 102 / 125. Cilindrada 4,086 (cm3). Capacidad del tanque de gas oil 220 (L). Sistema de enfriamiento turbina de aire. Filtro de aire seco. Lubricación forzada c/intercambiador de calor. Peso 350 (Kg).

Transmisión
Accionamiento 4 x 4. Caja de cambios total sincronizada. Número de marchas 12 + 4. 8 velocidades de 4 a 12 Km/h. Bloqueo de diferencial trasero mecánico. Traba de diferencial.

Embrague
Tipo bidisco seco. Accionamiento / Diámetro (mm). Mecánico / 355.

Eje delantero motriz
Accionamiento mecánico. Bloqueo diferencial con autoblocante.

Frenos de servicio
Sistema multidisco en baño de aceite. Accionamiento hidráulico independiente. De estacionamiento manual.

Toma de potencia
Tipo independiente. Accionamiento hidráulico. Rotación nominal de 540/1000 (rpm).

Barra de tiro
Tipo oscilante. Regulación lateral y longitudinal. Boca de enganche. Reversible.

Sistema hidráulico
Tipo centro cerrado. Bomba de pistones axiales. Caudal de 117 (L/min). Presión de 250 (Bar). 3 salidas de control remoto. Dirección hidrostática load sensing. Válvula prioritaria. Depósito independiente de la transmisión. Capacidad del depósito de 90 (L)

Neumáticos
Rodados Delanteros 380 / 85R24. Rodados Traseros 460 / 85R34.

Dimensiones y pesos
Longitud total 4.600 mm. Ancho de 2.600 mm. Altura máxima 3.000 mm. Distancia entre ejes 2.550 mm. Trocha Delantera 2.283 /1.535 (mm). Trocha Trasera 2.100/1.580 (mm).

Cabina
Presurizada. Flotante con suspensión neumática. Aire acondicionado. Columna de dirección ajustable en inclinación. Tablero de Instrumentos. Suspensión del asiento neumática. Stereo. Faros superiores. Parabrisas curvos. Vidrio trasero inferior.

Sistema eléctrico
De 12 (Volts.). Alternador 110 (Amp.). Baterias 1 (Volts.).

Equipamiento
7 contrapesos delanteros y 2 traseros. 3 puntos con control de profundidad. Transmisión 4x4.
Adjuntos
140CV
140CV
tractor_metalfor.jpg (17.02 KiB) Visto 2053 veces
metalfor_1050dta.png
metalfor_1050dta.png (253.35 KiB) Visto 2053 veces
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Otros GROSSI pero esta vez modelos articulados..
Adjuntos
240CV motor FIAT IVECO
240CV motor FIAT IVECO
grosi fiat5232-tractores-tym.jpg (16.53 KiB) Visto 2046 veces
200CV motor cummins
200CV motor cummins
gro 200 cum.jpg (27.57 KiB) Visto 2046 veces
180CV motor MWM
180CV motor MWM
grossi-180-articulado---cabina-climatizada-20110430125745.jpg (15.67 KiB) Visto 2046 veces
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

TORTONE.. es una empresa tiene raices viales.. aplanadoras,, retroexcavadoras orugas, motoarrastradores de troncos.. ahora unas fotos de algunos de los modelos de tractores fabricados.. :mrgreen: :mrgreen:

aparte de estos 3 modelos faltan 2 mas .. un taurus 160 cv y uno de mas de 200cv que montaba deutz V8 :shock:
Adjuntos
TORTONE TAURUS 190  MOTOR CUMMINS 190cv
TORTONE TAURUS 190 MOTOR CUMMINS 190cv
Tortone_Taurus_190_4WD_brochure.jpg (30.48 KiB) Visto 2038 veces
TORTONE TAURUS    185CV MOTOR DEUTZ
TORTONE TAURUS 185CV MOTOR DEUTZ
266px-Tortone_Taurus_185_4WD_brochure.jpg (27.02 KiB) Visto 2038 veces
TORTONE TAURUS 120  motor deutz 913  120CV
TORTONE TAURUS 120 motor deutz 913 120CV
Tortone_Taurus_120_4WD_brochure.jpg (26.6 KiB) Visto 2038 veces
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Otro clasico de los 70 un FAHR A85 pero en este caso con el motor reemplazado.. este monta un 913 (6 cil aspirado. 120cv). hay muchos asi en esta zona..


Imagen


Imagen
Imagen
Mauricio34
Usuario medio
Mensajes: 57
Registrado: 16 Ago 2011, 04:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Mauricio34 »

mauricio
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Tractores ABATI TITANIUM son motorizados mercedes benz y deutz los mas grandes :shock: :shock:
Adjuntos
Abati_Titanium_Maxxium_2500_4WD-2010.jpg
Abati_Titanium_Maxxium_2500_4WD-2010.jpg (49.81 KiB) Visto 2018 veces
MAXXUM 2100
MAXXUM 2100
Abati_Titanium_Maxxium_2100_4WD-2010.jpg (33.43 KiB) Visto 2018 veces
MEDIUM 1800
MEDIUM 1800
Abati_Titanium_Medium_1800_.jpg (70.75 KiB) Visto 2018 veces
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

NUEVOS TRACTORES APACHE ..
Otro avance para fabricar un tractor de origen nacional

Tractor Apache Solis

El proyecto industrial que Apache pondrá en marcha junto a la firma Sonalika, de India, cuyo propósito es sustituir partes de un tractor hasta llegar al 60 por ciento para convertirlo de fabricación nacional, dio un nuevo avance luego de una reunión celebrada en Bologna, donde la firma Las Parejas participó de la muestra Eima Internacional. Allí visitó a clientes de Apache y luego mantuvo un encuentro con los representantes de Sonalika.

Eima se llevó a cabo entre el 10 y el 14 de noviembre en una superficie de 100.000 metros cuadrados. Hubo 1.600 expositores y 47 delegaciones de 37 países como Estados Unidos, Alemania, Italia, Japón, Australia, India y China, entre otros.

“Fue una reunión provechosa porque hemos acercado posiciones. Vamos a tener un tractor de origen nacional para exportarlo al Mercosur y a otros países, y tendrá un precio competitivo”, confió Castellani. Dijo además que el tractor Apache-Solis será llevado a Expoagro donde la empresa de Las Parejas estará nuevamente presente.

La propuesta de Apache y Sonalika -que quedó sellada en un acuerdo ya firmado- consiste en poner en marcha un proceso de cooperación entre ambas empresas cuya misión radica en un proceso gradual de integración de partes y componentes locales y no locales, junto al intercambio de experiencias y de mejores prácticas industriales.

“La idea de la empresa es consolidar un proyecto de fabricación de tractores nacionales con el aporte de componentes provenientes de otro fabricante con el fin de mejorar la competitividad y contribuir a una oferta de tractores de producción local en el mercado nacional”, explicó en su momento el gerente de Ventas, Carlos Belaunzarán.

El proyecto comenzó a pergeñarse desde hace unos tres años cuando Roberto Chiatti comenzó a trazar los primeros esbozos de lo que era en ese entonces una idea cuyo propósito era hacer un aporte al desarrollo agrícola nacional a través del suministro de tractores de bajo costo y alta calidad de diseño.

El plan es sencillo. Se trata de una progresiva sustitución de parte al tractor importado desde India para llegar al término de unos pocos años a sustituir el 60% de las piezas. Lo único que no se fabricaría del tractor en la planta de la firma son el motor, el diferencial y la transmisión que proviene de la firma italiana Carraro.

La proyección empresarial es la siguiente. El promedio de las ventas de tractores en el país está en el orden de los 5.700 por año. Apache estima que en un lapso de cinco años estaría vendiendo un 15% de ese total, pero para llevarlo adelante deberá tomar a unos 30 operarios. :shock: :shock: :shock: :shock:
Adjuntos
tractor-apache.jpg
tractor-apache.jpg (56.1 KiB) Visto 2016 veces
Imagen
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Mabasa »

:cry:
Entrerriano: Tienes toda la razon del mundo, al decir que los Ford 8BR diesel, y MF50 junto con el Valmet 360, no entraron en Argentina, la equivocacion fue mia, al poner "campo argentino", cuando tenía que ser "campo brasileño".
Rectificado esta el post en que lo escribí.
Lo que digo, con gente tan experta como vosotros, no se puede tener ningun lapsus.
Un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Mabasa »

Imagen
:shock: El lanzamiento al mercado brasileño del Ford 8-br diesel, se realizo el 9-12-1960.
En ANFAVEA, en el mismo año se fabricaron 2466 unidades y en el 1962 fueron 11092. Ya en entre el 1963 y 1964 se llego a 22110 y 33399 unidades.
Al final de los años 50 incluso el 60, todos los tractores vendidos en Brasil eran importados.

FORD 8-BR Diesel :
Dicen, fué el primer tractor disel fabricado en Brasil.
Despues de vender en Brasil, los modelos Fordson 1918, vendio mas tarde los de gasolina, o sea el 2N - 8N y 9N, y mas tarde se introdujo el Ford 600 y el Naa, mucho mas actualizado.

Los modelos que vendia la marca en el mercado brasileño eran los Majors, Super, Power y el pequeño Dexta. Ya en la decada de los 60, fue cuando Ford lanzo al mercado brasileño el 8BR diesel, con los colores verde y amarillo, muy brasileños. Este modelo montaba un motor Perkins de 4 cilindros.
Como una anecdota, hay que decir, que tambien se pinto de color azul.
Última edición por Mabasa el 18 Oct 2011, 19:25, editado 1 vez en total.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Mabasa »

Imagen
:x FORD 8-BR diesel.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Mabasa »

Imagen
:roll: MASSEY FERGUSON 50
Este modelo nacio en la fabrica de Taboao da Serra (Sao Paulo).
Disponia de una potencia de 36 cv.
Porque se le puso el nº 50? Pues debido a un slogan del presidente Juscelino Kubitschek, que decia:
50 años de progreso en 5 de gobierno.
Fue el primer tractor genuinamente brasileño, el heredero de sus primos Massey Harris y Ferguinho 35.
Al pasar los años, la familia MF fue creciendo con los modelos 50X, 65 y 95 este con 92 cv de potencia.
Massey Ferguson, ha sido una marca, muy integrada en Brasil.
Como todos Uds. saben, actualmente pertenece al grupo AGCO.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Mabasa »

Imagen
:P Nace un grande brasileño
Massey Ferguson do Brasil.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Mabasa »

Imagen
;) VALMET 360
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Mabasa »

Imagen
;) Esta marca finlandesa, hace mucho tiempo que esta afincada en Brasil, en el 2010, conmemoraron los 50 años. Actualmente como todos sabeis se llama Valtra, y pertenece al grupo AGCO.
Aun pueden verse por el campo brasileño, bastantes Valmet 33, los cuales fueron importados, al igual que los modelos 359.
En Brasil, Valmet, se instalo en la ciudad de Mogi das Cruzes (Sao Paulo), donde empezo a fabricar el primer modelo Valmet brasileño : el 360, con motor MWM de 3 cilindros, mas tarde llegaron los modelos 600 y el famoso Valmet 60ID.
En Agroterra, teniamos un post, dedicado a la historia de Valmet/Valtra/Valtra-Agco.
Si alguno le interesa la historia de esta marca, vale la pena leerlo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Mabasa »

Imagen
;) Una propaganda brasileña de la epoca.

Por si a alguno le interesa este tema, hay una revista brasileña titulada Mundo Agricola del junio del 1965, en su edicion nº 162, bajo el titulo de Cuaderno sobre Mecanizaçao Agricola, donde podeis encontrar muchisima mas informacion del tema que nos ocupa : el campo y las maquinas brasileñas, logicamente esta en portugues.
Un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

MUY BUENOS TUS APORTES MABASA (COMO SIEMPRE) :D :D :D :D

Ahora van unos tractores maxion brasileros ,que en realidad son massey fergunson con diferente terminacion..
Adjuntos
170cv (equivalente massey fergunson 680)
170cv (equivalente massey fergunson 680)
maxion 170.jpg (60.85 KiB) Visto 1978 veces
150 cv (equivalente massey fergunson 650 brasil)
150 cv (equivalente massey fergunson 650 brasil)
maaxxion 150.jpg (5.46 KiB) Visto 1978 veces
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Cosechadoras brasileras..
Adjuntos
santa matilde
santa matilde
Colheitadeira SANTA MATILDE, 5105.jpg (29.74 KiB) Visto 1988 veces
IDEAL
IDEAL
Colheitadeira IDEAL 9075.JPG (28.21 KiB) Visto 1988 veces
maxxion (= MF= IDEAL INTERNATIONAL)
maxxion (= MF= IDEAL INTERNATIONAL)
Colheitadeira MAXION 90.JPG (26.29 KiB) Visto 1988 veces
Imagen
Responder