rentabilidad de las explotaciones de ovino

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Cando_1
Usuario Avanzado
Mensajes: 223
Registrado: 22 Dic 2010, 11:06

rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por Cando_1 »

http://ganaderiadeovinotierradecampos.blogspot.com
Desde el año 2003 al 2010, se ha perdido por cordero de 10,5 kilos mas de 7 euros, es decir mas de 1277 pesetas por lechazo de media al año.
Desde el año 2003 al año 2010 el litro del leche de oveja no ha subido según el indice de la vida, como lo demás, ni siquiera se ha mantenido. sino que hemos perdido 5 pesetas por litro de media al año.
La cebada que es la base del pienso y que hay que tener en cuenta que para producir un litro de leche hacen falta dos kilos de pienso, desde junio del año 2010 ahora ha subido 56,80 euros la tonelada, es decir unas 9,45 pesetas el kilo.
Con este panorama, digo yo que el pago compensatorio, subirá, porque los ganaderos tenemos mucho mas que compensar, en cambio a los agricultores les bajará, porque tienen menos que compensar, pero me parece a mi que aquí no hacemos cuentas nadie, si las hiciéramos esto está para echar a correr y no parar.Si al menos nos quejáramos, pero se ve que aguantamos mucho.Un saludo y lloremos en todos los foros a ver si alguien se entera.
En este blog viene las tablas y los gráficos de los precios de lo que he dicho, para ver las tablas y los gráficos mas grandes pinchar sobre ellas y para volver al blog pinchar en la flecha atras
http://ganaderiadeovinotierradecampos.blogspot.com
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por Ebano58 »

El jueves dijeron en Hinojosa en una jornada de ovino que la nueva PAC no pagará nada por cabeza de ganado. Ciento y poco euros por Ha(TASA PLANA), según las cuentas más optimistas, independientemente de que sean tierras de labor o de barbecho tradicional rotatorio o de pastos permanentes, e independientes también del rendimiento comarcal. Los otros pagos son difusos y nadie sabe a ciencia cierta el pago verde en qué consiste, o que zonas serán de especial dificultad. Si acaso puede haber algún pago acoplado por cabeza parecido a los que se dan actualmente pero de poca monta, y otros acoplados por trigo duro, arroz, leguminosas, etc.

No se como van a solucionar el tema de las ganaderías lecheras sin tierra, porque los derechos especiales de la última rforma.

En cuanto a la rentabilidad en ovino de leche, si la leche no ha subido, la subida de los corderos no compensa los costes de producción. En ovino de carne es diferente, porque ahora mismo no vamos mal. Nuestro principal problema son las diferencias enormes de precio de unas lonjas a otras. Nos están tomando el pelo todo el año 2011 con diferencias de 9 euros en el primer semestre y de hasta 7 en la actualidad, que podrían agravarse de nuevo, porque se auguran nuevas subidas en Zaragoza, Ciudad Real y Albacete, mientras en el sudoeste, aprovechando las grandes subidas generales del cordero en todo el mundo, que en cierto modo maquillan el expolio a que somos sometidos, alguien nos está robando gran parte de nuestros beneficios de ley.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por Ebano58 »

:arrow:
Última edición por Ebano58 el 04 Oct 2011, 22:08, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por Ebano58 »

El jueves dijeron en Hinojosa del Duque (Los Pedroches-Córdoba) en una jornada de ovino, que la nueva PAC no pagará nada por cabeza de ganado. Ciento y poco euros por Ha(TASA PLANA), según las cuentas más optimistas, independientemente de que sean tierras de labor o de barbecho tradicional rotatorio o de pastos permanentes, e independientes también del rendimiento comarcal. Los otros pagos son difusos y nadie sabe a ciencia cierta el pago verde en qué consiste, o que zonas serán de especial dificultad. Si acaso puede haber algún pago acoplado por cabeza parecido a los que se dan actualmente pero de poca monta, y otros acoplados por trigo duro, arroz, leguminosas, etc.

También comentó que puede haber un periodo transitorio desde el sistema actual hasta el nuevo que podría dilatarse 3 ó 4 o hasta 5 años más desde 2014, para que no se note tanto la ebaja enorme que supone la misma tarta para muchísimos más.

No se como van a solucionar el tema de las ganaderías lecheras sin tierra, porque los derechos especiales de la última reforma, por lo visto ya no los van a aprobar en Europa. No conciben tener ganado sin base territorial.

En cuanto a la rentabilidad en ovino de leche, si la leche no ha subido, la subida de los corderos no compensa los costes de producción. Ayer compré una oferta en un supermercado de Córdoba de queso muy curado de COVAP de oveja que se anuncia como merina de su propia fábrica y ganadería(De Castilserás-Almadenejos) aunque no lo fuera íntegramente merino, a 9 euros/kg en piezas de kilo y medio.¿Tú me dirás que te parece?

En ovino de carne es diferente, porque ahora mismo no vamos mal. Nuestro principal problema son las diferencias enormes de precio de unas lonjas a otras. Nos están tomando el pelo todo el año 2011 con diferencias de 9 euros en el primer semestre y de hasta 7 en la actualidad, que podrían agravarse de nuevo, porque se auguran nuevas subidas en Zaragoza, Ciudad Real y Albacete, mientras en el sudoeste, aprovechando las grandes subidas generales del cordero en todo el mundo, que en cierto modo maquillan el expolio a que somos sometidos, alguien nos está robando gran parte de nuestros beneficios de ley.

En la misma jornada se comentó por algún ponente de cooperativas la subida muy importante de los corderos en este año. Lo achacó fundamentalmente al asociacionosmo de los ganadrros en grandes grupos cooperativos como Oviaragon-Pastores, Oviso y Cordesur. En menor medida a la disminución del censo de ovejas de carne. Sin embargo se calló el muy zorro la enorme difernecia de precio que se paga por un cordero de unos lugares a otros de España. Y lo más srprendente es que ninguno de los asistentes se lo preguntó. Lástima de no haber podido asistir. Tampoco se habló del incremento de valor de la lana que es de la mejor que hay en España en cantidad/calidad y lo mal que se sigue pagando al productor con acuerdos de precios entre compradores.

Aparte del confernciante de la PAC, del veterinario del CIFA, que puntualizó la necesidad de aumentar la productividad y como hacerlo, y de un ganadero cargado de sentido común, que comentó el enorme despegue económico del sector ovino de carne en todo el Mundo y a duras penas en España también, los demás ponentes no estuvieron a la altura de las circunstancias ni en conocimientos reales, ni en objetividad en sus planteamientos.

Saludos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
smos
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 27 Sep 2011, 20:57

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por smos »

Uy, esa "tasa plana" será sobre las hectáreas validas, a mi el último año con los pastos de montaña casi me las han reducido a la mitad para calcular la icm, por % de pendiente con la consecuente reducción del importe de la icm. También se comentava que las ha en las que hay arboles, también habría tijeretazo, al final vamos a quedar en nada.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por Ebano58 »

No tiene ninguna lógica un recorte en superficies arboladas si hay ganado, porque los árboles suponen parte importante del sustento de los animales, lo mismo que la tierra de pastos alrededor de ellos. Imagínate una dehesa de alta densidad de encinas con vacas de carne y que le recorten al propietario un montón de dinero de su superficie por los árboles y no le paguen tampooco, como no lo van a pagar cupos de vacuno de carne ni DPUs a partir de 2014. A ese le dejan con las ayudas bajo mínimos. O a tí mismo que utilizas pastos de monte con pendientes, lo mismo. Eso terminaría con la ganadería extensiva en España. Aunque reconozco que tu situación por lo que nos cuentas, es mucho más delicada.

Si la filosofía es tasa plana por Ha, haya cultivo o haya ganadería y sin pagos a la cabeza de ganado, y sin pagos desde ahora a ganaderías sin tierra, no se puede recortar tierra a los ganaderos sin acabar con la cabaña ganadera. Bastante nos van a recortar ya antes de quitarnos más tierra productiva, aunque sea ganadera.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
smos
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 27 Sep 2011, 20:57

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por smos »

El recorte por pendiente es un hecho, el recorte de arbolado es un rumor. Este recorte tiene dos funciones: Una es de futuro, si la nueva PAC se paga por ha, y otra de presente para reducir ICMs y pagos por ha a los ganaderos ecológicos. Por ejemplo: yo declaraba unas 300 h entre el monte y los cultivos forrajeros de invierno, de monte eran unas 260 en las que hay pastos subalpinos ,bosque de roble, pastos arbustivos, antiguas fincas de cultivo, eriales. Pues esas 260 con el recorte de pendiente se quedan en unas 130 h, si siguen recortando poca cosa quedara. Eso si, no queda un palmo de tierra sin pisar por las ovejas por que se menten en todas partes, sean Ha validas o no, a ellas les da igual, pero a los señores de la administración no. Con este panorama ya pueden seguir subiendo de precio los corderos, por que si no es así, lo tenemos claro.

Saludos.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por Laagunilla »

Pues qué bien vamos a funcionar muchos ganaderos con ese pago por hectárea. Qué va a ser, como el cultivo del cereal? Ahora va a resultar que todos mis esfuerzos de tecnificación para mantener la densidad ganadera tan alta que mantengo, no sólo no me van a ayudar, sino que me van a perjudicar. Resulta que los ganaderos más tecnificados, que somos los que somos capaces de mantener a un buen porrón de ovejas por hectárea, ahora vamos a estar menos ayudados que los ganaderos que tienen coste de alimentación 0, que mantienen 2 ovejas por hectárea sólo con lo que echa el monte. Si esto va a ser así, ya pueden pagarme 180 euros por cada hectárea declarada, o tendré que cerrar de una forma inminente, se pague el cordero a 80, o a 90 si quieren. Miremoslo por el lado bueno: los que, como soms o ebano tenéis del orden de 300 y pico hectáreas, podréis seguir malviviendo sin la competencia que os metemos los que mantenemos ovejas y vacas en 100 hectáreas, y no somos pocos.
Qué pena de país, de Comunidad Económica Europea, y de los 7000 millones de habitantes que las van a pasar canutas para comer, o tendrán que hacerlo a precio de oro como esto siga así. Esto es la vuelta al feudalismo, autosuficiencia, y cese del comercio. Qué hambre de 100 años que viniese a Europa y que se quedasen las ciudades sin nadie, cómo se iban a acordar de nosotros.
Cando_1
Usuario Avanzado
Mensajes: 223
Registrado: 22 Dic 2010, 11:06

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por Cando_1 »

Además de verdad, ahora andan los industriales lecheros como locos buscando leche de cabra, cuando hace un año les han matado a mano a los pobres, estos se creen, que hacer una explotación viable se hace en un rato por eso no les importa destruirlas, y lo malo es que no faltará alguien decidido y necesitado que la monte y les solucionará el problema y cuando no les haga falta pos venga a la p... calle.
http://ganaderiadeovinotierradecampos.blogspot.com/
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por pirenaico »

segun tengo entendido, lo mas probable es que siga habiendo alguna ayuda acoplada para la ganaderia, parecida a las que sigue habiendo por ganaderia sostenible o algo asi. tienes razon lagunilla, ese esfuerzo en sacarle chispas al terreno con el que cuentas, en vez de recompensarlo, con lo del pago base o tasa plana por hectarea, lo desincentiva. pero tambien es verdad que, unido a lo de la ayuda acoplada "agroambiental", y es mi opinion, es muy probable que los precios se mantengan altos, puesto que esa "penalizacion" de la pac actual y futura hacia la productividad, mantenga baja las cabañas ganaderas, manteniendo baja la oferta.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por Laagunilla »

El problema es que si tan bajas se mantienen las ayudas, mucho tendrá que subir el precio, o pronto yo también dejaré de ofertar corderos y terneros al mercado, y yo lo hago directamente al consumidor. De la tierra, al plato.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por Ebano58 »

Laagunilla escribió:Pues qué bien vamos a funcionar muchos ganaderos con ese pago por hectárea. Qué va a ser, como el cultivo del cereal? Ahora va a resultar que todos mis esfuerzos de tecnificación para mantener la densidad ganadera tan alta que mantengo, no sólo no me van a ayudar, sino que me van a perjudicar. Resulta que los ganaderos más tecnificados, que somos los que somos capaces de mantener a un buen porrón de ovejas por hectárea, ahora vamos a estar menos ayudados que los ganaderos que tienen coste de alimentación 0, que mantienen 2 ovejas por hectárea sólo con lo que echa el monte. Si esto va a ser así, ya pueden pagarme 180 euros por cada hectárea declarada, o tendré que cerrar de una forma inminente, se pague el cordero a 80, o a 90 si quieren. Miremoslo por el lado bueno: los que, como soms o ebano tenéis del orden de 300 y pico hectáreas, podréis seguir malviviendo sin la competencia que os metemos los que mantenemos ovejas y vacas en 100 hectáreas, y no somos pocos.
Qué pena de país, de Comunidad Económica Europea, y de los 7000 millones de habitantes que las van a pasar canutas para comer, o tendrán que hacerlo a precio de oro como esto siga así. Esto es la vuelta al feudalismo, autosuficiencia, y cese del comercio. Qué hambre de 100 años que viniese a Europa y que se quedasen las ciudades sin nadie, cómo se iban a acordar de nosotros.
LAgunilla: Yo tengo las ovejas en una finca de labor. Yo en vez de tener ovejas podría estar cultivando 360 Has de cereal a base de abono, en vez de hacer rotaciones con hierba y barbecho. No me darán nada que no me corresponda, porque es tierra catastral de labor. A mí si me pagan por esa tierra es porque es mía o es arrendada por mi explotación, pagando un alquiler que sin ayudas sería mucho más bajo. No me regalan nada. Peor lo tiene Smos si no le computan tierra de pastos para cobrar ayudas. Es decir, que en principio un agricultor vecino con la misma tierra que yo pero con 0 ovejas y que crea 0 puestos de trabajo, va a cobrar prácticamente como yo, porque el pago de tasa plana va a ser el más importante y la tierra estará en la misma zona desfavorecida o no, y puede cumplir la misma condicionalidad. Si además le pagan acoplado por sembrar trigo duro en zona tradicional, al final cobrará bastante más que yo, hasta el punto de tener que replantearme seguir con las ovejas, o tener que llevármelas a una finca de monte. Tampoco me parece justo. Y tú si cobras menos por que tienes muchas menos Has, no tienes que pagar previamente alquiler ni comprarla, por lo que el descalabro es menor. Lo malo verdaderamente es que no te van a pagar por las ovejas que mantienes, ni a mí tampoco. Aunque lo lógico sería también que las Has de regadío cobraran más ayuda que las de secano.

En cuanto a ayudas por razas y demás agroambientales si las hay, en la mayoría de los casos cuesta más el collar que el perro en producción y los límites de cabezas por los que se conceden las ayudas son muy pequeños. Eso no se pued ni considerar para montar una explotación ganadera con visos de cierta dimensión y productividad que permita algo de beneficio. Bastantes infraexplotaciones de esas ambientales y "protegidas" vemos por ahi, que las pobres ovejas no ganan ni para comer, y sus dueños a duras penas juntando limosnas del gobierno regional de turno. Esa es la realidad. Miseria disimulada.
Última edición por Ebano58 el 05 Oct 2011, 21:15, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
smos
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 27 Sep 2011, 20:57

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por smos »

El pago por Ha no sera beneficioso para los ganaderos, ni para los que tienen una densidad elevada, ni para los que tienen una vaja densidad de animales por Ha. Deverian enfocarlo de otra forma... por producción, por censo. De este modo también aumentará el precio de alquiler de las tierras...etc.
Cambiando de tema, el otro día escuchando la radio, tope con un personaje de estos que pueden opinar de todo, pero sin entender en nada, que estaba metiendo mano a las ayudas a la agricultura, que si en los tiempos que corren era una obscenidad, que si no era sostenible , etc,etc, solo pille el final, pero creo que se despacho gusto.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por pirenaico »

es solo mi opinion, y respetando todas las demas, pero la p.a.c., las subvenciones, y toda la casta politica y funcionarial que vive de ellas, es uno de los mayores fraudes a la sociedad.
smos
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 27 Sep 2011, 20:57

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por smos »

Pirenaico tienes parte de razón, estaríamos mucho mejor sin subvenciones, pero para que esa sociedad estafada pueda comer, nosotros temenos que poner en el mercado productos baratos, para nosotros por debajo de los costes de producción, eso si, respetando un montón de normativas de calidad, bienestar, etc,etc...¿ Cuantas explotacines son capaces de subsistir sin las ayudas? La mia no, seguro que no, y si el tijeretazo en el 2014 es contundente, no veo el futuro muy claro. Ojala pudieramos vivir sin subvenciones y vendiendo nuestros productos a precios dignos, y el que más sepa o tenga más capacidad que gane más. Pero no es así, y parece que no va a canviar mucho y tendremos que seguir dando las gracias por las limosnas.

Saludos a todos y seguir esperando las lluvias.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por Laagunilla »

Ebano58 escribió:
Laagunilla escribió:Pues qué bien vamos a funcionar muchos ganaderos con ese pago por hectárea. Qué va a ser, como el cultivo del cereal? Ahora va a resultar que todos mis esfuerzos de tecnificación para mantener la densidad ganadera tan alta que mantengo, no sólo no me van a ayudar, sino que me van a perjudicar. Resulta que los ganaderos más tecnificados, que somos los que somos capaces de mantener a un buen porrón de ovejas por hectárea, ahora vamos a estar menos ayudados que los ganaderos que tienen coste de alimentación 0, que mantienen 2 ovejas por hectárea sólo con lo que echa el monte. Si esto va a ser así, ya pueden pagarme 180 euros por cada hectárea declarada, o tendré que cerrar de una forma inminente, se pague el cordero a 80, o a 90 si quieren. Miremoslo por el lado bueno: los que, como soms o ebano tenéis del orden de 300 y pico hectáreas, podréis seguir malviviendo sin la competencia que os metemos los que mantenemos ovejas y vacas en 100 hectáreas, y no somos pocos.
Qué pena de país, de Comunidad Económica Europea, y de los 7000 millones de habitantes que las van a pasar canutas para comer, o tendrán que hacerlo a precio de oro como esto siga así. Esto es la vuelta al feudalismo, autosuficiencia, y cese del comercio. Qué hambre de 100 años que viniese a Europa y que se quedasen las ciudades sin nadie, cómo se iban a acordar de nosotros.
LAgunilla: Yo tengo las ovejas en una finca de labor. Yo en vez de tener ovejas podría estar cultivando 360 Has de cereal a base de abono, en vez de hacer rotaciones con hierba y barbecho. No me darán nada que no me corresponda, porque es tierra catastral de labor. A mí si me pagan por esa tierra es porque es mía o es arrendada por mi explotación, pagando un alquiler que sin ayudas sería mucho más bajo. No me regalan nada. Peor lo tiene Smos si no le computan tierra de pastos para cobrar ayudas. Es decir, que en principio un agricultor vecino con la misma tierra que yo pero con 0 ovejas y que crea 0 puestos de trabajo, va a cobrar prácticamente como yo, porque el pago de tasa plana va a ser el más importante y la tierra estará en la misma zona desfavorecida o no, y puede cumplir la misma condicionalidad. Si además le pagan acoplado por sembrar trigo duro en zona tradicional, al final cobrará bastante más que yo, hasta el punto de tener que replantearme seguir con las ovejas, o tener que llevármelas a una finca de monte. Tampoco me parece justo. Y tú si cobras menos por que tienes muchas menos Has, no tienes que pagar previamente alquiler ni comprarla, por lo que el descalabro es menor. Lo malo verdaderamente es que no te van a pagar por las ovejas que mantienes, ni a mí tampoco. Aunque lo lógico sería también que las Has de regadío cobraran más ayuda que las de secano.

En cuanto a ayudas por razas y demás agroambientales si las hay, en la mayoría de los casos cuesta más el collar que el perro en producción y los límites de cabezas por los que se conceden las ayudas son muy pequeños. Eso no se pued ni considerar para montar una explotación ganadera con visos de cierta dimensión y productividad que permita algo de beneficio. Bastantes infraexplotaciones de esas ambientales y "protegidas" vemos por ahi, que las pobres ovejas no ganan ni para comer, y sus dueños a duras penas juntando limosnas del gobierno regional de turno. Esa es la realidad. Miseria disimulada.
Ebano, no me malinterpretes, yo no digo que tú vayas a cobrar injustamente más que yo. Lo que digo, es que cuanto menor sea la densidad ganadera (no entremos en si te resulta posible mantener más ovejas o no) menos dificultades tendrás para mantenerlas, sea cual sea el pago que den por hectárea. A mi antes no me preocupaban las hectáreas que tenía declaradas, porque cobraba por el ganado que tenía. Ahora es cuando emiezo a preocuparme, y más sabiendo que va a dar igual que sea secano que regadío, o que mis tierras den más o menos kg de lo que sea. Así, en términos absolutistas, y por primera vez contando las hectáreas de regadío como 1, y no como 1,8, que es lo que he estado haciendo hasta ahora, me sale (contando las vacas como 6,6 ovejas) a 18 ovejas por hectárea. ¿Cómo voy, no ya sólo a ganarlas dinero, sino a mantenerlas con precios actuales, cuando a mí producir un cordero me cuesta del órden de 90€ si es de 20kg para arriba, y 70 si es de 15 para abajo? Aunque el pago fuese, que no lo será, ni mucho menos, de 250 euros, me saldría a cobrar por cada hipotética oveja a 13,80€ de pago de PAC al año. Con eso no pago ni el gasoil que gasto en producir alimento para ellas, cuanto menos los sueldos de las personas. Pero está claro, 3 personas a la calle, y a convertirme en agricultor de secano-regadío, de esos que trabajan 5 meses al año, y el resto del tiempo, a currar por ahí de lo que salga. O mejor aún, puedo convertirme en súper-intermediario de cereales, que para eso tengo tantas naves. Mucho no dará, pero para sacarme un sueldecito...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por Ebano58 »

No te interpreto mal. Motivos para quejarnos de esto tenemos todos de sobra. Yo me he quedado a dos palos pensando que se recompensarían cuestiones como el empleo estable, las dehesas, la función ambiental de las ovejas, etc, pero al final quienes han seguido sembrando trigo duro a tope de superficie, sin ganado y sin jornales son los que más han ganado por aquí hasta ahora, quienes menos han invertido y menos trabajo han creado y tal vez quienes menos ayudas pierdan ahora. No es fácil deshacerse de una ganadería, de gente fija trabajando y de unas inversiones a largo plazo. Lo hice por afición, y ya para mí es un camino sin retorno. Los ganaderos llevamos pinta de ser los más perjudicados al perder los pagos por los rebaños y las vacas, bien sean acoplados o no.

La realidad es que hay el mismo dinero una vez modulado y devaluado, para repartir entre muchos más países. Todos sabemos que nos van a recortar paulatinamente al parecer hasta el 2017 o el 2019, y mucho. Raro será quién escape con el mismo dinero que ha estado cobrando hasta ahora. Lo que pasa es que da la sensación de que para algunos como tú el recorte podría ser mucho más serio, aunque ayer leí el documento extenso, y parece que podrían mantenerse derechos especiales para ganaderías.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por Laagunilla »

Y ya es definitivo que no se va a recompensar nada de crear puestos de trabajo ni nada de eso? Las ayudas van a estar sólo dirigidas a el número de hectáreas de la explotación, y va a dar igual que sean de secano o de regadío?
Cierto es que van a recortar, y me parece bien, sinceramente, porque ningún negocio puede subsistir con limosnas. Pero la realidad es que en algún día del mes de octubre está previsto que nazca el habitante nº 7000 millones del planeta, y esto significará que la gente necesitará qué comer. Puede, o no puede ser cordero; puede, o no puede ser ternera, pero algo habrá que llevarse a la boca. La demanda de alimentos es grande e insuficiente en muchos lugares del mundo, y las zonas de mayor producción se encuentran en los países que lo subvencionan.
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por Agde »

Q tal señores,por fin he podido conectarme al foro,al cambiarlo no me dejaba entrar de ninguna manera.

Ya es seguro como van a reformar la PAC ?,por lo q yo tengo entendido aun no hay nada seguro.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: rentabilidad de las explotaciones de ovino

Mensaje por Ebano58 »

Si que has estado desconectado. Mira en la web, que hay un documento filtrado en verano larguísimo. Allí viene todo explicado bastante bien, menos a las ayudas a la gandería que no se ven por ninguna parte. Limosnas con minúsculas algo habrá, pero la cantidad importante que había por cupos de animales pienso yo que es donde van a dar el recorte enorme que necesitan para dárselo a otros países nuevos. En este mes de octubre se va a presentar el documento oficialmente. Yo creo que lo han filtrado para que la gente pueda preparar las críticas con tiempo. Lo malo es que dinero no hay más, y si no te lo quitan de una partida, lo harán de otra. Parece que el modelo transitorio desde lo que se cobra en 2013 hasta 4 ó 5 años después puede ser mixto, y poco a poco hacia el modelo final
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder