Yo de grama no entiendo, no sé si habrá semillas, seguro que sí, pero yo sólo sé distinguir entre el gramón, y la grama de las praderas. Otra cosa que puedes hacer, sólo que es más lenta y trabajosa, es irte a un sitio donde haya grama, cortas unas tiras, y después en la pradera, las clavas en la tierra, la pisas y la aprietas, y en dos años lo tienes todo tapizado. O si ha habido gramas allí, como parece ser tu caso, las riegas, y aunque te parezca que eso es un terragal, te aseguro que nacen. Teniendo bien de agua, y con el estiércol de las ovejas, tiran que no veas.
En cuanto a los veterinarios, qué me vas a contar, no hay nadie que ponga más trabas para todo que veterinarios e ingenieros forestales. Las guías tienes que hacerlas cada vez que acoges ovejas, cabras o vacas a un término municipal, ya sea por temporada de pastoreo o año entero. Si tienes que llevarlas a otro término municipal, tendrás que sacar las guías de nuevo.
La tuberculosis y paratuberculosis, al igual que la brucelosis, aunque cada vez hay menos casos, dista mucho de estar extinguida, y me parece bien que haya que hacer pruebas antes de incorporar nada a tu explotación. Así, aunque sea un coñazo de hacer, te ahorras disgustos, porque aunque esas cabras no muestren los síntomas de ninguna enfermedad, pueden ser portadoras, con esa enfermedad endémica en ese rebaño, y que al juntarlas con tu ganado, tu ganado que no ha estado en contacto con esa cepa bacteriológica o vírica antes, desarrolle la enfermedad.
Te dejo el enlace de la lactancia artificial de cabritos:
http://www.marm.es/ministerio/pags/bibl ... 986_03.pdf
En cuanto al cruce toro x burra, es algo curioso, por no decir extraño. Nunca había oído de algo parecido. No es fértil, sería como intentar cruzar un jabalí y una oveja. Los bueyes son los terneros castrados desde pequeños, que al tener un nivel de testosterona menor en sangre, por no decir casi nulo, no dedican esfuerzo a la reproducción, sino a la obtención de carne.
Lo único que se puede cruzar de especies diferentes, son el jabalí y el cerdo, y el burro y caballo, de donde vienen los mulos.
Ovejas ahora mismo tendré cerca de 800, algunas menos, pero esas son las que espero tener. Ahora mismo, están durmiendo en unos pinares, separadas en dos atajos distintos, pero hasta hace poco tiempo (hasta que en la comunidad de regantes hemos puesto a un aguador y se ha podido empezar a regar) han estado durmiendo en la red, abonándome la pradera.Laagunilla2011-07-11 23:24:41
Mejorar siembra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Re: Mejorar siembra
Hola Ebano.
Siguiendo tus consejos de siembra temprana, la pasada primavera me dispuse a hacer el barbecho con chisel a las parcelas anuales de secano (en las de regadío resulta imposible de hacer por la rotación con el pasto del sudán). Lo tengo todo previsto para la siembra, pero visto que no hay previsiones de lluvia, todavía no voy a empezar. Se me plantean un par de cuestiones:
Después de hacer el barbecho con dos pases de chissel, ha quedado el terreno con muchos terrones. Quizá sería conveniente pasar antes de sembrar una rastra o darle un pase de refinamiento con las gradas. ¿O quizá sería mejor hacer alguna de estas dos labores después de esparcir la semilla de avena y centeno a voleo para, aparte de refinar la tierra, enterrar la semilla? Esa es una de las dudas. La otra es: ¿Qué riesgo existe de que se eche a perder la semilla sembrando a mediados de septiembre en un año normal (éste año no lo es, puesto que no ha llovido nada) por culpa de los pájaros y las hormigas? ¿Debo considerar éste factor y echar la semilla en una densidad mayor?
Espero tu respuesta. Como siempre, tu ayuda, inestimable.
Siguiendo tus consejos de siembra temprana, la pasada primavera me dispuse a hacer el barbecho con chisel a las parcelas anuales de secano (en las de regadío resulta imposible de hacer por la rotación con el pasto del sudán). Lo tengo todo previsto para la siembra, pero visto que no hay previsiones de lluvia, todavía no voy a empezar. Se me plantean un par de cuestiones:
Después de hacer el barbecho con dos pases de chissel, ha quedado el terreno con muchos terrones. Quizá sería conveniente pasar antes de sembrar una rastra o darle un pase de refinamiento con las gradas. ¿O quizá sería mejor hacer alguna de estas dos labores después de esparcir la semilla de avena y centeno a voleo para, aparte de refinar la tierra, enterrar la semilla? Esa es una de las dudas. La otra es: ¿Qué riesgo existe de que se eche a perder la semilla sembrando a mediados de septiembre en un año normal (éste año no lo es, puesto que no ha llovido nada) por culpa de los pájaros y las hormigas? ¿Debo considerar éste factor y echar la semilla en una densidad mayor?
Espero tu respuesta. Como siempre, tu ayuda, inestimable.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 229
- Registrado: 18 Jul 2011, 16:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: cuenca
Re: Mejorar siembra
Por los pájaros y las hormigas no te preocupes, lo más preocupante ahora mismo es la sequía que hay. El mayor problema de la pérdida de simiente es que la planta nazca(que con poquísima humedad lo hace) y después al estar todo seco se muera. No se cuando se va a poder sembrar este año...ni una gota desde junio, aunque en mi pueblo ya he visto a alguno tirando el abono...no tiene que estar muy bien de la cabeza. Una cosa lagunilla, ¿como es que no lo siembras con la sembradora?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Mejorar siembra
TE contaré mis experiencias de 17 años:Laagunilla escribió:Hola Ebano.
Siguiendo tus consejos de siembra temprana, la pasada primavera me dispuse a hacer el barbecho con chisel a las parcelas anuales de secano (en las de regadío resulta imposible de hacer por la rotación con el pasto del sudán). Lo tengo todo previsto para la siembra, pero visto que no hay previsiones de lluvia, todavía no voy a empezar. Se me plantean un par de cuestiones:
Después de hacer el barbecho con dos pases de chissel, ha quedado el terreno con muchos terrones. Quizá sería conveniente pasar antes de sembrar una rastra o darle un pase de refinamiento con las gradas. ¿O quizá sería mejor hacer alguna de estas dos labores después de esparcir la semilla de avena y centeno a voleo para, aparte de refinar la tierra, enterrar la semilla? Esa es una de las dudas. La otra es: ¿Qué riesgo existe de que se eche a perder la semilla sembrando a mediados de septiembre en un año normal (éste año no lo es, puesto que no ha llovido nada) por culpa de los pájaros y las hormigas? ¿Debo considerar éste factor y echar la semilla en una densidad mayor?
Espero tu respuesta. Como siempre, tu ayuda, inestimable.
1º.- Yo los barbechos ya los tengo sembrados. Terminaron de sembrar el día 30 de septiembre. Por mí mejor en seco sin nada de humedad. Cuando llueva nace todo de golpe, perfectamente (quien siembra con polvo...recoje con colmo). Como te llueva en mitad de la siembra puedes tener graves problemas. Se empiezan a notar los días de siembra y por sitios puede nacer muy mal.
La lluvia puedes esperar para sembrar en una parcela de 30 o como mucho 40 Has. Si tienes 200 Has por delante, como empiece a orear y a secarse y te pille sembrando te tienes que esperar a que se seque, y ya no sabes cuando vas a terminar. Si después le da por llover fuerte, se puede ir haciendo tarde para sembrar y te puedes quedar con la tierra fría y húmeda y tal vez ya no va a nacer bien.
Hubo un año en que no llovió hasta finales de noviembre. La siembra se había terminado mes y pico antes en seco. Estaba todo el campo como una plaza de toros. Me estaba temiendo que iba a ser un desastre. Cuando llovió por fin, nació todo perfectamente y sin una calva. Las hormigas y los pájaros solamente actúan si se tira el grano y no se tapa inmediatamente. El abono tapado en seco también se conserva bien.
2º.-Sobre los terrones, mi tractorista dice que lo mejor en primavera una vez que se han dado dos pases de chisel y uno de cultivador o dos, es el rulo. Antiguamente cuando usábamos vertederas se pasaba la viga detrás, y después el cultivador. Yo tuve que dar dos pases de cultivador porque metieron las ovejas a repelar después del chissel, y estaba blando de la humedad y se volvió a poner muy duro. Si tienes ahora terrones, cuando termines de sembrar lo ruleas y se deshacen. En lo mío lo han pasado en algunas zonas de terrones después de sembrar. Sin embargo este año ya no hemos ruleado la mayor parte después de sembrar. Le hemos puesto la viga con suplemento de hierro mucho más pesada al cultivador y con muy poca cadena para que no brinque. Es decir, el cultivador lleva unas piezas macizas de soporte inclinadas que llegan muy cerca del suelo y a ella se sujeta la viga con dos perrillos y una cadena muy corta, para que no salte y no se desplace lateralmente tan apenas. Tapa mucho grano y se queda el suelo muy bien, sin apenas verse los surcos de los plátanos. Se ahorra el pase de rulo y se adelanta mucho la siembra. La tierra queda mucho más esponjosa que con el rulo y supongo que retendrá mejor el agua de lluvia y nacerá más fácil. Por lo visto el año próximo en mi zona van a prohibir el rulo y van a obligar a segar con 15 cm de rastrojo. Los que hacen heno por aquí lo van a tener chungo.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Mejorar siembra
No gano para sustos. ¿Y se puede saber por qué han de prohibir el rulo?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Re: Mejorar siembra
Gracias por contestar, Ebano. La semana que viene, si saco tiempo, sembraré las parcelas, sabiendo que no hay problemas con pájaros y hormigas. Yo puedo esperar perfectamente las lluvias, porque no tengo para sembrar ni 20ha. Gracias por todo. Por cierto, a qué viene eso de prohibir el rulo y segar a menos de 15cm del suelo?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Mejorar siembra
Lagunilla, te diré lo que pienso claramente:
Tienen la rara habilidad de complicar y limitar las labores agrarias todo lo que pueden, y cada vez más, administrativamente para recaudar vía multa y penalizaciones, y como no les parece suficiente, a partir de ahora ya van a ser zancadillas descaradas a la producción. Yo no puedo por menos que pensar que estas políticas tienen su origen en un odio atávico hacía la gente del campo, que anida en el subconsciente de La Izquierda en general. Hay una especie de envidia indisimulable hacia la gente que trata de prosperar en medio de la adversidad que supone cultivar el campo en España, por si ya tuvieramos pocos problemas y condicionantes.
Me temo que la justificación que se han inventado tendrá algo que ver con las zonas zepa o lindantes zepa o prezepa o algo por estilo. Debe tener que ver con la nidificación y tal vez con las escorrentías y la desertización. Ya me enteraré, pero es lo que se rumorea. A mí no me resulta demasiado perjudicial porque siembro para grano principalmente, y el rastrojo mas alto o menos se lo comen igual las ovejas. Lo peor es alguna piedra que se quede sin tapar con la viga del cultivador, pero yendo el peine tan alto no creo que haya problemas. Me he comprado un cazo frontal para la pala de quitar piedras con láminas de pletina separadas unos 13 cm, y se quitan bastante bien con ese artilugio.
Esto es una carrera contra reloj donde la Administración pone cada vez más obstáculos, requisitos, normativas, prohibiciones, limitaciones de todo tipo, papeleos, etc. Quieren aburrirnos y lo acabrán consiguiendo. La única esperanza es que deje de gobernar ese partido en Andalucía y en España por unos 15 años por lo menos, y los que vengan nos dejen un poquito más tranquilos. Que se vayan con su odio y su envidia a la M... de una vez .
Ánimo. Ya queda poco. Saludos.
Tienen la rara habilidad de complicar y limitar las labores agrarias todo lo que pueden, y cada vez más, administrativamente para recaudar vía multa y penalizaciones, y como no les parece suficiente, a partir de ahora ya van a ser zancadillas descaradas a la producción. Yo no puedo por menos que pensar que estas políticas tienen su origen en un odio atávico hacía la gente del campo, que anida en el subconsciente de La Izquierda en general. Hay una especie de envidia indisimulable hacia la gente que trata de prosperar en medio de la adversidad que supone cultivar el campo en España, por si ya tuvieramos pocos problemas y condicionantes.
Me temo que la justificación que se han inventado tendrá algo que ver con las zonas zepa o lindantes zepa o prezepa o algo por estilo. Debe tener que ver con la nidificación y tal vez con las escorrentías y la desertización. Ya me enteraré, pero es lo que se rumorea. A mí no me resulta demasiado perjudicial porque siembro para grano principalmente, y el rastrojo mas alto o menos se lo comen igual las ovejas. Lo peor es alguna piedra que se quede sin tapar con la viga del cultivador, pero yendo el peine tan alto no creo que haya problemas. Me he comprado un cazo frontal para la pala de quitar piedras con láminas de pletina separadas unos 13 cm, y se quitan bastante bien con ese artilugio.
Esto es una carrera contra reloj donde la Administración pone cada vez más obstáculos, requisitos, normativas, prohibiciones, limitaciones de todo tipo, papeleos, etc. Quieren aburrirnos y lo acabrán consiguiendo. La única esperanza es que deje de gobernar ese partido en Andalucía y en España por unos 15 años por lo menos, y los que vengan nos dejen un poquito más tranquilos. Que se vayan con su odio y su envidia a la M... de una vez .
Ánimo. Ya queda poco. Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno