Ideas para mejorar el sistema de compra-venta

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Jaimeagricola
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 14 Mar 2011, 12:09

Mensaje por Jaimeagricola »

Hola Amigos, queremos desde aquí daros libertad para que expreséis que sistemas de ventas utilizáis o que propuestas haríais para mejorar el sistema de compra-venta.Un saludo
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo pienso que tú sabes más que nosotros sobre como habría que vender, porque la realidad es que nosotros estamos vendiendo muy barato. Estamos vendiendo por lo que nos quieren pagar. Ellos ponen primero en unas tablillas en la lonja un día cada semana, y después es lo que te pagan hasta el mismo día de la semana siguiente. A ver si se te ocurre a tí otra forma de vender un poco más comercial y más ventajosa.


Proponnos algo. GraciasEbano582011-09-22 13:23:00
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Jaimeagricola
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 14 Mar 2011, 12:09

Mensaje por Jaimeagricola »

Hola, yo soy el moderador de la página, simplemente quería escuchar vuestra opinión, saber que precio os pagan, etc.Perdón por no poder ayudarte tan directamente.Un saludo
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No me había percatado. Pensaba que habíamos encontrado en el foro a un gurú del marketing, que buena falta nos hace. Un saludo a los responsables de agroterra.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Que hay que hacer para vender? Unirnos, pero de verdad, controlar el mercado, desde el productor, que somos nosotros, hasta llegar a carnicerías, o lo que sea. Pero claro, cuando los brazos trabajan, la mente no puede estar ocupada pensando. Si yo tuviese cinco horas libres para pensar en lo que voy a hacer el día siguiente, organizarlo perfectamente, y salir a la calle a vender al mejor postor y comprar lo más barato posible, otro gallo cantaría....
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

Estoy de acuerdo con Laagu
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Hoy por hoy, casi es más rentable tener a un operario que haga tu trabajo fuerte, y el propietariio dedicarse a las labores propias de organizacion y direccion del emporio empresarial....  En  mi casa, cuando estamos dos, las cosas funcionan muchisimo mejor, no se queda nada sin hacer, y todo va como la seda, porque se planifica todo a la perfeccion, en cambio cuando esta uno solo, entonces no es nada, porque hay que hacer las cosas segun se va podiendo y las tareas se van acumulando y al final vas haciendo lo que puedes para ir tirando pero queda todo arrastrado de cualquier manera...  Si uno trabaja y el otro lleva las gestiones, papeleos,  y temas de oficina y gestiones al dia el negocio mejora sustancialmente... Y es que dedicar un dia a cobrar, o a gestionar ventas, y promover estas, es trabajo hoy, como ir a sacar estiercol, o dar de comer al ganado...Si me apuras más imprescindible, pues el abono de hoy a mañana espera, pero unos corderos con una canal concreta, de un dia a otro varian su precio y aumentan el gasto para el mismo beneficio... o bien de hoy para mañana es la diferencia de cobrar a no cobrar.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Jones
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 02 Ago 2011, 15:53

Mensaje por Jones »

por aqui se dice que vale mas una hora de trato que diez de trabajo

Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Si, pero mientras se está tratando no se está trabajando. La mayoría somos tan pequeños que no podemos permitirnos ejercer de vendedores. Si no, iba yo a estar todos los días a lo alto del tractor y peleando con el ganado por mis narices . Yo no tengo un emporio laboral. Tengo una fincucha con cuatro animalejos. Eso lo pueden hacer señores que en Badajoz tienen dehesas de +500 hectáreas, con novecientas vacas o 2500 ovejas. Yo, no puedo ni planteármelo.
Por cierto, Ebano, felicidades, que ayer se me pasó felicitarte.Laagunilla2011-09-23 19:32:49
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Gracias 53.

Con 500 Has de dehesa se pueden manejar 2500 ovejas si puedes sembrar y aun así te vienen más justas que siempre andarás busando rastroijeras, paja y hierbas de los vecinos. 4 ovejas y las corderas de reposición son muchas y 4,5 ovejas/Ha ya es a reventar.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Jones
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 02 Ago 2011, 15:53

Mensaje por Jones »

En Salamanca en vacuno hay no se cuantas coperativas, hay bastantes ganaderos que han estado en casi todas, ninguna ofrece ventajas claras,yo creo que si no te la arman una vez te la arman otra.Tienen un gerente  que muchas veces vende al tratante que le vendian antes los mismos ganaderos con lo cual aumentan los intermediarios,cuando las ventas estan dificiles los terneros que salen son los de los amigos.Estan tambien las marcas de calidad dependientes de las fabricas de pienso, estas aseguras el cobro pero siempre por debajo del precio de mercado.En fin facil no es, a mi me parece que nosotros lo que mejor sabemos hacer es producir y si sabemos competir con calidad podemos dejar la comercializacion a otros.

Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Lo malo no es dejar la comercializazión, si verdaderamente la cooperativa o el intermediario que junta las partidas para hacer comerciales nuestros animales, fuera realmente un coste nuestro de producción, es decir buscara el mayor beneficio para nosotros mismos, sino que también al final estamos dejando el beneficio con mayúsculas en otras manos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »


[QUOTE=Ebano58]Gracias 53.

Con 500 Has de dehesa se pueden manejar 2500 ovejas si puedes sembrar y aun así te vienen más justas que siempre andarás busando rastroijeras, paja y hierbas de los vecinos. 4 ovejas y las corderas de reposición son muchas y 4,5 ovejas/Ha ya es a reventar.[/QUOTE]Que distintas son las zonas, aqui con 500 hectáreas, tienes 5 mil ovejas y como un marqués, sin despeinarte, simplemente dividiendolo en corrales de 50 hectáreas, y cada 2 dias van a uno distinto y punto....Nosotros estuvimos a punto de coger una finca que tenía unas 350 hectáreas de las cuales unas 200 eran de pasto bueno bueno, y anteriormente alli habia habido unas 1000 y muchas ovejas y no entraba nada de fuera más que lo de los corderos.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Yo sé de gente que en dehesas mantienen muchas ovejas. No sé que hacen, pero mantienen muchas más de 4 por hectárea. Esto me hace preguntarme si llegaremos algún día a ser competitivos a nivel europeo. Francamente, lo veo difícil. Es una cifra de risa. A veces (dependiendo de las situaciones) las siembras anuales no son nada productivas. A mí me da mucho más rendimiento una pradera que dure 5 años, que la avena que es anual. Hay plantas forrajeras plurianuales mucho más productivas. Todo, como digo, adaptado al sistema de producción de cada uno. Si necesitas grano para sembrar y dar de comer a las ovejas, haces bien. A estas alturas, poca gente puede decir al vecino como mejorar su negocio.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Pues en las dehesas del sudoeste y del oeste de la península que hay muchos estudios en internet, no veo yo que tengan tantas ovejas. TAl vez sembrando algún tipo de leguminosa plurianual tipo alfalfa pueda ser, `pero la limitación es la pluviometría tan escasa. Por eso se dan mejor los cultivos de cereles que los permanentes. La pradera espontánea es muy buena para primavera, desde finales de febreo hasta finales de mayo en el sur. ES lo que da mas comida si llueve lo necesario. Pero en otoño tan apenas da de comer, y en invierno nada, más que las bellotas que se van cayendo. A más arboles más bellotas. En verano, si no la castigas mucho de primavera, tienes pasto seco que viene muy bien. Pero la comida que da un buen cultivo forrajero temprano no tiene comparación con nada.

Una dehesa del sur con lo poco que llueve tan densa en animales no puede tener más que dos mecanismos, el regadío o el saco de pienso. La producción de cereal en rotación no da tantos kilos ni de grano ni de forraje como para soportar más de 5 ovejas (yo diría más bien 4) y eso ya in extremis como norma general. El suelo además se queda tan frío en invierno que la hierba es un tapete verde que no levanta por mucho que la cuides sin ovejas. Mientras tanto el forraje de cereal yo lo he comprobado en cercas de paridera por las ovejas que sostiene y el tiempo que dura bien abonado, el gasto total por ración unitaria casi completa correctores aparte, de comida de cada oveja en paridera, no llegaba a 7 pts, ponle 8 por la subida de la semilla aunque sea propia, y el gasoil, mientras un kilo de cebada vale ahora 35, y es la misma UF sin contar la paja que me ahorro a mi favor. Si lo hago con un kilo de pienso de paridas la diferencia ya es abismal. Hago los cálculos en cercas pequeñas que no se van a cosechar como es lógico, y con alta carga animal porque se cada año las ovejas que han parido en época de cercas forrajeras de paridera y a 80-85 días oveja desde que se aparta preñada hasta el destete, se hacen muy bien las cuentas en raciones de comida, de semilla abono gasoil y hierros del cultivador. Y las ovejas se mantienen bien gordas hasta el destete, bastante más que en verano, aunque hay que aprovechar el acordeón fisiológico que es una oveja de vez en cuando. Y ese es el secreto de vender muchos corderos desde junio a octubre, después del destete de la paridera grande de otoño/invierno.
En las extensiones grandes que siembro para el rebaño e incluso en las parcelas de cultivo para grano donde entra también el rebaño, es muy difícil hacer las cuentas. Habría que calcular el pienso campero de mantenimiento que no hay que comprar desde finales de octubre hasta finales de marzo, y los ingresos totales tras la merma de cosecha son difíciles de calcular. unos años repelando el cultivo se siegan 2000 kilos y otros haciendo lo mismo, casi 3000. Pero los camiones de pienso campero eran casi insostenibles para mí hace unos años cuando sembraba trigo duro, y manejaba 2,5 ovejas por Ha.Ebano582011-09-26 10:01:29
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

y se comen las ovejas las bellotas?Aqui en esta epoca hay tanto que pastar como a principios de primavera...

Nuestra pagina web.
Mis videos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

cuando yo digo que mis corderos son de bellota, no es solamente como indicando cierta calidad, sino que literalmente lo son. Por lo menos los que están mamando a partir de ahora, maman de madres hartitas de bellotas.

De ahora hasta diciembre corren como locas de encina en encina. En noviembre entran en el cultivo, y el forraje ni lo miran. Van loquitas a las bellotas. Por eso hay que dejarlo que eche raíces y se espese un poco, y que no esté muy húmedo tampoco, porque lo destrozarían con las carreras. Pero tampoco hay que dejarlo mucho tiempo, porque a mediados de noviembre llegan las grullas y se comen todas las bellotas que hay en el suelo. A esas alturas, casi todas.Ebano582011-09-25 20:36:46
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder