TOLVAS AUTODESCARGABLES
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 770
- Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanca
https://www.youtube.com/watch?v=RW8TFlWHB6M
Este es el sistema de articulacion que yo patente
Es una pasada pero complicado y caro de fabricar
ten en cuenta que igual puedes descargar por la derecha que por la izquierda y la cmbinacion de las dos articulaciones te da mucho juego co el remolque lejos-cerca
Este es el sistema de articulacion que yo patente
Es una pasada pero complicado y caro de fabricar
ten en cuenta que igual puedes descargar por la derecha que por la izquierda y la cmbinacion de las dos articulaciones te da mucho juego co el remolque lejos-cerca
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 649
- Registrado: 03 Ago 2009, 11:27
Esto de las tolvas es algo que veo casi imprescindible para cosechar y aunque en este pais no estemos acostumbrados todavia con el tiempo se van a ir imponiendo rapidamente por comodidad y por rapidez pues la cosechadora no deberia abandonar nunca el tajo para ir a descargar, en el caso del maiz por ejemplo esta tarde contaba yo en mi cosechadora que llenar la tolva de 4500 kilos le cuesta entre 9 y 10 minutos, pero ir a descargar al camion entre ida y vuelta son 5 minutos mas el tiempo de la descarga que ya no lo cuento pues eso no se puede evitar, en resumen que la maquina esta mas rato paseando que cosechando y eso que ahora esta el terreno seco, mas adelante con el barro hay que descargar mas a menudo.
El problema de estas tolvas en general es su elevado precio y la ausencia de equipos usados mas asequibles, de hecho yo me estoy planteando de comprar una cosechadora vieja solo para usarla de tolva autopropulsada a falta de mejor invento...
El problema de estas tolvas en general es su elevado precio y la ausencia de equipos usados mas asequibles, de hecho yo me estoy planteando de comprar una cosechadora vieja solo para usarla de tolva autopropulsada a falta de mejor invento...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
donrodrigo , muy acertado tu calculo , solo que el tiempo de descarga tambien tienes que contarlo , porque si tienes la autodescargable , no paras , sigues cosechando y el tractorista es el que tiene que llevar la tolva debajo el sinfin de la cosechadora . por aca las pirmeras tolvas , generalmente , eran viejas , a las cuales se les colocaba el sinfin con poca inversion.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 649
- Registrado: 03 Ago 2009, 11:27
No saques las cosas de contexto Argos que cada cosa tiene su uso, para los secanos aridos que tenemos aqui de 1000 kilos/ha no hacen falta esas tolvas, pero en regadio y en cultivos como maiz yo las veo casi imprescindibles y mas aun cuando hay barro y solo puedes llevar la tolva con 1000 kilos (este año de momento no es el caso, pero ha habido inviernos que si) calcula una ha de maiz con una produccion de 13000 kilos que tengas que salir a descargar fuera 13 veces............. eso multiplicalo por las has que tenga el campo y te encontraras como nos a pasado a nosotros alguna vez que en una jornada de 8 has segado 3 has..............
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
En el sistema de cosecha argentino es impensable la maquina pare y salga de la chacra a descargar... hay lotes muy grandes y ni remotamente la maquina se va a volver del fondo a descargar... por otra parte un camion dentro del lote es un premio a la compactacion... ni hablar si el terreno esta humedo..
en cuanto a la velocidad de descarga entre que la maquina llena la tolva el tractor ya esta descargando en el camion.. balanza.. pesado.. puesto en el camino firme... como decian anteriormente en un cultivo que tenga alto rinde demora lo menos en llenar la maquina que lo que demoras en ir hasta el camion y volver..
en cuanto a la velocidad de descarga entre que la maquina llena la tolva el tractor ya esta descargando en el camion.. balanza.. pesado.. puesto en el camino firme... como decian anteriormente en un cultivo que tenga alto rinde demora lo menos en llenar la maquina que lo que demoras en ir hasta el camion y volver..

[QUOTE=Donrodrigo]
Esto de las tolvas es algo que veo casi imprescindible para cosechar y aunque en este pais no estemos acostumbrados todavia con el tiempo se van a ir imponiendo rapidamente por comodidad y por rapidez pues la cosechadora no deberia abandonar nunca el tajo para ir a descargar, en el caso del maiz por ejemplo esta tarde contaba yo en mi cosechadora que llenar la tolva de 4500 kilos le cuesta entre 9 y 10 minutos, pero ir a descargar al camion entre ida y vuelta son 5 minutos mas el tiempo de la descarga que ya no lo cuento pues eso no se puede evitar, en resumen que la maquina esta mas rato paseando que cosechando y eso que ahora esta el terreno seco, mas adelante con el barro hay que descargar mas a menudo.
El problema de estas tolvas en general es su elevado precio y la ausencia de equipos usados mas asequibles, de hecho yo me estoy planteando de comprar una cosechadora vieja solo para usarla de tolva autopropulsada a falta de mejor invento...[/QUOTE]
Uploaded with ImageShack.us
Si quieres una de ocasion ahi va una si te interesa me llamas al 648038747 o al 977702514
La unica pega es que tendras que esperar que termine la campaña del arroz ya que esta trabajando
Esto de las tolvas es algo que veo casi imprescindible para cosechar y aunque en este pais no estemos acostumbrados todavia con el tiempo se van a ir imponiendo rapidamente por comodidad y por rapidez pues la cosechadora no deberia abandonar nunca el tajo para ir a descargar, en el caso del maiz por ejemplo esta tarde contaba yo en mi cosechadora que llenar la tolva de 4500 kilos le cuesta entre 9 y 10 minutos, pero ir a descargar al camion entre ida y vuelta son 5 minutos mas el tiempo de la descarga que ya no lo cuento pues eso no se puede evitar, en resumen que la maquina esta mas rato paseando que cosechando y eso que ahora esta el terreno seco, mas adelante con el barro hay que descargar mas a menudo.
El problema de estas tolvas en general es su elevado precio y la ausencia de equipos usados mas asequibles, de hecho yo me estoy planteando de comprar una cosechadora vieja solo para usarla de tolva autopropulsada a falta de mejor invento...[/QUOTE]
Uploaded with ImageShack.us
Si quieres una de ocasion ahi va una si te interesa me llamas al 648038747 o al 977702514
La unica pega es que tendras que esperar que termine la campaña del arroz ya que esta trabajando
Re: TOLVAS AUTODESCARGABLES
Hola, sabes si aun la tiene?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: TOLVAS AUTODESCARGABLES
Una tolva autodescargable de este tipo y tamaño sirve perfectamente .. veo en españa se usan muy poco..



estas son las mas chicas...






estas son las mas chicas...




-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 15 Abr 2012, 14:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: españa
Re: TOLVAS AUTODESCARGABLES
Este vídeo si esta elegante. Cosechadora, tolva y camion a la par.
https://www.youtube.com/watch?v=d0ETtrE ... re=related
https://www.youtube.com/watch?v=d0ETtrE ... re=related
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re:
Verdad que es grande.. pero parece una batea de camion no un autodescargable..eso con esos neumaticos compacta muchisimoMatutero escribió:Es mas grande latolva que la maquina


Re: TOLVAS AUTODESCARGABLES
Este tambien tiene tubo de descarga?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 363
- Registrado: 06 Mar 2009, 17:17
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: teruel
Re: TOLVAS AUTODESCARGABLES
no, ese no tiene tubo de descarga, empuja la carga hacia detras como los fliegl
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 09 Ago 2009, 22:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: duero
Re: TOLVAS AUTODESCARGABLES
en España en verano, la compactación es imposible en el 99% de los secanos castellanos, y en el 99% de las tierras la tolva no se llena en una sóla tirada.
Daría la mitad de lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: TOLVAS AUTODESCARGABLES
Ese remolque del Claas me extraña que tenga eyector, ya que es de doble piso. Para mi que es de descarga por gravedad, por la panza. Igual me equivoco.
Otra cosa que me extraña es que en Argentina las tolvas no sean rentables porque los campos son grandes, es EEUU y Canada y Australia hay fincas mas grandes y con unas producciones terribles y es lo que usan en la mayoria de los casos. Lo que pasa es que no se puede hir con una tolvica de 5000litros, tienes que llevar maquinas que te cojan
un trailer. Si el suelo ya es firme y te puedes meter con un buen trailer sin que compacte, la cosa ya cambia.
Otra cosa que me extraña es que en Argentina las tolvas no sean rentables porque los campos son grandes, es EEUU y Canada y Australia hay fincas mas grandes y con unas producciones terribles y es lo que usan en la mayoria de los casos. Lo que pasa es que no se puede hir con una tolvica de 5000litros, tienes que llevar maquinas que te cojan
un trailer. Si el suelo ya es firme y te puedes meter con un buen trailer sin que compacte, la cosa ya cambia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: TOLVAS AUTODESCARGABLES
cat
no te entiendo eso de que en argentina no son rentables las tolvas , aca en general se estan usando tolvas cada vez mas grandes , entre 14000 kg y 30000, el tema es que por ejemplo en mis suelos con mas de 18000 k, es dificil andar si has tenido lluvias recientes.
por otro lado hacer entrar un camion en los campos es posible hasta cierto punto , pero ninguno quiere tomarse el trabajo de seguir a la cosechadora , y l acosechadora tampoco quiere parar a descargar .
por otro lado el tipo de neumatico de un camion es espantoso como compacta, asi que solo podras cargar algunos kilos .
de ahi que esta tan difundido el uso de la autodescargable.
no te entiendo eso de que en argentina no son rentables las tolvas , aca en general se estan usando tolvas cada vez mas grandes , entre 14000 kg y 30000, el tema es que por ejemplo en mis suelos con mas de 18000 k, es dificil andar si has tenido lluvias recientes.
por otro lado hacer entrar un camion en los campos es posible hasta cierto punto , pero ninguno quiere tomarse el trabajo de seguir a la cosechadora , y l acosechadora tampoco quiere parar a descargar .
por otro lado el tipo de neumatico de un camion es espantoso como compacta, asi que solo podras cargar algunos kilos .
de ahi que esta tan difundido el uso de la autodescargable.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: TOLVAS AUTODESCARGABLES
Perdon, error mio, pensaba que Enterriano decia que las tolvas en Argentina no heran rentables porque les costaba salir mucho a descargar. Ahora que lo he leido con mas tranquilidad veo que lo que quiere decir es que las tolvas son lo mejor para sacar el grano.
Un camion con las ruedas tan n finas se clava mucho, sin embargo las tolvas tipo las Kinze o Balzer con hasta 2000 galones de capacidad, van montadas sobre orugas o ruedas
grandes que compactan poco
Un camion con las ruedas tan n finas se clava mucho, sin embargo las tolvas tipo las Kinze o Balzer con hasta 2000 galones de capacidad, van montadas sobre orugas o ruedas
grandes que compactan poco