nuestras ganaderias
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
[QUOTE=Laagunilla]Nada hombre. Si al final tengo que reconocer que a mí también me gusta poner fotos en todos los lados. Si además sirven para algo, mejor que mejor. El carro, no es que sea útil, es utilísimo. Te ahorras casi un sueldo entero, porque no tienes que llevar a nadie para echar de comer a las vacas. Puedes echar en los comederos en la nave, o fuera en el campo. En hileras, o en montones. Puedes arrimarlo a un comedero, y echarlo allí. Y todo con 45 minutos para mezclar, y para echarlo, depende, si es en montones para las vacas, tardas más porque tienes que andar mucho para echar muy poco, si es en hileras, terminas muy pronto. Además muy barato, ten en cuenta que lo usamos casi todos los días para picar al menos un carro, a veces dos, y nos dura el depósito del MF 398, que hace 90 litros, ocho días. Mi modelo es una tatoma MV-12, de 12 m3. Se lleva bien con un 95cv, pero el tractor tiene que pesar. A veces, subiendo cuestas, tienes que desconectar la tdf, porque empieza a atragantarse. Pero eso lo achaco a los estafadores de MF, porque también me pasaba con una segadora que me dejaron para probar. El domingo o sábado te pongo algunas fotos de vacas y ovejas. PD: en la feria de salamanca he visto unos mezcladores pequeños a muy buen precio. Menos de 7000€, pero no cabrá casi nada.[/QUOTE]
buenas fotos laagunilla, se ve muy bien el trabajo del carro mezclador, en muchas explotaciones de ganado vacuno de carne, ( y no tienen porque ser pequeñas), un carro mezclador resulta ruinoso
buenas fotos laagunilla, se ve muy bien el trabajo del carro mezclador, en muchas explotaciones de ganado vacuno de carne, ( y no tienen porque ser pequeñas), un carro mezclador resulta ruinoso
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Reivaj, a mí también me pasaba lo mismo antes. Ahora lo que hago es empacarlas y llevarlas a una pradera de hierba normal, donde las encinto. Sólo me pasó el primer año que hice 30 de prueba, y la mayoría las salvamos revisandolas una por una después de hacerlas.
Mansell y Ebano, el carro mezclador puedes amortizarlo según qué explotación sea la tuya. Podemos considerar diversos factores a la hora de decidir si nos conviene o no carro mezclador.
1) Tamaño de la explotación. Yo suelo usarlo para alimentar, de promedio, 500 ovejas y 60 vacas. Las restantes 300 ovejas y 30 vacas pueden comer siempre del campo, en los sembrados, cañadas, y prados comunales, ya sean de la sierra en verano, o de la dehesa en invierno.
2) Tipo de alimento para mezclar. No conviene tener un carro mezclador si la ración de tus ovejas vacías va a componerse de paja en un cordón y grano en canaleras, o si la ración de tus vacas va a ser heno en montones, y paja a libre disposición. Lo ideal es, que por ejemplo, mezcles dos bolas de silo con dos bolas de heno + 1 paquetón de paja más tacos de camperina y se lo eches todos los días o cada dos días.
3) ¿Cuánta gente necesitas para echar de comer al ganado? Si tienes suficiente espacio como para que las vacas/ovejas puedan comer siempre del campo, está claro que para 4 días en verano o en invierno, según que zonas, no te compensa tenerlo, porque la alimentación de tu ganado no requiere mano de obra. Si tienes las vacas en un lote de 13ha, y en ese lote tienes que mantener todo el invierno a 60 vacas, en zona lluviosa, donde hay que echar de comer todos los días EN MONTONES porque si echas de comer en comederos se estropea en cuanto llueve, de tal forma que tienes que echar la comida esparramada para que puedan terminarsela en un día, y necesitas a una persona en el tractor, y otra en el remolque esparciendo el heno, sí te compensa un carro mezclador, porque una sola persona puede hacerlo de sobra y muy bien.
Todo depende del tipo de explotación. Ebano, no sé muy bien que quieres decir con lo del precio actual de la alimentación unifeed. Explícate más detalladamente. Estos carros no valen mucho más que la más sencilla de las rotoempacadoras, y se amortizan mucho antes. Apenas requieren mantenimiento, las cuchillas no hace falta cambiarlas cada tres meses, con afilarlas cada vez que se desgasten y cambiarlas cada vez que, de tanto afilar o por cualquier otro motivo hayan dejado de cortar o de ser útiles. Aparte de eso, ya está.
Un saludo. Mañana vamos a por las vacas a la sierra, esta vez vamos a ir antes porque ya se están empezando a bajar todos los días y así nos las traemos de golpe y organizamos lotes, toros y destetes de una vez.
Mansell y Ebano, el carro mezclador puedes amortizarlo según qué explotación sea la tuya. Podemos considerar diversos factores a la hora de decidir si nos conviene o no carro mezclador.
1) Tamaño de la explotación. Yo suelo usarlo para alimentar, de promedio, 500 ovejas y 60 vacas. Las restantes 300 ovejas y 30 vacas pueden comer siempre del campo, en los sembrados, cañadas, y prados comunales, ya sean de la sierra en verano, o de la dehesa en invierno.
2) Tipo de alimento para mezclar. No conviene tener un carro mezclador si la ración de tus ovejas vacías va a componerse de paja en un cordón y grano en canaleras, o si la ración de tus vacas va a ser heno en montones, y paja a libre disposición. Lo ideal es, que por ejemplo, mezcles dos bolas de silo con dos bolas de heno + 1 paquetón de paja más tacos de camperina y se lo eches todos los días o cada dos días.
3) ¿Cuánta gente necesitas para echar de comer al ganado? Si tienes suficiente espacio como para que las vacas/ovejas puedan comer siempre del campo, está claro que para 4 días en verano o en invierno, según que zonas, no te compensa tenerlo, porque la alimentación de tu ganado no requiere mano de obra. Si tienes las vacas en un lote de 13ha, y en ese lote tienes que mantener todo el invierno a 60 vacas, en zona lluviosa, donde hay que echar de comer todos los días EN MONTONES porque si echas de comer en comederos se estropea en cuanto llueve, de tal forma que tienes que echar la comida esparramada para que puedan terminarsela en un día, y necesitas a una persona en el tractor, y otra en el remolque esparciendo el heno, sí te compensa un carro mezclador, porque una sola persona puede hacerlo de sobra y muy bien.
Todo depende del tipo de explotación. Ebano, no sé muy bien que quieres decir con lo del precio actual de la alimentación unifeed. Explícate más detalladamente. Estos carros no valen mucho más que la más sencilla de las rotoempacadoras, y se amortizan mucho antes. Apenas requieren mantenimiento, las cuchillas no hace falta cambiarlas cada tres meses, con afilarlas cada vez que se desgasten y cambiarlas cada vez que, de tanto afilar o por cualquier otro motivo hayan dejado de cortar o de ser útiles. Aparte de eso, ya está.
Un saludo. Mañana vamos a por las vacas a la sierra, esta vez vamos a ir antes porque ya se están empezando a bajar todos los días y así nos las traemos de golpe y organizamos lotes, toros y destetes de una vez.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Mi comentario se refiere a lo que ha puesto Mansell. No me refiero a tí que preparas la ración de tus productos. Para eso el unifeed te economiza y optimiza las raciones. Creo que Mansell se refiere como yo a que hay quién tiene un unifeed y después tiene que comprar heno, paja tacos y otros productos para después mezclarlos, porque no tiene tierra ni aperos para producir forrajes. Entonces el ahorro del unifeed no lo veo por ninguna parte, porque por mucho que economice, nunca es rentable tener que comprar la comida para el ganado.
Yo utilizo jaulas para los forrajes con techo, o bajo techo y me apaño bien así, aunque tal vez coman más de lo necesario, pero como están en paridera no me importa, y más teniendo en cuenta que no comen jamás pienso comercial de paridas, solamente corrector antepartum. En cuanto al rebaño, la paja también en jaulones a libre disposición, o tirada en paquetes al campo de poca en poca para que la terminen y solamente se la comen cuando no hay forraje en el suelo. El grano en canaleras, tiene que llevar mucha avena en la mezcla para que lo digieran bien si se les pone entero a chorro con una tolva, que es lo más cómodo rápido y barato, y que nunca les falte paja o forraje a libre disposición. Eso si que se dosifica muy bien y comen todas su ración cada día, si hay canalera de sobra.Ebano582011-09-13 18:25:40
Yo utilizo jaulas para los forrajes con techo, o bajo techo y me apaño bien así, aunque tal vez coman más de lo necesario, pero como están en paridera no me importa, y más teniendo en cuenta que no comen jamás pienso comercial de paridas, solamente corrector antepartum. En cuanto al rebaño, la paja también en jaulones a libre disposición, o tirada en paquetes al campo de poca en poca para que la terminen y solamente se la comen cuando no hay forraje en el suelo. El grano en canaleras, tiene que llevar mucha avena en la mezcla para que lo digieran bien si se les pone entero a chorro con una tolva, que es lo más cómodo rápido y barato, y que nunca les falte paja o forraje a libre disposición. Eso si que se dosifica muy bien y comen todas su ración cada día, si hay canalera de sobra.Ebano582011-09-13 18:25:40
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
AL que tiene que comprar toda la comida, no le saldrá rentable ni con unifeed ni sin él, creo yo. Hoy en día, si puedes producir heno, ensilado, o cualesquiera que sean tus materias para alimentar, ya tienes la mitad hecho. Otro factor a tener en cuenta es la densidad ganadera. Siempre se puede sacar más de las tierras que tengas, pero a veces los resultados son a largo plazo. Ejemplo personal, mi caso este otoño:
La pasada primavera, no sé si lo recordarás, creo haberlo puesto por aquí, dije que no iba a hacer ensilado porque tenía mucho del año pasado, y que haría algo de sorgo si acaso en verano. Ocurre que esta decisión la tomé en abril, antes de la siega del heno. Al final, no he podido hacer bolas de sorgo, porque aunque lo he intentado, la rotoempacadora no aprieta, y para gastarme dinero en hacerlo mal, se lo comen a diente.
Después en junio, terminó la siega del heno y nos dedicamos antes de la paridera a meter los paquetes desde los montones a las naves, y de paso hacer la cuenta de cuántos paquetes han salido por hectárea. Muchos menos que el año pasado, que fue similar en pluviometría, debido a la baja productividad de mis praderas. Solución: he llamado a la casa de semillas que me recomendó NunoMarqués, y mañana vienen a verme para elegir mezcla, y cantidad de encalado.
Sin embargo, esto me plantea muchos problemas, a saber:
tengo pensado resembrar sobre 40ha. de las 85 totales de la finca. Esto supone casi el 50% de mi superficie. Sabiendo que mantengo una equivalencia de 14 ovejas/ha contando el regadío como 1,8ha, ¿dónde van no sólo a comer, que eso se soluciona con el unifeed, sino dónde voy a echarlas la comida si la mitad de la finca va a estar labrada o recién sembrada y las ovejas no pueden entrar mínimo hasta abril? ¿De qué van a comer si casi no tengo silo y la producción de heno ha sido menor de lo esperada? De mi bolsillo. Todo sin saber qué va a pasar con el anticipo de la PAC, que tengo que pagar toda la paja comprada, dos trailers de avena en rama, el pienso para los chotos, que viene cada 15 días, y una manga móvil para ovino + sus secciones y otra para vacuno. Esto me tiene trastocado. Esperemos poder tirar de la reserva de heno de 2010. Quizá para salvar este año, halla que sembrar 15 hectáreas extra de lo previsto de avena o lo que sea, para poder comer en invierno, aunque en primavera haya que hacer barbecho pronto para sembrar algo.
Por cierto, Ebano, una pregunta:
Tú no crees que te saldría rentable tener una pequeña rotoempacadora, aunque sea para hacer lo tuyo? Son bastante económicas, y si te pasa como a mí, que pagas del orden de 3 ó 4 mil euros en un año promedio a una empacadora por hacerte el heno o la paja, seguro que te compensa. A mi sí, pero no hay dinero de por medio, y no quiero tener que pedir préstamos.Laagunilla2011-09-13 18:40:14
La pasada primavera, no sé si lo recordarás, creo haberlo puesto por aquí, dije que no iba a hacer ensilado porque tenía mucho del año pasado, y que haría algo de sorgo si acaso en verano. Ocurre que esta decisión la tomé en abril, antes de la siega del heno. Al final, no he podido hacer bolas de sorgo, porque aunque lo he intentado, la rotoempacadora no aprieta, y para gastarme dinero en hacerlo mal, se lo comen a diente.
Después en junio, terminó la siega del heno y nos dedicamos antes de la paridera a meter los paquetes desde los montones a las naves, y de paso hacer la cuenta de cuántos paquetes han salido por hectárea. Muchos menos que el año pasado, que fue similar en pluviometría, debido a la baja productividad de mis praderas. Solución: he llamado a la casa de semillas que me recomendó NunoMarqués, y mañana vienen a verme para elegir mezcla, y cantidad de encalado.
Sin embargo, esto me plantea muchos problemas, a saber:
tengo pensado resembrar sobre 40ha. de las 85 totales de la finca. Esto supone casi el 50% de mi superficie. Sabiendo que mantengo una equivalencia de 14 ovejas/ha contando el regadío como 1,8ha, ¿dónde van no sólo a comer, que eso se soluciona con el unifeed, sino dónde voy a echarlas la comida si la mitad de la finca va a estar labrada o recién sembrada y las ovejas no pueden entrar mínimo hasta abril? ¿De qué van a comer si casi no tengo silo y la producción de heno ha sido menor de lo esperada? De mi bolsillo. Todo sin saber qué va a pasar con el anticipo de la PAC, que tengo que pagar toda la paja comprada, dos trailers de avena en rama, el pienso para los chotos, que viene cada 15 días, y una manga móvil para ovino + sus secciones y otra para vacuno. Esto me tiene trastocado. Esperemos poder tirar de la reserva de heno de 2010. Quizá para salvar este año, halla que sembrar 15 hectáreas extra de lo previsto de avena o lo que sea, para poder comer en invierno, aunque en primavera haya que hacer barbecho pronto para sembrar algo.
Por cierto, Ebano, una pregunta:
Tú no crees que te saldría rentable tener una pequeña rotoempacadora, aunque sea para hacer lo tuyo? Son bastante económicas, y si te pasa como a mí, que pagas del orden de 3 ó 4 mil euros en un año promedio a una empacadora por hacerte el heno o la paja, seguro que te compensa. A mi sí, pero no hay dinero de por medio, y no quiero tener que pedir préstamos.Laagunilla2011-09-13 18:40:14
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Laagunilla]
Por cierto, Ebano, una pregunta:
Tú no crees que te saldría rentable tener una pequeña rotoempacadora, aunque sea para hacer lo tuyo? Son bastante económicas, y si te pasa como a mí, que pagas del orden de 3 ó 4 mil euros en un año promedio a una empacadora por hacerte el heno o la paja, seguro que te compensa. A mi sí, pero no hay dinero de por medio, y no quiero tener que pedir préstamos.[/QUOTE]
Me lo he planteado. Me han cobrado dos mil y pico, a 5,60 por paquete de 280 kg paja y 380 kg heno. Pero el pastor dice que no quiere redondo, y para cuadrada no me salen las cuentas. La verdad, no sirven para los jaulones, y se almacenan peor, y dice que hay que desenrrollarlas. Yo no lo entiendo muy bien, pero allí estamos. Tampoco he visto nunca como queda el heno en rollos, porque lo suyo es que fermente un poco en los paquetes bien apretados. De todas formas, es un gasto deducible y fiscalmente en estimación directa no sale mal el que te lo hagan de la calle como la siega. Voy a esperar a 2014, a ver si entonces nos decidimos a buscar una pero seía nueva y de las que aprietan bien. La paja que compré, al final a 2,50 comprada en el corte + 3,30 empacar = 5,80 pts/kg empacada y cargada por mí. el heno mío a 2,50 empacar + 1,8 siega=4,3 pts/kg.Ebano582011-09-13 21:59:56
Por cierto, Ebano, una pregunta:
Tú no crees que te saldría rentable tener una pequeña rotoempacadora, aunque sea para hacer lo tuyo? Son bastante económicas, y si te pasa como a mí, que pagas del orden de 3 ó 4 mil euros en un año promedio a una empacadora por hacerte el heno o la paja, seguro que te compensa. A mi sí, pero no hay dinero de por medio, y no quiero tener que pedir préstamos.[/QUOTE]
Me lo he planteado. Me han cobrado dos mil y pico, a 5,60 por paquete de 280 kg paja y 380 kg heno. Pero el pastor dice que no quiere redondo, y para cuadrada no me salen las cuentas. La verdad, no sirven para los jaulones, y se almacenan peor, y dice que hay que desenrrollarlas. Yo no lo entiendo muy bien, pero allí estamos. Tampoco he visto nunca como queda el heno en rollos, porque lo suyo es que fermente un poco en los paquetes bien apretados. De todas formas, es un gasto deducible y fiscalmente en estimación directa no sale mal el que te lo hagan de la calle como la siega. Voy a esperar a 2014, a ver si entonces nos decidimos a buscar una pero seía nueva y de las que aprietan bien. La paja que compré, al final a 2,50 comprada en el corte + 3,30 empacar = 5,80 pts/kg empacada y cargada por mí. el heno mío a 2,50 empacar + 1,8 siega=4,3 pts/kg.Ebano582011-09-13 21:59:56
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
vamos ver, nace un cordero y a las 5 o 6 horas una oveja por ahi le ha comido el rabicho al pobre animalico, como hago para intoxicar a la hijaputa que se los muerde? porque si te estas por ahi de vigía no hay mutilaciones, pero nada más te despistes 5 minutos, se los muerden y fuera.... Ayer fueron 3 y hoy 2.... ataca a los recien nacidos, y desde ayer.... Como puedo eliminar o localizar a la cabrona que lo hace? Se permiten metodos destructivos de cordero y oveja, porque es mejor sacrificar un corderillo y la oveja, que no tener que lamentar mutilaciones tos los dias, porque sino esos corderillos ni crecerán pillarán infecciones y las de dios y al final fijo morirán.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 349
- Registrado: 20 May 2005, 16:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanaca
DAVIDOF. CAMPEÓN DE ESPAÑA Y CAMPEÓN DE LA RAZA
http://charolesyfleischschaf.blogspot.com/
Angel19792011-09-14 21:26:39
http://charolesyfleischschaf.blogspot.com/
Angel19792011-09-14 21:26:39
angel1979
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07