plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Juama
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 05 May 2005, 17:29

Mensaje por Juama »

[QUOTE=Juama][QUOTE=Antoniomarcos]Hola a todos, parece que esto se anima. yo si las cosas van bien pienso plantar a mediados de octubre y he estado hablando con alguien que proporciona humus de lombriz a 0,30 € kg y me dice que lo puedo hechar al momento de plantar. POR CIERTO sabe alguien de subvenciones en la comunidad valenciana? un saludo[/QUOTE] [/QUOTE]
 
En Octubre vas a palantar nogales hibridos de donde los vas a sacar ya que sino estan en macetas en el mercado solamente se sirven a raiz desnuda y entre Enero y Febrero del año2007
Cuidado con lo que plantas pide certificado de la variedad. Mira lo uqe recomiendan en plantar en este foro que creo que van acertados, en su mayoria es la variedad mj209 x ra.
cuidado y suerte
Juanchozz
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 08 Sep 2006, 09:09

Mensaje por Juanchozz »

Hola a todos/as:Después de leer todos los mensajes de este hilo me presento y mi saludo para todos/as.Tengo algo de experiencia en el mundo forestal. Hace unos años realicé  una plantación de pinos y encinas en un terreno de 4 ha. aprovechando las ayudas para la reconversión de tierras agrícolas en terreno forestal.Y ahí van, en un marco de plantación que me recomendaron de la Junta de Castilla-Leon (3X3) y ahora veo que dentro de poco los tendré  que entresacar. Ahora dispongo de un pequeño terreno, y después de leer y releer este foro me he decidido por la plantación del nogal.He realizado el análisis del terreno y el resultado:Tomé yo mismo las muestras mediente un taladro manual, a unos 60 cm de profundidad en el mes de Julio, me pareció un terreno muy suelto y con bastante humedad, ya que a la profundidad de toma de muestras la tierra estaba con humedad e incluso en algunos hoyos se notaba humedad a partir de los 30 cm.Me han comentado que este terreno a partir de las lluvias se vuelve difícil de trabajar, ya que el tractor se hunde con facilidad por la soltura y humedad del terreno.Altura sobre nivel del mar: 990 m, precipitaciones anuales: 550 mmMeseta castellanaAnálisis:Arena: 76 %Limo: 8 %Arcilla: 16 %Suelo franco-arenoso.pH: 7,52Relacion C / N : 7,56Materia Orgánica: 0,39 % Nitrógeno Total: 0,03 %Potasio: 0,28 meq/100 grFosforo: 0,05 "Calcio: 10,63 "Carbonatos totales: 0,60 %Ya he visto que la materia orgánica es casi nula, tendría que hacer algo.Mi consulta para los expertos es si considerais que este suelo puede ser empleado en la siembra del nogal, cual?, además he observado que a partir de los 60 cm el suelo se vuelve más arcilloso. Según me indican los del Laboratorio es un suelo con buen drenaje y escasa retención  de agua ??, pero como he comentado mi duda es que siel terreno está casi siempre húmedo, incluso en verano, pueda tener problemas por excesiva humedad.Ha unos 200 metros hay una charca de unos 3 metros de profundidad que mantiene un nivel de agua en verano de 1,5 m.Después de todo este rollo, que os parece??
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Hola Lendo:Como metas abono en el agujero donde vas a plantar acabara en contacto con la raíz y la quemaras. El abono tenias que haberlo echado antes para que lo asimile la tierra, ahora lo que puedes hacer es plantarlos normalmente y echar el abono alrededor.Para plantar, mi experiencia es que lo mejor y más saludable es la azada, una sesión de azada vale por lo menos a dos de gimnasio. Eso si primero bien subsolado y suelto porque sino te eslomas. Si tienes muchos lo que puedes hacer es poner en vertical subsolador y te haces un surco por cada fila. Así solo tienes que colocar el árbol y empujar tierra con el pie hasta que quede una montañita con el árbol en medio. Pasas luego el arado para volver la tierra a su sitio y que te quede liso y ya esta. Hay un apero para plantar árboles pero estos tienen demasiada raíz. Importante que la tierra alrededor del árbol quede bien preta y sin aire. Para esto buena cantidad de agua, a mí me gusta mas hacerle un cerco alrededor del árbol y con una cuba echarle unos 10 litros con ganicas si quieres mas pues mejor. Si tienes goteo pues le metes 50 litros. Lo que menos me gusta es un riego a manta (también se puede hacer) porque no puedes enderezar el árbol si se tuerce o subirlo si se hunde hasta que no hayan pasado unos días (recién subsolado y con riego a manta te puedes hundir hasta las rodillas) y siempre es mas rollo y tienes que volver a pretar la tierra porque al moverlo entra aire. Lo del aire es importante porque se pueden helar parte de las raíces y entonces se seca la guía o pueden criar hongos que es peor.En Cantabria el marco de 6*6 me parece un poco justo.Para parar el viento a mí también me gusta el chopo para el nogal porque crece mas rápido y con no podarlo para que se estire y así reciba cuanto mas viento mejor pues ya esta y si tira mucho le cortas la guía. El problema es lo que dice Raúl, luego para sacarlo. Dos soluciones cortar y arrancar las raíces con lo que puedes dejar un estropicio guapo o cortar u echar glifosato a los brotes que salgan de la raíz con lo que dejas la raíz pudriéndose en medio del campo y tienes que estar atento a las posibles infecciones con hongos. Según los chopos que plantes puedes vender la madera para papel cuando cortes. Una posible solución es un cañaveral. Yo si volviese a plantar pondría los dos primeros años unas hileras de maíz que luego no recogería y luego cañas vulgares que cogen mas altura. El problema de las cañas es que yo al menos no pude encontrar semillas en el mercado y que luego tienes que controlar para que no se desmadren. Si pones acompañamientos piensa en que tienes que abonar más. Sobre todo el chopo come bastante. Y como el año pasado he tenido todo el viento del mundo, con fuerza y en la misma dirección así que no me queda mas remedio que poner tutores. Como ya tengo muchos bastante altos lo que voy a hacer es poner una piqueta en el suelo y una cuerda tirante o dos si son necesarias.Respecto al crecimiento tienden a igualarse. Los que el año pasado dieron los tirones mas fuertes este año parece que se han calmado un poco y los que tiraron pero menos este año se les han acercado. Los que no tiraron casi nada este año tampoco han tirado así nada. Los que el año pasado tiraron mucho y este se han frenado un poco no sé si les pasará como a los olivos que si un año dan cosechón al siguiente esta como agotados o si me he quedado corto con el abono que es mas probable o la poda que este año fue menos agresiva.Por cierto ¿sabe alguien si la alfalfa si no la cortas se agosta? Tengo cada corro de alfalfa mas majo que para que y como algún corte le he dado este verano (las hierbas me crecen tanto que me cuesta andar) sigue verde pero yo digo que sin cortes no durara así 5 años como la de explotación. El trébol que plante no ha invadido todo como yo esperaba sino que ha ido perdiendo terreno pero la alfalfa que no la he plantado va de maravilla.Respecto a la planta a poner, mi experiencia me dice que en este árbol la diferencia entre el 1+0 y el 1+1 es que el 2º es mas grande y mas caro y mas engorroso pero que luego en el campo se igualan y que el segundo año de invernadero y arrancarlo dos veces en lugar de irle mejor le va peor.
Respecto a no plantar el 209 por altitud, yo veo que es un árbol que tarde en brotar casi un mes mas que los autóctonos y que puede ir muy bien hasta altitudes de mas de 500 m. Es cierto que el nogal es muy cobarde con las heladas tardías pero pocas veces hiela en mayo por debajo de estas altitudes y cada vez menos porque los inviernos ya no son inviernos.Bueno chicos hasta otra y a seguir esperando que llueva por fin porque si este año ya hemos tenido restricciones, como siga así al que viene no sé que va ha pasar.
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Muy buenas Goyo, encantado de volver a leerte. En estos días van a subsolar el suelo y le van a meter abono para que se vaya metiendo poco a poco en la tierra. Decía lo de meter luego en la época de plantación (me han dicho que me sirven los árboles allá por el mes de febrero) u poco de abono en el agujero para complementar, pero si me lo desaconsejas haré lo que dices de dejar alrededor del árbol estiécol y que la lluvia haga el resto.
Lo que sí que no podré hacer es lo de plantar chopos ya que mi suegro no me lo permite. Pondré un tutor/es por cada árbol y protegeré por la parte más ventosa.
Ahora mismo hay mucho trébol plantado por la pradera pero al hacer subsolado se irá todo al garete. Lo plantaré de nuevo o con césped.
Gracias por los consejos de nuevo. Espero acordarme un día de estos de llevar la digital y hacer la foto del nogal ya existente. Saludos
Jcollellmir
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 27 Feb 2005, 13:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Santa Pau

Mensaje por Jcollellmir »

Hola,
Lo de la alfalfa, que comenta Goyo, a no ser que le sobre el agua, puede ser contraproducente, ya que tiene las raíces muy profundas, y puede crear competencia a los árboles.
Saludos
 
 
 
 
Antoniomarcos
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 23 Feb 2006, 18:52

Mensaje por Antoniomarcos »

Hola Juanma, me alegro que te preocupes por lo que voy a plantar; yo
tambien estoy preocupado porque es la primera experiencia que voy a
tener con una plantacion y pienso plantar 100 arboles.
el tipo de planton que me han recomendado es una seleccion propia de
manamedioambiente de regia que segun creo se adapta bien a las
caracteristicas del lugar donde los voy a plantar( zona calida, cerca del
mar en castellon) te los sirven en maceta y no se si son de una savia o de
dos.
saludos
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

jcollellmirYo riego a manta y siempre hay un trozo de tierra que riegas y donde no llegan las raíces de los árboles pero que llegarán. La alfalfa ha salido a corros o plantas sueltas (yo no la he plantado) pero en ningún caso a menos de un metro de los árboles. Yo supongo que es por la sombra que dan o por casualidad perolo obsorvare porque es curioso. La alfalfa tiene unas raíces que pueden medir mas de tres metros (mas o menos como el nogal) y como la cantidad de agua que necesita sera parecida a otras plantas (yo no le meto seis cortes/año) no creo que la competencia sea peor que las otras sino menor por tener mas espacio de donde coger el agua y además nitrogena el suelo. La discusión de fondo (yo la tengo mucho con mis vecinos) es si es bueno o malo que haya hierbas en una plantación de árboles. Yo creo que es bueno pero ya te digo que muchos opinan lo contrario.
Olas ¿como te ha ido el riego este año?
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Dvd26
Si no recuerdo mal o entendí mal tu pusiste tensores a los árboles clavando una piqueta en el suelo y atándoles una cuerda. ¿A que distancia clavavas la piqueta y que tipo de cuerda utilizabas?
Jcollellmir
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 27 Feb 2005, 13:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Santa Pau

Mensaje por Jcollellmir »

Goyo,
Yo tengo las plantaciones de árboles con la hierba que sale naturalmente, y la corto con desbrozadora de cadenas dos veces al año. Hay que tener en cuenta que no riego, pero estoy en zona húmeda. Creo que las raíces de la hierba ayudan a tener una buena estructura de la tierra. Además, la hierba cortada también crea una capa orgánica, que favorece la actividad de toda clase de organismos. Algunos dicen que también favorece los patógenos, pero yo tengo los nogales de 15 años, y no he tenido ningún problema.
Saludos.
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Jcollellmir¿No has probado a meter ovejas? Con 15 años ya tienen que estar muy altos y la corteza tiene que ser lo bastante dura como para no tener que usar perrote. 
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos,
 
Juanchozz, sería conveniente asegurarse de si debajo de esos 60cm de suelo arenoso se encuentra alguna capa de arcilla como sospechas. En ese suelo tan suelto no te dará mucho trabajo realizar un hoyo de 60cm y luego extraes una muestra con el taladro manual de otros 60cm. Si a simple vista se nota que es claramente diferente de la capa superficial llévala a analizar.
 
Por lo que comentas de la humedad y la charca cercana es casi seguro que tus sospechas de la presencia de una capa arcillosa en profundidad se confirmen.
 
Sobre el análisis químico no puedo decirte nada, pues no dispongo de datos.
Sería bueno que si alguno de los amigos del foro tiene datos sobre los parámetros recomendables de los principales elementos químicos del suelo, los insertase en el foro.
 
Lo que si es evidente, como comentas, es la escasa cantidad de materia orgánica, lo que en suelos arenosos suele ser habitual. Eso lo puedes solucionar añadiendo estiércol. Si dejas el suelo con cubierta herbácea y la vas segando-picando periódicamente dejando los recortes esparcidos por el suelo, también incrementarás los niveles de materia orgánica.
 
A la espera de confirmar si debajo de esa capa de arena hay o no arcilla, creo que no vas a tener problemas para plantar nogales en tu parcela. Con tu altitud, y un pH de 7.52 puedes plantar los híbridos y algunas selecciones de Regia vigorosas y tardías.
 
Lendo, por plantar más espeso los árboles jovencitos no están más protegidos del viento, pues sus copas no se tocan, y los primeros años es como si estuviesen aislados a todos los efectos.
Lo del abono en el hoyo ya te lo ha explicado Goyo, lo único si añades turba o algo así. Si vas a plantar en Febrero aún estás a tiempo de repartir el estiércol (si no es una cantidad excesiva) y dando varios pases de arado mezclarlo bien con el suelo para que las lombrices y demás microorganismos lo descompongan antes de la plantación.
Luego repartes el abono mineral en un círculo alrededor del árbol y listo.
Y por mi encantado si un día me haces una visita.
 
Goyo, me alegro de volver a leerte, se te echaba de menos.
La alfalfa no se muere si no la cortas, lo que hace es fructificar. Puedes aprovecharte de su buena adaptación a tus condiciones y repartir un poco de simiente.
A mi me pasa parecido a ti. He sembrado trébol violeta (trifolium pratense) y trébol blanco (trifolium repens). El violeta como tiene las raíces mucho más profundas resiste mejor la sequía, pero como es más alto sufre más con los cortes y casi no le da tiempo a fructificar (yo corto la hierba bastante a menudo). En cambio en las zonas más húmedas de mi finca donde la hierba siempre está verde (incluso en veranos como éste) el trébol blanco se defiende mejor pues se extiende por estolones de raíz, y al ser bajito sufre menos con los cortes.
Por otro lado la alfalfa silvestre se me está extendiendo muy bien, en especial por las zonas más secas donde tiene menos competencia y ella se defiende con sus raíces profundas.
 
Este otoño voy a repartir algo de simiente de alfalfa.
Jcollellmir personalmente creo que los perjuicios que puede causar a los árboles por su competencia se ven compensados con las aportaciones que hace de nitrógeno y materia orgánica, así como de su ayuda en mejorar la estructura del suelo. No creo que su competencia total sea superior al que puedan hacer otro tipo de hierbas, salvo en el hecho de que se mantiene verde cuando otras se agostan.
Con sus raíces profundas ayuda a distribuir y equilibrar los minerales de la superficie y de las capas profundas (incluidos los fertilizantes). Además cuando muere, los huecos que dejan sus raíces sirven de canales de aireación y drenaje.
 
Saludos cordiales.
Juama
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 05 May 2005, 17:29

Mensaje por Juama »

[QUOTE=Antoniomarcos]Hola Juanma, me alegro que te preocupes por lo que voy a plantar; yo tambien estoy preocupado porque es la primera experiencia que voy a tener con una plantacion y pienso plantar 100 arboles. el tipo de planton que me han recomendado es una seleccion propia de manamedioambiente de regia que segun creo se adapta bien a las caracteristicas del lugar donde los voy a plantar( zona calida, cerca del mar en castellon) te los sirven en maceta y no se si son de una savia o de dos. saludos [/QUOTE]
Creo que los plantones que vas a plantar son regia con el patron serr y son injertados.No estoy seguro pero, repito creo que es injertado. Yo pondria la mitad del 209mj y asi puedes comparar este no es injertado y lo venden en Coral Viveros y su dirección la encontraras en www.nogalhibrido.com.
Te digo esto porque yo plante solo regia y me equivoque y hace dos años palnte el mj209 x ra y francamente ve van mejor que los regia.
El injertado de regia con serr no se que resultado puede tener como madera ya que el seer como fruto la madera no sirve.
SALUDOS CORDIALESJuama38977,8885300926
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Parece que se acabaron las vacaciones para el Foro. Bueno voy a ver si soy capaz de resumir un poco mi escasa experiencia esta primera temporada.
Mi finca tiene 15.000 m2, es llana y antes se plantaba cereral, del analisis del suelo, que por el foro está, se deduce que de materia organica estaba bajo, 1% creo, mi Ph era 7,5. No pude echar estiercol, pues por aqui solo hay de cordero y es muy caro, con lo cual subsolé y lo dejé todo en manos de la fertirrigación. Con mi libro en mano calculé las gomas necesarias, sección, caudales y motor, (pues ya sabeis mi odisea con el pozo).
Me puse en contacto con Nogalhibrido, Angel, y le encarge en verano los arboles para que me los reservara a mejor precio, unos 150 Ng 209 y otros 150 Ng 23. En febrero me fuí a por ellos para conocer a Angel y el vivero, la visita fue rapida pero la sensación muy buena.
Plante mis arboles con azada, pues estaba subsolado, unos días en los que hizo mucho frío, y les puse plástico negro en el alcorque y un gotero por árbol. Los 209 tenían sobre 1 metro y los 23 eran la mitad.
En abril empezaron a brotar los 209, y casi ninguno lo hacia por la yema terminal, con lo cual yo estaba mosqueado, pues había leido que eso era lo importante, etc. Los Ng 23 lo hicieron unas 2 ó 3 semanas más tarde, en mi zona, Baza Granada, hace mucho frio y hiela a partir de noviembre hasta abril, incluso más, y llueve muy poco, pero hay mucha luz.
Como veía que parte del tronco estaba muerto, podé los arboles, no lo hice bien del todo pues corté muy horizontal, y despues de los consejos del foro y hablar con Nogalhibrido, volví a cortar con lo cual a algunos les perdí 40 ó 50 cm, otro cabreo.
Los he estado regando a partir de mayo todos los días unos 5 litros por árbol y abonando con las dosis que me aconsejaron en el Foro los expertos.
Llegó el mes de julio y a finales, cogí unas muestras de hojas para analizarlas (los resultados están en el foro) y podé con la tecnica de la poda dinámica, esto es, quite todas las ramas y deje sólo la principal. En septiembre me llamó Angel, Nogalhibrido, para recordarme que les quitara el riego, pero como por aqui hacía calor lo dejé hasta el día 15.
Bueno conclusiones que he sacado:
El plástico al pie del arbol va de maravilla en está zona tan seca, y ayuda mucho contra las malas hierbas, deje unos cuantos sin plástico y no han crecido ni una quinta parte que el resto.
El abono: del analisis foliar que he puesto en el Foro, se deduce que salvo el Nitrogeno, del resto bien, y el aspecto de los árboles es y era muy bueno con lo cual el año que viene subiré un poco la dosis, además es comodísimo con el dosificador y programando el reloj, (cada 10 días cambiaba el bidón del abono y listo)
Los árboles: he tenido de todo, pero ninguna marra, la mayoría de los que podé muy bajo han crecido una barbaridad, algunos pasan los dos metros (y los deje a 30 ó 40 cm del suelo), en general los 209 han crecido sobre 1.20 mts, y repito cuanto más bajo corte, mejor, es más los pocos que brotaron por la guia principal, han crecido poco y torcidos, no sé el motivo.
La poda de julio: los arboles muy vigorosos casi ninguno ha echado una rama o chupón, curiosamente los que estaban más tristes y habían crecido menos, si que han rebrotado mucho por todo el tronco, lo cual me desconcierta.
Algunos de los arboles no han enderezado bien la guia que les deje y la veo muy torcida, he pensado podar el año que viene bajo para sacar el arbol bien desde abajo, ¿ que pensais?, yo creo que irá bien, pues tendrá mejor el sistema radicular.
Los Ng 23 han crecido más parejos entre 60 y 90 cm.
Por lo demás estoy contento con la elección de los arboles, estoy muy agradecido al Foro y sus excelentes foreros por el tiempo que pierden en asesorarnos y con Angel de Nogalhibrido porque cada vez lo llamo me atiende de maravilla.
En cuanto a la poda, creo que como promerizo me preocupe demasiado, y en general, el primer año creo que es  mejor podar bajo para que salga con fuerza trás el transplante.
Para el año que viene creo que intentaré la poda tradicional, pues no me gusta verlos tan altos y cuando hay viento se mueven demasiado, lo de los tutores aunque he tenido que poner unos cuantos, no me gustan y es un verdadero coñazo.
Bueno, no sé si le servirá esto a alguien o no, pero es más o menos lo que me ha pasado, si puedo pondré alguna foto.
Un saludo a todos
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Milio, magnífica la explicación. Con lo que nos cuentan los expertos y tu resumen estamos bien respaldados los que somos novatos. Se pueden extraer conclusiones muy buenas de tu experiencia aunque estemos en la otra punta del país y las condiciones no sean las mismas. Gracias.
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »

Un apunte para Juana, la madera de los árboles destinados a la producción de fruto no sirve para madera no porque no sirva en si, si no por el tipo de formación que se le ha dado (tronco corto y muy ramificado) para formación de fruto y poder recoger bien los frutos, formación de vaso o similar.
La madera de cualquier regia es mas valiosa que la de los híbridos siempre y cuando se le de un tratamiento de formación y poda forestal.
Los híbridos (esto ya se ha dicho hasta la saciedad) tienen un crecimiento mas vigoroso, eso nadie lo discute, pero exige una mayor intervención de poda y mas especializada.
Nosotros tenemos plantones de mj209 x ra que hemos producido por encargo (unos 9.000) que han crecido hasta dos metros en vivero este año (en bolsa forestal) al llevarlos a campo es cuando empieza el baile, pues por nuestra experiencia con los híbridos al tocar suelo brotan por todos los sitios y con gran vigor y si no se poda bien se disparan por todos los sitios, de esto ya hemos hablado bastante y hemos puesto fotos en el foro.
Plantaciones de este tipo hemos visto los resultados tanto Antonio marcos, Ilex y yo en Castellón, esta plantación no hay quien la saque adelante pues la poda no llegan a acertarla.
También he visto otras de este tipo en distintos lugares de la península como una cerca de Ferreira (Granada) y esta igual aunque la dirección de poda la este llevando alguien que es del mundo del nogal.
No se porque se vuelve a decir cosas que ya se discutieron en intervenciones anteriores.
La elección del tipo de plantón que se escoja es fruto de un montón de factores diferentes que tiene que tener en cuenta el que va a realizar esa plantación y volver a decir que algunas maderas no sirven creo que es sembrar dudas innecesarias o algo mas.
Con todo esto quiero decir que algunos sabiendo lo que son los regias y los híbridos se deciden por uno u otro después de haberlo meditado y estudiado bastante y no se equivocan, si no todo lo contrario, lo que uno debe de plantar es lo que cree que es lo mejor para el, en el foro existe ya mucha información sobre el tema y aunque se den de nuevo algunas valoraciones lo dicho dicho esta.
Prueba de ello es la información que nos da Milio, es mucha y positiva en su plantación, ya ha aprendido algunas cosas y a sacado sus conclusiones para mejorar esa plantación el año que viene y así es como funciona aprendiendo de los consejos dados en el foro poniéndolos en practica y acoplándolos a esa plantación en concreto.
Milio es normal que cuando un árbol no brota por la guía rebrote por varios sitios y cuando un árbol que se planta a raíz des nuda se corta por bajo cuando brota el nuevo brote lo hace con mas vigor, esta es una de las practicas habituales en las plantaciones de nogal en Francia pero a la gente le asusta pero como tu bien dices han crecido una barbaridad, entonces no has perdido tanto y segura que están rectos como una vela.
Animo Milio.
Nosotros por nuestra parte aun tenemos que plantar unos 42.000 nogales antes de las heladas asi es que tenemos mucho trabajo por hacer.
 
Salu2   MarioMb38979,4931828704
Mario
Ladis
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 28 Dic 2005, 18:51

Mensaje por Ladis »

gracias milio por la explicacion yo no me he atrevido este año ha cortarles lo seco pero se lo hare al año que viene lo que no se es si sera mejor en invierno o dejarlo para el verano si alguien sabe cuando es mejor lo agradeceria un saludo y gracias.
ah yo si tengo estiercol ¿cuando seria bueno que se lo echara y cuantol¿
un saludo
 
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

El estiercol es lo mejor para la tierra, puedes echarle tranquilamente hasta 50 tm por ha si es vaca u oveja para el abonado de fondo que si quieres plantar este año ya te encorre. Para un abonado normal 20 tm/ha es suficiente.
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Por cierto ¿alguien sabe algo de los plantones de ecowood? Publicita por aquí. En la foto salen unos árboles muy majos y con un trozo sin ramas muy respetable.
Juanchozz
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 08 Sep 2006, 09:09

Mensaje por Juanchozz »

Gracias Raul111.Intentaré profundizar para ver que hay por debajo de esos 60 cm y valoraré que tipo de nogal puedo plantar.
Milio
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 03 May 2005, 00:48

Mensaje por Milio »

Hola a todos:
Se me olvidó el otro día comentar que me ha brotado a un metro de un 209 otro  nogal, fuera del plástico negro, y no sé, si arrancarlo o no, ya que el supuesto padre no lo veo con mucho vigor y este "hijo" sí parece fuerte. ¿os parece normal?
Otra cosa hoy he visitados los arboles que como os dije les corté el riego, pues bien un árbol al que no le puse plástico negro en el alcorque, me parece que se está secando, el resto van bien. Por ello insisto que el plástico para estos climas me parece muy importante.
Un saludo a todos.
Responder