PRECIO TRIGO BLANDO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 583
- Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZAMORA
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 18 Dic 2010, 23:51
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
Buenas:Voy
a ver si consigo plasmar todo lo que he encontrado. Va a ser un tocho
de consideración, así que lo estructuraré por temas, por si a alguien se
le hace demasiado pesado o hay partes que no le interesan. Intentaré
hacerlo lo más dinámico posible para que nadie se me duerma, y sin
tecnicismos raros que todos podamos seguir. Ahí va:PRECIOSEl
trigo blando a día de hoy lo tenemos en el sur sobre unas 38 pesetas
más IVA. En la mayoría de las lonjas a nivel nacional están por debajo
(En la de Córdoba también, unas 2 pesetas), e incluso en algunas en
Castilla León baja algo. Les está costando a los cerealistas españoles
plasmar los precios que hay en el extranjero, pero ya empiezan a ceder
porque no tienen más remedio. Realmente los entiendo, y es que 38
pesetas en pleno mes de agosto no es un precio muy común que digamos.El precio en EE.UU. a día de hoy es el siguiente:Chicago, futuros a septiembre: 32,14 pesetas.Chicago, futuros a diciembre: 33,6 pesetas.Chicago, futuros a marzo: 34,85 pesetas.Kansas, futuros a septiembre: 36,51 pesetas.Kansas, futuros a diciembre: 37,61 pesetas.Kansas, futuros a marzo: 38,09 pesetas.Recordad
que los precios de Kansas son para trigo duro. Los pongo porque
variaciones en estos se reflejan en aquellos. Además, a estos precios
habría que añadirles portes de 6.000 klms en barcos, tasas arancelarias,
comisiones y demás.El precio en Rusia es unas 4-6 pesetas más
barato. De momento. Los precios en París los voy a omitir porque como
tenga que poner todas las referencias nos volvemos locos, y a nosotros
los que nos interesan son los de Chicago, que vienen a ser los que
marcan el sendero de los aquí.EVOLUCIÓNLos
precios en Junio, donde llegamos a alcanzar en la zona sur de Sevilla
(Siempre hablando de trigo blando) las 47 pesetas, bajaron en Chicago
sobre un 35%. Aquí se mantuvieron en la franja 42-47 sobre 15 días, al
comenzar la siega, y después sufrio el bajón que he comentado en la
bolsa. En los meses de julio y agosto (A falta de tres días de
cotizaciones este último) han subido en torno a un 13´5% y un 13´8%
respectivamente, luego hablamos de más de un 27%, de ahí esas 38 pesetas
que nos ofrecen ahora.En Europa tres cuartos de lo mismo. París
ha alcanzado los niveles que tenía en junio, y Londres ha tenido
dos meses predominantemente al alza, subiendo los últimos 20 días en
esta última plaza por ejemplo más de un 12%.PRODUCCIÓNEl
Departamento de Agricultura Americano (USDA) estimó en su último
informe mensual una producción mundial de 672 millones de toneladas de
trigo. La estimación del consumo es superior en varios millones de
toneladas, pero las existencias de 188 millones estimadas compensan ese
desfase. El Consejo Internacional de Cereales (CIC) aumentó hace pocos días su previsión anual a 677 millones de toneladas.SITUACIÓN EN EE.UU.Es
delicada. De hecho no se han visto en estas en diez años, y parece que
sólo es la punta del iceberg. Los problemas climáticos están causando
auténticos estragos. A día de hoy, las lluvias al norte de los Llanos
están dificultando las labores de siega y pudriendo el grano, y la
sequía al sur de los mismos está imposibilitando la siembra de trigo
duro rojo de invierno, el más importante en el país. Estamos hablando
de desde hace semanas de temperaturas entre 38 y 40 grados que afectan
sobre todo a Texas y Oklahoma. Estos dos estados, junto con Kansas,
producen casi el 30% de este trigo. las estimaciones de los analistas
son que si la sequía persiste en septiembre y octubre (De momento no hay
perspectiva de mejora) este trigo subiría su cotización en un 50%. De
momento se habla de que en agosto llevan más de un 25% menos de agua
respecto a los niveles normales.Esta stiuación podría obligar a
los productores a retrasar la siembra a noviembre, con lo que las
producciones bajarían muchísimo. Imaginad si no tener que sembrar
vosotros dos meses más tarde de lo habitual.Por otro lado, los reportes semanales del USDA han disminuido la producción esperada de trigo bueno/excelente hasta el 62%, 20 puntos menos que el año pasado a estas alturas. Por contra, las exportaciones no llegan a lo estimado ninguna semana, desde hace dos meses . Y es que la entrada en el mercado de Rusia como un elefante en una cacharrería ha arrastrado a Egipto, el mayor importador mundial, a dejar de lado a EE.UU. Aún así no está afectando demasiado al precio.SITUACIÓN MUNDIALNo parece haber excesivos problemas fuera, pero está claro que el aumento de población, la bajada tan drástica de existencias, y los problemas del mayor exportador mundial (EE.UU.) están pesando sobre los precios.A favor:- Disminuciones de hace 4 horas en las estimaciones de la cosecha de Rusia. Pasan de las más de 90 que se esperaban, a 87-88. - Disminuciones drásticas en las cosechas del cuerno de África por una sequía extrema- Problemas de hace 4 días en India y Pakistán. En la primera de ellas hay inundaciones provocadas por el monzón que han generado 5 millones de refugiados y más de 200 muertos por desgracia. Esto afecta bastante pues parece ser que los daños en las infraestructuras son cuantiosos. Hay problemas graves en las carreteras más importantes del país, factor que fue decisivo el año pasado para las exportaciones indias, al no poder realizarse en su mayoría. En la segunda, cerca de 2 millones de desplazados y varios centenares de fallecidos. Se habla de que las lluvias son tan fuertes como las del año pasado y sólo la reubicación de los refugiados ha evitado más muertes. Esto ha provocado la anegación de miles de hecáreas de cultivos.- Problemas en Europa por la sequía que han disminuido la producción en UK y Alemania en un 5%, y en Francia en un 10%.- No hay noticias de China debido a la desinformación, pero a mí me da que tienen problemas graves porque en febrero vimos noticias de que había mucho trigo perdido debido a la sequía, y si está perdido esos rendimientos deben notarse.En contra:- Mejores producciones de las estimadas en Canadá (2´5 millones más según lo publicado ayer) al aumentar un 9% su superficie sembrada.- Mejor producción de trigo duro en Australia por lluvias esta semana.CLIMAPues tiene muy mala pinta. Las previsiones son a dos semanas máximo, pero de momento se observa la misma tendencia en todos lados. Y es que siendo un país tan grande, es normal que llueva en unas zonas y en otras no caiga una gota. De momento, donde hay sequía se espera que se mantenga el calor, aunque puede disminuir algo al sur de Texas, y en las zonas del cinturón triguero del norte de los llanos se espera que continue la humedad que está dificultando los trabajos de cosecha del trigo de primavera.OTROS FACTORESAquí influyen muchas variables que son las que han estado sustentando el mercado hasta que ha aparecido el problema del clima: - Maiz: Son dos cultivos que van correlativos, tirando o hundiendo el uno al otro. En julio fue el maíz el que tiró del trigo, en agosto ha sido el trigo el que ha tirado del maiz, y parece ser que ahora es el maiz el que ha vuelto a tomar las riendas. Y es que ayer se conocieron los informes emitidos por los scouts americanos en el Pro Farmer Tour (Que han salido a echarle un ojo a los campos, hablando claro). Parece que 5 de los 8 estados productores de maiz están por debajo de lo esperado. Algunos muy por debajo. Tanto que se está disparando su cotización en bolsa en estos días (Ayer por ejemplo más de un 3%). Prueba de ello es la bajada tan bestial de las subastas de los inventarios en EE.UU., que han sacado poquísimo maiz porque al parecer las existencias están bajo mínimos.A nivel mundial el problema no es menor. Y es que en China hay unos follones gordos con este cultivo. Ha subido su precio en el último año entre un 14% y un 20%, siendo la última semana incluso de un 2%. Siempre se ha dicho que el país asiático, con 500 millones de cereales de producción, es prácticamente autosuficiente. Pero este año no es cierto pues se están produciendo todas las semanas multitud de ventas a destinos desconocidos, y los analistas están seguros de que es China. Se omite el nombre por temor a revueltas sociales, pues entre la sequía, las lluvias, la apertura al mundo (Ven que están explotados) y la expansión económica (Ahora todos quieren coches, ropa buena,..), la situación social es delicada. China tiene además unos niveles de inflación altos y cuidan mucho que no se desmadre el precio.Por si fuera poco, el CIC ha disminuido hace pocos días en 10 millones de toneladas las estimaciones de producción para este año.- Petróleo: El crudo, después de una semana controvertida por el fantasma de la recesión, lleva otra subiendo. Se situa ya por encima de los 111 dólares el Brent, y va a por los 115 disparado. Cualquier mínimo detalle en el mundo afecta sobremanera. El huracán Irene por ejemplo ha elevado su cotización en más de un 1% al hacer la gente acopio de petróleo para calderas y demás, y las perspectivas son que se mantenga o suba pues el crecimiento en Asia está multiplicando exponencialmente su uso. Este factor es importante, pues a mayor subida, mayor dificultad de importar grano a España. Es cierto que también debería ser así para todos los países, pero es que los hay que o compran a EE.UU., o tienen que comprar más lejos aún. Sin embargo, nosotros antes de comprar a EE.UU., podemos comprar por Europa, o a los mismos productores españoles, con la consiguiente subida de precio.- Divisas: La cotización de divisas es el tercer factor importante. El dólar, por la difícil situación económica americana, está depreciándose a marchas forzadas. Hoy su valor son 1´4499 respecto al euro. Esto les hace más fácil exportar, pues sus productos son más competitivos, con lo que tira también del precio para arriba.EXPECTATIVASEs la gran incógnita. Ni caso a nadie, y menos a los que amenacen con que el trigo ruso viene. Lleva viniendo desde el 1 de julio y desde entonces los precios aquí han subido un 20% y en la bolsa un 27%. A corto plazo, el trigo depende de la evolución del clima en EE.UU.. No parece ser bueno, pero eso puede dar un vuelco en nada. Además, el día 12 se emite el informe mensual del USDA y creo que los mercados esperan una bajada considerable en las estimaciones. Con tanta expectativa, no sé si llegará a cumplirse, luego puede que esta vez no subamos como anteriormente. Además, el 20 y 21 de septiembre se produce la reunión de la FED anual. Ahí sí que creo que puede haber buenas noticias, pues Bernanke lo dejó caer ayer. Por último, la situacion en Europa es estable, pero este mes se debe hacer efectivo el rescate de Grecia y eso siempre deja dudas.A medio plazo, entiendo que debe subir, y a largo mucho más, prueba de ello son los futuros que he mostrado en Chicago y Kansas. Los problemas de alimentación en el mundo son claros. No se realizan exportaciones masivas porque los precios son altos, pero al final la gente acabará presionando, porque comer tienen que comer. Además el crecimiento desmedido de los países de asia oriental hace que cada vez haya más gente y la comida escasee. No en vano, para 2020 se habla de que hay que aumentar la producción mundial una barbaridad.Y poco más, seguramente se me pasa alguna cosa que quería poner, pero me parece que con eso es más que bastante. Espero que os sirva aunque sea sólo un poco.
Quería además daros las gracias a todos. Da gusto entrar y leer vuestros ánimos, me estais poniendo el listón por las nubes.Un abrazo.
Kiral2011-08-27 15:57:02
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
¿Y no será que la maldita PAC es la que más nos ha perjudicado estos años pasados haciéndonos producir cereal y carne a barata canción, para que otros se llevaran crudo el beneficio de las producciones y actualmente el mercado como siempre, se está anticipando al final de la PAC y por eso suben constantemente los precios de las materias primas y de la ganadería?
Casualidades hay a veces, pero hay que desconfiar de tantas casualidades juntas.
Lo que está claro es que nadie regala duros a 4 pesetas, y si nos han estado dando dinero "fácil" de la PAC todos estos años, habrá sido por algo. La PAC han sido las migajas para mantener la gallina. Los huevos de oro para otros.
Casualidades hay a veces, pero hay que desconfiar de tantas casualidades juntas.
Lo que está claro es que nadie regala duros a 4 pesetas, y si nos han estado dando dinero "fácil" de la PAC todos estos años, habrá sido por algo. La PAC han sido las migajas para mantener la gallina. Los huevos de oro para otros.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
GRACIAS a ti por ese trabajo impagable que nos haces. KIRAL !!!! Eres un KRAT....... Cómo podremos pagarte todo esto que nos cuelgas??? Dándonos el parte de guerra de la situación mundial de precios presentes y futuros; y tan sencillamente explicado. Como sigas así acabaran fichándote de broker o analistas por alguna multinacional que te lo pagará mejor que nosotros los foreros.
Estas duplicando las visitas a este foro, cada vez que apareces con tus post impecables en el análisis de la situación mundial y nacional cerealista.
Un SALUDO desde tierras Castellanas.!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Usuario medio
- Mensajes: 141
- Registrado: 29 Ene 2009, 19:51
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
Buenos días:
No os vais a creer lo que estoy viendo... realmente es que me cuesta contarlo, porque no me lo creo ni yo. Iba a colgaros las 3 o 4 noticias negativas, y alguna positiva que se me pasaron el otro día, pero justo antes he entrado a ver la cotización de hoy, más que nada por ver si estaba en verde o rojo, ya que con tan poco tiempo de apertura, la variación no iba a ser muy grande... y veo que llevamos ganado un casi un 4%. Un 4% además, que se ha producido en 5 minutos. Tal cual. Cinco minutos.
Para empezar, nada más he entrado, he visto que se habia ganado un 1´17%... en domingo. Eso ya ni lo entiendo, porque está todo cerrado. Supongo que debe ser por el cambio horario, que ellos ya llevan abiertos cerca de 8 horas. Y después he visto, que es como si hoy sobre las 7 y media de la mañana, volvieran a empezar desde cero, como otro día más, luego entiendo que ha habido cotización en esta noche que acabamos de pasar, y que por suerte ha sido positiva. Ahora bien, después de una sesión plana desde las 7 y pico de la mañana, a eso de las 8 hay una subida, que es tan bestial, que literalmente se carga la gráfica. Sube 40 puntos (Estábamos en 760) y se mete en los 800 en menos de cinco minutos. Algo ha debido pasar, algo gordo, para que haya ocurrido esto. Y debe ser algo del trigo, porque la demás commodities también han subido, pero no tanto en comparación.
Realmente no entiendo una m****, pero vamos, que yo estoy como unas castañuelas. Estoy intentando encontrar la razón, pero de momento no hay nada. Luego comentaré qué he visto.
Por cierto que os cuego la página, por si alguno quiere ver la gráfica, que tiene su gracia (Porque sube claro, que si no los c*** íbamos a reirnos).
http://www.forexpros.es/commodities/us-wheat
PDT: Lo malo que iba a colgar paso de postearlo. Total para qué? Si al mercado le da igual. Nos vamos a preocupar nosotros?
No os vais a creer lo que estoy viendo... realmente es que me cuesta contarlo, porque no me lo creo ni yo. Iba a colgaros las 3 o 4 noticias negativas, y alguna positiva que se me pasaron el otro día, pero justo antes he entrado a ver la cotización de hoy, más que nada por ver si estaba en verde o rojo, ya que con tan poco tiempo de apertura, la variación no iba a ser muy grande... y veo que llevamos ganado un casi un 4%. Un 4% además, que se ha producido en 5 minutos. Tal cual. Cinco minutos.
Para empezar, nada más he entrado, he visto que se habia ganado un 1´17%... en domingo. Eso ya ni lo entiendo, porque está todo cerrado. Supongo que debe ser por el cambio horario, que ellos ya llevan abiertos cerca de 8 horas. Y después he visto, que es como si hoy sobre las 7 y media de la mañana, volvieran a empezar desde cero, como otro día más, luego entiendo que ha habido cotización en esta noche que acabamos de pasar, y que por suerte ha sido positiva. Ahora bien, después de una sesión plana desde las 7 y pico de la mañana, a eso de las 8 hay una subida, que es tan bestial, que literalmente se carga la gráfica. Sube 40 puntos (Estábamos en 760) y se mete en los 800 en menos de cinco minutos. Algo ha debido pasar, algo gordo, para que haya ocurrido esto. Y debe ser algo del trigo, porque la demás commodities también han subido, pero no tanto en comparación.
Realmente no entiendo una m****, pero vamos, que yo estoy como unas castañuelas. Estoy intentando encontrar la razón, pero de momento no hay nada. Luego comentaré qué he visto.
Por cierto que os cuego la página, por si alguno quiere ver la gráfica, que tiene su gracia (Porque sube claro, que si no los c*** íbamos a reirnos).
http://www.forexpros.es/commodities/us-wheat
PDT: Lo malo que iba a colgar paso de postearlo. Total para qué? Si al mercado le da igual. Nos vamos a preocupar nosotros?
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Kiral y compañía, gracias otra vez por la información que nos prestáis. Es impagable!!!
Sobre la subida, mi pensamiento personal es que se está empezando a hablar de un posible CRACK financiero para OCTUBRE, parece que ningún país tiene ni puñetera idea de cómo va a pagar la deuda generada y aún lo tienen peor los países como Alemania que tienen deuda basura (incluída la de España) y no la van a cobrar, se pongan como se pongan porque es imposible devolverla.
Los datos de activos de las entidades bancarias darían miedo si se supieran de verdad, Santiago Niño Becerra habla que hay entidades que si de verdad valoraran sus activos a precio de mercado, tendrían únicamente un 2% del 100% del capital que actualmente "dicen tener". Esto no sólo pasa en España sino en otros países. Los inversores se están acojonando y están invirtiendo en materias primas, puesto que ni siquiera el oro parece calmar esta incertidumbre, el oro no se come.
Me alegro de la subida del trigo, pero llevo un mosqueo considerable con el ambiente económico en general. Como dato curioso os diré que aquellos artículos que compramos en china en mi hobby (aeromodelismo) está subiendo misteriosamente de precio. Algo está pasando en China pero no tengo ni idea de lo que puede ser.
Un saludico y que siga subiendo el cereal. El jueves colgaré la Lonja del Ebro.
Kiral, esos 803 puntos del índice ZWZ1, ¿hay alguna forma de pasarlo a euros o es otro tipo de cotización?
Sobre la subida, mi pensamiento personal es que se está empezando a hablar de un posible CRACK financiero para OCTUBRE, parece que ningún país tiene ni puñetera idea de cómo va a pagar la deuda generada y aún lo tienen peor los países como Alemania que tienen deuda basura (incluída la de España) y no la van a cobrar, se pongan como se pongan porque es imposible devolverla.
Los datos de activos de las entidades bancarias darían miedo si se supieran de verdad, Santiago Niño Becerra habla que hay entidades que si de verdad valoraran sus activos a precio de mercado, tendrían únicamente un 2% del 100% del capital que actualmente "dicen tener". Esto no sólo pasa en España sino en otros países. Los inversores se están acojonando y están invirtiendo en materias primas, puesto que ni siquiera el oro parece calmar esta incertidumbre, el oro no se come.
Me alegro de la subida del trigo, pero llevo un mosqueo considerable con el ambiente económico en general. Como dato curioso os diré que aquellos artículos que compramos en china en mi hobby (aeromodelismo) está subiendo misteriosamente de precio. Algo está pasando en China pero no tengo ni idea de lo que puede ser.
Un saludico y que siga subiendo el cereal. El jueves colgaré la Lonja del Ebro.
Kiral, esos 803 puntos del índice ZWZ1, ¿hay alguna forma de pasarlo a euros o es otro tipo de cotización?
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
[QUOTE=Unomas]kiral creo que es porque pasan de septiembre a diciembre en la cotizacion o algo por el estilo[/QUOTE]
Es posible. Es más, debe ser eso porque ya están cotizando a ese mes, pero realizar una ajuste de esa manera? Deberían haber cortado la cotización, y haberla empezado más arriba. Pero dar ese salto como si estuvieran cotizando los valores? Eso no tiene sentido. Además, habría que hacerlo a día 31, no? Y para colmo no en mitad de una sesión, si no al principio o al final.
Pero vamos, que a mí la única explicación que se me ocurre es esa. Esta noche cuando leamos el resumen de la jornada veremos el por qué, pero yo creo que has dado con la tecla.Kiral2011-08-29 11:59:28
Es posible. Es más, debe ser eso porque ya están cotizando a ese mes, pero realizar una ajuste de esa manera? Deberían haber cortado la cotización, y haberla empezado más arriba. Pero dar ese salto como si estuvieran cotizando los valores? Eso no tiene sentido. Además, habría que hacerlo a día 31, no? Y para colmo no en mitad de una sesión, si no al principio o al final.
Pero vamos, que a mí la única explicación que se me ocurre es esa. Esta noche cuando leamos el resumen de la jornada veremos el por qué, pero yo creo que has dado con la tecla.Kiral2011-08-29 11:59:28
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 262
- Registrado: 28 Nov 2008, 12:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
kiral puesto que te gusta ver la cotizacion al minuto yo te recomendaria que te descargues plus500 es gratis y te pones cuenta ficticia, salen graficos de varias cosas como oro, trigo, maiz, centeno, petroleo etc y sale graficos esta bastante bien y es rapido. ahora mismo el trigo cotiza a 771 y el maiz a 775. un saludo.
juntos podemos!