LA LIMPIEZA DEL SOTOBOSQUE

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Responder
Yukito88
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 16 Nov 2005, 21:32

Mensaje por Yukito88 »

wENAS! ESTOY HACIENDO UN TRABAJO SOBRE LA LIMPIEZA DEL SOTOBOSQUE,  I VEO QUE HAY MUCHA POLÉMICA, SOBRETODO EN LOS SECTORES QUE TRABAJAN CON EL BOSQUE. PORQUE LA PREGUNTA ES: ES MEJOR DEJAR EL SOTOBOSQUE (ARBUSTOS, ENREDADERAS..) O QUITARLO?  EL SOTOBOSQUE PROTEGE EL SUELO I POR LO TANTO BENEFICIA A LOS ARBOLES, SIN ENBARGO TAMBIÉN FACILITA LOS INCENDIOS, AUNQUE TAMBIÉN ES VERDAD, QUE SI HAY UN INCENDIO, EN UN BOSQUE QUE NO TENÍA SOTOBOSQUE, LOS ARBOLES TARDAN MÁS EN CRECER.
OPINIONES OPINIONES! Y SI ME PODEIS INFORMAR UN POCO MÁS MEJOR QUE MEJOR. VENGA!GRACIAS!Yukito8838680,7392939815
Yukito88
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 16 Nov 2005, 21:32

Mensaje por Yukito88 »

weno, pues si nadie me puede decir nada, alguien sabe de algun foro en el que pueda obtener respuestas? esque necesito opiniones. gracias
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Interesante tema has buscado y mucho mas complejo de lo que la mayoria cree.  Te da para escribir muchos libros.¿Beneficia el sotobosque al bosque?  Pues resulta que el sotobosque es una parte mas del bosque, tanto como los mismos arboles.  Muchos piensan que un bosque es un conjunto de arboles cuando es muchisimo mas.  Es una parte mas del ecosistema y como todas, cumple una funcion dentro del mismo.Es cierto que en determinadas circunstancias NOS puede interesar modificar la estructura del bosque para favorecer NUESTROS intereses.  Pocas veces se modifica la estructura de un bosque para favorecerlo, aunque tambien se dan casos (por ejemplo en lugares bastante alterados).  Una puede ser para modificar la continuidad del combustible.  Por ejemplo, junto a caminos es muy interesante una franja con arboles dispersos, podados y sin matorral.  Otra puede ser para favorecer a ciertos arboles (liberarles de competencia para que se desarrollen mas).  Otros arboles lo necesitan para su proteccion, sobre todo cuando son jovenes.  La regeneracion natural de un bosque seria muy mala sin su proteccion. El matorral tambien conserva humedad, crea un microclima alrededor de los arboles que les suele favorecer, colabora en la creacion de materia organica, proporciona alimento a muchos animales, sirve de refugio para animales, plantas y hongos, mejora la forma de los arboles, frena el viento y  la lluvia, evita la perdida de materia organica...Otra cosa a tener en cuenta es que una plantacion de arboles para madera no es un bosque. No hay mucha diferencia entre una plantacion de almendros y una de nogales para madera.  El que los arboles sean grandes no lo convierte en un bosque. Yo creo que la tendencia actual se dirige a intentar que se parezca lo mas posible.  En vez de plantaciones en las que solo habia arboles, se tiende cada vez mas a tener coverturas herbaceas y a utilizar arbustos para mejorar el habitat, salud y forma de los arboles.  Tambien se tiende cada vez mas a realizar plantaciones mixtas.  Cada vez mas, se utilizan arboles seleccionados y toda una serie de herramientas naturales para su manejo.  Nos estamos dando cuenta de que un mayor equilibrio ecologico en una plantacion es rentable, que el colaborar con la naturaleza es mejor que intentar sustituirla.  Incluso en estos casos, el que especies de arbustos, donde y como se utilizan puede dar mucho que hablar.  Depende de los arboles a los que se quiera favorecer, de que se quiere obtener al utilizar arbustos, de la edad de los arboles, de las condiciones del lugar, del suelo, clima, de las caracteristicas de las raices de las especies implicadas, de lo bien/mal que se complementen/compitan entre si, de terceras especies que se favorezcan ...
Yukito88
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 16 Nov 2005, 21:32

Mensaje por Yukito88 »

y es muy caro hacer una limpieza de stobosque?
claro, esque supongo que también está el dilema si sale a cuenta o no hacer la limpieza. por los incendios más que nada.  también hay mucha polémica con este tema verdad?
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Yukito88]y es muy caro hacer una limpieza de stobosque?
claro, esque supongo que también está el dilema si sale a cuenta o no hacer la limpieza. por los incendios más que nada.  también hay mucha polémica con este tema verdad?[/QUOTE]El coste depende mucho del lugar, del metodo de desbroce, de que se hace con los restos y del estado del monte.  Vamos, no es lo mismo hacerlo a mano y sacar las cosas al hombro, que encerrar una cuantas cabras unos dias.  Lo segundo es mucho mas barato.No acabo de entender tu segunda pregunta.  ¿te refieres solo a dinero? ¿o a mas cosas?  Si la prevencion se hace bien es MUCHO mas barata.
Yukito88
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 16 Nov 2005, 21:32

Mensaje por Yukito88 »

si, economicamente. esque si por ejemplo tienes una parcela de bosque y la quieres utilizar para sacar madera para vender, teniendo en cuenta que el rendimiento en esto de los bosques es a largo plazo, no interesa que se queme, así que puede salir a cuenta hacer una limpieza del sotobosque para intentar minimizar el riesgo de incendio, aún así si se quemara una vez ya hemos hecho la limpieza, la erosión del suelo sería mayor y los arboles probablemente tardarían mucho más en volver a germinar. así que puede ser que con presencia de sotobosque el bosque se habria restituido en 50 años y sin sotobosque alomejor habria tardado el doble. tu que piensas de esto? oí que es uno de los grandes dilemas que hay con este tema y claro unos estan a favor de quitar el sotobosque y otros no.
gracias por contestar ilexilex!
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

En esta vida, como en todo, hay que ser razonable.  Mas vale perder una parte que perderlo todo.  Yo soy partidario de limpiar el monte, entre otras cosas porque el equilibrio ya esta roto y los bosques no son maduros (en buen estado).   Dejar las cosas a su aire no tiene porque ser lo mejor.  Un sistema alterado no tiene porque tender a volver a su anterior punto de equilibrio por si solo.  Cuando las condiciones cambian, el punto de equilibrio puede ser distinto.  Limpiar, no significa quitarlo todo en todas partes.  Las cosas tienen que hacerse con sentido comun, llegar a un compromiso entre los puntos a favor y en contra de cada accion.  Con un poco de intervencion se puede disminuir el riesgo de incendios, favorecer a unos arboles frente a otros y lograr mayor diversidad.  Reducir el sotobosque tampoco tiene que ser la unica cosa que se haga como proteccion frente al fuego.  (suele ser lo que se hace por ser mas barato)  La continuidad del combustible se tiene que romper tanto horizontal, como verticalmente.  Evidentemente a un bosque alterado le costara mas recuperarse de cualquier cosa que a uno bien conservado, al igual que a una persona enferma le cuesta mas que a una sana y fuerte.  Es mas, el fuego es bueno y necesario para muchos ecosistemas y su falta puede suponer el fin de los mismos.Casi todos los que ven un bosque bien conservado piensan que esta sucio, que necesita una limpieza, mientras que lo que les encanta son las plantaciones de pino, todos de la misma edad podados y limpios como el salon de mi casa.  Su valor estetico puede ser discutible pero la fortaleza y la cantidad de vida que alberga el primero frente al segundo no tiene color.  Un bosque no es un jardin ni un parque.Desde un punto de vista economico, si quieres obtener mayor rendimiento, tendras que intervenir, como minimo, realizando podas, podas de formacion y aclareos.  Entre no intervenir en absoluto y tener un cultivo de arboles hay un mundo... y personalmente creo que llegar a un compromiso es posible.  Se pueden obtener buenos rendimientos respetando a la naturaleza.No se si te he aclarado nada.  El tema es demasiado complejo, no hay respuestas faciles.
Yukito88
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 16 Nov 2005, 21:32

Mensaje por Yukito88 »

yo creo que el problema es la desestructuración de los bosques. es lo que tu dices, que cuando un territorio ha quedado muy mal, muchas veces se combierte en una gran extension de biomasa, tan densa, q por falta de espacio no puede crecer ningún bosque, ya que los arboles no tienen sitio para crecer. pero he visto algunos destrozos, de gente q lo ha eliminado todo dejando solo los cuatro arboles, y creo que eso no se puede hacer. creo que se necesitan planes de ordenación forestal, i el sotobosque no es el verdadero problema o problema de raíz. para que se creen bosques diversificados hay que intervenir en los que ya estan mal, pero con cabeza.
me puedes orientar un poco con las cosas que se pretenden haciendo limpieza,
(me refiero a que se hace limpieza para que no haya incendios y para favorecer un tipo de especies de arbol, hay más cosas?) y en que consiste?Yukito8838731,4616203704
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Yukito88]me puedes orientar un poco con las cosas que se pretenden haciendo limpieza,
(me refiero a que se hace limpieza para que no haya incendios y para favorecer un tipo de especies de arbol, hay más cosas?) y en que consiste?[/QUOTE]- evitar la propagacion de incendios- favorecer crecimiento/forma de arboles- favorecer a otras especies arbustivas / herbaceas (por motivos de explotacion humana como recogida de frutos... ganado o de fauna salvaje)- favorecer pastos- favorecer a la fauna salvaje- favorecer a especies cinegeticas- favorecer produccion micologica o  modificarla- favorecer produccion de plantas medicinales- facilitar transito por el monte- mejorar accesos dentro del monte- iluminar el suelo- modificar la produccion de leña- facilitar la regeneracion de diversas especies (tambien podria ser dificultar la de otras)- aumentar la biodiversidad al crear nuevos biotopos... seguro que hay muchas mas
Yukito88
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 16 Nov 2005, 21:32

Mensaje por Yukito88 »

pues muchas gracias, me has solucionado muchas dudas ilexilex.
a ver como me sale el trabajo porque realmente es bastante dificil de tratar.
Jcollellmir
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 27 Feb 2005, 13:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Santa Pau

Mensaje por Jcollellmir »

He retomado este tema, porque considero que es de los más importantes en la silvicultura actual del pais, y porque las actuaciones de limpieza del bosque están subvencionadas en muchas comunidades autónomas. En mi zona, noreste de Cataluña,  hay muchos bosques de encina y roble, de orografía nada llana. En el pasado eran utilizados para la producción de carbón, y para pasto de vacuno, y en esas épocas se mantenían limpios, y se explotaban en régimen de bosque irregular, de rebrote. Hace aproximadamente unos 5 ó 6 años que en Cataluña funcionan de forma aceptable las subvenciones por trabajos forestales. En el caso de limpiezas forestales, durante este tiempo he contratado la limpieza de unas 20 Ha. Estos bosque se encuentran en un estado impenetrable, y por tanto no queda más remedio que cortar todo el sotobosque ( arreu, se dice en catalán).
Al terminar estas actuaciones queda precioso, pero al cabo de un par de años se empieza a ver que la cosa veulve por los malos derroteros, y por desgracia las plantas más rápidas en instalarse no son las más beneficiosas, sino las más adaptadas a la ocupación del espacio disponible: "romagueres" (zarzas) (rubus caesius), aritjol (zarzaparrilla) (smilax).
Hace unos años, yo era contrario a la utilización de ganados para mantener limpios los bosque, no obstante me estoy convenciendo de que es la única alternativa que tenemos para bosques del tipo descrito.
En principio estoy pensando en hacer pasar un rebaño de ovejas en otoño - invierno, para que aprovechen las bellotas, y se minimice la acción sobre rebrotes. Esto penaliza a las encinas y favorece a los robles, que son de hoja caduca. Por otra parte si no hay bellotas tampoco habrá brote de árboles, pero, como dice Ilexilex, no se puede tener todo, y hay que escoger el mal menor.
Alguien tiene experiencia en la limpieza de este tipo de bosque?
 
 
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


no sabes donde te has metido ....a ver si encuentro algo de tiempo...lo primero que hay que tener claro es el objetivo (o los objetivos), a corto, medio y largo plazo
Ilexilex38980,7128819444
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

Tras los grandes incendios de las ultimas decadas, en general y en España en particular, se han empezado a estudiar las causas de estos grandes incendios y se empieza a cuestionar la politica anti-incendios actual basada en la extincion y no en la prevencion.  Una de las primeras conclusiones es que el bosque esta sucio, mientras que en  el pasado, estaba limpio y por eso los incendios eran de menores proporciones.  Es indudable que antes, el bosque estaba mucho mas limpio.  El analisis es simplista, pero va en la buena direccion. Despues del todo vale de hace 50 años, se paso a "dejar hacer a la naturaleza", pero nuestros bosques andan muy mal de salud, y su estado es cualquier cosa menos natural.  De ahi ... al desastre y ahora, se empieza a prevenir y limpiar en invierno, de forma timida pero empieza a hacerse.El principal problema radica en que hemos modificado el bosque durante demasiado tiempo, por lo que su estado de salud es muy malo.  Hemos modificado TODOS los parametros que actuan sobre el mismo.  Cuando alguien esta mal de salud, todo son complicaciones y estas facilmente se convierten en graves.En general, el objetivo principal de las limpias es reducir el peligro de incendio, reduciendo el combustible y rompiendo la  continuidad del mismo, tanto vertical, como horizontal, mejorando a su vez la actuacion de los medios de extincion si es necesario.La limpieza es un avance, pero no modifica sustancialmente las causas por las que el bosque ha tendido a su estado actual.  Lo mas normal, es que suprimidas las limpias, el bosque vuelva a un estado de equilibrio muy denso.  Logicamente, el desbroce favorecera a ciertas especies frente a otras.Realizarlo de forma manual es caro, y solo es una solucion a corto plazo.Yo creo que habria que intentar devolver los bosques a un estado lo mas natural posible (intentar llevarlos al climax).  Un bosque maduro y sano, no se quema asi como asi, y si lo hace esta preparado para enfrentarse y superar cualquier catastrofe sin problemas.  Cosa, realmente complicada por los siglos/milenios de intervencion sobre el mismo y porque en la mayoria de los casos ni siquiera sabemos como deberian ser.  En España los bosque bien conservados y maduros son practicamente inexistentes.  Es posible imaginarse como debieron ser, pero no deja de ser un ejercicio de imaginacion viendo los retazos que quedan y viendo los bosques de zonas similares que se han conservado mejor.En un bosque sano, tenemos muchos miembros.  Las plantas tendiendo a la espesura, los fitofagos controlando su crecimiento y el fuego moldeando su estructura y controlando el combustible.  A los dos ultimos, practicamente los hemos liquidado.El ganado domestico puede sustituir en buena parte a los fitofagos naturales.  A mi personalmente no me gustan las ovejas para esto, y mucho menos para controlar las plantas que comentas.  Creo que funcionan mucho mejor las cabras y en segundo lugar las vacas (cuanto mas bravas mejor), aunque una mezcla probablente seria lo ideal.  La clave esta en controlar bien la presion que ejerzan sobre la vegetacion (densidad de animales y epoca en la que estan).  Yo tengo experiencia con los 3, y no me gusta nada el resultado que dan las ovejas.La otra pieza que falta es el fuego, pero estamos realmente verdes en ese aspecto.  El bosque mediterraneo (y muchos mas) estan realmente adaptados a el, y lo necesitan, es una parte fundamental para su equilibrio y salud. Es el gran moldeador del bosque.
Melendauskas
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 25 Dic 2006, 20:55

Mensaje por Melendauskas »


[QUOTE=Ilexilex]
[QUOTE=Yukito88]me puedes orientar un poco con las cosas que se pretenden haciendo limpieza,
(me refiero a que se hace limpieza para que no haya incendios y para favorecer un tipo de especies de arbol, hay más cosas?) y en que consiste?[/QUOTE]- evitar la propagacion de incendios- favorecer crecimiento/forma de arboles- favorecer a otras especies arbustivas / herbaceas (por motivos de explotacion humana como recogida de frutos... ganado o de fauna salvaje)- favorecer pastos- favorecer a la fauna salvaje- favorecer a especies cinegeticas- favorecer produccion micologica o  modificarla- favorecer produccion de plantas medicinales- facilitar transito por el monte- mejorar accesos dentro del monte- iluminar el suelo- modificar la produccion de leña- facilitar la regeneracion de diversas especies (tambien podria ser dificultar la de otras)- aumentar la biodiversidad al crear nuevos biotopos... seguro que hay muchas mas[/QUOTE] También se pretende facilitar las labores de aprovechamiento(saca de la madera del monte e incluso,realizando un desbroce adecuado se mejorará el ambiente forestal:ej.existen ciertas especies que no toleran desbroces a hecho(totales) y realizando un desbroce por fajas se puede conseguir aportar sombra al repoblado en sus primeros años y protegerlo frente a la insolación.Por lo que la especie(heliófila,umbrófila o de media luz) a introducir en una zona influirá mucho en el tratamiento del sotobosque.
Carrilanu
Usuario medio
Mensajes: 120
Registrado: 30 Jul 2007, 22:46

Mensaje por Carrilanu »


¿Que opciones hay para eliminar los helechos?El ganado no lo come por su toxicidad, el cerdo come-desentierra los rizomas pero me imagino que cercandolo y con paciencia.Rotovateando será inviable, ¿y volverían a salir?¿Quemando llegaría hasta las raíces?¿Algún producto quimico respetuoso con el medio?Habia pensado en poner alguna malla para el sombreo y que se mueran, pero al quitarla volverían a crecer...Para actuar, supongo que la época menos adecuada sea la primavera, cuando tienen las esporas ¿no?Alguna otra opción y o consejo?Sería para actuar en una finca
Carrilanu2007-10-24 19:54:56
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

¿tamaño del area a limpiar?
Landra
Usuario medio
Mensajes: 58
Registrado: 06 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Landra »

Pregunto por ignorancia: ¿Por qué quieres eliminar los helechos? Sin saber nada del tema, a mi me parece un sotobosque muy bueno, porque se anda entre ellos perfectamente y limitan el desarrollo de zarzas, tojos y otras espinosas mucho más puñeteras.
Carrilanu
Usuario medio
Mensajes: 120
Registrado: 30 Jul 2007, 22:46

Mensaje por Carrilanu »

Poca superficie, unos 500 metros cuadradosEs una finca (pasto) que actualmente carece de vegetación arbórea o arbustiva. Sería para evitar la propagación de los helechos.
Responder