economia'

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »

Lo que nos falta en este país, es mucha más cultura
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Vinter
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 04 May 2011, 16:39

Mensaje por Vinter »

Una pregunta ¿si alguien se ha forrado estos 8 años es gracias a zp?

Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

pues claro que es gracias a ZP, yo si se de gente que se ha forrado, evidentemente SOCIALISTOS, con subcontratas, licitaciones y enchufes a dedo, en diputaciones, ayuntamientos y empresas semipublicas de la autonomía de turno. El resto de currantes sobrevivimos para darles de comer a ellos y que suban como la espuma.ahora que les toca forrarse a los del PP, con la caja vacía que les ha dejado zetaparo, empiezan a dudar de lo de quitar las diputaciones..      
Vinter
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 04 May 2011, 16:39

Mensaje por Vinter »

Vale ... y si te digo que no soy votante del ZP y he comprado 150 hec de sec y 48 de regadio estos ultimos 8 años??

Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

 hace falta mucha cultura economica, de lo contrario mal vamos, hace falt un anuev aeconomia
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

vereis el dato del paro de agosto , va a ser escandaloso , a los brotes verdes de zp les han echado herbicida.
Soy de la España VACILADA.
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

¡Curioso, pero no había caido en ello! El mundo está lleno de genios.¿Qué pasaría si en las eleecciones del 2012 -para el Gobierno- al abrir las urnas aparecieran vacíos todos los sobres de los votos para el senado?La interpretación lógica sería que los españoles ¡¡¡no queremos senadores!!! y por lo tanto desaparecería y nos ahorraríamos el innecesario Senado.¿Os apuntáis a la idea?¡¡¡Pues a gozar difundiéndola!!!  Mandemos la papeleta del Senado en blanco. Y, así, se podrá  ELIMINAR EL SENADO , ya que, si no sale ningún nombre elegido, no podrá nombrarse a ningún senador. TENEDLO EN CUENTA .NORUEGA, SUECIA, DINAMARCA, NO TIENEN SENADO, ALEMANIA SOLO 100 SENADORES.EE.UU. UN SENADOR POR CADA ESTADO.LOS GRANDES TEÓRICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y CONSTITUCIONAL OPINAN QUE ES UNA CÁMARA INNECESARIA, PRESCINDIBLE Y QUE ESTÁ EN EXTINCIÓN,¿ENTONCES POR QUÉ TENEMOS QUE MANTENER A 260 SENADORES?DE ESTA FORMA AHORRAREMOS 3.500 MILLONES DE EUROS CADA AÑO.ELIMINAR LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORESY DEMÁS "PADRES DE LA PATRIA ".ELIMINAR A TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada país.(No es posible que gastemos en esto más que Alemania y el Reino Unido).Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO(transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones opacas y varios)se ahorrarían más de 45.000 millones de Euros y no haría falta tocar las pensiones ni los sueldos de los funcionarios,como tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.CON LA MITAD DEL DINERO QUE EL ESTADO SE AHORRARÍA CON ESTAS MEDIDAS,  SE ACABARÍA LA CRISIS EN ESPAÑAPor el cambio de la ley electoral, y por una democracia participativa  de verdad, donde nuestra opinión, la de los ciudadanos,  sea lo que gobierne, no una papeleta cada cuatro años y que hagan con ella lo que quieran sin dar cuentas ni explicaciones.Por el cambio de la ley electoral, y por una democracia participativa  de verdad  ¡ Espabilemos de una vez ! ¡ No sigamos dormidos y aletargados ! SI ESTÁS DE ACUERDO, DIFÚNDELOElimina primero los correos para evitar el spam 

Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

Lo del techo de gasto pondra coto al crecimiento desmesurado del estado y de sus chupoteros , por eso hay algunos incluso en el mismo psoe que discrepan esperemos que lo aprueven..y hoy se ha aprovado via libre a la precariedad total a menores de 30 años seran contratados como aprendices sin distincion aunque tengan 10 años de experiencia y por el sueldo minimo que es el SMI  , es una medida de destruccion total , ya que se deberia aplicar a los que tubieran menos de un año trabajado  , tambien se quita la limitacion de encadenar contratos por ETT  , a partir de ahora un tio podra estar para siempre por ETT  y temporal , con la perdida de derechos que eso supone , sueldo prorrateado , sin vacaciones , sin pagas extra etc .No entiendo como algun joven de este pais aun puede ser de "izquierdas" con el daño que han echo a todos los jovenes de este pais , fomentando el psoe la destruccion de la familia tradicional y la precarizacion familiar , precarizacion en el empleo , y precarizacion general , la que nos espera ....por supuesto contrataran a los menores de 30 con contratos precarios y no contrataran a uno de 31 32 o 33 en adelante .....estamos buenos..
Soy de la España VACILADA.
blankamargar
Nuevo usuario
Mensajes: 36
Registrado: 19 Dic 2001, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Madrid

Mensaje por blankamargar »

De izquierdas o derechas, los dos lo apoyan... asique tanto da... Yo lo que no entiendo es como hay algunos jovenes que no han emigrado abandonando la patria, porque el daño que se ha hecho es irreparable, y a la vista de la mayoría de mis conocidos, nadie está dispuesto a estar aqui de pardelas, en el paro y si acaso trabajando malamente pa ni vivir, y pagar impuestos en un país como este, de corruptos y ladrones.... Con esa mentalidad, aun quedandose uno de cada 10 jovenes en paro en españa, aun me parece raro....Todos mis amigos que no estudiaron, están en paro, y viviendo con los padres, el que tenía coche, o lo ha aparcado, o lo ha puesto a la venta, ni uno tenía mas que eso, porque si acaso vivían de alquiler y 3 o 4 conocidos en el mismo piso.... Y los que están estudiando, ven claramente que tampoco tendrán trabajo, y se están pensando la mayoría si seguir estudiando un poco más a ver que pasa en dos o tres años, o bien pirarse de aqui pa no volver más. De hecho tengo amigos que ya se fueron a trabajar al extrangero.... y bueno. Dicen que en otros paises de camarero eres más que aqui de gerente de una pequeña empresa. Social, y economicamente hablando.

Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

a ver , el acuerdo esta en el TECHO DE GASTO , no en el decreto en fomento de la temporalidad . ojo con eso , a ver si opinas asi es lo que creo que lo cuelan para dar la impresion que el pp apoya las dos cosas .
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »


Por qué no saldremos de la crisis

Joaquín Almendros Mansanet -  Sábando, 27 de Agosto Supongan un poblado primitivo totalmente rodeado por una empalizada,
con una puerta. Todos los productos y servicios que consumen sus
habitantes pueden provenir de dentro de la empalizada o de fuera, lo que
distingue dos tipos de comercio; el interior –un vecino le compra al
alfarero dos platos a cambio de cuatro kilos de tomates de su huerto- y
el exterior -alguien solicita los servicios de un sastre ambulante, que
ha entrado por la puerta, y los paga con una gallina de su
corral, que terminará saliendo por la puerta, cuando se marche el
sastre-. En la puerta se cumple una ecuación: “El valor de lo que entra
es igual al valor de lo que sale”. En un poblado no tan rimitivo, en el
ya hubiesen aparecido el dinero y los bancos, la ecuación de la puerta,
seguiría siendo válida añadiendo un nuevo componente: la financiación,
que definiremos como positiva, si se necesita crédito o negativa, si se
produce ahorro. La ecuación la enunciaríamos
ahora como: “El valor de lo que entra es igual al valor de lo que sale
más la financiación”. Esta expresión sirve para cualquier ente económico
desde este poblado no tan primitivo, hasta nuestros días, sea un
particular, una empresa, un país o una comunidad de naciones.

Si Usted, querido lector, gastó 1200 € el mes pasado y solo cobró
1000 €, usó 200 € que tenía ahorrados, o los sacó del crédito de la
tarjeta. Si ha comprendido esto, comprende cómo funciona cualquier tipo
de estructura macro económica.

A la diferencia entre lo que sale (exportaciones) y lo que entra
(importaciones) por la puerta de la empalizada, se le llama balanza
comercial. A nivel de país estamos en el primer lugar del mundo –el
peor- en déficit comercial por habitante (unos 2.200 € para 2.008),
aproximadamente el doble que nuestro inmediato seguidor EEUU. Esto
significa que para mantener nuestro tren de consumo, cada español (desde
los recién nacidos hasta los mayores de 90 años) ha necesitado, de
media,
un crédito de 2.200 €, que nos han dado nuestros bancos que, a su vez,
lo han pedido a inversores extranjeros. Por otro lado, más del 63% de
las familias dedica más del 40% de sus ingresos a pagar gastos
financieros es decir, a devolver créditos de todo tipo.

Esta situación no es sostenible por motivos evidentes: no se puede
vivir endeudándose cada día más y más (aunque alguien piense que esto es
justo lo que hemos estado haciendo hasta ahora, en algún momento tenía
que parar, y ese momento ya ha llegado). ¿Y ahora qué? Pues ahora va a
pasar lo siguiente: la desaparición del crédito va a forzar una
reducción de nuestro gasto que podemos
dividir en dos partes, la que mencionábamos antes correspondiente a
pagos financieros, y el resto. Como las entidades financieras son las
que mayor fuerza de cobro tienen, esa parte de gastos va a ser la
primera que cubriremos, por tanto la reducción será sobre los gastos no
financieros que, a su vez, podemos dividir en gastos imprescindibles y
los que no lo son, primero recortaremos las grandes
compras no imprescindibles, como segunda residencia, cambio de vivienda,
e incluso primera vivienda optando por el alquiler, vehículos y viajes,
luego muebles, electrodomésticos, lujo y equipamiento del hogar,
después ocio, ropa, suministros y comida.

La situación anterior va a provocar, a su vez, una reacción en cadena
porque la merma del consumo tiene una consecuencia directa sobre el
empleo, que producirá más caídas de ingresos y mayores reducciones de
consumo, en una espiral autoalimentada. Como derivada de esta situación,
las cuentas públicas van a sufrir un doble ataque: de reducción de
ingresos al disminuir la recaudación de
impuestos, y de aumento de gastos, al incrementarse las prestaciones por desempleo.

Esto es lo que se define como una depresión. El calado que tendrá es
difícil de precisar pero aquí en España la sufriremos, probablemente,
con una de las mayores intensidades de los países desarrollados,
precisamente por el lugar del que partimos: un endeudamiento record y un
déficit comercial record también.

Podríamos llegar a una insolvencia del estado –solo es cuestión de
tiempo-, teniendo que congelar los salarios de funcionarios, luego de
pensionistas, después comenzar a retrasar las fechas de pago… o,
alternativamente, meter la mano en la caja de la Seguridad Social y
seguir gastando mientras se pueda, como si no pasara nada. Ya sé que
suena fuerte, pero no hay a la vista ningún elemento que sugiera que la
actual tendencia de empeoramiento va a cambiar, sino todo lo contrario.

Por tanto, dentro de seis meses no estaremos mejor, sino peor que
hoy, y en otros seis meses más, otro tanto… El camino de salida pasa
necesariamente por:

· Reactivar el comercio interior


· Invertir la balanza comercial

El primero de ellos se conseguiría fácilmente incrementando el
consumo de productos nacionales. El segundo es, en una parte,
consecuencia inmediata del primero ya que, si consumimos más producto
nacional, necesitamos importar menos producto extranjero, lo que actúa
sobre la balanza comercial en el sentido conveniente, la otra acción
posible sobre la balanza consiste en incrementar nuestra productividad
(ser más competitivos de forma que nuestros productos se vendan mejor
fuera de lo que lo hacen ahora –llevamos varios años consecutivos
perdiendo productividad a un ritmo imparable-).


Ahora que ya intuimos el futuro cercano, y conocemos la forma de salir
del pozo, sólo cabe preguntarse cuándo vamos a hacerlo. Bueno, pues no
vamos a salir. Con ello no quiero decir, obviamente, que dentro de cien
años estaremos igual que ahora, simplemente no vamos a salir como espera
la gente, pasando ciertas penurias durante un tiempo razonable y luego
remontando otra vez y aquí no ha pasado nada.

Me temo que no va a ser así. Las penurias van a ser mucho peores de
lo que esperamos y el tiempo de recuperación también mucho más largo.
Hay dos mecanismos de actuación muy sencillos que producen, a la vez la
reactivación del comercio interior y la mejora de la balanza comercial
y, además,
son de efecto inmediato, notaríamos su influencia en cuestión de días,
(aunque también tienen efectos secundarios, en nuestro caso sería mucho
menores que los beneficios que producirían):

· Devaluar la moneda y/o

· Aplicar aranceles comerciales Dos panaceas, dos varitas mágicas… que no podemos usar.

Mientras estemos en el Euro no podremos devaluar y perteneciendo a la
UE, no podremos aplicar aranceles a China, que constituye el mayor
problema para nuestra industria. Una opción sería
abandonar el Euro, otra denunciar el “Acuerdo de cooperación económica y
comercial entre la CEE y China”. No creo que ninguno de nuestros
políticos actuales sea capaz de asumir el estigma que supondría ser “el
que nos sacó del Euro” y en cuanto a denunciar el tratado, es algo que
no conviene a Alemania de ninguna manera, porque su saldo con China le
es favorable.

Así que, por aquí no vamos de momento –digo de momento porque la
situación se percibe ahora de manera muy distinta a como la veremos a
finales de este año o medianos del siguiente-. Hay otra posibilidad: ser
como Alemania y tener una industria puntera. Pero eso no ocurre por
generación espontánea, ni se consigue regalando bombillas de bajo
consumo, ni dinero a los ayuntamientos para que tapen baches y aseen
jardines.


Por haber, también hay salidas en el espectro de la ciencia-ficción,
como que en el CERN descubran algo que permita la colonización de otros
planetas y eso lo reactive todo.


En resumen, prepárense para ver deteriorarse la situación
económico-social, hasta que se haga tan insoportable que las medidas más
dramáticas sean bienvenidas -lo cual tampoco implica necesariamente que
entonces tengan utilidad-.
Alfinden2011-08-28 12:46:30
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Mensaje por Dc33 »

Si hay mas o menos 7 millones de extranjeros con que manden a su pais de origen entre 100 y 200 € al mes,ya esta saliendo del pais mas de 700 millones de € todos los meses y eso sin tirar la piedra muy largo.
Pues nada a seguir manteniendo y dando riqueza a los paises de origen de esa gente mientras aqui poco a poco nos quedamos sin euros y nos vamos fundiendo
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

lo que pasa que los empresarios de este pais son tontos , la mayoria de lo que venden se vende aqui , si precarizan al trabajador y le dan menos dinero sin estabilidad  y ocio , no gastara , un pais no se puede mantener de las "exportaciones y el turismo" como pretende el psoe como siempre la historia se repite como en 1993.
Soy de la España VACILADA.
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Mensaje por Dc33 »

ojala se repitiera, lo malo es que no se va a repetir, veo muy cerca la tercera guerra mundial, y esta vez no va ser a bombazos, nos vamos a matar de hambre y miseria
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


Las exportaciones han sido el principal motor de la nuestra  economia, durante estos ultimos doce meses. Pero el paron de Alemania y Francia, junto con la crisis alimentaria, nos pueden debilitar en esta segunda mitad del año.
Lo que exportamos mas son:
Bienes de equipo : de enero hasta junio en millones de euros:  21.121
Automocion:  18.014
Alimentos:  15.299
Productos quimicos:  15.075
Semifacturacion. No quimicas:  12.801
Manufacturas de consumo: 8.367
Productos energeticos:  6.581
Materias primas:  2.813
Bienes duraderos:  1.696
Otros:  4.594
(Fuente Instituto Español de Comercio Exterior)
 
Parece que Alemania tiene perspectivas de crecer un 3%, este año, pero en el segundo  trimestre se quedo en el 0.1%, y esto es malo, ya que el estancamiento no nos beneficia.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


El negocio exterior de nuestro pais, segun las mismas fuentes es:
 
Union Europea :  70.695 millones de euros (entre enero y junio)
Resto de Europa:  8.271
Asia: 7.747
Latinoamerica:  5.836
Africa:  5.637
Norteamerica:  4.821
Sin determinar:  2.289
Oceania:  924
Resto America:  142.4
 
Estos son los numeros.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

mabasa tu ibas bien para el CIS jajaj tremendas encuestas mas interesantes sacarias
Soy de la España VACILADA.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

por cierto la Cospedal en castilla la mancha ya va a sanear las cuentas y sin subir impuestos , recortar fundaciones ,empresas publicas que solo valen para meter enchufados a la PATRONAL a los SINDICATOS , recortes de coches oficiales , o sea leña  los que ahora NO SENTIAN LA CRISIS.
Soy de la España VACILADA.
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Mensaje por Dc33 »

Como no lo ponga de su bolsillo, no se que va sanear porque no hay un duro.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

La banca vende sus pisos 10.000 euros más caros según AdicaeLa Asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros da estas cifras sobre 11 ciudades españolas , en viviendas incluso en el mismo edificio.EFE 1/9/2011 Actualizada a las 12:40 h(0 votos)La banca vende sus pisos 10.000 euros de media más caros que los particulares, una diferencia que llega incluso a superar el 40 %, a pesar de que la mayoría de entidades financieras adquiere los inmuebles a través de embargos a un 50 ó 60 % de su valor de tasación, según un estudio de Adicae.El estudio que ha realizado la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros con datos de 11 ciudades españolas subraya que esta diferencia de precios se produce en pisos de características similares, ubicados en la misma calle o, incluso, en el mismo edificio.En algunos casos, la asociación asegura que las entidades financieras llegan a pedir a los posibles compradores de los inmuebles más dinero que los particulares por viviendas más pequeñas.Además, Adicae sostiene que las condiciones que «impone» la banca para la adquisición de las viviendas no compensan a los clientes.En su opinión, para afrontar los «desorbitados» precios a los que fijan los pisos, las entidades bancarias tratan de favorecer la venta de sus inmuebles con condiciones financieras aparentemente más accesibles, ofreciendo a los compradores el 100 % del valor de tasación y préstamos hipotecarios a más largo plazo.Unas condiciones que, según Adicae, no son suficientes para afrontar el precio extra de sus viviendas ya que al comprador le sale más rentable realizar la operación de compraventa con un particular aunque el banco o la caja financie un porcentaje menor sobre el valor de tasación y ofrezca un préstamo hipotecario más corto.Por otro lado, Adicae añade que las bonificaciones que ofrece la banca obligan, en algunos casos, a pagar más de lo esperado por sus comisiones y otros gastos añadidos, además de suponer un desembolso extraordinario al incluirse servicios que el comprador no necesita.En algunos casos, la asociación indica que algunas entidades bancarias tratan de vender a los compradores la ausencia de cláusulas suelo como un plus en las hipotecas para pisos de su propiedad, cuando se trata de «una cláusula abusiva que no debería incluirse en ninguna hipoteca».Hasta el momento, Adicae ha denunciado a 101 entidades bancarias que han incluido estas abusivas cláusulas suelo en sus hipotecas.Una demanda a la que se han sumado cerca de 15.000 consumidores.

Soy de la España VACILADA.
Responder