Valoración de Fertilizantes (Calidad)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Milopez
Usuario Avanzado
Mensajes: 647
Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Eritrea

Mensaje por Milopez »

[QUOTE=Venlo]Buenas tardes, la verdad es que no sé muy bien como empezar este mensaje, ya que lo que pretendo es saber cual sería la opinión de los foreros en cuanto a problemas surgidos con los Fertilizantes Químicos NPK. Trabajo en una empresa que se dedica a la fabricación de fertilizantes y me gusta leer los debates de este foro, sobre todo en lo relacionado con cereales o fertilizantes. Son muchas las veces que he pensado, que a mi empresa no me llega esta información (tan importante) que aquí aparece, por lo que esta vez me he animado a consultar lo que piensa la gente, sobre los problemas que pueden surgir durante el almacenamiento o manejo de fertilizantes (en el proceso de compra ya no me meto, porque ya sé que en caso de poderlo comprar, lo que prima es el precio y las unidades fertilizantes).
Bueno, lo que me interesaría saber, es si normalmente hay problemas de apelmazamiento, formación de polvo o pequeño tamaño del grano en los Fertilizantes NPK que comprais, o algún otro problema que se me pueda escapar (diferente del precio eh!!). En resumidas cuentas, si pensais que los fertilizantes del mercado tienen o pueden tener problemas de calidad para vuestro gusto.
Muchas gracias, para cualquier cosa en que pueda ayudar, aquí estamos.

Un saludo[/QUOTE]
Aunque veo que el tema del precio no te interesa mucho tocarlo, imagino por qué, no me queda otro remedio que sacarlo a la palestra.
La realidad es que aunque en tu comentario parece ser que no, la relación CALIDAD-PRECIO existe, ya no entro en efectividad, pero en: presentación, apelmazamientos, tamaño del grano, etc, SÍ EXISTE, OTRO TEMA SERÍA, SI ES PROPORCIONAL O NO A LO QUE NOSOTROS PAGAMOS. ¿Qué opinas?
Saludos.
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »


[QUOTE=Serie30]Buena pregunta la de arriba, yo la tenia pensada pero no la ice, por temor que se me echara a parir.
 
 
Hola venlo, me podrías decir si se puede perder algun porcentaje de materia ya sea nitrogeno o potasio según composición, se puede perder guardando el abono un año para el otro?, o del contrario no pierde propiedades, hablando en sacos tipo big bag, ya que e podido apreciar que el granulo queda como fofo  o escarchado para decirlo de alguna manera, y si es en un montón a granel dentro de un almacén mas o menos en buenas condiciones??
 
Gracias por tus aportaciones y 1 saludo
 
 
Me autocito, si me puedes ayudar con esta duda en cuando puedas. Gracias[/QUOTE]
Hola Serie30, te voy a ser totalmente sincero, yo creo que si que es probable que se pierda algo de riqueza, en algunos casos concretos como en el fósforo y el azufre (tengo visto datos que así lo demuestran), sin embargo en nitrógeno y potasio no lo he podido comprobar. De todas formas a ver si a lo largo de esta semana se lo pregunto a alguno de mis compañeros, ya que llevan más tiempo que yo utilizando ese tipo de datos.Lo que si que sucede, es que a los granulos de los fertilizantes se les añade un aceite o antiapelmazante (para evitar apelmazamientos durante el almacenamiento), que con el paso del tiempo (durante un periodo largo de almacenamiento por ejemplo) puede ser absorbido hacia el interior del gránulo, con lo que la parte exterior queda sin ese aceite, lo que favorece la formación de polvo procedente de ese gránulo, con lo que se pierde parte de la riqueza del abono, por eso podría dar valores más bajos de N, P o K.En cuanto a lo de almacenar en big bag, puede ser debido a que absorbe más humedad el abono dentro de la saca de big bag, ya que lo que explicas parece ser lo que sucede cuando un abono es higroscópico (es decir absorbe la humedad que hay en el ambiente, ya que es más alta que la que tiene el) y si a eso le añadimos cambios de temperatura, pués lo más habitual es que escarche. Se resume, en que el abono capta humedad del ambiente, con lo que tiende a hincharse, si después hace calor y volviera a secarse, tiende a disminuir de tamaño, ya que pierde la humedad....pues eso muchas veces, provoca esa escarcha en los gránulos.Hay que tener en cuenta que una saca de big bag son muchos menos kg, qeu todo a granel, por lo que es más dificil que sufran alteraciones grandes cantidades de abono a granel.No se si me he explicado con claridad, pero tampoco es un tema muy fácil de explicar. De todos modos, a mi si me ofrecen comprar un abono, prefiriría el recien fabricado, si me ofrecen uno que lleva mucho tiempo almacenado, pues intentaría pedir una analítica y comparamos precio según unidades fertilizantes.
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »


[QUOTE=Milopez][QUOTE=Venlo]Buenas tardes, la verdad es que no sé muy bien como empezar este mensaje, ya que lo que pretendo es saber cual sería la opinión de los foreros en cuanto a problemas surgidos con los Fertilizantes Químicos NPK. Trabajo en una empresa que se dedica a la fabricación de fertilizantes y me gusta leer los debates de este foro, sobre todo en lo relacionado con cereales o fertilizantes. Son muchas las veces que he pensado, que a mi empresa no me llega esta información (tan importante) que aquí aparece, por lo que esta vez me he animado a consultar lo que piensa la gente, sobre los problemas que pueden surgir durante el almacenamiento o manejo de fertilizantes (en el proceso de compra ya no me meto, porque ya sé que en caso de poderlo comprar, lo que prima es el precio y las unidades fertilizantes).
Bueno, lo que me interesaría saber, es si normalmente hay problemas de apelmazamiento, formación de polvo o pequeño tamaño del grano en los Fertilizantes NPK que comprais, o algún otro problema que se me pueda escapar (diferente del precio eh!!). En resumidas cuentas, si pensais que los fertilizantes del mercado tienen o pueden tener problemas de calidad para vuestro gusto.
Muchas gracias, para cualquier cosa en que pueda ayudar, aquí estamos.

Un saludo[/QUOTE]
Aunque veo que el tema del precio no te interesa mucho tocarlo, imagino por qué, no me queda otro remedio que sacarlo a la palestra.
La realidad es que aunque en tu comentario parece ser que no, la relación CALIDAD-PRECIO existe, ya no entro en efectividad, pero en: presentación, apelmazamientos, tamaño del grano, etc, SÍ EXISTE, OTRO TEMA SERÍA, SI ES PROPORCIONAL O NO A LO QUE NOSOTROS PAGAMOS. ¿Qué opinas?
Saludos.[/QUOTE]
En realidad me interesaba el tema de la calidad del abono, ya que es algo en lo que puedo influir dentro del proceso de fabricación de mi empresa, sin embargo en el tema de precio, es mucho más complicado (para desgracia vuestra) ya que casi siempre viene condicionado por el precio de las materias primas.Es verdad que la relación calidad - precio existe, ya que si en nuestra empresa utilizamos un antiapelmazante mucho más caro, que permite que los granos de fertilizante no se apelmacen en mucho más tiempo, pues nosotros tenemos que repercutir ese incremento de costes en el precio del abono. Es un abono de mayor calidad, pero a lo mejor a ese nuevo precio, al agricultor no le interesa, ya que en muchos casos no se almacena durante mucho tiempo. El tamaño del grano también es importante, si nosotros adaptamos la fabricación, para que el 95 % de los granulos sean entre 2 y 4,5 mm, pues supone una inversión grande para la empresa (en la colocación de cribas). Creo que la mayoría de los fabricantes, tienen unos mínimos de calidad que siempre se cumplen, depués la política de empresa en cuanto a precios, pués supongo que depende de cada una.El abono me parece un producto caro, me parece que sería muy interesante evaluar o calcular (realizando pruebas) cual sería la dosis más aconsejable en relación a la producción esperada (se que no es fácil, pero se podrían realizar distintas dosis en distintas zonas para observar su comportamiento), también me parece muy importante trabajar con análisis de suelos cada cierto tiempo, ya que es interesante conocer las carencias de un suelo para después poder aportar lo que necesita. En definitiva, tratar de optimizar al máximo rendimientos y gastos (aunque eso sea un mundo con múltiples variables). En cuanto al tema del precio, que sino me despisto, son muchas personas a ganar:- La empresa fabricante de las materias primas empleadas para la fabricación de los abonos- El trader o comercial, que se encarga de vender y traer la materia prima desde un país extranjero al puerto- La empresa fabricante de los fertilizantes- El mayorista o distribuidor de los fertilizantes en cada zona- ComercialSi a eso le añadimos portes, pués es un precio dificil de bajar. Aunque en este momento estamos muy condicionados por las subidas de las materias primas, ya que los costos que he mencionado antes no han variado en los últimos tiempos.
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »


[QUOTE=Prometeo]      Hola Venlo, muy interesante tus aportaciones. Yo utilizo sobre todo fertilizante de mezcla (blendig) en sementera, que opinión te merecen estos sobre todo en comparación con los otros, gracias y saludos a todos.[/QUOTE]
Pues un granulo de fertilizante NPK (sin ser blending) posee todos los nutrientes necesarios para el suelo en el mismo grano, y se distribuye mediante la abonadora de una forma mucho más homogenea que con el blending, ya que en este cada granulo de fertilizante posee alguno de los nutrientes, pero no todos, por lo que en teoría su distribución de forma homogénea en el suelo es más complicada.También considero que los fertilizantes NPK tienen muchos más micronutrientes que los de blending, lo que favorece el desarrollo de los cultivos, ya que se corrigen algunas carencias que presentan algunos suelos.Tampoco conozco muy bien el proceso de fabricación de los fertilizantes de blending, ni que materias primas utilizan, por lo que tampoco te puedo explicar mucho más. Aún así, considero que son mucho mejores los fertilizantes NPK (de reacción química), aunque a lo mejor es porque trabajo en eso.
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »


[QUOTE=Emil20]Buenas tardes, Venlo me gustaria hacerte varias preguntas  que tengo desde hace tiempo en duda, una de ellas es que si los fabricantes de fertilizantes haceis ensayos en campo para ver cuales son las composiciones más equilibradas, o es todo por teoria y pura quimica. Otra seria en que se diferencian los fertilizantes usados para suelo de los de via folial,aparte de los adherentes, etc, ¿Los elementos principales NPK son los mismos? y por ultimo preguntarte ¿que es lo que hace aparte de la forma del grano de abono que sea más o menos soluble al ponerse en contacto con la húmedad?  Gracias.[/QUOTE]
Existen empresas que realizan pruebas de fertilizantes, así como una asociación que promueve la realización de algunas pruebas o estudios, como por ejemplo la distribución del fertilizante mediante abonadoras. Aunque muchas de las fórmulas que se realizan, dependen de la demanda del mercado, y se realizan esas fórmulas mediante cálculos utilizando las materias primas de las que disponemos, para que se fabriquen según la riqueza demandada por el cliente.De fertilizantes líquidos no tengo casi experiencia, me imagino que la principal diferencia, es que mediante vía foliar se incorporan mucho más rápido a la planta a través de la traslocación del abono a la savia, mientras que por el suelo sería un proceso mucho más lento. Sé que algunas materias primas son las mismas, y estas tienen que ser totalmente solubles en agua, cosa que no sucede en algunos abonos NPK para incorporar al suelo.En cuanto a lo de la forma más o menos soluble, los gránulos están formados por materias primas que son más o menos solubles al agua, por lo que ese gránulo dependiendo de las materias primas con que esté fabricado, será más o menos soluble al agua. Por ejemplo, el fósforo de un fertilizante, es todo soluble al citrato amónico y auga, pero solo una parte es soluble al agua, por lo que dependiendo de estes valores, depende que un gránulo sea más o menos soluble.
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »


[QUOTE=Milopez]¿Cuanta "arena" lleva el abono este famoso que se publicita arriba a la derecha?[/QUOTE]
A mi ahora mismo no me aparece ningún abono, aunque si es el que me imagino, pienso que lleva bastante jeje 
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »


[QUOTE=Venlo]
[QUOTE=Levantino]i lo que falta es arena algunas veces?[/QUOTE]
Que lleve arena o algo similar, no es un problema, ya que no es que estén intentando engañar al consumidor. Es un complemento que llevan las materias primas para ajustar los abonos a las riquezas garantizadas. Por ejemplo:A veces se utiliza el Amoníaco para aportar nitrógeno a los fertilizantes NPK. El amoníaco tiene un 82 % de Nitrógeno (el cual es un valor muy alto).97,5 Kg de Amoníaco x 82 % (Riqueza Nitrógeno del Amoníaco) = 8 % de Nitrógeno (Fabricando 1000 Kg)902,5 Kg de "Arena" TOTAL = 1000 Kg con una riqueza en nitrógeno del 8 %380,9 Kg de Sulfato amónico x 21 % (Riqueza Nitrógeno del Sulfato Amónico) = 8 % de Nitrógeno (Fabricando 1000 Kg)619,1 Kg de "Arena"TOTAL = 1000 Kg con una riqueza en nitrógeno del 8 %Como puedes ver, ambos son abonos con una riqueza del 8 % en Nitrógeno, pero no es uno peor que el otro por llevar "arena" o más cantidad de "arena" que el otro, ya que lo importante es qeu ambos tienen un 8 % en nitrógeno.Espero haberme explicado[/QUOTE]
vale asta ay de akuerdo..pero:  LA PREGUNTA DEL MILLON I QUE TODOS LOS QUE AQUI ESCRIBIMOS QUEREMOS SABER::porque YO(que tengo naranjos i frutales y en casa gastamos un pastizal en abonos) tengo que pagar ARENA, QUE SU PRECIO ES DE PESETA Y MEDIA EL KILO( SOBRE 8-9 EUROS LATONELADA PESADA EN LA CANTERA)A 60 Y MUCHAS PESETAS QUE VALE EL ABONO?????????????????????????Porque no vendeis 100kilos de amoniaco i poneis la dosis ala que ay que mezclar? ya que(me juego el kuello) seguro que vale menos dinero 4 sacos de amoniaco de 25kg y una saca de arena que mil kilos de 8-0-0me ekivoco? korrigeme
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »


A ver, en primer lugar voy a matizar lo de la arena, aunque ya lo he explicado anteriormente. En nuestra empresa "NO" añadimos arena, he dicho que en algunos casos (en fórmulas bajas en Unidades Fertilizantes, en los que entran perfectamente los kg de todas las materias primas y no llegan a 1000 Kg) se completan con alguna materia prima que no posee Nitrógeno, ni Fósforo, ni Potasio, pero si que lleva algo de Calcio por ejemplo. Es necesario completar hasta las 1000 Kg, para lograr la fórmula o tipo de abono que "PIDE" el cliente, es decir, si nos pide 100 Tn de un 8-24-8, pues fabricamos eso, o imagínate que en caso de comercializarlo en sacos entregamos:100 sacos de 8-24-8 con 38 Kg de peso (en vez de 40 Kg)100 sacos de 8-24-8 con 38,5 Kg de peso (en vez de 40 Kg)100 sacos de 8-24-8 con 39,7 Kg de peso (en vez de 40 Kg)Podríamos fabricar un abono con la misma riqueza, pero variarían todos los pesos, en función de las materias primas que utilizáramos en cada momento. Lo que necesitamos es estandarizar una producción, pero de todas formas "VUELVO A RECALCAR" que las cantidades a añadir son mínimas (< 3 %, menos de 30 Kg por tonelada fabricada, y eso sucede solamente en formulaciones bajas), ya que la mayoría de las formulaciones, van bastante justas en cuanto a materias primas y no es necesario completarlas.En segundo lugar, me hablas de mezclar amoníaco con arena (entiendo el tono en el que me lo dices), pero los Fertilizantes Químicos NPK no son abonos de mezcla, es decir, nosotros utilizamos amoníaco que es líquido, y a ti te llega en forma de gránulo sólido, por lo que ha sufrido un proceso de transformación química, junto con otras materias primas, que forman un gránulo que tiene todos los macronutrientes: Nitrógeno, Fósforo y Potasio.Recalco, no vendemos arena, en algunos casos muy concretos es necesario completar alguna fórmula, para que no haya variaciones en los pesos, ya que no creo que los clientes estuvieran muy contentos si empezamos a comercializar 15-15-15, con sacos de 39 Kg, a pesar de garantizar su riqueza.Por cierto, en este último mensaje parece que me hablas como si fuera el malo de la película, cuando lo único que estoy haciendo es intentar contestar a tus dudas lo mejor posible y ofrecer total transparencia de lo que hacemos.
Venlo2011-08-17 11:27:13
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jh »

A ver Venlo importante dentro del tema de abonos, se puede comprar directamente a tu empresa? y ahorrar costes que es lo que más nos interesa a los consumidores, si es si la respuesta pon un correo para que me hagas llegar el tfno de administración.
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »


[QUOTE=Elpistachero]el mejor post del foro sin duda ,,,
¿queria saber yo como se fabrica la urea ,?
¿los complejos con muchas uf ,, estan en deshuso ,, no por precio ,,,,,sino por rentabilidad y poco rendimiento en la mayoria de las tierras al no ser aprobechables esas uf  , por ph lluvias temp,,etc,,,,?
¿los complejos con materia organica ,, casi siempre un 15%  como se hace ¿¿???? se deshidrata la vasura y ya ???? eso vale para algo al estar deshidratado ,, ¿¿?????
 [/QUOTE]
En este enlace, explica el proceso de fabricación de la urea mucho mejor de lo que iba hacerlo yo jeje.http://www.textoscientificos.com/quimic ... oduccionEn cuanto a lo de las UF parece que es así, aunque con datos con los que trabajo, la media de UF fabricadas en los años 2011 y 2010, son mayores que las de 2009 y 2008. Si que es verdad, que riquezas muy altas en fertilizantes, no son aprovechables en muchos casos, por causas como las que dices tú. Yo probablemente no me iría a fórmulas muy altas, pero bueno, estaría bien consultar un análisis de tierras.En cuanto a los fertilizantes organo-minerales, pues no he visto muchos, sin embargo si que he trabajado en una empresa que se dedicaba a la fabricación de abonos orgánicos, y deshidratábamos el abono para que se conservara en el saco durante un mayor tiempo (creo que la legislación no permite que tenga una humedad superior al 15 %). El estar deshidratado mejora el producto, por una parte porque no estás comprando agua (ya que cuanta mayor humedad, mayor peso) y evitas fermentaciones en el saco o en el lugar en el que se almacene.A mi incorporar materia orgánica al suelo me parece muy interesante, sobre todo si no se incorpora estiercol o restos de cosecha, ya que esta ayuda a mejorar la estructura del suelo, mejora drenaje, evita compactaciones, está más aireado, etc. Además en muchos suelos de España, está reduciendose de forma importante el contenido en Materia Orgánica del suelo.Me alegro de que te guste el post, a mi también
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Kamikace »

Antes hacia los analisis todos los anos y siempre en el limite de tolerancia pero de media por debajo de lo que correspondia segun la formula. Estaria bien saber donde esta el organismo de la junta para enviar los analisis que siempre cumplen con la ley pero siempre a su favor!!!!! Veremos si los funcionarios nos ayudan en algo ....
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »


[QUOTE=Jh]A ver Venlo importante dentro del tema de abonos, se puede comprar directamente a tu empresa? y ahorrar costes que es lo que más nos interesa a los consumidores, si es si la respuesta pon un correo para que me hagas llegar el tfno de administración.[/QUOTE]
Normalmente es bastante complicado, debido a que en cierto modo estaríamos haciendo la competencia a nuestros distribuidores, que se dedican a almacenar, promocionar y comercializar nuestro abono. Además de que una fábrica no tiene en muchos casos capacidad para el envío de pequeños lotes.
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Mensaje por Serie30 »

Gracias venlo, para despejar mis dudas.
 
Nos puedes decir con que presentación es mas efectivo el abono, sacos de 40, big bags, granel o no importa mucho?
 y que tiempo de stock suelen tener los bonos antes de legar al agricultor? lo digo por el tema apelmazamiento, un año llegaron big bags como un terrón de cemento, imaginate el filtro de la abonadora como quedo de terrones y la perdida de tiempo correspondiente eso se puede deber a un fallo de aplicacion  de dicho aceite por algun error mecánico o humano?
 
Y ves que el apelmazamiento es un tema que me preocupa bastante.
 
Y una ultima pregunta que no se si viene a juego, es muy malo para la salud el polvo del abono? ya sabes pocas precauciones tomamos a la hora de cargar la maquina.
 
Muchas gracias 1 saludo
 
 
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »


[QUOTE=Serie30]Gracias venlo, para despejar mis dudas.
 
Nos puedes decir con que presentación es mas efectivo el abono, sacos de 40, big bags, granel o no importa mucho?
 y que tiempo de stock suelen tener los bonos antes de legar al agricultor? lo digo por el tema apelmazamiento, un año llegaron big bags como un terrón de cemento, imaginate el filtro de la abonadora como quedo de terrones y la perdida de tiempo correspondiente eso se puede deber a un fallo de aplicacion  de dicho aceite por algun error mecánico o humano?
 
Y ves que el apelmazamiento es un tema que me preocupa bastante.
 
Y una ultima pregunta que no se si viene a juego, es muy malo para la salud el polvo del abono? ya sabes pocas precauciones tomamos a la hora de cargar la maquina.
 
Muchas gracias 1 saludo
 
 [/QUOTE]
Hola Serie30, yo creo que no depende tanto de la forma de presentación, como del sitio en el que se almacena, ya que los abonos son bastante higroscópicos y captan la humedad del lugar en el que están almacenados.Cuando se forman terrones, suele ser debido al tipo de materias primas empleadas para su fabricación, que son más sensibles al apelmazamiento como consecuencia de la humedad. Un antiapelmazante mejor, probablemente mejoraría algo el producto, pero es probable que si las materias primas utilizadas son muy sensibles a la humedad, sucediera lo mismo.El polvo del abono no es bueno, ya que en algunos casos pueden llevar algún material que es corrosivo, por lo que a pesar de la pereza que da utilizar mascarilla, sería muy recomendable.
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jh »

Si se compra por trailers enteros no es pequeños lotes, asi que si te interesa  i u r m a arroba i u r m a . c o m  todo junto
Pepe35
Usuario Avanzado
Mensajes: 302
Registrado: 30 Nov 2009, 17:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cacerees

Mensaje por Pepe35 »

Como ya te han  preguntado y no he visto la respuesta, que diferncia hay entre los abonos para el suelo y los que utilizamos via foliar.

Palasa
Usuario experto
Mensajes: 1594
Registrado: 26 Mar 2010, 23:05

Mensaje por Palasa »

[QUOTE=Pepe35] Como ya te han  preguntado y no he visto la respuesta, que diferncia hay entre los abonos para el suelo y los que utilizamos via foliar.

[/QUOTE] ¿Eres de Albacete?
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »

[QUOTE=Pepe35]Como ya te han  preguntado y no he visto la respuesta, que diferncia hay entre los abonos para el suelo y los que utilizamos via foliar.

[/QUOTE]
"De fertilizantes líquidos no tengo casi experiencia, me imagino que la principal diferencia, es que mediante vía foliar se incorporan mucho más rápido a la planta a través de la traslocación del abono a la savia, mientras que por el suelo sería un proceso mucho más lento. Sé que algunas materias primas son las mismas, y estas tienen que ser totalmente solubles en agua, cosa que no sucede en algunos abonos NPK para incorporar al suelo."Esto es lo que he respondido con anterioridad, ya he comentado que no tengo muchos conocimientos de abonos líquidos, por lo que no soy de mucha ayuda .
Toñus
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 19 Feb 2006, 19:01

Mensaje por Toñus »

Hola venlo. que te parece los abonos de INABONOS , TIMAC INAGRAque dicen que el fosforo y los demas elementos que lleva como va recubierto de una molecula que lo suelta a la demanda de la planta se aprovecha mejor y con menos unidades basta creo es el rizovit y De  coder. en principoio parece interesante yo les digo que me den a provar que me fio mas de las unidades fertilizantes a restituir de un abono convencional
Zamoranonorte
Usuario Avanzado
Mensajes: 583
Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZAMORA

Mensaje por Zamoranonorte »

hola sabeis si han sacado alguna ley que prohiba a los fabricantes de abonos poner en la composicion que lo forma el azufre??lo digo porque en el microgranulado de este año no lo pone y en el del año pasado si y se lo dije a la tia y me dijo eso de la let y tambien me dijo que no habria problema si lo queria analizar
arriba la agricultura
Responder