sembradora directa rejas

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Sola1504
Nuevo usuario
Mensajes: 36
Registrado: 01 May 2011, 16:07

Mensaje por Sola1504 »

por cierto que rejas usas .yo pongo unas piratas .aveces sueldo alguna pletina. pero duran muipoco. comentan algunos de rejas que pueden durar hasta cuatro veces mas que las piratas .no se donde las venden .
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

De la feria de Lerma relacionado con SD rejas (Tuvo que ser con el móvil, lo siento):












Sperry2011-05-13 00:36:17
Sola1504
Nuevo usuario
Mensajes: 36
Registrado: 01 May 2011, 16:07

Mensaje por Sola1504 »

valla pasada de reja y lo demas .senecesitaran unos cuantos cavallos para mover esa maquina.abra quedejar la tierra mui bien preparada sino arastrara mucha paja y se atascara toda la linea de siembra ira mui junta por lo que veo en las dos salidas
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

buenas fotos sperry. Comentario: la konskilde no es de directa, esas rejas de golondrino no entran en duro ni jarto vino. Las larrosa tienen la cuchilla muy alargada y cuando el desgaste las hace rectas no entran ni jarto vino, las horsch lo mismo, con ese cacho rejon de ancho o no entra o ya puedes tener caballos. Conclusión: en reja de sd tipo Ejjpaña, tiene que ser fina la reja, tipo solá, vaderstad, amazone, gil sin el resalte ese chorra.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Sola1504
Nuevo usuario
Mensajes: 36
Registrado: 01 May 2011, 16:07

Mensaje por Sola1504 »

tienes razon  acyl. la horsch  tiene questar movida la tierra. sino esa maquina no hay tractor que la mueba.pero la reja que lleva la horsch  tine mejor pinta que las de sola
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Es lo mas curioso que ví. Larrosa me sorprendió por lo alto que lleva la salida del tubo de simiente. En las Horsch supongo que esos chapones tras la punta serán para limitar la penetración de la punta, llevan puntas duras soldadas, mucho se han complicado con esa pieza, llama la atención las diferentes inclinaciones de la reja. La Klosquilde con una buena reja todavía pero así ni hablar. También estaban Solá, su prima, Lamusa y Gil que serán lo mas efectivo y lo mas económico, por no decir lo único en España.Sperry2011-05-16 10:04:24
Avileño30
Usuario medio
Mensajes: 46
Registrado: 07 Ago 2010, 01:47

Mensaje por Avileño30 »

hola q tal?ando mirando maquinas de siembra directa y queria saber que maquina os pareca mejor,si la sola 1303 o la larrosa?las 2 en 3 o 3,5 metros.
saludos
Argos
Usuario Avanzado
Mensajes: 392
Registrado: 30 Sep 2010, 19:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Duero

Mensaje por Argos »

depende precios, si la quieres combinada que creo Larrosa no la hace, depende cantida de rastrojo, la de solá tiene el brazo más alto...
La información es poder.
Avileño30
Usuario medio
Mensajes: 46
Registrado: 07 Ago 2010, 01:47

Mensaje por Avileño30 »

no en principio no la quiero combinada,seria principalmente para sembrar detras de veza y girasol y lo que siembre sobre rastrojo de cereal seria con la paja empacada.
de la sola e oido y leido que es buena maquina y que le cuesta mucho embozarse y de la larrosa no e oido hablar casi nada por no decir nada,pero me gusta el rodillo y me parece el brazo bastante alto.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

creo que el brazo de la solá es mucho más alto y las rejas de la larrosa están mal diseñadas son demasiado largas y en cuanto se gasté la punta, no se meten nada.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Avileño30
Usuario medio
Mensajes: 46
Registrado: 07 Ago 2010, 01:47

Mensaje por Avileño30 »

ok,me queda claro,sola
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »


¿Qué os parece esta sembradora?Alavin ya mostró algunas fotos en las pág 318-319 del tema Siembra Directa, pero no hubo comentarios.Saludos,[TUBE]mBpLm2Czd_E[/TUBE]
Bonzo2011-07-21 21:28:13
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

básicamente es como la solá pero en caro: brazos altos, 4 filas, rueda compactadora... y en complicado: en vez de muelles, hidraúlica... como la hidrogas......de Valladolid...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Gracias por la información, Acyl.

Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

HOLA.. ALGUIEN ME PODRIA EXPLICAR POR QUE USAN SEMBRADORAS DE REJAS EN VEZ DE DISCOS?  EN SIEMBRA DIRECTA  ANDA? COMO LIMITAN PROFUNDIDAD?  DESDE YA MUCHAS GRACIAS DESDE ARGENTINA.. ME GUSTARIA PODER CONOCER MAS DE SU FORMA DE CULTIVAR... A PROPOSITO EL CHAT FUNCIONA?

Imagen
Salva33
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 18 Feb 2007, 22:38

Mensaje por Salva33 »

Resumiendo, las ventajas de la reja a la de disco son:
-Coste de la maquina mas barato
-Menos mantenimiento de la maquina (solo cambiar las punteras)
-La semilla, siempre queda en contacto con la tierra( en las de discos, si no cortas bien la paja, la metes dentro del surco y falla el cereal)
 
Yo siembro con una Solà arrastrada, en la qual no  tienes la perfección del control de la profundidad como en los discos, pero si puedes ajustar la presion de las rejas a la superficie, y cada reja lleva una rueda que con 5 agujeros, te da juego para ajustar la semilla.
 
Para que la SD con rejas no te traiga problemas, lo que tienes que tener muy en cuenta, és que el residuo de la cosecha, quede bien repartido y esté bien picado, para evitar problemas de atascos.
Para nosotros es impensable, sembrar con la gran cantidad de paja que sembrais en vuestro pais, ya que la nascencia trae muchos problemas de alelopatia, teniendo en cuenta la poca pluviometria que tenemos.
Cuando las producciones superan los 3500 kg/ha. como media, segamos alto y recogemos la paja.
 
¿ En vuestra zona no teneis a nadie que siembre con rejas?
 
Saludos.
 
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

Hola SALVA... aca practicamente no existen maquinas de rejas... es mas he visto alguna hace años.. las rejas las usaban en convencional...En cuanto a la aleopatia justamente es lo que ayuda al control de malezas... en Argentina  como los suelos y climas son diferentes vas encontrar diferentes configuraciones de la misma maquina por los problemas que tu mencionas.. en el sur por tener bajas temperaturas la descompocicion de rastrojo es muy lenta y acumulan muy facil cobertura.. esto hace que usen barre rastrojos y cuchillas que muevan el suelo para calentar el surco.. en el norte en lo posible se trata de remover lo menos posible por que se evapora toda la humedad del suelo.. De todas maneras la maquina de rejas no se utiliza.. solo seria cuestion de encontrar la mejor configuracion de maquina y tipos de accesorios para tu caso en particular..
Imagen
Salva33
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 18 Feb 2007, 22:38

Mensaje por Salva33 »

Hola.
Uno de los motivos de que en mi zona, se utilize la reja, és el tipo de terreno que tenemos.
Tenemos terrenos algo arcillosos, los quales con la pluviometria de aqui, cuando sembramos, la mayoria de años estan duros, y si le añadimos algunas piedras (del tamaño del puño), hace que la siembra con los discos, sufran un desgaste mayor y más averias en los cuerpos.
 
Me gustaria dejar toda la paja de la cosecha como cubierta vegetal, pero  le veo el inconveniente que te escrito y también el que algunos que lo han probado, han tenido una mala nascencia en algunas fincas, con un amarillamiento a la nascencia del cereal.
Con la reja si pasas de rendimientos de 3500 kg. /ha. es mejor sacarla del campo, dejando el rastrojo un poco alto para que quede algo de residuo en el terreno. I si te picas la paja, picarla muy corta para no tener problemas de atascos, los quales con humedad son más frequentes.
 
Pienso que si pudiesemos incorporar un disco abridor o turbo delante de la reja,  seria la solucion, y tendriamos una sembradora de muy poco mantenimiento y desgaste (solo el desgaste de los discos turbo y algo las rejas, pero como encontrarian la tierra ya un poco abierta por el disco, su desgaste seria minimo)
 
¿Que tipo de terrenos teneis?
 
Teneis terrenos duros, y con algunas piedras en vuestra zona.?
 
Saludos.
 
 
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

Sin dudas puedes colocar una barra porta herramientas con discos turbo o similares... en mi zona no existe piedras.. aunque si troncos de arboles y renuevos en lotes desmontados...esta zona es de suelo vertisol.. muy complejo por el alto contenido de arcilla.. varia muchisimo de seco a mojado y en un lote puedes tener diferentes tipos de suelo en la loma,,en la media pendiente y debajo otro..una sembradora de rejas remueve mucho ..en estos suelos no sella .. por lo que automaticamente se seca el surco..a no ser que metas la semilla muy profundo..con las de doble discos plantamos practicamente unos pocos cm por debajo del perfil de humedad.. (si esta en buenas condiciones de humedad 4 o 5 cm de profundidad,)practicamente al ras.. para  que nazca.. si lo plantas muy profundo y llueve la arcilla se impermeabiliza y hace costra y charcos por lo que pierdes la semilla.. aca se espera tener condiciones de humedad y siembras plantando a la profundidad min para que alcance a nacer..en condiciones de poca humedad y sin lluvias pronosticadas a corto plazo se la puede colocar mas abajo y nace todo...en el caso de las cuchillas turbo aca practicamente no se usan..o  muy superficial.la cuchilla tiene que estar bien regulada por que si no queda mas profundo la cuchilla que el cuerpo sembrador y si llueve este surco se llena de agua.. y como no es permeable con mucha lluvia ... se complica...entiendo el desgaste es diferente y la maquina mas econonomica.. pero ni por asomo tiene la precision de la de discos... con las piedras es de seguro complicado.. por otra parte al ser homogenea la profundidad nace todo parejo..son diferentes tierras..diferente cantidad de lluvia.. tenemos que adaptarnos a las cirscuntancias de cada lugar y clima..

Imagen
Ager
Usuario experto
Mensajes: 1293
Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Re: sembradora directa rejas

Mensaje por Ager »

retroleyendo las fotos de sperry de lerma, mira que cosa más buena en agriasuntosgabaches:


http://www.agriaffaires.es/usado/sembra ... eeder.html
http://www.agriaffaires.es/usado/sembra ... sider.html

cuando no siembres sueltas la tolva y cultivas el barbecho, o usas la tolva de complemento a una con tolva trasera, no parecen malos precios... menudo despeje tienen 4 filas... lo único preparar unas rejas en punta para lo duro, como las que pegó kadenas. Para mi gusto en vez de a 15cm, las abriría a 18 cm entre lineas.
Lo que mosquea es que las venden todas casi nuevas... sin un rasguño.... :(
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
Responder