cultivos superintensivos

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Bakerin
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 23 Nov 2005, 22:30

Mensaje por Bakerin »

hola estoy interesado el el cultivo superintensivo  me gustaria saber si la proporcion de plantones es la misma tanto de secano como de regadio y si la produccion varia mucho gracias por vuestra ayuda
P
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 02 Jun 2005, 11:34

Mensaje por P »

El olivar superintensivo en secano, no es rentable ya que en época de sequia la densidad por hectárea es muy elevada.
www.cbhagro.com
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

pero el superintensivo ese como se poda? porque no puede hacerse mas grande que una hilá de espalderas para que entre la maquina e oido que le pasan una despuntadora, como a las viñas pero al final las ramas engordaran y no produciran. supongo que habra que eliminarlas
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

y que salgan nuevas ¿no?
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Yerma
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 15 Jul 2006, 17:27

Mensaje por Yerma »

El olivar superintensivo debe ir sobre las 1000 plantas por ha. Te recomiendo Arbequino y saber que la poda la debes controlar bien desde el principio. Debes tener en cuenta que te ahorras en mano de obra en recolección con la vendimiadora y que el cultivo es bastante rentable.
Uno de los peligros también son las heladas, que dependerá de la zona donde te encuentres.
El abono, riego, poda, labores, etc...son muy importantes así como partir de planta certificada y garantizada.
Yo como amante del olivar, creo que es una buena alternativa al olivar intensivo, especialmente en gran parte de España.
De momento llevo 8 años con la plantacion en 57,5 has y de momento muy bien, salvo al terer años por las heladas. Pero el resto bien.
Saludos y anímate. Visita www.agromillora.com
YERMA
ENEMIGO DE LA POLÍTICA Y CIUDAD
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

pues a mi me convence  mas un buen olivar tradicional de oliveras grandes y recojidas con un paraguas que en espaldera ¿no?
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Eslavo
Nuevo usuario
Mensajes: 25
Registrado: 17 Nov 2006, 20:18

Mensaje por Eslavo »

El superintensivo en secano no existe. Es un cultivo de regadío. Si no dispones de un mínimo de entre 2.000 y 3.000 M3/Ha y año, ni lo pienses. Un saludo
Pedroarribas
Usuario experto
Mensajes: 1459
Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Pedroarribas »

que marco es el mejor para ponerlo 4x2?
Jcr
Usuario Avanzado
Mensajes: 365
Registrado: 21 Abr 2005, 08:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Jcr »

ami los de todoolivos me aconsejaron que el marco fuera de 4x1'3. y los liños de norte a sur
Adriangr
Usuario Avanzado
Mensajes: 679
Registrado: 24 Nov 2005, 23:49

Mensaje por Adriangr »

ese marco es muy estrecho en mi opinion y puede que pronto tengas problemas por falta de luz
"la agricultura es la profesión propia del sabio,la mas adecuada al sencillo, y la más digna de todo hombre libre"
Pedroarribas
Usuario experto
Mensajes: 1459
Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Pedroarribas »

contra mas anchos es mejor menos cantidad de agua y abonos creo tyo ademas el paso de los años se tiene que notar
Jcr
Usuario Avanzado
Mensajes: 365
Registrado: 21 Abr 2005, 08:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Jcr »

lo de ponerlos de norte a sur, es por eso mismo, por aprovechar al maximo la luz solar. yo tambien pensaba que era un marco muy estrecho, pero varios ingenieros agronomos me han aconsejado lo mismo, como máximo a 1'5 metros un arbol de otro. Porque por lo visto, tienen que cruzarse las ramas de un arbol con el otro. Y la poda es muy importante tambien.
Pedroarribas
Usuario experto
Mensajes: 1459
Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Pedroarribas »

por otra parte lo estrecho es bueno tya q se trata de un explotacion intensiva por q estos arboles solo duran 15 años o asi cn tra mas arboles menos crecen y tienen q exar mas kg pero vamos todo seria intentarlo
Jameson
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 02 Jul 2008, 10:38
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jameson »


En el enlace teneis un ejemplo de Olivar superintensivo:http://olivar-superintensivo.com/olivar ... nta.htmlEn él podéis encontrar un ejemplo interesante de olivar superintensivo con fotos de la plantación del olivar superintensivo.
Jameson2009-09-25 15:40:25
Manuel Romero
Tel: 608 155 429
www.cortijosromero.com
correo@cortijosromero.com
Pedroarribas
Usuario experto
Mensajes: 1459
Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Pedroarribas »

e visto olivos puestos a 3x1 metro eso es una barbaridad como pueden acer esas cosas
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

yo lo he visto mas espesos , pedro , ten en cuenta que esto lo sacaron para las tierras jamon de cordoba , sevilla , y granada , hay si que rinden , pero en el resto solo son dinero tirado para los viveristas . al final los tienes que reconvertir en 10-12 años en un marco normal de 6*7 . si no vale mas la mano de obra que lo que sacas.Elpistachero2008-12-16 07:44:09
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Toledano23
Usuario experto
Mensajes: 1209
Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Consuegra,la mancha toledan

Mensaje por Toledano23 »

Por aqui por la mancha no lo veo, no se alomejor me equivoco aqui ay un dicho qe se dice mucho ALEJATE DE MI QUE LLEVARE POR TI....UN SALUDO
NEW HOLLAND 70-66vaa BARREIROS 4000v
Pedroarribas
Usuario experto
Mensajes: 1459
Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Pedroarribas »

aqi hay 4 fincas puestas y los q e visto estan helados esa variedad creo que por la mancha no va muy bien
Jcr
Usuario Avanzado
Mensajes: 365
Registrado: 21 Abr 2005, 08:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Jcr »

en la mancha, si eliges bien el terreno, se cria tan bien como se pueda criar en cordoba y esas zonas, porque yo soy de la mancha y tengo vendimiadora para superintensivos, y he cosechado de todo, pero claro, hay que saber muy bien elegir las tierras, porque aki puede ser buena y a dos km no servir para nada. Lo que hay que pensar es si plantar o no, no por el terreno, sino por los precios, porque hasta ahora la variedad alberquina se ha estado pagando bien de precio, pero hay ya muchas plantaciones que aun no estan en produccion, y en 2 o 3 años, como no se mejore la exportacion, va a sobrar mucha alberquina. El que piense plantar en superintensivo, lo mejor es que se espere dos años, a que empieze a comercializarle la variedad chiquitita.Otra variedad que puede ser factible en unos años es la cornicabra, que se adapta igual de bien al superintensivo que la alberquina, solo que tarda mas años en entrar en produccion
Olearum
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 21 Dic 2008, 12:45

Mensaje por Olearum »

El olivar superintensivo ha de ir a un marco de 4,5 m. por 1,5 m., con el seto orientado en la dirección norte-sur. Hoy por hoy sólo se puede hacer con la variedad arbequina, aunque la universidad de Córdoba ha creado la variedad chiquitita que parece ser se puede adaptar a este tipo de cultivo.
 
Si quieres información adicional puedes contactar conmigo en http://www.olearum.com
 
Además tienes un video de una cosechadora de olivo en
http://www.olearum.com/videos.php#cosechadora
Responder