PRECIO CEBADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Mig27: No se lo que es BME, ni me importa. Yo no compro chicharros, sino Bluechips. Ni siquiera me considero un especulador, y mucho menos un broker. Me gustan las rentas, y cuanto más seguras mejor.
Hace años se hundió Banesto, o lo hundieron, y hasta entonces, siempre se había comentado que sus acciones eran papel de viuda. No consideraba a Mario Conde para nada un tipo afiliado a la estulticia, pero nos engañó a todos. Demostró ser un imbécil integral. Un tipo muchísimo más ambicioso que inteligente, y así fue la cosa. Si a estas alturas Botín demostrara lo mismo, habría que ir pensando seriamente en abandonar este pais para siempre.
Hace años se hundió Banesto, o lo hundieron, y hasta entonces, siempre se había comentado que sus acciones eran papel de viuda. No consideraba a Mario Conde para nada un tipo afiliado a la estulticia, pero nos engañó a todos. Demostró ser un imbécil integral. Un tipo muchísimo más ambicioso que inteligente, y así fue la cosa. Si a estas alturas Botín demostrara lo mismo, habría que ir pensando seriamente en abandonar este pais para siempre.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Mig27] a ver e..ebano..hace 2 años los millones de personas de los que hablan como consumidores o devoradores de cebada estaban tambien y la cebada estaba a 18 pts no??'entronces cual era la justificscion??..la justificacion es que las economias mundiales han estado creciendo ..pero se ha acabado..estamos frenando todos y especialmente eeuu y europa..para nuestra mala suerte creo que ese frenazo de los precios se traaladara a los precios de la cebada en unos meses ...eso cre..ojala me equivoque
[/QUOTE]
Lo que ocurre en Brasil con la demanda de carne, y el precio tan elevado que pagan por el cordero de importación no es algo de 2009, sino de 2010 y de 2011. Es un fenómeno nuevo. Demuestra una capacidad adquisitiva de un sector importante de la población de ese país, lo mismo que ocurre en China en India y en otras potencias orientales. Tú hablas del pasado. Yo te intento descubrir la realidad del presente y las expectativas de futuro. Es complicado saber la influencia que una producción minoritaria en España como el cordero puede tener en la demanda de cebada. Yo no conozco el mercado de la carne vacuna, pero se comenta que las exportaciones se abren paso y que la oferta sudamericana se ha reducido mucho por las sequías y por el cultivo de la soja que elimina pastizales y cultivos forrajeros, y ha hecho descender los censos de vacuno y disparar incluso en la propia Argentina el precio de la carne, haciéndola un bien innaccesible. Pero la realidad es que la demanda mundial de carnes no para subir y el precio internacional tampoco. Mientras eso continúe, el precio de la cebada no puede bajar. Actualmente el maíz es el cereal estrella. Cuanto más suba el maiz, al final mejor para la cebada. Incluso el sábado en agropopular un agricultor del norte comentó que el maíz actualmente lo pagaban al precio que ponía el agricultor.
[/QUOTE]
Lo que ocurre en Brasil con la demanda de carne, y el precio tan elevado que pagan por el cordero de importación no es algo de 2009, sino de 2010 y de 2011. Es un fenómeno nuevo. Demuestra una capacidad adquisitiva de un sector importante de la población de ese país, lo mismo que ocurre en China en India y en otras potencias orientales. Tú hablas del pasado. Yo te intento descubrir la realidad del presente y las expectativas de futuro. Es complicado saber la influencia que una producción minoritaria en España como el cordero puede tener en la demanda de cebada. Yo no conozco el mercado de la carne vacuna, pero se comenta que las exportaciones se abren paso y que la oferta sudamericana se ha reducido mucho por las sequías y por el cultivo de la soja que elimina pastizales y cultivos forrajeros, y ha hecho descender los censos de vacuno y disparar incluso en la propia Argentina el precio de la carne, haciéndola un bien innaccesible. Pero la realidad es que la demanda mundial de carnes no para subir y el precio internacional tampoco. Mientras eso continúe, el precio de la cebada no puede bajar. Actualmente el maíz es el cereal estrella. Cuanto más suba el maiz, al final mejor para la cebada. Incluso el sábado en agropopular un agricultor del norte comentó que el maíz actualmente lo pagaban al precio que ponía el agricultor.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Mansell] el ternero no sube ebano, por lo menos de precio, al camión si sube cuando va al matadero, solo esa aclaración, saludos[/QUOTE]
El pienso de cebo de corderos ha pasado de 27 a 36 cts de euro después de la última subida del cereal. No se puede cebar un cordero ni tampoco un becerro si el precio final del animal no sube en consonancia con ese coste de producción. Bien es cierto que muchos criadores de terneros no los ceban, pero sus madres consumen por lo general bastante más pienso comercial que las ovejas, y más o menos los costes del animal se compensan.
Si el ternero no sube, subirá. El cordero ya ha subido y bastante. En España, para los productos ganaderos funcionan todavía unos mecanismos alejados del mercado internacional. Las cosas no se pueden cambiar de un día para otro. Pero la realidad es que los animales van a exportación y terminan valiendo dinero. Ese dinero se lo llevan los de siempre. Algo parecido sucede con el ovino, y en determinadas lonjas como la mía, no se acaban de alcanzar precios homologables con las mejores. Los terneros lo mismo que los corderos son casi todos buenos, o mejor dicho, muy buenos. No es cuestión de diferente calidad como a menudo se esgrime.. Lo mismo los que se cotizan en Binéfar como en Extremadura o en Talavera, pero unos siempre se pagan mejor que otros. Nuestro trabajo diario es la denuncia y la información a nuestros compañeros. A los que están en el campo y en las lonjas. Por muy bien que se trabaje en una explotación, por muy competitivo que se sea, estos costes se tienen que trasladar al mercado, o la producción desaparecerá.
El pienso de cebo de corderos ha pasado de 27 a 36 cts de euro después de la última subida del cereal. No se puede cebar un cordero ni tampoco un becerro si el precio final del animal no sube en consonancia con ese coste de producción. Bien es cierto que muchos criadores de terneros no los ceban, pero sus madres consumen por lo general bastante más pienso comercial que las ovejas, y más o menos los costes del animal se compensan.
Si el ternero no sube, subirá. El cordero ya ha subido y bastante. En España, para los productos ganaderos funcionan todavía unos mecanismos alejados del mercado internacional. Las cosas no se pueden cambiar de un día para otro. Pero la realidad es que los animales van a exportación y terminan valiendo dinero. Ese dinero se lo llevan los de siempre. Algo parecido sucede con el ovino, y en determinadas lonjas como la mía, no se acaban de alcanzar precios homologables con las mejores. Los terneros lo mismo que los corderos son casi todos buenos, o mejor dicho, muy buenos. No es cuestión de diferente calidad como a menudo se esgrime.. Lo mismo los que se cotizan en Binéfar como en Extremadura o en Talavera, pero unos siempre se pagan mejor que otros. Nuestro trabajo diario es la denuncia y la información a nuestros compañeros. A los que están en el campo y en las lonjas. Por muy bien que se trabaje en una explotación, por muy competitivo que se sea, estos costes se tienen que trasladar al mercado, o la producción desaparecerá.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Creo que Palasa tiene más razón en su forma de actuar que Ebano. Lo digo por poner una nota alegre, no por incordiar.
Allá vá el razonamiento:
LECCIONES DE ECONOMÍA
1. Si en enero de 2007 hubieses invertido 1.000 euros en acciones de
Royal Bank of Scotland , uno de los mayores bancos del Reino Unido,
hoy tendrías ¡29 euros! 2. Si en enero de 2007 hubieses invertido 1.000 euros en acciones de
Fortis, otro gigante del sector bancario,
hoy tendrías ¡39 euros! 3. Ahora bien: si en enero de 2007 hubieses gastado 1.000 euros en
VINO TINTO de RIOJA (en vino, no en acciones) y te hubieses bebido todo
y vendido solamente las botellas vacías,
¡ hoy tendrías 42 euros ! Conclusión :
En el escenario económico actual, pierdes menos dinero esperando sentado
y bebiendo buen vino. Y recuerda que quien bebe, VIVE: · Menos triste. · Menos deprimido. · Menos tenso. · Menos peleado con la vida. Piensa en ello, y... · Si vas a conducir..... no bebas .... · Pero, si vas a beber,..... ¡llámame! Un saludo y... VIVA EL VINO.
Allá vá el razonamiento:
LECCIONES DE ECONOMÍA
1. Si en enero de 2007 hubieses invertido 1.000 euros en acciones de
Royal Bank of Scotland , uno de los mayores bancos del Reino Unido,
hoy tendrías ¡29 euros! 2. Si en enero de 2007 hubieses invertido 1.000 euros en acciones de
Fortis, otro gigante del sector bancario,
hoy tendrías ¡39 euros! 3. Ahora bien: si en enero de 2007 hubieses gastado 1.000 euros en
VINO TINTO de RIOJA (en vino, no en acciones) y te hubieses bebido todo
y vendido solamente las botellas vacías,
¡ hoy tendrías 42 euros ! Conclusión :
En el escenario económico actual, pierdes menos dinero esperando sentado
y bebiendo buen vino. Y recuerda que quien bebe, VIVE: · Menos triste. · Menos deprimido. · Menos tenso. · Menos peleado con la vida. Piensa en ello, y... · Si vas a conducir..... no bebas .... · Pero, si vas a beber,..... ¡llámame! Un saludo y... VIVA EL VINO.
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
Señores, que conste que a mí toda esta historia de la que hablais me apasiona porque entre otras cosas soy economista, y que además yo ni siquiera tengo cebada este año, pero hombre, que me he leído más de dos páginas y sólo había información sobre bolsa, acciones, dividendos y demás. Abramos un post que se llame "De todo un poco" y nos explayamos lo que os apatezca de lo que querais, pero es que me pongo en el lugar del que tiene cebada y entra corriendo a ver si se le puede echar una mano, y se encuentra esto...Pero vamos, que sólo es una sugerencia, no quiero que se moleste nadie.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
el nikkei alcanzo en 1984 el 38000 y ahora va sobre el 8000.el bbva en 1998 llego a 15,5 ahora va a 6,la bolsa es como la ruleta.el ibex en el 1998 llego al 11000 ahora en el 8000 y pico .demasiado tiempo de espera para ver si sube igual se muere uno antes de recuperarse.lo que si sube en gran medida es el sueldo de los directivos de las empresas cotizadas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Producto
Categoría
Anterior
Último
Dif.
Medida
Fecha
Cereales
Trigo panificable LONJA DE SALAMANCA 22 DE AGOSTO DE 2011
208,00
208,00
0,00
Eur / Tm.
22-08-2011
Cereales
Trigo pienso
202,00
202,00
0,00
Eur / Tm.
22-08-2011
Cereales
Cebada
200,00
200,00
0,00
Eur / Tm.
22-08-2011
Cereales
Avena
183,00
183,00
0,00
Eur / Tm.
22-08-2011
Cereales
Centeno
191,00
191,00
0,00
Eur / Tm.
22-08-2011
Cereales
Maíz
266,00
257,00
-9,00
Eur / Tm.
22-08-2011
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
La cebada es un activo financiero dese que entra en el granero y no se moja. La podéis vender o no, pero habéis entrado en la economía. Yo comento la posibilidad vender cebada y comprar valores buenos muy baratos, pensando en que ya no tiene mucho recorrido alcista. PEro lo que es ridículo es quejarse de que eso no tiene que ver con la cebada. Los precios actuales de lonja están al alcance de todo el mundo en internet, y muchos compañeros reproducen aquí los precios y Chicago, los barcos y los Antonios. Se sabe todo de la cebada.Es cuestión de retroceder una página en el foro, o buscar el comentario que interesa. Yo trato de darle una visión más económica como comóditie, o como bien consumible, o transformable en otros activos que en las circunstancias actuales de agosto 2011, pienso tienen más renbtabilidad anual y más posibilidades de revalorización, y no se por qué demonios cierta gente se mosquea. Es absurdo. Quién no quiera vender no venderá, y a lo mejor acierta. En agosto de 2010 no hubiera comentado lo de la bolsa, porque la cebada tenía mucho más futuro en esos momentos. Mi neutralidd radica en que yo tengo el granero lleno de mi propia cosecha y no lo voy a vender, ni la voy a comprar, sino a consumir. Es decir, no soy interesado, sino simple comentarista lo más objetivo posible, por lo menos en cuanto a mi independencia o interés sobre el futuro de la cebada.
Por otra parte, a esos mismos que sujetan la cebada les viene bien que otros la vendan a 36 pts,para descongestionar la oferta futura, cuando hace dos años se pagaban 19. Es el mejor de los escenarios posibles. Los cerealistas ganan si venden y ganan si guardan. Lo que no se sabe es quienes van a ganar más, pero nadie pierde. Y encima a protestar. Algunos no teneis remedio.
Muchos se mojan aquí en los futuros de la bolsa, aunque ni compran ni venden por si acaso. Es decir, opinan con pólvora de Rey, pero no con la suya. Además, nadie dice que la cebada se pondrá a 50 pts o 25 este invierno. Pues si esos gurús son tan adivinos con la bolsa, podrían serlo con la cebada. ¿No os parece? Yo si me voy a mojar. No llegará a 40 pts en toda la campaña que acaba de empezar, aunque tampoco pienso que baje de 30.
Efectivamente hay valores bursátiles de títulos sólidos de altísima rentabilidad, mucho más seguros que la cebada, cuyos mínimos circunstanciales históricos están todavía un 33% por debajo de los valores actuales, pero sus máximos históricos se aproximan al 250-300% de su valor actual. TAmpoco hay que demonizar a nadie por decirlo. A fin de cuentas, aquí no se obliga a nadie a nada, ni nadie es poseedor de la verdad absoluta.
Esta es una simple tertulia de conocidos internautas.
Saludetes.Ebano582011-08-22 18:07:35
Por otra parte, a esos mismos que sujetan la cebada les viene bien que otros la vendan a 36 pts,para descongestionar la oferta futura, cuando hace dos años se pagaban 19. Es el mejor de los escenarios posibles. Los cerealistas ganan si venden y ganan si guardan. Lo que no se sabe es quienes van a ganar más, pero nadie pierde. Y encima a protestar. Algunos no teneis remedio.
Muchos se mojan aquí en los futuros de la bolsa, aunque ni compran ni venden por si acaso. Es decir, opinan con pólvora de Rey, pero no con la suya. Además, nadie dice que la cebada se pondrá a 50 pts o 25 este invierno. Pues si esos gurús son tan adivinos con la bolsa, podrían serlo con la cebada. ¿No os parece? Yo si me voy a mojar. No llegará a 40 pts en toda la campaña que acaba de empezar, aunque tampoco pienso que baje de 30.
Efectivamente hay valores bursátiles de títulos sólidos de altísima rentabilidad, mucho más seguros que la cebada, cuyos mínimos circunstanciales históricos están todavía un 33% por debajo de los valores actuales, pero sus máximos históricos se aproximan al 250-300% de su valor actual. TAmpoco hay que demonizar a nadie por decirlo. A fin de cuentas, aquí no se obliga a nadie a nada, ni nadie es poseedor de la verdad absoluta.
Esta es una simple tertulia de conocidos internautas.
Saludetes.Ebano582011-08-22 18:07:35
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Joder Ebano. Ni que le hicieras la competencia a Rappel. Las 40 pelas, es la cifra que mas me gusta. Me levanto de la siesta, y me acabo de llevar un jarro (no de cerveza) de agua, pero bién fresca. Has hecho un abanico de 10 pelas, y creo que.... aún sí, no acertarás. Vamos a ver como evoluciona esto, y cada uno que tome sus decisiones. Es un año dificil. Ninguno sabemos lo que pasa, ni lo que va a pasar. Como decía aquel: "ME CREÍA QUE ERA UN PEDO, Y ME HE CAGAO.
ebano mira hay una cosa que no se si conoces que son los ETFs..réplicas de los precios de los granos en genral..mirando el grafico de uno ahoa mismo lo que creo es que esta en un techo de un canal un poco bajista..es decir si no pasan esta zona pueden volver a bajar..es lo que creo..
aunque yo creo que van a caer los precios de la cebada simplemente por el pedazo de crisis que hay,,,pero hay que reconocer que hasta ahora aguanta todo muy bien, que siga asi..suerte
aunque yo creo que van a caer los precios de la cebada simplemente por el pedazo de crisis que hay,,,pero hay que reconocer que hasta ahora aguanta todo muy bien, que siga asi..suerte
y la pregunta que surge es..ES RENTABLE LA GANDERIA ESPAÑOLA CON LA CEBADA A 36 PTS??... entonces cuando esta a 18 que hacian ..forrarse??..es la duda que no consigo solucionar..como con la materia prima del pienso al doble la ganaderia puede seguir ....quizas los agricutores estabamos regalando la cebada a 18 pts????
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
No porque cuándo iba a 23 pesetas los corderos no salían de la medía de las 8.500 pesetas.A día de hoy la ganadería es como todo, queda para ir pagando y no ir muriendo de hambre. El problema de la ganadería en su mayor parte son los bajos precios de los corderos, en lo referente al precio de la cebada influye pero se puede paliar siendo autosuficiente totalmente o en parte. Los corderos están a más de 70 euros, cosa que es normal pues hay demanda y menos cabaña ganadera, pero es más normal aún pues los insumos aumentan. Cómo aclaración en mi corta vida yo no he conocido la cebada a 18 pesetas salvo casos puntuales de inicios de camapaña en años muy concretos y sobre todo de oídas. Pero en mi casa de vender a 18 pesetas en lo que he visto yo, nada de nada.Todos los productos agrícolas y ganaderos han de subir, pues es lo único que no lo hace o lo hace muy poco en origen, pues la tendencia natural y económica es que suban, pues sube el abono, sube el petróleo...así que nadie se sorprenda si la cebada vale 36 pesetas o un cordero 73 euros.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Mig27, aún suponiendo a 18 pesetas la cebada, como tu dices, he de decirte que ese precio no te lo ponían los ganaderos para forrarse, si a caso los almacenistas de tu zona. Tambén te diré que si la vendías a 18 pesetas sería porque se la ponían en destino a los almacenistas de tus zona a 18 pesetas. O sea ley de la oferta y la demanda en un mundo globalizado y competitivo.Ahora vale lo que vale porque hay más demanda de cereal a parte de que hay muchas cosechas que se pierden, con su correspondiente dosis de especulación en el apartado de materias primas.