inventos caseros

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »


[QUOTE=Reivaj]¿Te refieres a angulos de 30mm? ¿o que tienen 3mm de pared? Puedes probar en uno a ver que tal entran los roscachapa...Yo alguna vez que intente poner alguno en ipn se solian partir por la cabecilla y no los podia meter.[/QUOTE]3mm de pared,¿Vosotos lo hacéis con tornillos o con alambre?
Alfenique2140
Usuario Avanzado
Mensajes: 770
Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Mensaje por Alfenique2140 »

Nosotros hace tiempo que no usamos esos tensores, salen caros y no son muy eficientes. Nosotros tensamos con el tractel y atamos al poste.
El que espera al final se desespera
Roberkripan
Usuario experto
Mensajes: 1773
Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rioja alavesa

Mensaje por Roberkripan »



Hola me gustraría saber si alguno ha apañao la sembradora neumatica a cardan, cambiarlo a aceite, como colocan la bomba, etc...  estoy pensando en hacerlo, pero no he visto ninguna y no se como van.Mi maquina es una gapardo evatris y trabaja la turbina a 4000 rpm, ahora tengo que llevar el tractor a 1000rpm de  cardan y a 2000rpm de motor y me parece un gasto de gasoil injustificado para el esfuerzo que hace.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

Hola Roberkripan...!! saludos desde argentina... quisiera hacerte una sugerencia economica ...  Por que no haces una desmultiplicacion 2 a 1  con un par  de poleas en V dobles o triples y dejas la toma de fuerza a 1000 de cardan X 1000 de motor ?  o en su defecto la relacionas a que de las 1000 rpm  de toma de fuerza a las rpm que quieres en tu motor...con un par de poleas.. correas .. un eje y unas cajas con rulemanes lo relacionas a las RPM de motor a la que quieras girar sin nucho dinero.. solucion made in argentina lo mas barato jajaajajj

Imagen
D785
Usuario experto
Mensajes: 1393
Registrado: 07 Feb 2011, 21:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: A coruña

Mensaje por D785 »


[QUOTE=Roberkripan]

Hola me gustraría saber si alguno ha apañao la sembradora neumatica a cardan, cambiarlo a aceite, como colocan la bomba, etc...  estoy pensando en hacerlo, pero no he visto ninguna y no se como van.Mi maquina es una gapardo evatris y trabaja la turbina a 4000 rpm, ahora tengo que llevar el tractor a 1000rpm de  cardan y a 2000rpm de motor y me parece un gasto de gasoil injustificado para el esfuerzo que hace.[/QUOTE]
es una sembradora de maíz?
Magro
Usuario medio
Mensajes: 177
Registrado: 28 Dic 2010, 17:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cordoba

Mensaje por Magro »

Hola enterriano. ¿Podrias explicar eso mejor o con algunas fotos? Un saludo y gracias de antemano
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

[QUOTE=Pablo91][QUOTE=Descargas03] [QUOTE=Reivaj]Un invento modesto comparado con las obras de ingenieria que se ven por aqui jeje.
Solo es un tubo de unos 35cm soldado sobre el chasis del pincho (que tambien es casero), ahi se mete el rollo de malla y luego se introduce por arriba otro tubo mas delgado y que sea mas largo que la malla y asi, permite tirar malla a una persona sola en menos tiempo y cansandose menos jeje.
El sistema para tensar la malla tambien es casero son 3 varillas roscadas que al apretar las tuercas tiran del poste tensando asi la malla.

Uploaded with ImageShack.us[/QUOTE]Buenas Reivaj.
Muy buen invento, y a la vez que sencillo.Ya que salio el tema de la malla, si me permites te hare unas preguntas.
El cierre es para las vacas?? que es 1.5m o de 1m de alto??El invento de tensar esta bien, pero hay que tensar algo primero, porque si quedad muy floja no se acaba el recorrido a la varilla roscada? La malla la pones pegada al suelo?? nosotros la 1ª que pusimos la pegamos al suelo pero por aqui las hierbas crecen mucho y es muy dificil e incomodo de limpiar, así que nosotros ahora la dejamos a 5 -10cm del suelo, y esto permite limpiarla perfectamente por debajo con una desbrozadora de mano.
Un saluo
P.D. Tienes muy cuidado el JD, que serie es por curiosidad.[/QUOTE]
Hola Pablo. Si el cierre es para las vacas y tambien para cerdos, es de 1,80 de alto. Si hay que tensar primero y luego ya se ata al poste y se termina de tensar con las varillas. Yo la tengo que poner pegada al suelo porque sino los guarros se pasarian por debajo, ademas aqui las vacas lo apuran todo bien y no queda nada de hierba jeje. El jd es un 3140 con 26000 y pico horas. Saludos
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

[QUOTE=Descargas03] [QUOTE=Reivaj]
¿Te refieres a angulos de 30mm? ¿o que tienen 3mm de pared? Puedes probar en uno a ver que tal entran los roscachapa...Yo alguna vez que intente poner alguno en ipn se solian partir por la cabecilla y no los podia meter.[/QUOTE]3mm de pared,¿Vosotos lo hacéis con tornillos o con alambre?[/QUOTE]
Yo con alambres hasta la fecha. Quizas los 3mm si los atraviesen.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »


[QUOTE=Magro]Hola enterriano. ¿Podrias explicar eso mejor o con algunas fotos? Un saludo y gracias de antemano[/QUOTE]     Hola magro .. a ver si me puedo expresar mejor y de forma clara.. soy nuevo en esto y aun no tengo idea como subir fotos..
Imagen
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »


[QUOTE=Entrerriano]Hola Roberkripan...!! saludos desde argentina... quisiera hacerte una sugerencia economica ...  Por que no haces una desmultiplicacion 2 a 1  con un par  de poleas en V dobles o triples y dejas la toma de fuerza a 1000 de cardan X 1000 de motor ?  o en su defecto la relacionas a que de las 1000 rpm  de toma de fuerza a las rpm que quieres en tu motor...con un par de poleas.. correas .. un eje y unas cajas con rulemanes lo relacionas a las RPM de motor a la que quieras girar sin nucho dinero.. solucion made in argentina lo mas barato jajaajajj

[/QUOTE]Rulemanes= rodamientos
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

Hola zarzosa .. muchas gracias por tu aclaracion estoy haciendo un curso acelerado de idioma para poder expresarme y me entiendan mejor..El problema que se presentaba en la sembradora de ROBERKRIPAN.. era que el motor giraba a muchas revoluciones para  que la turbina alcance las revoluciones nesesarias para funcionar por lo que quedaba a 2000 RPM el motor y a su parecer era antieconomico y queria una reforma con motor hidraulico para sacar el cardan.. antes de esto sugueri colocar un par de poleas dobles o triples.. una donde esta la entrada del cardan actualmente y en un nuevo eje con dos rodamientos entrar con el cardan actual

Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »



O sea en vez de entrar con el cardan directamente hacerlo con un par de polea ... variando el diametro de unas u otra forma se puede relacionar las rpm.Una polea es la conductora y otra la conducida..(en caso de engranajes es lo mismo solo que se usa la cantidad de dientes y en este caso el diametro)...si las dos poleas son iguales las dos velocidades lo seran .. por ej las 2000 rpm de motor se traducen a 1000 de toma de fuerza.. si quieres traducido a una formula quedaria ..

v\:* {behavior:url(#default#VML);}
o\:* {behavior:url(#default#VML);}
w\:* {behavior:url(#default#VML);}
.shape {behavior:url(#default#VML);}



14.00






Normal
0
false

21


false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE






































































































































































st1\:*{behavior:url(#ieooui) }



/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
mso-fareast-language:EN-US;}








2000 rpm motor  =
1000 rpm tdf  = acoplamiento directo por
cardan (tdf = toma de fuerza)

Si  en vez de
colocarlo directo se coloca un par de poleas 
se puede relacionar asi..

2000 rpm /polea 
400mm= 1000rpm entrada cardan turbina/  
polea 400 mm
..

 Matemáticamente quedaría
  2000(rpm)/400(mm diámetro de polea
comandada por el cardan)= 1000(rpm entrada turbina) /400(mm diámetro polea
entrada turbina)..

Con esos datos  se
puede lograr relacionar para por ej si ud quiere que el motor funcione a 1500
rpm en vez de 2000 rpm de motor…

Haciendo uso de un calculo simple  (regla de tres simple).

 2000    =      
1000 400               
400

 ( las cifras son  totalmente un ej... cambiando las cifras se puede usar a otras necesidades)

 

Para 1500 rpm de motor..

 1500    =  
1000400             X??

Esto se multiplica cruzado y se divide por  el que queda opuesto a la x?

 

400x1000                    =  266.66 
mm de polea entrada turbina.. 
esto  seria un num exacto..

   1500

 

Pero probablemente
encontremos poleas de 260 mm comercialmente por lo que se usara la mas próxima..











 

HAY QUE RECORDAR QUE LOS  400mm DE DIAMETRO QUE ESTAN EN EL CALCULO SON TOTALMENTE PARA DAR UN EJEMPLO  Y LAS RPM TAMBIEN  ..PUEDEN INGRESAR LOS DATOS QUE UDS CONSIDEREN  ..EL CALCULO ES EXACTAMENTE EL MISMO !!!!!!!!!!!



                                                                                                                  
                             

Tratando de explicar lo que esta en calculos..   si colocas un eje con dos cajas de rodamientos.. en la punta colocas el cardan y entre los dos rodamientos la polea de 400 mm(un ejemplo) y donde tenias antes la entrada del cardan colocas la polea de 266.6mm  (esto es aprox)  te quedaria la turbina a las vueltas en que la estas usando pero el motor funcionaria a unas 1500 rpm ... esto se podria hacer pero depende del espacio y ubicacion de la turbina en la sembradora.. Para esto tendrias que ver si pones de 1,2 , 3 o mas canales segun requerimiento de potencia segun tu necesidad.. ( con esta modificacion tienes que tener en cuenta que la turbina ya gira a regimen a solo 1500 rpm de motor ... si lo pones a 2000 rpm  va hacer de cuenta que tu tdf giraria a mas 1300 rpm!!!   no podras acelerar el motor a ese regimen por que podrias dañar tu turbina)De todas maneras este tipo de calculo se puede aplicar a numerosas cosas .. para relacionar cualquier tipo de situacion...  si se tiene problemas con piñones y cadenas( falte o sobre velocidad) con este calculo se puede saber que y cuantos dientes hay que variar para su necesidad..



Entrerriano2011-08-22 03:14:44
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »



Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

un  tractor mancini

Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

ESTABA PROBANDO SUBIR IMAGENES !!  AL PARECER SALEN... ME COMENTAN SI LAS VEN??

Imagen
Rayito
Usuario Avanzado
Mensajes: 422
Registrado: 26 Jun 2009, 10:12
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lugo, Galicia

Mensaje por Rayito »

[QUOTE=Entrerriano] ESTABA PROBANDO SUBIR IMAGENES !!  AL PARECER SALEN... ME COMENTAN SI LAS VEN??

[/QUOTE] Se ven perfectamente.
El presupuesto deberá ser equilibrado,las arcas del Tesoro deberán reponerse,la deuda pública deberá reducirse,la arrogancia de los funcionarios deberá atenuarse y controlarse...CICERÓN
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Entrerriano, muy lindo el pececito
En el calculo de las poleas no te faltó algo?, no recuerdo bien pero creo que había algún factor que calcula lo que entra la correa, quizas alguien nos pueda desasnar?
Roberkripan
Usuario experto
Mensajes: 1773
Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rioja alavesa

Mensaje por Roberkripan »



Entreriano, lo siento, pero como no lo ilustres con algo gráfico no me empapo.Gracias. Muy bonito el pez.
Magro
Usuario medio
Mensajes: 177
Registrado: 28 Dic 2010, 17:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cordoba

Mensaje por Magro »

Muchas gracias por la explicacion entreriano pero podias poner unas fotos un saludo
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

Hola  CALA....  lo que tu dices en este caso no seria necesario por que las poleas tienen la misma profundidad en la ranura por lo que solo tomas el diametro total de las dos...( si tomaras el diametro  en el fondo de la ranura en las dos poleas la relacion  es exactamente la misma por que mantienen la proporcion).MAGRO estoy buscando algun tipo de foto para orientarte.. lamento mi explicacion sea muy tecnica pero es la forma mas ordenada que encontre... espero les sirva en algun otro tipo de situacion en la que necesiten cambiar rpm ( cambiar poleas..engranajes.. )
Imagen
Responder