cosecha 2011

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Junco37
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 18 Nov 2010, 23:36

Mensaje por Junco37 »

Con esos pesos especifico en trigos se me hace un poco raro 6000kg por ha
Superviviente
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 18 Dic 2010, 23:51

Mensaje por Superviviente »

[QUOTE=Saboril]pues con buena tierra, a mas de 500kg de abono, otro tanto de nitrato, buenas rotaciones y regadio, esa cosecha
es muy corriente,si cogen menos de 6000 kgs  , eso es poco rentable. yo te entiendo Caifas, yo en palencia
cuando hacia buenas rotaciones bajar de 6000kgs era poco frecuente, y la tierra es peor que la tuya[/QUOTE]
Saboril, esa produccion de 6.000 kg en Palencia se coje en regadío pero Caifas está hablando de secano.
El que haya granado mal puede ser debido a que las tierras están muy rastrojeadas de trigo. En una ocasión oí que había fincas en la Bureba que llevaban más de 40 años seguidos de trigo y eso por buenas que sean tiene sus problemas , pienso que el rotar es bastante interesante y también por allí se debe de dar bien el girasol.
4786jh
Usuario Avanzado
Mensajes: 294
Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Madrid

Mensaje por 4786jh »

Por la campiña de Madrid, en secano trigos en parcelas de 4-5 ha de media se han sacado medias de 7000kg/ha y muchas otras a 5000-6000 kg, no es lo normal, ya que es un zona de cebada, pero dado las lluvias de la primavera ha sido un año bueno. Abono a 250-300 kg y nitrato a 150kg/ha, herbicida de hoja ancha y avena loca. Yo no he conocido un año de trigo ni de lejos como este, ya que un año normal se puede llegar a 3500-4000kg de media. Las cebada un poco mas flojitas alrededor de 4000-4500 kg/ha de media. El año como he dicho antes inmejorable, en lo que respecta a rendimientos,  solo falta ver la evolución de los precios.
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

vuelve a quedar claro que la paja solo genera problemas y ruina al agricultor, esperemos que este año
dejen quemar y asi acabar con el fusarium y demas plagas
Superviviente
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 18 Dic 2010, 23:51

Mensaje por Superviviente »

¿ De verdad esperas que este año dejen quemar?, perdona paisano pero sueñas mucho. Tienes razón en que con eso se acabarían muchas plagas , enfermedades y problemas , pero tal y como está el patio los poíticos, los de los sindicatos y toda serie de parásitos están a guardarse el puesto que la cosa pinta mal y se avecinan cambios, y el que se mueva igual no sale en la foto.
En este pais no hay coj--es para tomar las decisiones que todos vemos hay que tomar y una es la de quemar rasstrojos, no te duermas y pica o empaca antes de que llueva, pero no sueñes y menos dormido.
Valentin15
Usuario Avanzado
Mensajes: 980
Registrado: 03 Mar 2005, 20:10

Mensaje por Valentin15 »

Desde luego que manias piromanas tienen algunos............... de verdad alguien cree que el quemar la paja soluciona los problemas?
Nacho25
Usuario Avanzado
Mensajes: 631
Registrado: 26 Sep 2007, 21:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: castilla

Mensaje por Nacho25 »

[QUOTE=Superviviente][QUOTE=Saboril]pues con buena tierra, a mas de 500kg de abono, otro tanto de nitrato, buenas rotaciones y regadio, esa cosecha
es muy corriente,si cogen menos de 6000 kgs  , eso es poco rentable. yo te entiendo Caifas, yo en palencia
cuando hacia buenas rotaciones bajar de 6000kgs era poco frecuente, y la tierra es peor que la tuya[/QUOTE]
Saboril, esa produccion de 6.000 kg en Palencia se coje en regadío pero Caifas está hablando de secano.
El que haya granado mal puede ser debido a que las tierras están muy rastrojeadas de trigo. En una ocasión oí que había fincas en la Bureba que llevaban más de 40 años seguidos de trigo y eso por buenas que sean tiene sus problemas , pienso que el rotar es bastante interesante y también por allí se debe de dar bien el girasol.[/QUOTE]



Alguno no se ha enterado que en España hay secanos que rinden más que algunos regadios. Lo que no se si tienen que hechar 500kg de abono y otros 500kg de nitrato?
Quien hace lo que le apasiona, nunca tendra trabajo.
Junco37
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 18 Nov 2010, 23:36

Mensaje por Junco37 »

Lo dices en serio.Perdona q t diga no tienes ni p*** idea
Junco37
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 18 Nov 2010, 23:36

Mensaje por Junco37 »

la respuesta era para valentin15
D3486
Usuario experto
Mensajes: 1314
Registrado: 15 Abr 2009, 18:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Palencia

Mensaje por D3486 »

Oye si quereis perder fertilidad pues a quemar, como esta el abono y el nitrato barato.....
.
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »


[QUOTE=Nacho25][QUOTE=Superviviente][QUOTE=Saboril]pues con buena tierra, a mas de 500kg de abono, otro tanto de nitrato, buenas rotaciones y regadio, esa cosecha
es muy corriente,si cogen menos de 6000 kgs  , eso es poco rentable. yo te entiendo Caifas, yo en palencia
cuando hacia buenas rotaciones bajar de 6000kgs era poco frecuente, y la tierra es peor que la tuya[/QUOTE]
Saboril, esa produccion de 6.000 kg en Palencia se coje en regadío pero Caifas está hablando de secano.
El que haya granado mal puede ser debido a que las tierras están muy rastrojeadas de trigo. En una ocasión oí que había fincas en la Bureba que llevaban más de 40 años seguidos de trigo y eso por buenas que sean tiene sus problemas , pienso que el rotar es bastante interesante y también por allí se debe de dar bien el girasol.[/QUOTE]



Alguno no se ha enterado que en España hay secanos que rinden más que algunos regadios. Lo que no se si tienen que hechar 500kg de abono y otros 500kg de nitrato?[/QUOTE]Me gustaria que me enseñases una comparativa porque no me lo creo, lo unico posible es una tierra de secano en un valle muy fresco con buena tierra y  que este remanada.La comparativa tiene que ser  tirando el mismo abono en ambos, haciendo las labores igual y en el de regadio metes 3 riegos al trigo, digo al trigo porque si es girasol por ejemplo se ponen lacios enseguida en secano y cojes menos de la mitad que en regadio y si pones maiz ni te molestes en ir a ver la tierra pòrque es igual que si la dejas de barbecho, por no hablar de la alfalfa que por aqui damos 4-5 cortes al año y en secano uno y a esperar a si llueve.Yo solo conozco un año que vino la primavera muy lluviosa, y los trigos de regadio no hizo falta regarles mas que en los terrenos cascajeros, ese año se igualo la cosecha de regadio con la de secano, el que tiró abono en secano cojio lo mismo que en regadio,el que no tiró tanto pues cojio menos produccion por lo menos por aqui, lo unico que muchos trigos les jodio un hongo
Cuando el grajo vuela bajo....
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Raul-406 »


[QUOTE=Junco37]la respuesta era para valentin15[/QUOTE]Pero ni p*** idea di que si!!Como se nota que en su zona no hay las pestes que por la mía...
Somos azules!!! y marrones!!!
Bobesponja2011
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 30 Abr 2011, 13:02

Mensaje por Bobesponja2011 »

Durante más de veinte años he estado quemando los rastrojos y cuando estabamos de acuerdo varios vecinos dejabamos correr el fuego por las lindes,hos puedo garantizar que los pedazos(y sobre todo las lindes) estaban mucho más limpias de vallico,ballueca(avena loca),hierba azul,cadillos etc,etc;ahora,que la paja picada aporta riqueza a la tierra esta probado y demostrado, al menos en las tierras que yo cultivo.Lo que entiendo que seria lo normal y lógico al menos para mi, seria dejar quemar los rastrojos cada cierto tiempo.
Valentin15
Usuario Avanzado
Mensajes: 980
Registrado: 03 Mar 2005, 20:10

Mensaje por Valentin15 »

Valentin152011-08-18 13:36:31
Valentin15
Usuario Avanzado
Mensajes: 980
Registrado: 03 Mar 2005, 20:10

Mensaje por Valentin15 »

Ademas no se que debatis, si la quema de rastrojos esta prohibida y no la van  a autorizar, por lo que la discusion no viene a cuento
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

En galicia la quema, está autorizada si sacas el debido permiso, y dependiendo en que tierras, ayuda, o no. En algunas, se quema, se arrancan las xestas, y sin hacer nada más, sale un pasto fenómeno. Y en otro, se quema y se trabaja algo la tierra, y no sale más que m****, y hubiese resultado mejor arar 10 veces que no quemarla una y arar 5.

Nuestra pagina web.
Mis videos.
Junco37
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 18 Nov 2010, 23:36

Mensaje por Junco37 »

No descartes q la quema no la vallan a autorizar en navarra esta el neumatodos y ya van autorizar las quemas para ese hongo.Ahora t digo los beneficios de la quema en primer lugar yo no me considero un piromano peros se q combatiriamos el vallico,bromo,zabro.......es mejor echar dos tratamientos ip50 o iloxan+hussar eso es contaminacion
Davidgarciagarcia
Usuario Avanzado
Mensajes: 209
Registrado: 09 Dic 2010, 13:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos

Mensaje por Davidgarciagarcia »

yo creo que la quema de rastrojos controlada no estaria mal o sea cada año dejar quemar una zona o un vallejo en cada pueblo, antes se quemaba y yo no veia tantos bichos ni tanta mala hierba como aora, cada año sale una nueva que por lo menos en mi zona estan invadiendo todo el campo y no salen herbicidas capaz de controlarlo todo o tienes que echar mil clases.
y yo me pregunto que es mejor quemar los rastrojos o cada año echar mas herbicida, fungicida e insecticida a las tierras?¿?
yo creo que tanto fitosanitario acabara llegando a manantiales y arroyos y sera peor.
 
otra cosa con respecto a la quema por ejemplo en arroyos y linderas pero si es mejor que  cada 4 o 5 años se quemen porque de tanta m**** que tienen no pueden ni entrar los animales a beber ni nada, pero bueno esto los ecologistas no lo ven.
este es mi punto de vista sobre el tema
 
david
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Raul-406 »

Eso de una zona o un vallejo en cada pueblo no es ninguna solución, la solución es cada 4 ó 5 años, quemar por zonas pero quemar el campo entero, arroyos entre parcelas regueras y todo.Está claro que no se puede quemar todo a la vez porque sino morirían una barbaridad de animales, pero haciéndolo por partes no habría ningún problema.
Somos azules!!! y marrones!!!
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Yo también lo creo... Cada año que se junten todos los agricultores del pueblo para tener la quema bien controlada y se quema una parte o un polígono cada año, arroyos incluidos, que se encenegan y se salta el agua.Lo que dice Davidgarcia, toda la razón. La cantidad inmunda de fitosanitarios que ponemos en el campo es muy ecológica, sí... p*** ecolojetas, no entienden mas que de negocioDe todo esto hablodesde la perspectiva de mi zona. Allí el terreno no tiene falta de materia orgánica

SUPER POWER SYNCHRON
Responder