Gente que desaparece
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Pues hoy en la tv gallega han sacado una noticia que hay mucha gente , sobre todo en el rural , la mayoria ancianos que desaparecen sin dejar rastro , pero no solo ancianos , uno por la zona norte de lugo valdoviño salio con su todoterreno un nissan qasqai a pescar a un embalse y ni encuentran el todoterreno ni a el se estima que de 2 a 3 personas desaparecen en galicia cada mes y algunas nunca son encontradas o se encuentran muertas en una cuneta despues de tanta busqueda , y lo del tio del todoterreno no es el unico , hace 2 semanas uno de barcelona se peleo en una boda que era invitado , y se fue con su coche se salto un control creyendo que lo buscaban y se adentro en un camino forestal de la zona de pena trevinca y no se supo mas de el .. en vuestros pueblos pasan esas cosas ?? adjunto las noticias mas abajo..
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Sin rastro del joven huido de una boda en A VeigaLa Guardia Civil continúa buscándole en las inmediaciones del pueblo de Ponte, donde fue visto por última vezMaría Cobas O BARCO / LA VOZ 10/8/2011(1 votos)La búsqueda del joven residente en Barcelona del que nada se sabe después de que el sábado pegase a un invitado de una boda a la que asistía en A Veiga, continuó ayer sin éxito. Las labores de rastreo se centran en Ponte, siguiendo la pista forestal (que une este pueblo con el de Vilanova) en la que el hombre abandonó el coche después de que este le fallase, tras saltarse un control policial en su ruta de abandono del restaurante.Desde ese momento (pasaba de la una de la madrugada) continuó a pie, sin que desde entonces se haya conseguido dar con su paradero. Las investigaciones se centran en el entorno del pueblo y también en la zona de monte que rodea Ponte, a los pies del macizo de Pena Trevinca, según explican fuentes policiales; que anuncian que el operativo de búsqueda continuará abierto durante los próximos días.Una pelea en el baileEl joven desaparecido, de unos treinta años, asistía a una boda como acompañante de una de las invitadas cuando, en el baile pegó un puñetazo a otro de los asistentes. Recriminado por el resto de presentes, se dirigió al aparcamiento y cogió su coche, con el que dio varias vueltas por entre los demás vehículos, ante lo que la familia de los novios decidió llamar a la Guardia Civil. Pero antes de que llegaran los agentes, el hombre ya se había ido. En el camino se saltó un control policial y emprendió la huida por las estrechas callejuelas del pueblo de Ponte, para coger después una pista forestal en la que chocó contra una piedra y se quedó sin medio de transporte, ya que la dirección sufrió importantes daños y pinchó una rueda. Siguió el camino a pie, y ya nada más se supo de él. Han pasado tres días de búsqueda.
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Tecnología GPS para hallar al desaparecido de NedaUna técnica que localiza la señal del móvil podría ofrecer pistas sobre el paradero de José Manuel AncaAntón Bruquetas FERROL / LA VOZ 14/8/2011(6 votos)Hasta el momento todos los esfuerzos que la Guardia Civil y su entorno han hecho para encontrar a José Manuel Anca Calvo, Neliño, un vecino de Neda de 57 años de edad que el pasado martes salió a pescar y que no regresó a su domicilio, han sido en vano. Ni una sola pista de lo que le pudo ocurrir a este marino mercante casado y con dos hijos, a una persona «metódica y familiar», según sus allegados, que una tarde como otra cualquier salió a practicar una de sus aficiones.Por este motivo, los encargados de la investigación estudian -e incluso podrían haberla empleado ya- utilizar una técnica de localización por GPS a través de la señal que emitió el teléfono móvil durante su última llamada. El uso de esta tecnología implica el acceso a datos de la persona a la que se quiere encontrar por lo que la Guardia Civil necesita una autorización judicial para llevarla a cabo. Fuentes cercanas a la familia explicaron el viernes a este periódico que ese permiso ya había sido concedido.Lugar aproximadoFuentes oficiales del cuerpo armado, que trabaja «en estrecha colaboración con los familiares del desaparecido», destacaron que esta tecnología se basa en encontrar el repetidor que utilizó el teléfono móvil en la última llamada. A partir de ahí se triangula esta señal con otras antenas próximas y entonces se obtiene una zona aproximada en dónde podría estar esta persona. «No es un técnica que te ofrezca un punto concreto en el mapa, pero, por lo menos, ofrecería un lugar desde el que empezar la búsqueda», recalca la Guardia Civil.Los familiares y amigos de José Manuel Anca lo llamaron insistentemente a su teléfono cuando se percataron de que el martes no regresaba a casa después de haber salido a pescar. En un primer momento, el móvil daba señal, pero nadie lo descolgó. Con el paso de las horas, el dispositivo se apagó. La hipótesis más probable es que se le haya agotado la batería.
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Al menos dos mayores desaparecieron cada mes de sus casas en el último añoUn total de 27 ancianos se extraviaron, 16 fueron hallados muertos y tres siguen perdidosBea Abelairas REDACCIÓN / LA VOZ 15/8/2011(3 votos)En los dos últimos años 27 mayores (dos y, a veces, tres cada mes) se han perdido en Galicia. La mayoría, cuando salían a dar paseos cerca de su casa por caminos que conocen de toda la vida. A priori, el itinerario de estas salidas no reviste peligro, pero un desvanecimiento o un despiste suele ponerlos en un serio brete. Y entonces, cuando los servicios de emergencias no los localizan en las primeras horas, el final suele ser trágico (16 aparecieron muertos) y la búsqueda se alarga de forma agónica. De hecho, tres abuelos gallegos permanecen desaparecidos, uno de ellos desde el año 2006.La historia más habitual suele ser muy similar a la de los dos últimos casos. El del ourensano Sergio Rivero, de 88 años, que salió el 21 de junio a dar un paseo en bicicleta y apareció muerto al día siguiente cerca de su casa de Sandiás. Y el de María Florinda Nión, una mujer de 70 años de la localidad coruñesa de Arteixo, que se extravió el pasado 5 de mayo cuando regresaba de un centro de día. Durante semanas, su familia y un amplio equipo de buscadores rastrearon el municipio, en vano, porque su cadáver fue descubierto por un motorista entre la maleza de un monte cuyos senderos solía frecuentar. Todo apunta a que la mujer, que padecía alzhéimer, se desvaneció y quedó oculta por la maleza.Meses antes, en el municipio cercano de Irixoa, otro octogenario, José Antonio Monteiro, corrió la misma suerte. Faltó de su casa y fue encontrado muerto casi un mes después en la cuneta de un camino que conocía desde niño, muy cerca de la vivienda en la que se había quedado solo desde la muerte de su último familiar. Como no teñía allegados cerca, José Antonio contaba con el servicio de asistencia para tareas domésticas que presta la Xunta.Hay otros tres mayores que no aparecen, a pesar de los innumerables esfuerzos de sus familias. En el municipio lucense de Navia de Suarna, Engracia Álvarez falta de su casa de la aldea de Lencias desde el 2006 (entonces contaba con 86 años), y su vecino Manuel Díaz, de 55 años, está perdido desde el 25 de octubre. En una parroquia de Castro de Rei, también en Lugo, otra familia vive en vilo desde el pasado 7 de enero, cuando perdieron la pista al anciano José Torres Lodeiro, de 89 años. José también vivía solo, aunque en la casa contigua a la de su hija.
Lophez2011-08-15 18:11:32
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
SUCESOBuscan a un vecino de Neda desaparecido desde que salió a pescar el martesEfectivos del cuerpo armado realizaron una primera acción de búsqueda en las inmediaciones del embalse de As ForcadasA. B. Ferrol / La Voz 11/8/2011(12 votos)La Guardia Civil busca a un vecino del municipio coruñés de Neda, José Manuel Anca Calvo, de 57 años de edad y marino mercante retirado, que salió el martes a pescar en su coche y que todavía no ha regresado a su domicilio. Sus familiares tramitaron ayer por la mañana una denuncia por desaparición en el cuartel de Fene, y efectivos del cuerpo armado realizaron una primera acción de búsqueda en las inmediaciones del embalse de As Forcadas (Valdoviño), uno de los puntos habituales al que solía acudir para practicar este deporte del que, según sus allegados, «tampoco era un fanático». «Este primer intento dio resultado negativo», explicaron fuentes oficiales de la investigación.De hecho, el principal escollo al que se enfrenta la Guardia Civil es que cuando José Manuel salió de casa no dijo adónde iba, por lo que la zona de búsqueda es muy amplia. «En ocasiones, pescaba en la costa de Valdoviño, por las inmediaciones del faro de Meirás, pero otras veces acudía al embalse de As Forcadas», explica un familiar, quien añade: «Esta última zona ya la peinamos hoy [por ayer] y no hay rastro de su coche».Una persona familiarEl entorno del pescador, que está casado y tiene dos hijos, destaca que «era una persona muy familiar y metódica». «Todos los días, sobre las ocho de la tarde, ayudaba a su madre», comentan. «Es impensable que haya ocurrido nada raro. Tuvo que ser un accidente». Al ver que no regresaba, sus familiares comenzaron a llamarlo al teléfono móvil a las pocas horas de que hubiese salido de casa. Daba señal, pero nadie contestó. Ayer, el dispositivo ya estaba desconectado.Al cierre de esta edición, Salvamento Marítimo aún no había activado ningún operativo de búsqueda en la costa de Ferrolterra donde José Manuel pudo salir a pescar.
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
lo peor de estas desapariciones es que no son secuestros , nadie iba a secuestrar al de la boda subiendo por el camino hacia el monte , ni al pescador etc el de la boda iba con una mujer en el coche , al tener el accidente los dos se bajaron pero ella asi que se acabo la pista , no lo siguio ella despues de tomarle declaracion ya se fue a barcelona y el se fue monte arriba y hasta hoy.
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
No creas Lophez. Te pondré 2 ejemplo. En el otoño del año 2005 dos informáticos uno de Madrid y otro de Galicia salieron con sus bicicletas en sus respectivas comunidades, bueno pues nunca se supo de ellos. Estaba casados y tenían hijos pequeños, creo que eran treinteañeros,Lo que se dijo por aquellas fechas fue que pasaron por dónde no tenían que haber pasado y vieron lo que no tuvieron que haber visto. Posiblemente los familiares sepan algo más pero posiblemente ya no se ha hecho público.A mí los temas de crímenes sin resolver, desapariciones y demás me llama la atención. Te daré la dirección de la mejor web de España de esto.La Cueva del Crimen.
Luis_ingeniero2011-08-15 18:38:38
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
http://www.facebook.com/group.php?gid=1 ... com/Lhopez la lleva una española desde su nueva residencia que está en Francia. Yo hace años que sigo esto desde otras webs y tal y al final contactamos por msn y hablamos mucho, ella me dijo que me implicase en el tema y lo hacía pero está muy liada y me cansé de no hablar por msn con ella. Como casualidad que a ella le impactó te diré que tiene a media familia a 11km de mi casa.Ella trata las injusticias en general. Se incluye cualquier tipo de denuncia como son también las desapariciones que tú planteas. El tema que la movió a ella en hacer todo lo que hace desde hace años cosa que le ha costado que la tengan controlada es el triple crimen de Alcasser.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Su nuevo foro cosa que le hacía falta.http://boards5.melodysoft.com/app?ID=LACUEVADELCRIMEN
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
Aver, yo creo que lo más probable es que caigan en algun agujero se mueren y punto, ahi estarán los cadaveres en cualquier sitio inaccesible.. y aparte de esto, hay animales que se linchan los cadaveres en cuestión de dias. Por tanto no me extraña que desaparezcan sin rastro, por aqui, jabalís, zorros y lobos se comen cadaveres de otros animales en un plis plas....como sino no estaría el monte lleno de huesos de animalillos muertos. Tu tira un trozo de carne por muy grande que sea en el monte, y verás lo que dura. Aqui está comprobado... En una semana no quedan ni los huesos, y como eso, los cuerpos humanos tambien.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Este si puede ser un caso de los que comentáis: La familia de Sonia Iglesias afirma que gente de su entorno conoce su paraderoPiden que les comuniquen de forma anónima dónde está el cuerpoLópez Penide PONTEVEDRA / LA VOZ 26/8/2011(24 votos)Unos 1.500 pontevedreses, la mayoría de ellos con lazos negros, desafiaron ayer en silencio la persistente lluvia que caía sobre la ciudad del Lérez para acompañar a la familia de Sonia Iglesias. Un año y una semana después de su extraña desaparición querían lanzar un mensaje muy claro: que Pontevedra no olvida lo ocurrido.La hermana de la desaparecida se mostró contundente: «Sabemos que hay gente que conocía a Sonia, de su entorno más cercano, que lo sabe todo». Tras confesar que se han resignado «a que nunca la volveremos a ver con vida», María del Carmen Iglesias pidió «compasión y clemencia a quienes tengan la información sobre su paradero, sobre el lugar donde pueda hallarse su cuerpo, para que nos la hagan llegar de forma anónima».La hermana de Sonia lamentó que solo podrán vivir «cuando podamos darle digna sepultura». De este modo, la familia, sus amigos y allegados tendrán «un lugar donde llorarla, al que en el futuro pueda acudir su hijo Alejandro y recordar los nueve maravillosos años que estuvo con su madre», dijo en medio de un sobrecogedor silencio.Si hace un año nadie se imaginaba «el infierno que nos quedaba por vivir y en el que todavía nos encontramos», en la actualidad asumen «la terrible certidumbre de su muerte», añadió María del Carmen Iglesias.Llamamiento en Radio VozHoras antes de la manifestación que recorrió el centro de Pontevedra bajo el lema «Un año...», y a la que acudieron representantes del gobierno municipal y de la oposición, la hermana de Sonia Iglesias reiteró que, «una vez que ha transcurrido un año sin que mi hermana se haya puesto en contacto con nosotros, creemos que seguramente ya no se encontrará con vida». Ante los micrófonos de Radio Voz Pontevedra realizó el mismo llamamiento público para que «la persona o personas que sepan dónde está su cuerpo, por favor nos lo hagan llegar de la manera que quieran. Hay miles de formas de hacernos llegar esa información sin que se delaten».En este punto, la hermana volvió a dejar claro su convencimiento de que los responsables de la desaparición tienen que encontrarse en «el entorno más próximo» de Sonia Iglesias.En cuanto a la pareja sentimental de la pontevedresa, se limitó a señalar que «supongo que como en otras ocasiones no estará» en la movilización. «Supongo que él tendrá sus motivos, los cuales yo desconozco», respondió cuando se le inquirió sobre la no participación de Julio Araújo en las labores de búsqueda de la pontevedresa.Tras un año de la desaparición de su hermana, María del Carmen reconoció que «lo único que nos ha ayudado a salir adelante, a seguir luchando» es el apoyo y el calor de la ciudadanía de Pontevedra: «Al menos nos hace sentir todavía más orgullosos de ella».
Soy de la España VACILADA.