nuestras ganaderias

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

estoy kontigo santi esos corderos de la tercera foto segun mi parecer son cojonudos de unos 22 24 a ojo de buen cuvero. de veinte ay algunos. los corderos desollados a motosierra deben de pesar sobre 15 o 18 kilos segun mi parecer lo que ace carneretes de 35 40 kilos. tipo cordero que yo les vendo a los marroquis. pero....quien a sollado eso? i quien esta tan orgulloso como para acerle una foto? abeis visto  el primero i el segundo? como le an kitado el kulo? a tiros?....en fin que manera de estropear la carne...que aunke se aprecian corderos de 6 meses(fijaros enel grosor de cola del tercero) bien desollados a buen seguro tendrian otra pinta. yo e sollado ovejas viejas , pero gordas de 20 o 25 kilos de carne i os aseguro que estaban mas apetecibles que esos:S
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Hola Genal. Cuando dices por privado te refieres al e-mail, o a que exactamente? Yo no he notado ninguna diferencia importante, a parte de que es más caro.
Levantino, eso mismo creo yo.
Genal
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 02 Jul 2007, 20:33

Mensaje por Genal »



pues si te digo la verdad no se te he pinchado he visto tu perfil y crreo que por ese sitio no te ha llegado? 
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

no me ha llegado.
Mandalo a:
sanchezz.javier@yahoo.es
Genal
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 02 Jul 2007, 20:33

Mensaje por Genal »





bueno muchas gracias de todas maneras no es algo tan uintimo y personal asi que si a alguien le vale tu contestacion mejor que mejor esta era (( muy buenas lagunilla antes de neda felicitarte tienes unos animales muy buenos y unas instalaciones a la altura tengo una duda a ver si tu me puedes sacar de ella no se si hay un tema sobre lo mismo pero aqui va, en el caso que se hiciese cercados para el consumo de pastos de que dimensiones deberian de ser para ir cambiandolos todas las semanas aproximadamente imaginate si un vaca necesita por ejemplo el pasto de unos 200 metros cuadrados por dia en una semana seria de 1500 m2 con lo cual seria unas seis vacas por hectarea y cercado, y se deberia de dejar en descanso cuanto tiempo? yo creo que debe ser aproximadamente nueve semanas o diez por lo cual deberia ser diez cercados esto es para ir sobrado. aqcerca de la s diemensiones es algo orientativo ya que si teiens mas vacas el cercado seria mas grande. voy orientado o fallo mas que una escopeta de cañas, referente a los cercados para ovejas seria lo mismo pero multiplicado por cinco no? ))  es algo estimativo no se si se ajusta a la realidad, es logico que esto depende tambien de los pastos que se tengan la idea que tengo yo es de poder dar una orientacion en al que se pusiese opcion A pastos  normalesopcion B pastos mejorados opcion C siembra de estilo ebano tu y demas espertos me direis que es una tonteria posiblemente ya que una vaca puede comer de 45-55 kilos y que asi es como se saca mejor pero yo soy mas torpe que todo eso y me parece que asi hago mejor las cuentas

Genal2011-08-15 16:40:58
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »


NOVILLLO DE 22 MESES QUE IRA A LA SUBASTA DE SALAMANCA, ANIMAL DE GÉNETICA DE PARTOS FACILES GARANTIZADA Y ANALIZADA LA FERTILIDAD DEL SEMEN
 
http://charolesyfleischschaf.blogspot.com/
 
 
Uploaded with ImageShack.usAngel19792011-08-15 17:06:07
angel1979
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

por curiosidad, Ángel, cómo se mide y califica la facilidad de parto en novillos? Qué es lo que repercute en que un toro dé o no facilidad en los partos?
Un saludo.
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »

El principal parametro es el peso al parto, se selecciona animales con genética contrastada de partos fáciles y se hace parir a las vacas a dos años de edad y de hay se saca el dato...este es un dato principalmente génetico y con mucha heredabilidad pero también se valora la conformación que puede influir en el parto como distancia entre isquiones, longitud ileon-isquion, anchura de grupa...
angel1979
Pablo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 23 Jul 2009, 13:17

Mensaje por Pablo91 »

:
 
 
Pablo912011-08-18 15:32:34
Tatoalsa
Usuario Avanzado
Mensajes: 345
Registrado: 14 Mar 2010, 23:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Tatoalsa »

[QUOTE=Laagunilla] Tato, cuando digo que están salidas del cebadero, es porque todo el ganado lo meto al cebadero, no importa sexo o raza, porque cuando yo desteto los terneros y terneras, con 3-4 ó 5 meses, no puedes ver si una ternera va a valer para vida o no, entonces las cebo hasta los 10 meses o así que las saco, más gorditas y ya sé seguro que esas me gustan.

Pero la carne resulta engañosa, es decir, de gordas todas son guapas. Yo me fijaria más en las madres de las q proceden y en como son ellas de nacimiento y desarrollo. Además q resulta un poco despilfarro cebarlas 5 0 6 meses para despues dejarlas para vida, no?
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

Ademas como cebes en intensivo despues los animales que vuelen al campo sufren bastante unos meses.
Si cebas en extensivo es otra cosa
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Genal]



bueno muchas gracias de todas maneras no es algo tan uintimo y personal asi que si a alguien le vale tu contestacion mejor que mejor esta era (( muy buenas lagunilla antes de neda felicitarte tienes unos animales muy buenos y unas instalaciones a la altura tengo una duda a ver si tu me puedes sacar de ella no se si hay un tema sobre lo mismo pero aqui va, en el caso que se hiciese cercados para el consumo de pastos de que dimensiones deberian de ser para ir cambiandolos todas las semanas aproximadamente imaginate si un vaca necesita por ejemplo el pasto de unos 200 metros cuadrados por dia en una semana seria de 1500 m2 con lo cual seria unas seis vacas por hectarea y cercado, y se deberia de dejar en descanso cuanto tiempo? yo creo que debe ser aproximadamente nueve semanas o diez por lo cual deberia ser diez cercados esto es para ir sobrado. aqcerca de la s diemensiones es algo orientativo ya que si teiens mas vacas el cercado seria mas grande. voy orientado o fallo mas que una escopeta de cañas, referente a los cercados para ovejas seria lo mismo pero multiplicado por cinco no? ))  es algo estimativo no se si se ajusta a la realidad, es logico que esto depende tambien de los pastos que se tengan la idea que tengo yo es de poder dar una orientacion en al que se pusiese opcion A pastos  normalesopcion B pastos mejorados opcion C siembra de estilo ebano tu y demas espertos me direis que es una tonteria posiblemente ya que una vaca puede comer de 45-55 kilos y que asi es como se saca mejor pero yo soy mas torpe que todo eso y me parece que asi hago mejor las cuentas

[/QUOTE]
Hola, Genal, ya ví tu mensaje, pero te respondo aquí, a lo mejor le sirve a más gente.
Gracias por la felicitación, después de años de esfuerzo, las cosas más o menos, parece que dan su fruto, aunque solo sea en apariencia y no en rentabilidad.

Lo primero que debes saber y valorar al hacer cercados y pretender que el ganado coma en ellos todos los días, es que el ganado, tanto ovino como vacuno, necesita más cosas aparte de comida o en este caso forraje, como pueden ser ciertos correctores, un aporte de fibra seca, normalmente en forma de paja, y sobre todo, agua limpia a libre disposición. Una vez dicho ésto, debemos valorar otro tipo de cuestiones no menos importantes.
Creo que para responderte bien (me voy a enrollar mucho para que te quede todo lo más claro posible) será mejor empezar por abajo, que es lo primordial, antes de abordar las cargas ganaderas.
La opción A), que son la de pastos normales, tiene sus pros y sus contras.
Pros: barato, apenas requiere abono, no es necesaria una resiembra, no necesita ningún cuidado especial.
Contras: poco productivo, muy estacional, siempre a merced de las necesidades climatológicas.
La opción B), pastos mejorados, esto es, diversas mezclas como raigrass/trébol/festuca/alfalfa, o alguno de estos componentes u otros en solitario.
Pros: muy productivo, en ciertas combinaciones como la que te he puesto arriba, es capaz de producir comida todo el año, menos exigente con el tiempo y temperatura, sobre todo si está compuesto por varias plantas ocmo lo que te he puesto arriba, lo que una pierde, lo gana otra.
Contras: es necesario resembrar cada tres-cuatro años, las semillas son caras, para dar buenas producciones necesita abono.

Opción C), siembras anuales, como las que hacemos Ebano y yo (yo tengo de las tres opciones, te puedo comentar qué es lo que va mejor).
Pros: gran versatilidad, dan muchísima comida con muy poco abono y gasto, raciones muy completas para el ganado.
Contras: hay que resembrar cada año. Son muy suscepibles a las malas hierbas.

Habiéndote comentado todo lo anterior, también hay que decir que con estos cultivos, no hay una carga ganadera fija, sino que ésta varía según la climatología del año, las labores de presiembra, etc. El cultivo te dirá cuando puedes meter el ganado, sin necesidad de acudir a tablas como la que me planteas.
La cuenta que tú has hecho, es muy simple, y funciona muy bien en el papel, pero por desgracia, no es transferible al uso cotidiano. Por poner un ejemplo, una persona puede dormir, comer, y hacer sus necesidades en una habitación ocn un baño, pero eso no significa que esa persona pueda vivir allí.
No hagas las cuentas con x vacas, sino con x rebaños de x vacas. Yo sé que tengo mis 700 ovejas este año, y sé cuánto tiempo comen en un cercado de 6 hectáreas, y sé lo que necesita éste para descansar. Aparte de que una vaca come aprox. 5 veces más que una oveja, debes tener en cuenta otros factores que en densidades ganderas altas afectan al cultivo, especialmente la erosión. Yo no tengo que dejar el mismo tiempo de descanso a cada parcela que Ebano, porque las mías entran al mediodía, y salen por la tarde. Si Ebano las tiene metidas todo el día, machacarán más el cultivo, sólo de andar. Cuando llueva mucho, se hundirán hasta la barriga, y sólo andarán por la cañada, que es lo que van a erosionar y estropear hasta el punto de que ahí no saldrá hierba. Coméntame cuánto ganado quieres meter en cuántas hectáreas, y te contestaré mejor. Depende de muchos factores, no sólo de UGM/Ha.
Un saludo, espero haberte sido de ayuda, cualquier duda, pregúntamela. Pero de momento, no hagas la regla de tres con los cultivos, porque puedes estropearlos, y entonces te fallarán las cuentas, y tendrás que comprar alimento, o algo de eso. De la experiencia es de lo que mejor se aprende, pero no hace falta que sea de la tuya, puedes aprender de la mía, y de mis errores, así tú no los cometerás.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Tatoalsa y Peñasagra: es cierto que muchas veces de gordas lucen más, pero yo desteto con 3 y 4 meses casi todos, y a esas edades, no sabes la que te va a valer para recria o no. A lo mejor dejas una que no pinta bien después, y tienes que meterla a cebar con 8 meses, y pesa como si tuviese sólo 6. Todo hay que mirarlo. Otra cosa sería destetarlos con 6 meses o 7, que ya más o menos ves qué es lo que te gusta y lo que no, pero entonces la vaca tarda más en cubrirse. También me fijo en las madres, nunca dejo una ternera por buena que sea de una vaca que haya dado uno o dos problemas de partos, o que sea muy bronca. Antes de volver al campo, las meto en la plaza, y antes de sacarlas del cebadero, hago una cosa básica que se llama adaptación progresiva del ganado a su nuevo hábitat. Esto es, las aparto, y cada vez las echo menos pienso, y más heno y menos paja, al final cuando están en la plaza, que ya sólo comen heno, casi no lo notan, y cuando salen al campo, tampoco. Aparte de que están con las paridas, para que se tomen, y comen un suplemento de camperina.Laagunilla2011-08-16 00:16:45
Tatoalsa
Usuario Avanzado
Mensajes: 345
Registrado: 14 Mar 2010, 23:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Tatoalsa »

Los quincenos q tengo este año para vender...
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Muy chulas las fotos tatoalsa... pena que no sean con mejor calidad...

Nuestra pagina web.
Mis videos.
Jones
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 02 Ago 2011, 15:53

Mensaje por Jones »

Laagunilla ¿Hasta que no le quitas el ternero no se cubren ? Yo se los quito con cinco o seis meses y lo normal es que esten cubiertas, si alguna no esta eso no lo hace mas de dos años Las terneras que dejo para vida tambien las tengo en el cebadero entre un mes o cuatro depende de la epoca del año.

Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Las nuestras a los 2 o 3 meses de parir están cubiertas, rara vez es la que llega al cuarto mes y no está cubierta... debe ser porque al andar a su bola procrean más.

Nuestra pagina web.
Mis videos.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

La verdad, no sé si se cubrirán si el choto tiene 6 meses y sigue con la madre, porque nunca lo he probado. Normalmente se suelen cubrir entre los 70 y 90 días después del parto, algunas menos, y otras más.
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

Tato, pon una foto de mi caballo si te le encuentras por ahii¡¡ O ya no está??
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

[QUOTE=Laagunilla] Tatoalsa y Peñasagra: es cierto que muchas veces de gordas lucen más, pero yo desteto con 3 y 4 meses casi todos, y a esas edades, no sabes la que te va a valer para recria o no. A lo mejor dejas una que no pinta bien después, y tienes que meterla a cebar con 8 meses, y pesa como si tuviese sólo 6. Todo hay que mirarlo. Otra cosa sería destetarlos con 6 meses o 7, que ya más o menos ves qué es lo que te gusta y lo que no, pero entonces la vaca tarda más en cubrirse. También me fijo en las madres, nunca dejo una ternera por buena que sea de una vaca que haya dado uno o dos problemas de partos, o que sea muy bronca. Antes de volver al campo, las meto en la plaza, y antes de sacarlas del cebadero, hago una cosa básica que se llama adaptación progresiva del ganado a su nuevo hábitat. Esto es, las aparto, y cada vez las echo menos pienso, y más heno y menos paja, al final cuando están en la plaza, que ya sólo comen heno, casi no lo notan, y cuando salen al campo, tampoco. Aparte de que están con las paridas, para que se tomen, y comen un suplemento de camperina.[/QUOTE] Un buen argumento, si señor.Estoy de acuerdo contigo.
Responder