PRECIO TRIGO BLANDO

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 10-08-2011Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en alza. El maíz cerró en alza. La soja cerró en alza. La harina de soja cerró en alza. El aceite de soja cerró en alza.TRIGOLos futuros de trigo cerraron en alza, en sintonía con el andar que exhibieron durante la rueda nocturna, en la cual fueron el producto que registró los mayores avances. La noticia de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá la tasa de interés en niveles próximos a cero al menos por dos años más ha sido un elemento de estímulo sobre este mercado, porque se espera que dicha política monetaria dote de mayor competitividad a la mercadería procedente del país del Norte. En la jornada de hoy se conoció que Arabia Saudita comprará 660.000 tn de trigo duro de invierno para embarque entre finales de este año y comienzos del siguiente. MAIZLos futuros de maíz cerraron en alza, impulsados por la decisión tomada ayer por la Reserva Federal de Estados Unidos y la recuperación que se presenta en el precio del petróleo. Los operadores se encuentran expectantes a la publicación del Informe de Oferta y Demanda del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el cual formulará sus primeras estimaciones a campo de los rindes de maíz en la actual campaña. Se cree que el organismo ajustará a la baja su estimación de cosecha, aunque la misma seguirá siendo la segunda más grande de la historia. De todos modos, el guarismo que barajan los analistas no sería suficiente para relajar la ajustada situación que experimentan las existencias, lo que conduce a precios mayores para racionar la demanda. Para los próximos días se esperan condiciones climáticas favorables en las regiones productoras de maíz, aunque gran parte de los cultivos ya sufrió el intenso calor que se presentó en julio. SOJALos futuros de soja cerraron en alza, aunque las mismas fueron moderadas, lo que implicó una reducción de las ganancias observadas durante la rueda nocturna. Presionaron sobre la cotización de la oleaginosa el fortalecimiento del dólar y la caída de los mercados accionarios, aunque la misma se vio impulsada por la política monetaria que anunció la Reserva Federal para los próximos dos años. La oleaginosa se negoció en un contexto de alta volatilidad, donde el mercado pareció transitar una zona de indecisión. En este sentido, la próxima señal fidedigna que puede llevar las cotizaciones hacia una nueva dirección será la publicación del Informe de Oferta y Demanda del USDA, el cual se conocerá mañana a las 9:30am. Adicionalmente, al igual que en los últimos días, los pronósticos de clima lluvioso y temperaturas moderadas para las próximas semanas benefician la evolución de los cultivos de soja, lo que relajó la tensión sobre los precios.

Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

Kiral
Usuario Avanzado
Mensajes: 278
Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sur de Sevilla

Mensaje por Kiral »

Buenas tardes:El trigo en Chicago volvio a subir ayer, poquito pero en positivo, que es lo que cuenta. Llevamos en este primer tercio del mes ganancias de 3´5%. Si sigue la tendencia cerraremos con otro 10% en positivo este mes, lo cual para ser agosto está más que bien.Actualizo precios:Futuros de Chicago en septiembre: 29´6 pesetas.Futuros de Chicago en diciembre: 31´1 pesetas.Futuros de Kansas en septiembre: 33´9 pesetas.Futuros de Kansas en diciembre: 34´9 pesetas.Esos son los precios al cambio a esta hora, a 1´416 dólares cada euro. Lógicamente a estos precios habrá que sumarle los portes, las tasas arancelarias,...Hoy están en positivo también, a la espera de que salga el informe del USDA.
Kiral
Usuario Avanzado
Mensajes: 278
Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sur de Sevilla

Mensaje por Kiral »

Buenas:

Ya ha salido el informe, pero no aparece por ningún sitio en internet.
Vaya tela. Sólo he encontrado un par de referencias, y son ambas
favorables para nosotros:

- Que el trigo en Argentina para esta próxima campaña va a bajar de 15 millones de toneladas a 13´5.
- Que el maíz proyectado en EEUU baja un 1% por la ola de calor.

De momento en Chicago apenas ha subido de 0´5% en positivo a 1%, pero en
Londres ha pasado de 1% en positivo a 3% en sólo 20 minutos. Esta
noche si llego con fuerzas cuelgo algo más, y si no mañana por la
mañana, pero parece que podemos salir beneficiados. Toquemos madera.
Unomas
Usuario Avanzado
Mensajes: 262
Registrado: 28 Nov 2008, 12:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: albacete

Mensaje por Unomas »

gracias kiral!
juntos podemos!
Unomas
Usuario Avanzado
Mensajes: 262
Registrado: 28 Nov 2008, 12:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: albacete

Mensaje por Unomas »

juntos podemos!
Unomas
Usuario Avanzado
Mensajes: 262
Registrado: 28 Nov 2008, 12:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: albacete

Mensaje por Unomas »

en rusia y ucrania mejor produccion pero en usa mucho menos trigo y maiz que en el informe de julio, pinta bien la cosa.
juntos podemos!
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

Preapertura chicago 11-08-2011Trigo: U$S +6.6 a +7.3En la revisión del informe de oferta y demanda que el USDA difundió en la fecha, se redujo la estimación de producción 11/12 en un 1.38% respecto al mes pasado, ya que el organismo oficial la ubicó ahora en 56.53 mns.tns. contra 57.31 mns. de julio.Maíz: U$S +11.81La revisión con una baja del 4.13% en el potencial volumen productivo del ciclo 11/12, que ubica ahora el total en 328.03 mns.tns. vs. 342.15 mns. del mes pasado, lleva a que los traders consideren factible una apertura en el límite permitido de suba de este commodity.Soja: U$S +7.3 a +8.1También la potencial producción sojera 11/12 fue revisada con una merma del 5.24% respecto al mes pasado, pasando entonces de 87.77 mns.tns. a las actuales 83.17 mns.Mercado de Dalián: set 651.79 (+0.22%); nov 665.99 (-0.51%); ene 678.00 (+0.18%).Harina: U$S +5.62 a +6.83Siguiendo a la soja.Mercado de Dalián: set 501.87 (-0.34%); nov 504.37 (+0.09%); dic 507.80 (-0.58%).Aceite: U$S +6.61 a +8.82Influencia desde la soja y las subas del crudo.Mercado de Dalián: set 1522.93 (+0.21%); nov 1526.68 (+1.12%); dic 1525.74 (s/c). Aclaración: Esta información no es elaborada por la Bolsa de Cereales, por lo que la Institución no asume ninguna responsabilidad por su certeza.Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Unomas
Usuario Avanzado
Mensajes: 262
Registrado: 28 Nov 2008, 12:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: albacete

Mensaje por Unomas »

buenas noticias!
juntos podemos!
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 11-08-2011Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en alza. El maíz cerró en alza. La soja cerró en alza. La harina de soja cerró en alza. El aceite de soja cerró en alza.TRIGOLos futuros de trigo cerraron en alza, siguiendo las subas que se observaron en el resto de los productos y ante los datos publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que señalara hoy por la mañana que el panorama del mercado es más ajustado que el que –en promedio- esperaban los analistas. El organismo gubernamental sostuvo que la producción final en la actual campaña será de 56,52 millones de toneladas, cifra 1,37% inferior a la informada en julio y por debajo del valor que esperaban los operadores. Por otro lado, el aumento en los stocks al finalizar la campaña, de 10.000 toneladas, también estuvo muy por debajo del que esperaba el mercado, en torno a 100.000 toneladas. MAIZLos futuros de maíz cerraron en alza, movimiento que por momentos alcanzó el límite máximo de variación admitido por el mercado de Chicago, de 30 centavos de dólar por bushel. El alza se explica fundamentalmente en los recortes que efectuó el USDA a las estimaciones de producción final y rindes promedio en la actual campaña, luego de que una ola de calor afectara los cultivos. Puntualmente, el organismo informó que estima que la cosecha maíz sea de 328 millones de toneladas, 1,3% menor a la que –en promedio- esperaban los analistas. Asimismo, a pocas semanas de empezarse la recolección, el USDA también efectuó una reducción a su perspectiva de rindes finales, situando su estimación en 96qq/ha. Con estos guarismos, la producción norteamericana de maíz se convertiría en la tercera más grande de la historia, pese a ocupar la superficie más extensa desde 1944. En función de las cifras publicadas, la oferta de maíz quedaría muy ajustada, con los stocks finales en 18,1 millones de toneladas, el nivel más bajo de los últimos 15 años. SOJALos futuros de soja cerraron en alza, revirtiendo la tendencia bajista de las últimas sesiones y mostrando el comportamiento alcista más pronunciado de los últimos tres meses. En la mañana de hoy, el USDA redujo sus estimaciones de rindes promedio y producción de la oleaginosa en la actual campaña, informando datos por debajo de los que esperaban los analistas. Respecto de la producción, el organismo señaló que se esperan obtener 83,16 millones de toneladas, con rendimientos promedio de 27,84qq/ha. Sin embargo, diversos analistas esperaban que esos valores sean de 86,73 y 28,76, respectivamente. La tendencia se reforzó con la recuperación que mostraron los mercados externos, que exhibieron importantes movimientos al alza en el petróleo y los valores accionarios. Adicionalmente, también pudo conocerse que las exportaciones semanales de soja alcanzaron un nivel importante, de 588.400 toneladas, cifra que excedió a la que se esperaba, contribuyendo a fortalecer las subas de hoy.

Agrollera
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 31 Dic 2010, 03:12

Mensaje por Agrollera »

  Hoy  un  empleado de  una fabrica de piensos de mi zona, me comentaba que apenas tienen cebada en estok  para  dos meses. Pues los agricultores que lo han guardado no venden de momento o piden precios por encima de lonja.  En cuanto al trigo parece que  hay más  ofertas  porque se  sembró más en esta zona y hay  bastante guardado en deposito en las cooperativas.  Y parece que la firmeza en los precios  Interrnacionales se mantienen. Según esta noticia que os pego >>>....
 

 Subió el valor del trigo en EE.UU.
Las ganancias rondaron los 5 y los 8 dólares en Chicago y en Kansas, respectivamente
Los precios del trigo cerraron ayer con importantes mejoras en las Bolsas de Chicago y de Kansas, donde los fondos de inversión actuaron como firmes compradores por la posible caída de la cosecha estadounidense que hoy confirmaría el USDA en su reporte mensual. Además, el anuncio hecho anteayer por la Reserva Federal de los Estados Unidos, de mantener bajas las tasas de interés, promovió la compra de materias primas.
Al cierre de las operaciones, las pizarras de Chicago mostraron alzas de US$ 4,87 y de 5,69 sobre los contratos septiembre y diciembre del trigo, cuyos ajustes fueron de 251,70 y de 264,28 dólares por tonelada. http://www.lanacion.com.ar/1396654-subi ... go-en-eeuu
 
GañandelasOnce
Usuario Avanzado
Mensajes: 299
Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por GañandelasOnce »

Daros cuenta que el año pasado por estas fechas creo que estaba el teme algo mas barato y al final como se puso,yo creo que esto pinta bien y salvo una ecatombe venderemos nuestras cosechas a buen precio
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

Kiral
Usuario Avanzado
Mensajes: 278
Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sur de Sevilla

Mensaje por Kiral »

Buenos días:Imposible encontrar el informe (En español, que paso de traducir), pero se pueden deducir muchas cosas por lo que se lee por ahí: Cae la producción de trigo en EEUU en más de un 1%, caen las exportaciones, y caen las existencias.El problema? Que la caída estaba prevista por el mercado, que casi ha clavado el valor, con lo que ello no ha afectado. Además, la disminución de existencias en EEUU ha sido compensada por las que hay a nivel global sobre todo por Rusia y Ucrania. La ventaja? La bajada de las exportaciones. Es muy significativo este dato, porque indica que hay menos grano a nivel local del esperado, y eso va a subir los precios. Aún así, se están contrarrestando las subidas porque los países están conteniendo su consumo todo lo que pueden, ya que el costo es muy alto para estas alturas del año. Recordemos que se está recogiendo en todo el mundo ahora mismo y hay unos precios que para estas fechas rara vez se han visto. Además, la tendencia es claramente a subir a más largo plazo.Ayer, con todo esto, el trigo subió un 2%, contenido por la crisis global y la apreciación del dólar, pero impulsado por el maíz, que ha sido recortado mucho. Este cereal llegó incluso al tope de subida en un día, y a punto estuvieron de tener que suspender la cotización del mismo.Por lo demás pocas novedades. Si acaso recalcar que los precios en Chicago no caen a pesar de la cantidad de contratos que están perdiendo por los rusos. Y es que estos están manteniendo sus precios bajos no ya para darle salida al producto que tienen, si no sobre todo para recuperar todo el mercado que perdieron el año pasado. Y repito, que ni aún así caen los precios en Chicago, lo cual es más que bueno para nosotros.En el mes pasado una subida global de más del 12%, y este mes llevamos, habiéndose consumido un tercio del mismo, más de un 5%. Y estamos en los peores meses.Lo dicho, esto marcha.
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jh »

Ultima noticia; Los barcos de Antoniac se dan la vuelta, y los del puerto zarpan sin descargar, Antoniac otra vez te toca negociar con los desgraciadillos agricultores, por no haberte dado prisa en descargar. Jh2011-08-12 12:02:17
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »






http://www.cuencarural.com/economia_y_n ... de-agosto/
 http://www.kimei.com.ar/documentos_arch ... 202011.pdf KIRAL ¿ te llevas mal con San Google?adjunto resumenes en castellano http://www.igc.int/es/grainsupdate/igcexpprices.aspxen la pagina del igc fijaros en los graficos netamente alcistas

Trinky2011-08-12 13:33:07
Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

lo de los grafico esta bien pero no os fieis que eso lo manejan 4 que no son agricultores son almacenistas a gran escala y sin alamacenes pero con mucho dinero y en el momento que decidan de recoger beneficios le pegan fuego
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 12-08-2011Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en alza. El maíz cerró en alza. La soja cerró en alza. La harina de soja cerró en alza. El aceite de soja cerró en alza.TRIGOLos futuros de trigo cerraron en alza sostenidos por las compras de fondos, la debilidad del dólar y la estabilización de los mercados accionarios. La suba de la soja también impulsó los precios del cereal. Los agricultores de Ucrania casi completaron la cosecha de trigo del 2011, al recoger 22,6 millones de toneladas del grano de un 98 por ciento del área sembrada al 12 de agosto, dijo el viernes el Ministerio de Agricultura de ese país. El ministerio dijo en un comunicado que las fincas también han recolectado 9,3 millones de toneladas de cebada de un 98 por ciento del área de siembra. MAIZLos futuros de maíz cerraron en alza sostenidos por las compras de fondos. Chaparrones y temperaturas moderadas en Estados Unidos durante la próxima semana impulsarían la producción de soja y estabilizarían la deteriorada cosecha de maíz de esa nación.  Pero los Grandes Llanos, zona productora de trigo y ganado, aún seguirían afectados por la sequía dijo el viernes un meteorólogo agrícola.  Precipitaciones ligeras esta semana en partes de los Grandes Llanos y temperaturas más bajas serán reemplazadas por aridez y calor la semana próxima. En otras noticias, China probablemente recolectará 182,5 millones de toneladas de maíz este año, un alza de 2,96 por ciento respecto del año anterior, de acuerdo con la última estimación de un grupo oficial de expertos, que aumentó levemente la previsión desde su cálculo en julio. SOJALos futuros de soja cerraron en alza sostenidos por las compras de fondos y la preocupación por la menor cosecha y la gran demanda de soja. La incertidumbre por la cosecha estadounidense impulsó precios, dado que el mercado se mantuvo sensible a los recortes en los rindes y la producción, con una gran demanda que abarcaría la totalidad de una menor producción 2011.La proyección se basa en informes de importadores en el período del 16 al 31 de julio, dijo el ministerio en una declaración en su sitio web el viernes. Las importaciones chinas de soja subieron en casi una cuarta parte a un máximo de ocho meses de 5,35 millones de toneladas en julio ante mejoras en los márgenes de procesamiento y una mayor demanda, en medio de medidas del principal comprador mundial de la oleaginosa para aumentar el suministro de cerdo.

Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Yo lo vendi todo a 34 pesetas el kilo 

Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 15-08-2011Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en alza. El maíz cerró en alza. La soja cerró en alza. La harina de soja cerró en alza. El aceite de soja cerró en alza.TRIGOLos futuros de trigo cerraron en alza, ante el aumento en la demanda de exportación y la debilidad de la moneda norteamericana. En la jornada de hoy se conoció la noticia de que Arabia Saudita compró 660.000 toneladas de trigo de diversos destinos, lo que se suma a las adquisiciones ya realizadas por Algeria. En los últimos días ha crecido el temor de que, debido a la intensa sequía que sufren los Estados de Texas y Oklahoma, se retrasen los trabajos de siembra del trigo duro rojo de invierno, que deberían comenzar a principios de septiembre. Esta amenaza fue otro elemento de sostén para los precios. MAIZLos futuros de maíz cerraron en alza, con el contrato que vence en diciembre –el más activamente negociado- operaron a sus niveles más elevados desde que se abrió la posición. Continua el impulso brindado por el informe del USDA la semana pasada, que redujo su estimación de producción luego de que el calor agobiante haya dañado el estado de los cultivos. La recuperación en el precio del petróleo que se observó hoy constituyó otro elemento de estímulo para el mercado. De todos modos, las lluvias que se esperan para la semana en las regiones productoras de maíz otorgarían algo de alivio a los cultivos, permitiendo aminorar su deterioro. SOJALos futuros de soja cerraron en alza, registrando su cuarta sesión consecutiva de expansión. El mercado continuó recibiendo el impulso de los recortes a la producción esperada y a los rendimientos informados por el USDA el jueves pasado; la suba de los mercados accionarios y la depreciación del dólar fueron factores alcistas adicionales. En el informe de seguimiento de cultivos que publicará el USDA en la tarde de hoy se espera que el organismo deje constante la proporción de soja en estado bueno o excelente respecto del guarismo informado la semana pasada.  La soja atraviesa el período clave de formación de vainas. Las lluvias que se esperan para los próximos días en vastas regiones productoras de Estados Unidos permitió relajar la tensión de oferta de la oleaginosa, limitando las subas.

Responder