PRECIO CEBADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Ebano será mejor que hagamos un post de rentabilidad y ahí poder poner muchas cosas, pues creo que a muchos no les gusta que pongamos cosas aquí que no tengan nada que ver con el precio de la cebada.En tu penúltimo mensaje en este post has dado unos datos muy interesantes en los que casi nadie cae. Respecto de lo de la maquinaria sin PAC, también estoy de acuerdo contigo, es decir se van a cargar muchos puestos de trabajo porque se venderá muchísima menos.
Raul 406 con tus comentarios has dado totalmente la razón a Valentín y a Superviviente , me alegro que sepas arreglar tractores y que conozcas que hay más años de 2.500 que superiores en la mayoría de los sitios.
Yo este año ya dejo la agricultura, que me ha gustado mucho, pero por varias décadas de experiencia , te puedo decir que mi suerte ha sido tener otros ingresosello me ha permitido no tener que forzar para ampliar la explotación y el año que he ganado algo con la labor lo he disfrutado yo, no he invertido mucho en maquinaria y sé que he acertado.
La cebada en la Moraña entre 32 y 33 pesetashablo de oidas , que no quiero confundir a nadie. De4 estos precios para abajo poco pringue queda.
Yo este año ya dejo la agricultura, que me ha gustado mucho, pero por varias décadas de experiencia , te puedo decir que mi suerte ha sido tener otros ingresosello me ha permitido no tener que forzar para ampliar la explotación y el año que he ganado algo con la labor lo he disfrutado yo, no he invertido mucho en maquinaria y sé que he acertado.
La cebada en la Moraña entre 32 y 33 pesetashablo de oidas , que no quiero confundir a nadie. De4 estos precios para abajo poco pringue queda.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 583
- Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZAMORA
[QUOTE=Mig27] y respecto a lo que discutis de la rentabilidad del cereal es muy sencillo y a grandes rasgos y para un secano de 3000 kg/ha para la proxima campaña:
-gastos: 10000 pts/ha abono siembra, 8000 simiente, 10000 abono primavera, 10000 todos los herbicidas, 10000 cosechar...48000 pts/ha..sumarle las labores, amortizaciones maquinaria y tierras o rentas de tierras, talleres, recambios, seguros, contribuciones, naves...etcetc...sin contar tu trabajo...
-ingresos: a 30 pts la cebada...90000 pts/ha...
conque si este año sacaramos 2000 kg/ha que serian 6000 pts/ha palmamos pasta si o si ..es facil la cuenta[/QUOTE] A mi en mi explotacion el gasto por ha se me va a 65000pts tirando de todo me refiero a abonos etc que viene jodido se van suprimiendo cosas que estando de barbechos van que joden
-gastos: 10000 pts/ha abono siembra, 8000 simiente, 10000 abono primavera, 10000 todos los herbicidas, 10000 cosechar...48000 pts/ha..sumarle las labores, amortizaciones maquinaria y tierras o rentas de tierras, talleres, recambios, seguros, contribuciones, naves...etcetc...sin contar tu trabajo...
-ingresos: a 30 pts la cebada...90000 pts/ha...
conque si este año sacaramos 2000 kg/ha que serian 6000 pts/ha palmamos pasta si o si ..es facil la cuenta[/QUOTE] A mi en mi explotacion el gasto por ha se me va a 65000pts tirando de todo me refiero a abonos etc que viene jodido se van suprimiendo cosas que estando de barbechos van que joden
arriba la agricultura
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 583
- Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZAMORA
asi es ,si solo hiciera que subir ya iria a euro y si solo bajar a nada ,lo importante es la tendencia a largo,yo creo que en esto, el consumo de china e india asi como los biocarburantes no dejaran que se desplome en exceso los precios,luego esta los altos costes de produccion, no solo aqui sino a nivel mundial,y recordar que en amplias zonas estadounidenses como es kansas la mayor productora de trigo en este pais los rendimientos no suelen pasar de 3 tm ha . en australia 1,7,y rusia 2,4 osea que van ajustadillos ,no como en el norte de europa que sacan 6 o 7 tm la hectarea.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 341
- Registrado: 16 Jun 2011, 22:31
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Luis_ingeniero] Ebano será mejor que hagamos un post de rentabilidad y ahí poder poner muchas cosas, pues creo que a muchos no les gusta que pongamos cosas aquí que no tengan nada que ver con el precio de la cebada.En tu penúltimo mensaje en este post has dado unos datos muy interesantes en los que casi nadie cae. Respecto de lo de la maquinaria sin PAC, también estoy de acuerdo contigo, es decir se van a cargar muchos puestos de trabajo porque se venderá muchísima menos.[/QUOTE]
Voy a intentar no volver a escribir aquí, si no es para contar alguna operación de grano, pero este hilo es muy caliente. Si te fijas en mis comentarios, todos tienen más o menos relación con el precio de la cebada, aunque no todo van a ser números de lonja. También cabe el especular sobre lo que pasará en el futuro con los precios del cereal y de la PAC, que tiene muchísima relación con los precios de miseria que hemos padecido en el campo. Repito, intentaré no volver a intervenir, pero quien no quiera leerme, no ha tenido obligación de hacerlo, y por eso he escrito al hilo de otros comentarios.
En el hilo de precios de corderos, actualizo las lonjas cuando tengo datos, por la cuenta que me trae, y después hablamos con bastante libertad de lo que nos parece, con más o menos relación con los precios semanales sin criticarnos unos a otros y solamente los foreros me hacen el favor de completar algunos datos de los que carezco y así completo la tabla del ranking semanal de precios. Y tiene más de 90000 visitas, como para que alguien nos criticara por salirnos del parchis. Pues no recuerdo ni una. Qien quiere ver solo precios, va a la tabla actualizada a menudo por mí, se entera y no pía ni siquiera. Aquí en la cebada venga a protestar la gente, pero nadie pone precios comparativos de mercados y lonjas por ejemplo. Una cosa es predicar, y otra dar precios de cebada en este caso. La mayoría de los protestones buscan precios aquí, en vez de aportar lo que saben. Allá ellos, y con su pan se lo coman. Yo no vendo grano, ni compro apenas salvo mala cosecha. Pero a veces con cierta edad ya molesta un poco que te sigan diciendo lo que tienes que hacer, cuando no te dedicas precisamente a hacer daño a nadie. Pensaba que era una costumbre muy andaluza, pero me parece que está muy extendida. HAce tiempo que en este mismo hilo o en el de trigo, yo mismo puse los enlaces a un montón de lonjas de cereal para que la gente viera los precios correctos y actuales, sin tener que buscar aquí las interpretciones de los Antonios como dogma de fe por ejemplo. No lo volveré a hacer.
Siempre había pensado en la amplitud de miras de la mayoría de foreros que escribimos aquí y en las diversas interpretaciones que se pueden dar a un hilo titulado "precio de la cebada", pero tal vez mi amplitud sea un poco exagerada.
Disculpas y saludos.Ebano582011-08-07 04:29:05
Voy a intentar no volver a escribir aquí, si no es para contar alguna operación de grano, pero este hilo es muy caliente. Si te fijas en mis comentarios, todos tienen más o menos relación con el precio de la cebada, aunque no todo van a ser números de lonja. También cabe el especular sobre lo que pasará en el futuro con los precios del cereal y de la PAC, que tiene muchísima relación con los precios de miseria que hemos padecido en el campo. Repito, intentaré no volver a intervenir, pero quien no quiera leerme, no ha tenido obligación de hacerlo, y por eso he escrito al hilo de otros comentarios.
En el hilo de precios de corderos, actualizo las lonjas cuando tengo datos, por la cuenta que me trae, y después hablamos con bastante libertad de lo que nos parece, con más o menos relación con los precios semanales sin criticarnos unos a otros y solamente los foreros me hacen el favor de completar algunos datos de los que carezco y así completo la tabla del ranking semanal de precios. Y tiene más de 90000 visitas, como para que alguien nos criticara por salirnos del parchis. Pues no recuerdo ni una. Qien quiere ver solo precios, va a la tabla actualizada a menudo por mí, se entera y no pía ni siquiera. Aquí en la cebada venga a protestar la gente, pero nadie pone precios comparativos de mercados y lonjas por ejemplo. Una cosa es predicar, y otra dar precios de cebada en este caso. La mayoría de los protestones buscan precios aquí, en vez de aportar lo que saben. Allá ellos, y con su pan se lo coman. Yo no vendo grano, ni compro apenas salvo mala cosecha. Pero a veces con cierta edad ya molesta un poco que te sigan diciendo lo que tienes que hacer, cuando no te dedicas precisamente a hacer daño a nadie. Pensaba que era una costumbre muy andaluza, pero me parece que está muy extendida. HAce tiempo que en este mismo hilo o en el de trigo, yo mismo puse los enlaces a un montón de lonjas de cereal para que la gente viera los precios correctos y actuales, sin tener que buscar aquí las interpretciones de los Antonios como dogma de fe por ejemplo. No lo volveré a hacer.
Siempre había pensado en la amplitud de miras de la mayoría de foreros que escribimos aquí y en las diversas interpretaciones que se pueden dar a un hilo titulado "precio de la cebada", pero tal vez mi amplitud sea un poco exagerada.
Disculpas y saludos.Ebano582011-08-07 04:29:05
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
Lo que el mercado de chicago haga en un dia, o en una semana no es algo muy relevante creo yo, pues alli todo se mueve con "stocks" virtuales.............y esos no son los que llenan los estomagos, si aqui se va conteniendo la oferta como hasta ahora, no tienen porque bajar los precios, pues a dia de hoy no hay materia prima para satisfacer la demanda, creo que todo se basa en no ponerse nerviosos y mantener las posiciones adquiridas.......... y la historieta de los barcos, que se la cuenten a otros, ademas si traen algun barco sera de como mucho de trigo, pues cebada a nivel mundial no es un producto que abunde en exceso precisamente.
la bolsa de chicago si influye en la de paris y londres y se trasladan aqui,pero vamos que es normal que baje en agosto igual que las bolsas, es un mes que recogen beneficios muchos brokers y se van de vacaciones tranquilos y ya compraran en septiembre, esto pasa muchos años,lo ideal para que suba es no soltar un p*** grano hasta septiembre y luego ir sacando poco a poco sin prisa y dosificado para no inundar el mercado de golpe ,pero vender todo hasta junio para no crear stocks para la proxima campaña.dificil ponerse de acuerdo todo el personal,pero no soltar mercancia de momento es bueno para el cerealista , ademas ya sabeis lo que paso el año pasado al que vendio en campaña en junio,julio, que el beneficio fue luego a parar para algun almacenista que lo compro y lo retuvo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
Los comentarios són todos buenos y más si se escriben con educación. Ebano, no peques de prudente, es muy importante ejemplificar los datos de precios que en sí mismos no aportan cercanía y comprensión de lo que está pasando y pasará en los próximos meses. En este negocio nadie puede pretender actuar solo, es justo lo contrario y lo que nos está permitiendo i-net, nos está ayudando a sacarle ese % fundamental para salir adelante. Yo personálmente sólo puedo agradeceros a tí y a los que aportáis datos de todo tipo vuestra dedicación.Saludos
Ebano no te mosquees hombre. Creo que todos valoramos mucho tus comentarios, pues todos tienen algo que ver con el PRECIO DE CEBADA. Lo que ocurre, es que es imposible que el comentario de algún forero sea de un 100% de interés para todos los que aquí leemos. También sé que a mí se me critica lo de las cervezas, pero igualmente sé que no le hago daño a nadie, no perjudico a nadie, ni falto el respeto a nadie. Resumiendo: Sigue escribiendo, iguálmente que yo seguiré en mi sillón con mis cervezas. Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Ebano, en ganadería hay un post de rentabilidad y como muchos no entran en ganadería, si quieres abrimos uno en temas generales.Yo me corto muchas veces en escribir más aquí, pues sé que a muchos no les gusta,..Muy buena observación Ebano, muchos critican que no se escriben precios de operaciones, pero luego no ponen ni un precio.Sin Fent, aprovecho ya que he escrito en desearte suerte en tu nueva vida. La verdad que has hecho bien en eso que dices que no has invertido mucho en maquinaria, has hecho lo propio. Yo voy a seguir esa senda, sólo comprare lo justo y necesario y mucha será de segunda mano,..Una empresa de cereal de mi zona ante lo costoso de mandar camiones de terceros a Huelva y Sevilla, están pelando la poca cebada a la venta que hay en las 4 cooperativas de la zona. También he observado que compran cereal a otras cooperativas que lo traen del puerto, pero como digo ellos no bajan, prefieren hacer un porte de 10-20 km y pagar un poco más por el grano, con tal de que su fábrica no se pare.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 168
- Registrado: 29 May 2005, 17:21
parece ser segun antonio que este año traeran todos los barcos a españa ,ojo, todos aqui ,cuidado ,peligro,segun el se le tenemos que vender rapidamente a el, antes del hundimiento del precio y el como alma caritativa que es lo repartira a un precio justo casi sin beneficio, para la plebe ,asi con lo que se ahorren los ciudadanos podran gastarse mas en el movil y en cruceros ,estos estan ultimamente de moda,sino preguntale a felipe gonzalez que ahora esta disfrutando de uno en compañia de su novia.
a ver..lo que esta empezando a pasar es que los futuros estan descontando una menor demanda de materias primas a futuro por la crisis..entre ellos el cereal..mañana la caida en el futuro de todas las materias primas va a ser de ordago ,eso creo puedo equivocarme, asi que sumadas a las del jueves y viernes da que el cereal va a bajar a corto plazo, es lo que creo ojala me equivoque ..como repito espero que tb bajen gasoil y abonos...veremos que pasa en unos dias....suerte